JavaScript is required to for searching.
Omitir Vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de instalación de Oracle Solaris 10 1/13: archivos flash (creación e instalación)     Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español)
search filter icon
search icon

Información del documento

Prefacio

1.  Descripción general de archivo flash

2.  Planificación de un archivo flash

3.  Creación de un archivo flash (tareas)

4.  Instalación y administración de un archivo flash (tareas)

5.  Creación y uso de una imagen de recuperación frente a desastres

Procedimientos de imagen de recuperación

Información acerca de cómo crear y guardar una imagen FLAR

Cómo recuperar la imagen del sistema desde una imagen FLAR

Recursos adicionales

6.  Archivo flash (referencia)

Glosario

Índice

Procedimientos de imagen de recuperación

Los procedimientos siguientes proporcionan las instrucciones más sencillas para crear una imagen de archivo flash (FLAR) que se puede cargar en el sistema de destino para recuperarlo de una unidad de disco con errores.

Información acerca de cómo crear y guardar una imagen FLAR

Antes de empezar

Para llevar a cabo estos procedimientos, necesita tener acceso a lo siguiente:

  1. Registre la tabla de particiones de la unidad de disco para la que sea la imagen.

    Este paso asume que la unidad de disco de repuesto tendrá el mismo tamaño e idénticas particiones que la unidad original.

    Utilice uno de los dos métodos siguientes para obtener información acerca de la tabla de particiones de la unidad de disco.

    • Como superusuario (root), utilice el comando format para imprimir la tabla de particiones para la unidad que de la que se tomará la imagen FLAR.
      # format

      El comando format proporciona los nombres de las particiones.

      1. Seleccione la unidad de inicio en la lista.

        El primer disco de la lista suele ser la unidad de inicio.

      2. Utilice el subcomando partition para acceder al menú Partición.
      3. Utilice el subcomando quit para salir del menú Partición.
      4. Utilice el subcomando quit para salir de la aplicación de formato.

        Para obtener más información, consulte la página del comando man format(1M).

    • Como superusuario (root), utilice el comando prtvtoc para generar la información de particiones.
      # prtvtoc /dev/dsk/c0t0d0s0

      El comando prtvtoc proporciona el tamaño de las particiones por el número de cilindros para cada partición.

    Guarde la información en una ubicación segura. Utilizará esta información durante la restauración de la imagen del sistema durante la recuperación.

  2. Asegúrese de que haya espacio suficiente para la imagen FLAR donde vaya a crearse.

    El archivo FLAR requerirá hasta 15 GB de espacio sin compresión.

    # df -h /tmp

    Nota - Si no tiene suficiente espacio en /tmp, pruebe con otro sistema de archivos, como /export, en su lugar. Si utiliza el archivo de sistema alternativo, sustituya su nombre para /tmp en los pasos siguientes.


  3. Cierre y reinicie el sistema en modo de un solo usuario.

    Para obtener instrucciones sobre cómo cerrar un sistema, consulte Cómo cerrar un sistema independiente de Administración de Oracle Solaris: administración básica.

  4. Cree el archivo FLAR.

    En este ejemplo, la imagen FLAR se guardará en un directorio en /tmp denominado FLAR_recovery. La imagen FLAR se denominará newsystem_recovery.flar.

    # mkdir /FLAR_recovery
    # flarcreate -n my_recovery_image -x /FLAR_recovery \
    /FLAR_recovery/newsystem_recovery.flar

    En este ejemplo:

    • -n my_recovery_image implanta un nombre en la imagen FLAR. El nombre debe ser exclusivo y significativo para identificarla mejor como la imagen FLAR para el sistema.

    • -x /FLAR_recovery hace que el directorio /FLAR_recovery y su contenido se excluya de la imagen FLAR, ya que no serán necesarios en la imagen de recuperación.


      Nota - De manera predeterminada, el comando flarcreate omite los elementos que están situados en las particiones de intercambio.


    • /FLAR_recovery/newsystem_recovery.flar es la ruta y el nombre de archivo de la imagen FLAR. El nombre debe ser exclusivo y significativo para identificarla mejor como la imagen FLAR para el sistema.

  5. Guarde la imagen FLAR en una ubicación fuera del sistema segura.

    La imagen FLAR debe guardarse en un dispositivo de almacenamiento local que no sea el dispositivo de inicio, o en una ubicación remota a través de NFS. El dispositivo de almacenamiento, o la ubicación remota, deben ser accesibles para el sistema en el momento de la recuperación.

    Por ejemplo:

    # cp /FLAR_recovery/newsystem_recovery.flar \
     /net/my-safe-machine/FLAR_image

Cómo recuperar la imagen del sistema desde una imagen FLAR

El proceso de recuperación comienza como una instalación normal utilizando la opción de instalación que haya elegido. En lugar de instalar desde el método de inicio, se utiliza el instalador para instalar desde la imagen FLAR.

  1. Inicie el proceso de inicio mediante una de las siguientes opciones:
    • Utilice los medios de inicio iniciales (CD/DVD de instalación).
    • Utilice el servicio netinstall.
      ok> boot net
  2. Proporcione la información de red, fecha, hora y contraseña para el sistema.
  3. Cuando aparezca la pantalla Especifique soporte, seleccione Sistema de archivos de red.
  4. En la pantalla Especifique la ruta del sistema de archivos de red, proporcione la ruta a la ubicación fuera del sistema de la imagen FLAR.

    Por ejemplo:

    /net/my-safe-machine/FLAR_image/newsystem_recovery.flar

    Se muestra la pantalla Resumen de archivo flash.

  5. Verifique la información del archivo.
    • Si la información del archivo es correcta, haga clic en Siguiente.

    • Si la información del archivo es incorrecta, haga clic en Deseleccionar todos los contenedores a fin de repetir este paso con la información correcta.

  6. Especifique la ubicación de la imagen FLAR.

    En nuestro ejemplo, la ubicación sería la siguiente.

    my-safe-machine:/FLAR_image/newsystem_recovery.flar

    Se abrirá la pantalla Selección de disco.

  7. Seleccione el disco en el que se va a instalar la imagen FLAR.
  8. Elija la opción para no conservar los datos existentes.

    Se muestran las pantallas de sistema de archivos y de disposición del disco.

  9. Seleccione Personalizar para editar los segmentos de disco para introducir los valores de la tabla de partición de disco desde el disco original.

    La tabla de particiones corresponde a cada segmento del disco. La partición 0 de la tabla de particiones se asigna al segmento 0 (s0) en la unidad de disco duro.

    • Los tamaños de los segmentos se pueden ver en cilindros para ajustarse mejor a la salida de la tabla de particiones. Seleccione cilindro en el formulario de particiones para ver el formulario por cilindros.

    • No cambie el tamaño del segmento 2. Debe abarcar el disco entero con independencia del espacio que se esté asignando.

    • Para obtener los valores de inicio y tamaño del formulario de particiones, use la información de particiones que registró previamente al ejecutar el comando prtvtoc. Para obtener el valor de inicio en el formulario de particiones , divida el valor del primer sector por el valor de sectores/cilindro, que pueden encontrase en la salida del comando prtvtoc. El valor de tamaño del formulario de particiones se obtiene si se divide la cuenta de sectores por el valor de sectores/cilindros. Esta información también la proporciona la salida del comando prtvtoc.

    • Si el disco de repuesto tiene más espacio de almacenamiento que el disco original, se puede particionar para usar el espacio disponible. Sin embargo, se debe asignar al menos tanto espacio para cada partición como se había asignado en el disco original.

    Tras el reinicio del sistema, se habrá completado la recuperación.

  10. (Opcional) Reconstrucción de árboles de dispositivos

    Estas instrucciones de recuperación presuponen que no se ha agregado, eliminado ni movido ninguno de los componentes de hardware en el intervalo de tiempo entre la creación de la imagen de recuperación y la ejecución de la recuperación. Sin embargo, si se ha recuperado un sistema después de cambiar el hardware, quizá los árboles de dispositivos (/dev y /devices) deban actualizarse. Esta actualización se puede realizar con un reinicio de reconfiguración del sistema o utilizando el comando devfsadm.

    Para reconstruir los árboles de dispositivos, como usuario root, utilice el comando devfsadm de la forma siguiente.

    # devfsadm -C

Recursos adicionales