Omitir Vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de instalación de Oracle Solaris 10 1/13: actualización automática y planificada Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español) |
Parte I Actualización con actualización automática
1. Dónde encontrar información sobre cómo planificar la instalación de Oracle Solaris
2. Actualización automática (descripción general)
3. Actualización automática (planificación)
4. Uso de la actualización automática para crear un entorno de inicio (tareas)
5. Actualización con actualización automática (tareas)
6. Recuperación después de un fallo: retorno al entorno de inicio original (tareas)
7. Mantenimiento de los entornos de inicio de actualización automática (tareas)
Descripción general del mantenimiento de la actualización automática
Actividades de mantenimiento para entornos de inicio
Visualización del estado de todos los entornos de inicio
Actualización de un entorno de inicio configurado previamente
Cancelación de un trabajo planificado de creación, actualización o copia
Comparación de entornos de inicio
Supresión de un entorno de inicio inactivo
Visualización del nombre del entorno de inicio activo
Cambio del nombre del entorno de inicio
8. Actualización del sistema operativo Oracle Solaris en un sistema con zonas no globales instaladas
9. Ejemplos de actualización automática
Parte II Actualización y migración con actualización automática a una agrupación raíz ZFS
10. Actualización automática y ZFS (descripción general)
11. Actualización automática para ZFS (planificación)
12. Creación de un entorno de inicio para agrupaciones raíz ZFS
13. Actualización automática para ZFS con zonas no globales instaladas
A. Referencia de comandos de actualización automática
B. Resolución de problemas (tareas)
C. Requisitos de empaquetado SVR4 adicionales (referencia)
Se puede asociar una descripción con el nombre de un entorno de inicio. La descripción no reemplaza al nombre, en ningún caso. Aunque la longitud y los caracteres utilizables en el nombre de un entorno de inicio están restringidos, no es así en el caso de la descripción. La descripción puede ser texto simple o tan compleja como un archivo de imagen gif. La descripción se puede crear en estos momentos:
Al crear un entorno de inicio con el comando lucreate y la opción -A. Para obtener más información, consulte Cómo crear por primera vez un entorno de inicio.
Una vez creado el entorno de inicio, mediante el comando ludesc. Para obtener más información, consulte la página del comando man ludesc(1M).
La sintaxis del comando ludesc es la siguiente:
# /usr/sbin/ludesc -n BE-name 'BE-description' -f filename
Especifica el nombre del entorno de inicio.
Especifica la descripción nueva que se debe asociar con el nombre.
Especifica el archivo que se debe asociar con el nombre de un entorno de inicio.
Ejemplo 7-5 Agregación de una descripción al nombre de un entorno de inicio con texto
En este ejemplo se agrega una descripción al entorno de inicio denominado second_disk. La descripción es un archivo de texto escrito entre comillas simples.
# /usr/sbin/ludesc -n second_disk 'Oracle Solaris 10 8/11 test build'
Ejemplo 7-6 Agregación de una descripción al nombre de un entorno de inicio con un archivo
En este ejemplo se agrega una descripción al entorno de inicio denominado second_disk. La descripción está en un archivo gif.
# /usr/sbin/ludesc -n second_disk -f rose.gif
Ejemplo 7-7 Visualización de un nombre de entorno de inicio a partir de una descripción
En este ejemplo, el nombre del entorno de inicio, second_disk, se visualiza mediante el uso de la opción -A con la descripción.
# /usr/sbin/ludesc -A 'Oracle Solaris 10 8/11 test build' second_disk
Ejemplo 7-8 Visualización de un nombre de entorno de inicio a partir de una descripción en un archivo
En este ejemplo, el nombre del entorno de inicio, second_disk, se visualiza mediante el uso de la opción -f y el nombre del archivo que contiene la descripción.
# /usr/sbin/ludesc -f rose.gif second_disk
Ejemplo 7-9 Visualización de una descripción de un entorno de inicio a partir de un nombre
En este ejemplo, la descripción se visualiza mediante el uso de la opción -n con el nombre del entorno de inicio.
# /usr/sbin/ludesc -n second_disk Oracle Solaris 10 8/11 test build
Utilice el comando lufslist para ver en pantalla la configuración de un entorno de inicio. La salida contiene el segmento del disco (sistema de archivos) el tipo de sistema de archivos y el tamaño del sistema de archivos de cada punto de montaje del entorno de inicio.
La sintaxis del comando lufslist es la siguiente:
# lufslist -n BE-name
Especifica el nombre del entorno de inicio para ver las características del sistema de archivos.
El ejemplo siguiente muestra una lista.
Filesystem fstype size(MB) Mounted on ------------------------------------------------------------------ /dev/dsk/c0t0d0s1 swap 512.11 - /dev/dsk/c0t4d0s3 ufs 3738.29 / /dev/dsk/c0t4d0s4 ufs 510.24 /opt
Nota - Para obtener un ejemplo de una lista con zonas no globales, consulte Para ver la configuración de los sistemas de archivos de un entorno de inicio con zonas no globales.