JavaScript is required to for searching.
Omitir Vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Administración de Oracle Solaris: servicios IP     Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español)
search filter icon
search icon

Información del documento

Prefacio

Parte I Introducción a la administración del sistema: servicios IP

1.  Conjunto de protocolos TCP/IP de Oracle Solaris (descripción general)

Parte II Administración de TCP/IP

2.  Planificación de la red TCP/IP (tareas)

3.  Introducción a IPv6 (descripción general)

4.  Planificación de una red IPv6 (tareas)

5.  Configuración de servicios de red TCP/IP y direcciones IPv4 (tareas)

6.  Administración de interfaces de red (tareas)

7.  Configuración de una red IPv6 (tareas)

8.  Administración de redes TCP/IP (tareas)

9.  Resolución de problemas de red (tareas)

10.  Descripción detallada de TCP/IP e IPv4 (referencia)

11.  IPv6 en profundidad (referencia)

Parte III DHCP

12.  Acerca de DHCP (descripción general)

13.  Planificación del servicio DHCP (tareas)

14.  Configuración del servicio DHCP (tareas)

15.  Administración de DHCP (tareas)

16.  Configuración y administración del cliente DHCP

17.  Solución de problemas de DHCP (referencia)

18.  Comandos y archivos DHCP (referencia)

Parte IV Seguridad IP

19.  Arquitectura de seguridad IP (descripción general)

20.  Configuración de IPsec (tareas)

21.  Arquitectura de seguridad IP (referencia)

22.  Intercambio de claves de Internet (descripción general)

23.  Configuración de IKE (tareas)

24.  Intercambio de claves de Internet (referencia)

25.  Filtro IP en Oracle Solaris (descripción general)

26.  Filtro IP (tareas)

Configuración de filtro IP

Cómo habilitar el filtro IP

Cómo rehabilitar el filtro IP

Cómo activar los filtros en bucle

Desactivación y deshabilitación de filtro IP

Cómo desactivar los filtros de paquetes

Cómo desactivar NAT

Cómo desactivar los filtros de paquetes

Módulo pfil

Cómo activar el filtro IP de en versiones anteriores de Solaris

Cómo activar una NIC para los filtros de paquetes

Cómo desactivar el filtro IP en una NIC

Cómo visualizar las estadísticas de pfil para el filtro IP

Cómo trabajar con conjuntos de reglas del filtro IP

Gestión de conjunto de reglas de filtro de paquetes para filtro IP

Cómo visualizar el conjunto de reglas de filtros de paquetes activo

Cómo visualizar el conjunto de reglas de filtros de paquetes inactivo

Cómo activar un conjunto de reglas de filtros de paquetes diferente o actualizado

Cómo eliminar un conjunto de reglas de filtros de paquetes

Cómo anexar reglas al conjunto de reglas de filtros de paquetes activo

Cómo anexar reglas al conjunto de reglas de filtros de paquetes inactivo

Cómo alternar entre los conjuntos de reglas de filtros de paquetes activo e inactivo

Cómo eliminar un conjunto de reglas de filtros de paquetes inactivo del núcleo

Gestión de reglas NAT para filtro IP

Cómo ver las reglas NAT activas

Cómo eliminar reglas NAT

Como anexar reglas a las reglas NAT

Gestión de agrupaciones de direcciones para el filtro IP

Cómo ver las agrupaciones de direcciones activas

Cómo eliminar una agrupación de direcciones

Cómo anexar reglas a una agrupación de direcciones

Cómo visualizar las estadísticas e información sobre el filtro IP

Cómo ver las tablas de estado para el filtro IP

Cómo ver las tablas de estado para el filtro IP

Cómo visualizar las estadísticas de NAT para el filtro IP

Cómo visualizar las estadísticas de la agrupación de direcciones para el filtro IP

Cómo trabajar con archivos de registro para el filtro IP

Cómo configurar un archivo de registro para el filtro IP

Cómo visualizar los archivos de registro del filtro IP

Cómo vaciar el archivo de registro de paquetes

Cómo guardar paquetes registrados en un archivo

Creación y edición de archivos de configuración del filtro IP

Cómo crear un archivo de configuración para el filtro IP

Ejemplos de archivos de configuración del filtro IP

Parte V IPMP

27.  Introducción a IPMP (descripción general)

28.  Administración de IPMP (tareas)

Parte VI Calidad de servicio IP (IPQoS)

29.  Introducción a IPQoS (descripción general)

30.  Planificación para una red con IPQoS (tareas)

31.  Creación del archivo de configuración IPQoS (tareas)

32.  Inicio y mantenimiento de IPQoS (tareas)

33.  Uso de control de flujo y recopilación de estadísticas (tareas)

34.  IPQoS detallado (referencia)

Glosario

Índice

Configuración de filtro IP

El siguiente mapa de tareas identifica los procedimientos asociados con la configuración del filtro IP.

Tabla 26-1 Configuración del filtro IP (mapa de tareas)

Tarea
Descripción
Para obtener instrucciones
Habilitar inicialmente el filtro IP
El filtro IP no está habilitado de modo predeterminado. Debe habilitarlo manualmente o utilizar los archivos de configuración del directorio /etc/ipf/ y reiniciar el sistema. A partir de la versión Solaris 10 7/07, los enlaces de filtros de paquetes reemplazan al módulo pfil para activar el filtro IP.
Volver a activar el filtro IP.
Si el filtro IP está desactivado o deshabilitado, puede volver a activarlo reiniciando el sistema o utilizando el comando ipf.
Activar filtrado en bucle
De modo opcional, puede activar el filtrado en bucle, por ejemplo, para filtrar el tráfico entre zonas.

Cómo habilitar el filtro IP

Utilice este procedimiento para habilitar el filtro IP en un sistema en el que se ejecute como mínimo el sistema operativo Solaris 10 7/07. Para activar los filtros IP si el sistema tiene una versión de Solaris 10 anterior al sistema operativo Solaris 10 7/07, consulte Módulo pfil.

  1. Asuma un rol que incluya el perfil con derechos de administración del filtro IP, o conviértase en superusuario.

    Puede asignar el perfil con derechos de administración del filtro IP a un rol que cree. Para crear el rol y asignarlo a un usuario, consulte Configuring RBAC (Task Map) de System Administration Guide: Security Services.

  2. Cree un conjunto de reglas de filtros de paquetes.

    El conjunto de reglas de filtros de paquetes contiene reglas de filtros de paquetes que utiliza el filtro IP. Si desea cargar las reglas de filtros de paquetes en el momento de iniciar, edite el archivo /etc/ipf/ipf.conf para implementar los filtros de paquetes IPv4. Utilice el archivo /etc/ipf/ipf6.conf para las reglas de filtros de paquetes IPv6. Si no desea cargar las reglas de filtros de paquetes al iniciar, colóquelas en un archivo y active manualmente los filtros de paquetes. Para obtener información sobre los filtros de paquetes, consulte Uso de la función de filtros de paquetes del filtro IP. Para obtener información sobre cómo trabajar con los archivos de configuración, consulte Creación y edición de archivos de configuración del filtro IP.

  3. (Opcional) Cree un archivo de configuración de traducción de direcciones de red (NAT).

    Nota - La traducción de direcciones de red (NAT) no admite IPv6.


    Cree un archivo ipnat.conf si desea utilizar la traducción de direcciones de red. Si desea que las reglas NAT se carguen durante el inicio, cree un archivo denominado /etc/ipf/ipnat.conf en el que colocar las reglas NAT. Si no desea cargar las reglas NAT al iniciar, coloque el archivo ipnat.conf en la ubicación que desee y active manualmente las reglas NAT.

    Para obtener más información sobre NAT, consulte Uso de la función NAT del filtro IP.

  4. (Opcional) Cree un archivo de configuración de agrupaciones de direcciones.

    Cree un archivo ipool.conf si desea hacer referencia a una agrupación de direcciones como una única agrupación. Si desea que el archivo de configuración de agrupaciones de direcciones se cargue al inicio, cree un archivo denominado /etc/ipf/ippool.conf en el que colocar la agrupación de direcciones. Si no desea cargar el archivo de configuración de la agrupación de direcciones al inicio, coloque el archivo ippool.conf en la ubicación que desee y active las reglas manualmente.

    Una agrupación de direcciones sólo puede contener direcciones IPv4 o IPv6. También puede contener tanto direcciones IPv4 como direcciones IPv6.

    Para obtener más información sobre las agrupaciones de direcciones, consulte Uso de la función de agrupaciones de direcciones del filtro IP.

  5. (Opcional) Habilite el filtro de tráfico en bucle de retorno.

    Si desea filtrar el tráfico entre zonas que están configuradas en el sistema, debe activar los filtros en bucle. Consulte Cómo activar los filtros en bucle. Asegúrese de definir también los conjuntos de reglas adecuados que se aplican a las zonas.

  6. Active el filtro IP.
    # svcadm enable network/ipfilter

Cómo rehabilitar el filtro IP

Puede volver a activar los filtros de paquetes que estén desactivados temporalmente.

  1. Asuma un rol que incluya el perfil con derechos de administración del filtro IP, o conviértase en superusuario.

    Puede asignar el perfil con derechos de administración del filtro IP a un rol que cree. Para crear el rol y asignarlo a un usuario, consulte Configuring RBAC (Task Map) de System Administration Guide: Security Services.

  2. Habilite el filtro IP y los filtros utilizando uno de los métodos siguientes:
    • Reinicie el equipo.

      # reboot

      Nota - Al habilitar el filtro IP, tras reiniciar se cargan los siguientes archivos si están presentes: el archivo /etc/ipf/ipf.conf, el archivo /etc/ipf/ipf6.conf cuando se utiliza IPv6 o el archivo /etc/ipf/ipnat.conf.


    • Ejecute la siguiente serie de comandos para habilitar el filtro IP y activar los filtros:

      1. Habilite el filtro IP.

        # ipf -E
      2. Active los filtros de paquetes.

        # ipf -f filename
      3. (Opcional) Active NAT.

        # ipnat -f filename

        Nota - La traducción de direcciones de red (NAT) no admite IPv6.


Cómo activar los filtros en bucle


Nota - Sólo se puede filtrar tráfico de bucle de retorno si el sistema ejecuta como mínimo Solaris 10 7/07. En las versiones anteriores de Oracle Solaris 10 no se admite el filtro en bucle.


  1. Asuma un rol que incluya el perfil con derechos de administración del filtro IP, o conviértase en superusuario.

    Puede asignar el perfil con derechos de administración del filtro IP a un rol que cree. Para crear el rol y asignarlo a un usuario, consulte Configuring RBAC (Task Map) de System Administration Guide: Security Services.

  2. Detenga el filtro IP si se está ejecutando.
    # svcadm disable network/ipfilter
  3. Edite los archivos /etc/ipf.conf o /etc/ipf6.conf agregando la línea siguiente al principio del archivo:
    set intercept_loopback true;

    Esta línea debe preceder a todas las reglas de filtro IP que se definan en el archivo. Sin embargo, puede insertar comentarios delante de la línea, como en el ejemplo siguiente:

    # 
    # Enable loopback filtering to filter between zones 
    # 
    set intercept_loopback true; 
    # 
    # Define policy 
    # 
    block in all 
    block out all 
    <other rules>
    ...
  4. Inicie el filtro IP.
    # svcadm enable network/ipfilter
  5. Para comprobar el estado de los filtros en bucle, utilice el comando siguiente:
    # ipf -T ipf_loopback
    ipf_loopback    min 0   max 0x1 current 1
    #

    Si el filtro en bucle está desactivado, el comando producirá el resultado siguiente:

    ipf_loopback    min 0   max 0x1 current 0