Glosario de términos de redes

Salir de la Vista de impresión

Actualización: Julio de 2014
 
 

Glosario

3DES

(Triple-Data Encryption Standard, estándar de cifrado de datos triple) Un método de cifrado de clave simétrica que aplica el algoritmo de cifrado estándar de cifrado de datos (DES) para cifrar los datos tres veces. 3DES necesita un tamaño de clave de 168 bits. 3DES también es conocido como Triple-DES.

6to4

Un mecanismo de colocación automática de que transfiere paquetes de IPv6 sobre una red IPv4. Los túneles 6to4 permiten que los sitios IPv6 aislados se comuniquen a través de un túnel automático en una red IPv4 sin la necesidad de configurar túneles específicos.

protocolo de resolución de direcciones

Consulte ARP.

estándar de cifrado avanzado

Consulte AES.

AES

(Advanced Encryption Standard) Una técnica de cifrado de datos en bloques de 128 bits. AES es el estándar de cifrado del gobierno de los EE. UU.

recurso anet

Una VNIC que se configura automáticamente para todas las zonas de Oracle Solaris de forma predeterminada. Consulte también VNIC.

dirección de difusión por proximidad

Dirección IPv6 que se asigna a un grupo de interfaces, generalmente pertenecientes a nodos distintos. El paquete que se envía a una dirección de difusión por proximidad se dirige a la interfaz más próxima que contenga dicha dirección. La ruta del paquete se atiene a la medición de distancia del protocolo de enrutamiento.

grupo de difusión por proximidad

Grupo de interfaces que tienen la misma dirección de dirección por proximidad IPv6. La implementación de IPv6 en Oracle Solaris no permite crear direcciones ni grupos de difusión por proximidad. Sin embargo, los nodos IPv6 de Oracle Solaris pueden enviar tráfico a grupos de difusión por proximidad.

ARP

(Address Resolution Protocol, protocolo de resolución de direccione) Un protocolo que proporciona asignación dinámica entre las direcciones IP y las direcciones Ethernet. ARP sólo se utiliza con redes IPv4. Las redes IPv6 utilizan el protocolo ND (Neighbor Discovery) para convertir direcciones de protocolo. Para obtener más información, consulte RFC 826.

criptografía de claves asimétricas

Sistema de cifrado en el que el emisor y el receptor de un mensaje emplean claves distintas para cifrar y descifrar dicho mensaje. Las claves asimétricas se usan para establecer un canal seguro de cifrado simétrico de claves. protocolo de Diffie-Hellman es un ejemplo de protocolo de claves asimétricas.

enrutamiento asimétrico

Se produce cuando se transfiere un paquete desde un origen a un destino en una ruta, pero toma una ruta diferente al volver al origen. Normalmente, se observa en las redes enrutadas de la capa 3 (capa de red).

PPP asíncrono

Una forma de PPP en líneas de serie asíncronas, que transfieren datos un carácter a la vez. La forma más común de configuración de PPP, el enlace por marcación telefónica, utiliza comunicaciones PPP asíncronas.

autenticación

El acto de verificar la identidad suministrada a través de la red por un usuario o una entidad remotos, como un programa.

encabezado de autenticación

Encabezado de extensión que proporciona autenticación e integridad, sin confidencialidad, a datagramas IP.

sistema autónomo

Un dominio de enrutamiento único que se utiliza para administrar la topología de red de los sitios que contienen varios enrutadores y redes. Este dominio de enrutamiento es un grupo conectado de uno o más prefijos IP y tiene una política de enrutamiento única y claramente definida. Para obtener más información, consulte RFC 1930.

enrutador de respaldo

Una instancia de VRRP para un VRID que está activo, pero no en el estado maestro, se denomina enrutador de copia de seguridad. Puede existir cualquier cantidad de enrutadores de copia de seguridad para un VRID. Un enrutador de copia de seguridad asume el rol de enrutador maestro si falla el enrutador maestro actual.

producto de retraso de ancho de banda

Determina la cantidad de datos enviados a través de la red. Estos datos son el producto del ancho de banda disponible en la red y la latencia de conexión o el tiempo de ida y vuelta

BGP

(Border Gateway Protocol, puerta de enlace de borde) Un protocolo que intercambia información de enrutamiento entre sistemas autónomos. Para obtener más información, consulte RFC 4271.

túnel bidireccional

Túnel capaz de transmitir datagramas IP en ambos sentidos.

Blowfish

Algoritmo cifrado de bloques simétricos con una clave de tamaño variable que va de 32 a 448 bits. Bruce Schneier, su creador, afirma que Blowfish se optimiza en el caso de aplicaciones en que la clave se modifica con poca frecuencia.

BOOTP

(Internet Bootstrap Protocol, protocolo de inicio de Internet) Un protocolo que utiliza un cliente de red para obtener una dirección IP de un servidor.

puerta de enlace de borde

Consulte BGP.

difusión

En redes, es un método que se utiliza para transmitir paquetes de forma simultánea a todos los equipos de una subred, excepto el remitente. Los paquetes de difusión por lo general no son enviados más allá de la subred.

CA

(autoridad de certificación) Una organización o compañía de terceros de confianza que emite certificados digitales. Los certificados digitales se utilizan para crear firmas digitales y pares de claves pública-privada. La autoridad de certificación garantiza la identidad de la persona a la que se concede el certificado digital exclusivo.

protocolo de control de devolución de llamadas

Consulte CBCP.

CBCP

(Callback Control Protocol, protocolo de control de devolución de llamadas) Una extensión PPP de Microsoft que se utiliza para negociar una sesión de devolución. Solaris PPP 4.0 sólo admite la parte del cliente (emisor de la llamada inicial) de este protocolo.

CCP

(Compression Control Protocol, protocolo de control de compresión) Un subprotocolo de PPP que negocia el uso de compresión de datos en el enlace. A diferencia de la compresión de encabezado, CCP comprime todos los datos de los paquetes que se envían en el enlace.

autoridad de certificación

Consulte CA.

lista de revocación de certificados

Consulte CRL.

protocolo de autenticación por desafío mutuo

Consulte CHAP.

unidad de servicio de canal

Consulte CSU.

CHAP

(Challenge Handshake Authentication Protocol, protocolo de autenticación por reconocimiento de demanda) Un protocolo de autenticación que se puede utilizar para verificar la identidad de un emisor de llamada en un enlace PPP. La autenticación CHAP utiliza la noción de demanda y respuesta, por lo que el equipo que recibe una llamada demanda al emisor de la llamada que demuestre su identidad.

Consulte también protocolo de autenticación de contraseña.

secreto de CHAP

Una serie ASCII o cadena binaria que se utiliza para fines de identificación y es conocida por ambos pares en un enlace PPP. El secreto de CHAP se almacena como texto sin cifrar en un archivo /etc/ppp/chap-secrets del sistema, pero nunca se envía a través del enlace PPP, ni siquiera en formato cifrado. El protocolo CHAP verifica que un hash del secreto de CHAP utilizado por un emisor de llamada coincida con un hash de la entrada del secreto de CHAP del emisor de la llamada en el archivo /etc/ppp/chap-secrets del destinatario.

secuencia de comandos de chat

Instrucciones que le indican a un módem la forma de establecer un enlace de comunicaciones entre en sí mismo y un par remoto. Tanto los protocolos PPP como los UUCP emplean secuencias de comandos de chat para establecer los enlaces por marcación telefónica y las llamadas de respuesta.

protocolo de control de compresión

Consulte CCP.

CRL

(certificate revocation list, lista de revocación de certificados) Una lista de certificados de claves públicas revocados por una CA. Estas listas se almacenan en la base de datos de CRL que se mantiene con IKE.

CSU

(channel service unit, unidad de servicio de canal) Un dispositivo de telecomunicaciones síncrono que proporciona una interfaz local a una línea de telecomunicaciones arrendada y termina la línea. En los Estados Unidos, una CSU termina una línea T1 y proporciona una interfaz DS1 o DSX. Internacionalmente, la CSU suele ser propiedad de la compañía telefónica proveedora.

dirección de datos

Dirección IP que puede utilizarse como dirección de origen o destino de datos. Las direcciones de datos forman parte de un grupo IPMP y se pueden usar para enviar y recibir tráfico en cualquier interfaz del grupo. Además, el conjunto de direcciones de datos de un grupo IPMP se puede utilizar continuamente siempre que funcione una interfaz en el grupo.

puente de centro de datos

Consulte DCB.

protocolo de intercambio del puente de centro de datos

Consulte DCBX.

estándar de cifrado de datos

Consulte DES.

unidad de servicio de datos

Consulte DSU.

agregaciones de rutas múltiples de enlaces de datos

Consulte agregación DLMP.

DCB

(puente de centro de datos) Tecnología L2 que se utiliza para gestionar el ancho de banda, la prioridad relativa y el control de flujo de varios tipos de tráfico que comparten el mismo enlace de red, por ejemplo, al compartir un enlace de datos entre los protocolos de red y almacenamiento.

DCBX

(Data Center Bridging Exchange Protocol, protocolo de intercambio del puente de centro de datos) Un protocolo que permite la comunicación entre los hosts para intercambiar información de configuración acerca de las funciones de puente de centro de datos.

NCP DefaultFixed

El único NCP fijo del sistema en el que la configuración de red se instancia, pero no se supervisa.

zona desmilitarizada

Consulte DMZ.

ataque de denegación de servicio

Ataque en el que los paquetes de red entrantes superan un servidor de manera intencionada o involuntariamente. El rendimiento de un servidor puede verse significativamente afectado o el servidor puede verse sobrecargado o no operativo.

dirección DEPRECATED

Dirección IP que no sirve como dirección de origen de datos que están en un grupo IPMP. En general, las direcciones de prueba IPMP son del tipo DEPRECATED. Ahora bien, cualquier dirección se puede marcar como DEPRECATED para impedir que pueda utilizarse como dirección de origen.

DES

(Data Encryption Standard, estándar de cifrado de datos) Un método de cifrado de datos en bloques de 64 bits de clave simétrica estandarizado mediante ANSI, como ANSI X.3.92. DES utiliza una clave de 56 bits.

DHCP

(Dynamic Host Configuration Protocol, protocolo de configuración dinámica de host) Un protocolo que permite la configuración automática de red de los hosts de una red TCP/IP mediante un mecanismo de cliente-servidor. Este protocolo permite que los hosts de una red TCP/IP soliciten y sean asignados direcciones IP, y, además, que detecten información sobre la red a la cual están conectados. Para obtener más información sobre DHCP para IPv4, consulte RFC 2131 and DHCP for IPv6, see RFC 3315.

Identificador único de DHCP

Consulte DUID.

servidor de marcación de entrada

El par que negocia y establece el destinatario final de un enlace por marcación telefónica después de recibir una llamada de un equipo de marcación de salida. Aunque suele utilizarse el término “servidor de marcación de entrada”, el servidor de marcación de entrada no funciona de acuerdo con el paradigma cliente-servidor. En su lugar, simplemente es el par que responde a la solicitud para configurar un enlace por marcación telefónica. Después de que se ha configurado, un servidor de marcación de entrada puede recibir llamadas de cualquier cantidad de equipos de marcación de salida.

equipo de marcación de salida

Es el par que inicia la llamada para establecer un enlace PPO por marcación telefónica. Una vez configurado, el equipo de marcación de salida puede invocar cualquier número de servidores de marcación de entrada. El equipo de marcación de salida, por lo general, proporciona credenciales de autenticación antes de que pueda establecerse el enlace por marcación telefónica.

enlace PPP por marcación telefónica

Una conexión PPP que afecta a un par y un módem al final de una línea telefónica o un medio de comunicación similar, como un medio proporcionado por RDSI. El término “marcación” hace referencia a la secuencia en la negociación del enlace cuando el módem local llama al par remoto mediante el número de teléfono del par. El enlace por marcación telefónica es la configuración PPP más común y menos costosa.

protocolo de Diffie-Hellman

Un protocolo de claves criptográficas asimétricas que permite a dos usuarios intercambiar una clave secreta mediante un medio de comunicación no seguro, sin información previa. Las claves criptográficas asimétricas son la base de la criptografía de clave pública.

modelo DiffServ

Estándar de arquitectura de Internet Engineering Task Force para implementar distintas clases de servicios en redes IP. En una red IP, el modelo diffserv proporciona un mecanismo simple y escalable para clasificar y gestionar el tráfico de red y proporcionar IPQoS. Los módulos principales son clasificador, medidor, marcador, programador y descartador. IPQoS implementa los módulos clasificador, medidor y marcador. Para obtener más información, consulte RFC 2475.

firma digital

Código digital que se vincula con un mensaje transmitido electrónicamente y que identifica al remitente de forma exclusiva.

acceso directo a memoria

Consulte DMA.

retorno de servidor directo

Consulte DSR.

nombre distintivo

Consulte DN.

agregación DLMP

(datalink multipathing aggregation, agregación de rutas múltiples de enlaces de datos) Un tipo de agregación de enlaces que admite varios conmutadores y proporciona conectividad continua a sus enlaces de datos. Cuando un conmutador falla, la agregación sigue proporcionando la conectividad a sus enlaces de datos con el resto de los conmutadores. Este tipo de agregación de enlaces no requiere configuración de conmutador. La agregación DLMP también se puede crear en un solo conmutador.

DMA

(direct memory access, acceso directo a la memoria) Algunos dispositivos pueden realizar transferencias de datos que implican a la memoria principal y otros dispositivos sin la ayuda de la CPU. Este tipo de transferencia de datos se conoce como acceso directo a la memoria (DMA).

DMZ

(demilitarized zone, zona desmilitarizada) Una red aislada que se configura para evitar el acceso público a una red privada de la organización. La red aislada normalmente puede contener los recursos que una compañía ofrece al público, como servidores web, servidores FTP anónimos y bases de datos.

DN

(distinguished name, nombre distintivo) Método estandarizado para usar cadenas comunes que representan información compartida. DN se utiliza en tecnologías como LDAP y certificados X.509.

DNS

(domain name system, sistema de nombre de dominio) Un servicio que proporciona las directivas y los mecanismos de nomenclatura para la asignación de dominio y los nombres del equipo para direcciones fuera de la empresa, como las de Internet. DNS es el servicio de información de la red utilizado por Internet. Para obtener más información, consulte RFC 1034.

DOI

(domain of interpretation, dominio de interpretación) El dominio de interpretación define los formatos de los datos, los tipos de intercambio de tráfico de red y las convenciones de denominación de información relacionada con la seguridad. Ejemplos de información relacionada con la seguridad son los algoritmos y modos criptográficos, y las directrices de seguridad.

sistema de nombre de dominio

Consulte DNS.

dominio de interpretación

Consulte DOI.

DR

(dynamic reconfiguration, reconfiguración dinámica) Una función del sistema operativo que se utiliza para volver a configurar el hardware del sistema mientras el sistema se está ejecutando. Con la DR, es posible agregar recursos de hardware o reemplazarlos con poca o sin interrupción para los sistemas operativos normales. No todas las plataformas de Sun de Oracle admiten DR. Es posible que algunas plataformas sólo admitan DR de determinados tipos de hardware, como NIC.

punto de código DS

Consulte DSCP.

DSCP

(DS codepoint, punto de código DS) Valor de 6 bits que se incluye en el campo de servicios diferenciados (DS) del encabezado de un paquete. DSCP indica la forma en que se debe reenviar un paquete. Para obtener más información, consulte RFC 2474.

DSR

(direct server return, retorno de servidor directo) Un modo que permite al equilibrador de carga integrado equilibrar las solicitudes entrantes a los servidores back-end, pero permite que el trafico vuelva de los servidores a los clientes eludiendo al equilibrador de carga.

DSU

(data service unit, unidad de servicio de datos) Un dispositivo de telecomunicaciones síncrono que se utiliza en un enlace PPP de línea arrendada. El dispositivo DSU convierte formatos de estructura de datos utilizados en líneas de telecomunicaciones y proporciona una interfaz de datos de comunicaciones estándar.

pila doble

Una pila de protocolo TCP/IP que permite que los protocolos IPv4 e IPv6 operen en la misma infraestructura de red sin el uso de un mecanismo de colocación en túneles. La red de Oracle Solaris es una pila doble. Esta técnica de pila doble es compatible en hosts y enrutadores.

DUID

(DHCP unique identifier, indentificador único de DHCP) Un identificador que se utiliza para identificar el sistema cliente en un sistema activado para DHCPv6.

protocolo de configuración dinámica de host

Consulte DHCP.

filtro de paquetes dinámico

También conocido como filtro de paquetes con estado.

reconfiguración dinámica

Consulte DR.

enrutamiento dinámico

Un tipo de enrutamiento en el que el sistema actualiza automáticamente la tabla de enrutamiento mediante protocolos de enrutamiento, como RIP para redes IPv4 y RIPng para redes IPv6. Es mejor utilizar el enrutamiento dinámico en redes de gran tamaño con muchos hosts.

ECMP

(equal-cost multi-path, rutas múltiples de igual costo) Técnica de enrutamiento para enrutar paquetes a lo largo de varias rutas de igual costo. El motor de envío identifica las rutas a través del siguiente salto. Al reenviar un paquete, el enrutador debe decidir el salto siguiente (la ruta) que desea utilizar. Para obtener más información, consulte RFC 2992.

puente virtual perimetral

Consulte EVB.

conmutador virtual elástico

Consulte EVS.

carga de seguridad encapsuladora

Consulte ESP.

encapsulado

Cuando el paquete se transfiere a través de la pila de protocolo de red, los protocolos de cada capa agregan o eliminan campos del encabezado básico. Cuando un protocolo del host de envío agrega datos al encabezado del paquete, el proceso se denomina encapsulado de datos.

selección de transmisión mejorada

Consulte ETS.

ENM

(external network modifier, modificador de red externo) Un perfil que se crea para aplicaciones externas a la configuración de red reactiva, pero que puede cambiar y modificar una configuración de red. Los ENM proporcionan la capacidad para especificar cuándo las aplicaciones o las secuencias de comandos (por ejemplo, de una aplicación VPN) deben realizar su propia configuración de red externa a la configuración especificada en el NCP y los perfiles de ubicación.

rutas múltiples de igual costo

Consulte ECMP.

ESP

(encapsulating security payload, carga de seguridad encapsuladora) Un encabezado de extensión que brinda integridad, confiabilidad y protección contra repeticiones para datagramas IP.

ESSID

(extended service set identifier, identificador de conjunto de servicios extendidos) Un marcador o identificador que sirve como identificación y dirección para un equipo o dispositivo de red para que se conecte y tenga acceso a Internet. Es un nombre de identificación subyacente de una red inalámbrica 802.11b.

Ethernet

Un sistema que se utiliza para conectar un número de sistemas informáticos para formar una red de área local. Puede utilizar protocolos para controlar la transferencia de información y para evitar la transmisión simultánea por parte de dos o más sistemas.

etherstub

Una NIC pseudo Ethernet que se configura en la capa de enlace de datos (L2) de la pila de red de Oracle Solaris. Permite crear tarjetas de interfaz virtual sobre etherstubs, en lugar de enlaces físicos, para construir una red virtual privada aislada de otras redes virtuales en el sistema, así como de la red externa.

ETS

(enhanced transmission selection, selección de transmisión mejorada) Una función de DCB que asigna el ancho de banda a las aplicaciones según la prioridad de DCB.

EVB

(Edge Virtual Bridging, puente virtual perimetral) Una tecnología L2 que permite a los hosts intercambiar información de enlace virtual con un conmutador externo. EVB descarga la aplicación de los SLA de tráfico en el conmutador.

EVS

(elastic virtual switch, conmutador virtual elástico) Conmutador virtual de software en Oracle Solaris que brinda la capacidad de abarcar varios servidores, por lo que proporciona conectividad de red entre los equipos virtuales con varios servidores conectados al conmutador virtual elástico.

cliente EVS

Un componente EVS desde el que puede gestionar conmutadores virtuales elásticos.

Controlador EVS

El componente EVS que mantiene la configuración y el estado de los conmutadores virtuales elásticos en varios nodos.

nodo EVS

Un host cuyas VNIC se conectan a un conmutador virtual elástico.

expect-send

Un formato de secuencia de comandos que se utiliza en secuencias de comandos de chat PPP y UUCP. La secuencia de comandos de chat comienza con el texto o la instrucción expect desde el par remoto. La siguiente línea contiene la respuesta que se enviará (sent) desde el host local después de que reciba la cadena expect correcta desde el par. Las líneas siguientes repiten las instrucciones expect-send entre el host local y el par hasta que todas las instrucciones necesarias para establecer comunicaciones se negocien correctamente.

contabilidad ampliada

Una manera flexible de registrar el consumo de recursos por tareas o procesos.

identificador de conjunto de servicios extendidos

Consulte ESSID.

modificador de red externo

Consulte ENM.

detección de errores

Proceso en el que se detecta que deja de funcionar una interfaz o la ruta de una interfaz a un dispositivo de capa de Internet. Rutas múltiples de red IP (IPMP, IP Network Multipathing) y rutas múltiples de enlaces de datos (DLMP) incluyen dos tipos de detección de fallos: basada en enlaces (predeterminada) y basada en sondeos (opcional).

tiempo de detección de fallos

Consulte FDT.

identificador de recursos de gestión de errores

Consulte FMRI.

FDT

(failure detection time, tiempo de detección de fallos) La cantidad de tiempo necesaria para detectar si una interfaz o la ruta de una interfaz a un dispositivo de capa de Internet ya no funciona.

filtro

Conjunto de reglas que establecen las características de una clase en el archivo de configuración de IPQoS. El sistema IPQoS selecciona para procesar cualquier flujo de tráfico de datos que se adecue a los filtros de su archivo de configuración de IPQoS. Consulte filtro de paquetes.

firewall

Hardware o software que aísla la intranet o red de una organización particular de Internet, con lo cual queda protegida de intrusiones externas. Un firewall puede abarcar filtrado de paquetes, servidores proxy y NAT.

modo de configuración de red fijo

Un modo de configuración de red en que las instancias de una configuración del sistema son permanentes, independientemente de si se producen cambios en las condiciones de red. Cuando se producen los cambios, como la agregación de interfaces, debe volver a configurar la red para que el sistema se adapte al entorno nuevo.

flujo

Una forma personalizada de categorizar los paquetes para controlar aún más la manera en que se utilizan los recursos para procesar paquetes de red.

contabilidad de flujos

Un proceso de recopilación y registro de información relativa a los flujos de tráfico en IPQoS. La contabilidad de flujos se puede establecer definiendo los parámetros del módulo flowacct en el archivo de configuración de IPQoS.

FMRI

(fault management resource identifier, identificador de recurso de gestión de fallos) Un identificador para cada paquete de software en Oracle Solaris. FMRI incluye el editor del paquetes, el nombre del paquete y la versión del paquete de software.

protocolo de registro VLAN GARP

Consulte GVRP.

GLDv3

(Generic LAN Driver version 3, controlador LAN genérico versión 3) La estructura GLDv3 es una interfaz basada en llamadas de función de complementos MAC y rutinas de servicio y estructuras del controlador MAC. La estructura GLDv3 implementa los puntos de entrada STREAMS necesarios en nombre de los controladores compatibles con GLDv3 y gestiona la compatibilidad con DLPI.

GVRP

(General Attribute Registration Protocol, protocolo de registro de atributo general) Un protocolo utilizado por un sistema cliente para registrar automáticamente los identificadores de VLAN con conmutadores conectados.

código de autenticación de mensajes basados en hash

Consulte HMAC.

encabezado

Consulte encabezado IP.

HMAC

(hash-based message authentication code, código de autenticación de mensajes basados en hash) Un método de hashing por clave para autenticar mensajes. HMAC es un algoritmo de autenticación de claves secreto que se utiliza junto a una función de hash criptográfica iterativa, como por ejemplo MD5 o SHA-1, en combinación con una clave secreta compartida. La capacidad criptográfica de HMAC depende de las propiedades de la función de hash subyacente.

salto

Medida que se usa para identificar la cantidad de enrutadores que hay entre dos hosts o sistemas. Si un origen y un destino están separados por tres enrutadores, los sistemas están a una distancia de cuatro saltos.

IA

(identity association, asociación de identidad) El método utilizado por un servidor y un cliente para identificar, agrupar y gestionar un conjunto de direcciones IPv6 relacionadas.

IAID

(identity association identifier, identificador de identidad de asociación) Un identificador que se utiliza para identificar la interfaz del sistema cliente en un sistema activado para DHCPv6.

IANA

(Internet Assigned Numbers Authority, autoridad de números asignados de Internet) Una organización que delega las direcciones IP registradas a los registros de Internet de todo el mundo

ICMP

(Internet Control Message Protocol, protocolo de mensajes de control de Internet) Un protocolo que informa errores e intercambia mensajes de control. Es útil para diagnosticar problemas de red.

paquete icmp echo request

Paquete que se envía a un sistema en Internet para solicitar una respuesta. Esos paquetes son conocidos comúnmente como paquetes "ping" y se utilizan para probar el alcance de los hosts en una red IP.

asociación de identidad

Consulte IA.

identificador de asociación de identidad

Consulte IAID.

IKE

(Internet key exchange, intercambio de claves de Internet) IKE automatiza el suministro de material de claves autenticadas para las asociaciones de seguridad (SA) de IPsec.

ILB

(integrated load balancer, equilibrador de carga integrado) Una tecnología de L3 y L4 que permite que un sistema distribuya la carga de procesamiento de red mediante los recursos disponibles. El ILB se puede utilizar para mejorar la confiabilidad y escalabilidad, y para minimizar el tiempo de respuesta de los servicios de red.

InfiniBand

Una tecnología de E/S basada en tejidos conmutados. Proporciona gran ancho de banda, baja latencia de interconexión para conectar dispositivos de E/S en hosts y para comunicación de host a host. InfiniBand se utiliza en centros de datos empresariales y de computación de alto rendimiento.

equilibrador de carga integrado

Consulte ILB.

adaptador de terminal de red digital de servicios integrados

Consulte adaptador de terminal RDSI.

autoridad de números asignados de Internet

Consulte IANA.

protocolo de inicio de Internet

Consulte BOOTP.

Siglas inglesas de Internet Control Message Protocol (protocolo de mensajes de control de Internet)

Consulte ICMP.

intercambio de claves de Internet

Consulte IKE.

protocolo de Internet

Protocolo con el cual se envían datos de un sistema a otro por Internet.

protocolo de control de protocolo de internet

Consulte IPCP.

protocolo de control versión 6 de protocolo de Internet

Consulte IPCP.

protocolo de Internet, versión 4

Consulte IPv4.

protocolo de Internet, versión 6

Consulte IPv6.

registro de Internet

Consulte IR.

protocolo de gestión de claves y asociaciones de seguridad de Internet

Consulte ISAKMP.

encabezado IP

Datos que identifican de forma exclusiva un paquete de Internet. El encabezado contiene direcciones de origen y destino del paquete. Una opción dentro del encabezado permite agregar más bytes. El encabezado IPv4 contiene 20 bytes de datos y el encabezado de IPv6 contiene 40 bytes de datos.

IP en encapsulado IP

Mecanismo para encapsular paquetes IP dentro de paquetes IP. Consulte encapsulado.

IPnet

Un bloque de direcciones IPv4 o IPv6 que están asociadas a un conmutador virtual elástico. El bloque de direcciones IPv4 o IPv6 existe en la misma subred con un enrutador predeterminado para el bloque y se utiliza con la función de conmutador virtual elástico de Oracle Solaris.

IPMP

(IP Multipathing, rutas múltiples de IP) Una tecnología de capa 3 (L3) que garantiza el acceso continuo por parte de un sistema a la red. Con IPMP, puede configurar varias interfaces IP en un grupo IPMP.

rutas múltiples de IP

Consulte IPMP.

calidad de servicio IP

Consulte IPQoS.

seguridad IP

Consulte IPsec.

IPCP

(Internet Protocol Control Protocol, protocolo de control de protocolo de Internet) Un subprotocolo de PPP que negocia las direcciones IP de los pares en el enlace. IPCP también negocia la compresión de encabezado para el enlace y permite el uso de los protocolos de capa de red.

grupo IPMP

Un grupo con múltiples rutas IP consiste en una serie de interfaces de red con un conjunto de direcciones de datos que el sistema trata como intercambiables para mejorar la disponibilidad y utilización de la red. El grupo IPMP, incluidas todas sus direcciones de datos e interfaces IP subyacentes, lo representa una interfaz IPMP.

IPQoS

(IP Quality of Service, calidad de servicio IP) Función de software que permite la implementación del estándar modelo DiffServ, además de contabilidad de flujo y marcación 802.1D para LAN virtuales. Con IPQoS, se pueden proporcionar diferentes niveles de servicios de red a clientes y aplicaciones.

IPsec

(IP security, seguridad IP) La arquitectura de seguridad que proporciona protección para las comunicaciones IP mediante la autenticación y el cifrado de paquetes IP.

IPv4

(Internet Protocol, version 4, protocolo de Internet, versión 4) Una versión del protocolo de Internet que admite un espacio de dirección de 32 bits. IPv4 en ocasiones se denomina simplemente IP. Para obtener más información, consulte RFC 791.

dirección de difusión IPv4

Una dirección de red IPv4 cuya parte principal del host de la dirección es de bits de todo cero (10.50.0.0) o todo uno (10.50.255.255). Un paquete que se envía a una dirección de difusión desde un equipo de la red local se distribuye a todos los equipos de dicha red.

IPv6

(Internet Protocol, version 6, protocolo de Internet, versión 6) Una versión de protocolo de Internet que admite espacio de direcciones de 128 bits. Para obtener más información, consulte RFC 2460.

configuración automática de IPv6

Proceso mediante el cual un host configura automáticamente su dirección IPv6 a partir del prefijo del sitio y la dirección MAC local.

IR

(Internet registry, registro de internet) Un registro que contiene la información de registro de los números de Internet que incluyen direcciones IP y números de sistema autónomo (SA)

adaptador de terminal RDSI

(Integrated Services Digital Network terminal adaptor, adaptador de terminal de red digital de servicios integrados) Un dispositivo de adaptación de señal que proporciona una interfaz similar a un módem para un enlace PPP por marcación telefónica a través de una red RDSI. Los archivos de configuración de Solaris PPP 4.0 se utilizan para configurar un adaptador de terminal RDSI cuando se utiliza como módem estándar.

ISAKMP

(Internet Security Association and Key Management Protocol, protocolo de gestión de claves y asociaciones de seguridad de Internet) Estructura habitual para establecer el formato de los atributos SA, así como para negociar, modificar y suprimir SA. ISAKMP es el estándar IETF para gestionar un intercambio IKE.

gestión de claves

La gestión de claves criptográficas. Esta gestión incluye la generación, el intercambio, el almacenamiento, el uso y el reemplazo de claves en el nivel del usuario, entre usuarios o sistemas.

almacén de claves

La ubicación en el disco o una tarjeta en el que se almacenan las claves criptográficas.

nombre del almacén de claves

El nombre que el administrador asigna a un almacén de claves. En la estructura criptográfica, el nombre del almacén de claves también es conocido como "token" o "ID de token".

KMF

(Oracle Solaris Key Management Framework, estructura de gestión de claves de Oracle Solaris) Una estructura que proporciona herramientas e interfaces de programación para gestionar objetos de clave pública que incluyen certificados X.509 y pares de claves públicas o privadas. KMF también proporciona una herramienta para administrar políticas que definan el uso de certificados X. 509 por parte de las aplicaciones.

LACP

(Link Aggregation Control Protocol, protocolo de control de agregación de enlaces) Estándar IEEE 802.3ad para intercambiar dinámicamente información de configuración de red entre sistemas en un grupo de agregación de enlaces. Este protocolo ayuda a configurar automáticamente y mantener grupos de agregación de enlaces.

LCP

(Link Control Protocol, protocolo de control de enlace) Un subprotocolo de PPP que se utiliza para negociar el conjunto inicial de parámetros de enlace entre los pares. LCP comprueba la identidad del dispositivo enlazado, busca errores en la configuración de enlace y determina el tamaño aceptable del paquete para la transmisión.

LDAP

(Lightweight Directory Access Protocol, protocolo de acceso a directorios ligero) Un protocolo cliente-servidor que se utiliza para gestionar información de directorios a través de una red IP. LDAP activa un único punto de gestión para el almacenamiento, la recuperación y la distribución de la información. LDAP permite a los clientes y servidores que utilicen los servicios de nombres LDAP comunicarse entre sí. Para obtener más información, consulte RFC 4511.

enlace PPP de línea arrendada

Conexión PPP que implica un host y un CSU/DSU conectados a un medio de red síncrona arrendado de un proveedor. El portador óptico 3 (OC3) y el portador T (T1) son ejemplos comunes de medios de línea arrendada. Si bien son más fáciles de administrar, los enlaces de líneas arrendadas son más costosos que los enlaces PPP por marcación telefónica y, por lo tanto, son menos comunes.

protocolo de acceso a directorios ligero

Consulte LDAP.

agregación de enlaces

Un método para combinar varios enlaces en un sistema en una sola unidad lógica para aumentar el rendimiento del tráfico de red.

protocolo de control de agregación de enlaces

Consulte LACP.

protocolo de control de enlaces

Consulte LCP.

protocolo de descubrimiento de capa de enlace

Consulte LLDP.

dirección local de enlace

Designación que se usa para asignar una dirección a un solo enlace para, por ejemplo, la configuración automática de direcciones en IPv6. De forma predeterminada, la dirección local de enlace se crea a partir de la dirección MAC del sistema.

LLDP

(Link Layer Discovery Protocol, protocolo de descubrimiento de capa de enlace) Protocolo de capa de enlace que permite a los dispositivos de red anunciar sus capacidades, su identidad y el estado actual a otros dispositivos de red en una red de área local (LAN) IEEE 802.

expansión de carga

Proceso de distribuir tráfico de entrada o salida en un conjunto de interfaces. Como consecuencia de la expansión de carga, se obtiene un mayor rendimiento. La expansión de carga sólo se produce cuando el tráfico de red fluye hacia varios destinos que utilizan múltiples conexiones. Las dos clases de expansión de carga son la expansión de carga de entrada, para tráfico de entrada, y de salida, para tráfico de salida.

dirección de uso local

Dirección de unidifusión que sólo tiene un ámbito de enrutamiento local (dentro de una subred o una red de suscriptores). Esta dirección puede tener también un ámbito de exclusividad local o global.

dirección MAC

(Media Access Control address, dirección de control de acceso a medios) Una dirección exclusiva que se asigna a una interfaz de red. La dirección MAC se utiliza para la comunicación en el segmento de red física.

marcador

1. Módulo de la arquitectura DiffServ e IPQoS que marca el campo DS de un paquete IP con un valor que indica la forma en que se reenvía el paquete. En la implementación de IPQoS, el módulo marker es dscpmk.

2. Módulo de la implementación de IPQoS que marca la etiqueta de LAN virtual de un datagrama de Ethernet con un valor de prioridad de usuario. El valor de prioridad de usuario indica la forma en que los datagramas deben reenviarse en una red con dispositivos VLAN. Este módulo se denomina dlcosmk.

enrutador maestro

Una instancia de VRRP que realiza la función de enrutamiento para el enrutador virtual en un momento determinado. Únicamente hay un enrutador maestro activo a la vez para un VRID determinado. El enrutador maestro controla las direcciones IPv4 o IPv6 que están asociadas con el enrutador virtual. El enrutador virtual reenvía los paquetes que se envían a la dirección IP del enrutador maestro.

unidad de transmisión máxima

Consulte MTU.

MD5

Una función de hash criptográfica iterativa utilizada para autenticar mensajes, incluso las firmas digitales.

medidor

Módulo de la arquitectura DiffServ que mide la velocidad del flujo de tráfico de una determinada clase. La implementación de IPQoS presenta dos medidores, tokenmt y tswtclmt.

Microsoft CHAP

Consulte MS-CHAP.

encapsulado mínimo

Forma opcional de túnel de IPv4 en IPv4 válida para agentes internos, externos y nodos móviles. El encapsulado mínimo presenta 8 o 12 bytes menos de estructura general que IP en encapsulado IP.

MS-CHAP

(Microsoft CHAP) Un protocolo de autenticación para PPP de Microsoft. Solaris PPP 4.0 admite las versiones 1 y 2 de este protocolo en el modo de cliente y de servidor.

MTU

(maximum transmission unit, unidad de transmisión máxima) El tamaño de la unidad de datos más grande, en octetos, que puede transmitirse a través de un enlace.

multidifusión

Un procedimiento de capa de red que se utiliza para enviar paquetes de datagramas en varios equipos en una red IP. A diferencia de enrutamiento de difusión, los paquetes no se manejan por cada equipo. La multidifusión requiere que los enrutadores estén configurados con protocolos de enrutamiento específicos, como el protocolo de enrutamiento de multidifusión (DVMRP). Para obtener más información sobre DVMRP, consulte RFC 1075.

dirección de multidifusión

Una dirección IPv4 o IPv6 que identifica un grupo de interfaces. Un paquete enviado a una dirección multidifusión se distribuye a todas las interfaces del grupo.

host multired

Sistema con más de una interfaz y que no reenvía paquetes. Un host multired puede ejecutar protocolos de enrutamiento.

NAT

(network address translation, traducción de direcciones de red) Traducción de una dirección IP que se utiliza en una red a otra dirección IP conocida en otra red. Se utiliza para limitar la cantidad de direcciones IP globales que se necesitan.

NCP

(network configuration profile, perfil de configuración de red) Los perfiles que gestionan la configuración de red del sistema en Oracle Solaris. Sólo puede haber un NCP activo en un sistema a la vez.

NCU

(network configuration unit, unidad de configuración de red) Objeto de configuración individual que contiene todas las propiedades que define un NCP. Cada NCU representa un enlace físico o una interfaz, y contiene propiedades que definen la configuración de ese enlace o interfaz.

anuncio de vecinos

Respuesta a mensaje de solicitud de vecino o proceso de un nodo que envía anuncios de vecino no solicitados para anunciar un cambio de dirección de capa de enlace.

descubrimiento de vecinos

Mecanismo de IP que permite a los hosts encontrar otros hosts que residen en un enlace conectado.

solicitud de vecino

Solicitud enviada por un nodo para determinar la dirección de capa de enlace de un vecino. Asimismo, una solicitud de vecino verifica que se pueda contactar con un vecino mediante una dirección de capa de enlace almacenada en caché.

traducción de la dirección de red

Consulte NAT.

perfiles de configuración de red

Consulte NCP.

unidad de configuración de red

Consulte NCU.

sistema de archivos de red

Consulte NFS.

servicio de información de la red

Consulte NIS.

tarjeta de interfaz de red

Consulte NIC.

protocolo de hora de red

Consulte NTP.

NFS

(Network File System, sistema de archivos de red) Un protocolo de sistema de archivos que se utiliza para acceder de manera remota a los archivos compartidos en una red.

NIC

(network interface card, tarjeta de interfaz de red) Una tarjeta de adaptador de red que conecta un equipo a una red. Algunas tarjetas de interfaz de red pueden tener varias interfaces físicas, por ejemplo la tarjeta igb.

anillos de la NIC

En las NIC, los anillos de recepción (Rx)y los anillos de transmisión (Tx) son recursos de hardware mediante los que el sistema recibe y envía paquetes de red, respectivamente.

NIS

(network information service, servicio de información de la red) Una base de datos de red distribuida que contiene información clave sobre los sistemas y los usuarios de la red.

nodo

En una red de equipos, un nodo es un punto de conexión o un punto final para la transmisión de los datos.

NTP

(Network Time Protocol, protocolo de hora de red) Un protocolo que se utiliza para definir y mantener la hora del sistema. El software NTP se implementa como el daemon ntpd, que es una implementación completa de la versión 4 estándar, como se define en RFC 5905.

modelo de interconexión de sistemas abiertos

Consulte modelo OSI.

estructura de gestión de claves de Oracle Solaris

Consulte KMF.

modelo OSI

(Open Systems Interconnection model, modelo de interconexión de sistemas abiertos) Un modelo estándar diseñado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que describe cómo se deben transmitir los datos a través de una red.

resultado

En IPQoS, acción que se realiza como consecuencia de la medición del tráfico. Los medidores de IPQoS tienen tres resultados: rojo, amarillo y verde. En el archivo de configuración de IPQoS, puede definir los resultados.

paquete

Grupo de información que se transmite como una unidad a través de líneas de comunicación. Contiene un encabezado IP y una carga útil.

filtro de paquetes

Función de firewall que se puede configurar para permitir o denegar el paso de determinados paquetes a través de un firewall.

encabezado de paquete

Consulte encabezado IP.

PAP

(password authentication protocol, protocolo de autenticación de contraseña) Un protocolo de autenticación que se puede utilizar para verificar la identidad de un emisor de llamada en un enlace PPP. PAP utiliza una contraseña no cifrada que se transfiere al enlace, lo que hace posible almacenar la contraseña en uno de los equipos de punto final. Por ejemplo, PAP puede utilizar las entradas de inicio de sesión y contraseña en la base de datos de UNIX passwd del equipo que recibe una llamada para verificar la identidad del emisor de la llamada.

protocolo de autenticación de contraseña

Consulte PAP.

carga útil

Los datos que se transportan en un paquete. La carga útil no incluye la información de encabezado que se necesita para que el paquete llegue a su destino.

PCIe

(peripheral component interconnect express, interconexión de componentes periféricos rápida ) Un bus de E/S en serie que conecta un equipo con sus periféricos.

comportamiento por salto

Consulte PHB.

confidencialidad directa perfecta

Consulte PFS.

interconexión rápida de componentes periféricos

Consulte PCIe.

PF

(physical function, función física) Una función PCI que admite funcionalidades SR-IOV definidas en la especificación de SR-IOV. Una función física contiene la estructura de funcionalidad SR-IOV y se utiliza para gestionar la funcionalidad de SR-IOV. Las funciones físicas son funciones PCIe completas que se pueden detectar, gestionar y manipular como cualquier otro dispositivo PCIe. Las funciones físicas tienen recursos de configuración completos y se pueden utilizar para configurar o controlar el dispositivo PCIe.

PFC

(priority-based flow control, control de flujo basado en prioridades) Mecanismo de control de flujo del nivel del enlace de datos. El PFC amplía trama PAUSE estándar para que se incluyan los valores de clase de servicio (CoS) de IEEE 802.1p. En PFC, el tráfico es pausado de manera selectiva sólo para los valores de CoS activados en la trama PFC, en lugar de detener todo el tráfico del enlace de datos.

PFS

(perfect forward secrecy, confidencialidad directa perfecta) En PFS, la clave que se emplea para proteger la transmisión de datos no se aplica en la derivación de claves adicionales. La fuente de la clave que se usa para proteger la transmisión de datos tampoco se emplea en la derivación de claves adicionales. PFS se aplica para el intercambio de claves autenticadas en IKE.

PHB

(per-hop behavior, comportamiento por salto) Prioridad que se asigna a una clase de tráfico de un paquete al atravesar un salto.

función física

Consulte PF.

interfaz física

Conexión de un sistema con un enlace. Esta conexión se suele implementar como un controlador de dispositivos además de una NIC. Algunas tarjetas de interfaz de red pueden presentar varios puntos de conexión, por ejemplo, igb.

PKI

(public key infrastructure, infraestructura de clave pública) Sistema de certificados digitales, autoridades de certificación y otras autoridades de registro que verifican y autentican la validez de cada parte que interviene en una transacción por Internet.

protocolo punto a punto

Consulte PPP.

identificador de VLAN de puerto

Consulte PVID.

PPP

(Point-to-Point Protocol, protocolo punto a punto) Un protocolo de capa de enlace de datos que proporciona un método estándar para transferir datagramas por medios punto a punto. Una configuración PPP consta de dos equipos de punto final llamados iguales y las líneas telefónicas u otro enlace bidireccional que los pares utilicen para las comunicaciones. La conexión de software y hardware entre los dos pares se considera el enlace PPP.

PPP se compone de un número de subprotocolos, incluidos PAP, CHAP, LCP y CCP.

PPP a través de Ethernet

Consulte PPPoE.

PPPoE

(PPP over Ethernet, PPP a través de Ethernet) Un protocolo que permite a los hosts ejecutar sesiones de PPP sobre un enlace Ethernet. PPPoE se suele utilizar con los servicios de línea de suscripción digital (DSL).

protocolo de hora de precisión

Consulte PTP.

control de flujo basado en prioridades

Consulte PFC.

dirección privada

Dirección IP que no se puede enrutar por Internet. Las redes internas utilizan las direcciones privadas en los host que no necesitan conexión con Internet. Para obtener más información acerca de las direcciones privadas IPv4, consulte RFC 1918. Para obtener más información acerca de las direcciones privadas IPv6, consulte RFC 4193.

red privada virtual

Una red virtual que está aislada de otras redes virtuales que están en el sistema y de la red externa. Las redes virtuales privadas se configuran mediante etherstubs.

servidor proxy

Un servidor intermedio entre un cliente y otro servidor. Proporciona servicio de caché, control administrativo y seguridad. Por ejemplo, un servidor proxy se puede utilizar para impedir el acceso a determinados sitios web.

PTP

(Precision Time Protocol, Protocolo de hora de precisión) Un protocolo IEEE que se utiliza para sincronizar el reloj del sistema en varios sistemas, en un dominio de difusión. El software PTP se implementa como el daemon ptpd, que es una implementación de la versión de PTP 2 como se define en el estándar IEEE 1588-2008.

criptografía por clave pública

Un algoritmo criptográfico que requiere dos claves diferentes enlazadas matemáticamente. La clave pública está disponible en general. La clave privada sólo la conoce el destinatario del mensaje. La criptografía de clave pública también es conocida como criptografía asimétrica.

infraestructura de clave pública

Consulte PKI.

PVID

(port VLAN identifier, identificador de VLAN de puerto) El ID de VLAN predeterminado que se asume para paquetes sin etiquetas enviados desde un enlace y recibidos de éste.

RARP

(Reverse Address Resolution Protocol, protocolo de resolución de direcciones inverso) Un protocolo que asigna de forma dinámica entre direcciones protocolo de Internet (IP) y Ethernet. RARP se utiliza para resolver direcciones MAC en direcciones IP en la red de área local. Para obtener más información, consulte RFC 903.

RCM

(reconfiguration coordination manager, gestor de coordinación de reconfiguración) Una estructura que gestiona la eliminación dinámica de los componentes del sistema y ayuda a registrar y liberar recursos del sistema de forma ordenada.

modo de configuración de red reactivo

Un modo de configuración de red en el que el sistema se adapta automáticamente a cualquier cambio en las condiciones de la red sin necesidad de reconfiguración manual.

gestor de coordinación de reconfiguración

Consulte RCM.

redireccionar

En un enrutador, proceso para informar a un host sobre un primer salto más apropiado para llegar a un determinado destino.

retransmisión reflectante

Una función en EVB que proporciona una opción para enviar el tráfico entre máquinas virtuales en el cable, para que sea enviado a un bucle de retorno por la red externa. Esto le permite pasar de gigabit Ethernet (GbE) a 10 GbE virtualizados, preservando las políticas de TI en conmutadores externos.

detección de reparaciones

Proceso en el que se detecta si una tarjeta de interfaz de red o la ruta de dicha tarjeta a un dispositivo de capa 3 comienza a funcionar correctamente después de un fallo.

repetición de ataque

Un ataque de red en el que un intruso captura un paquete durante la transmisión de datos. El paquete capturado es reemplazado por un paquete fraudulento o repetido más tarde. Para protegerse contra tales ataques, un paquete puede contener un campo que se incremente durante la vida útil de la clave secreta que protege el paquete.

protocolo de resolución de direcciones inverso

Consulte RARP.

RIP

(Routing Information Protocol, protocolo de información de enrutamiento) Un protocolo de puerta de enlace interno que enruta paquetes IPv4 y mantiene la tabla de enrutamiento de todos los hosts en la LAN. Para obtener más información, consulte RFC 2453.

RIPng

(Routing Information Protocol next generation, protocolo de información de enrutamiento de próxima generación) Un protocolo de puerta de enlace interno que enruta paquetes IPv6 y mantiene la tabla de enrutamiento de todos los hosts en la LAN. Para obtener más información, consulte RFC 2080.

enrutador

Un sistema que tiene más de una interfaz, ejecuta protocolos de enrutamiento y reenvía paquetes de datos entre las redes de los equipos. Los enrutadores dirigen el tráfico en Internet y conectan dos o más líneas de datos de redes diferentes. Un enrutador reenvía un paquete de datos de un enrutador a otro a través de la red hasta que el paquete llega a su destino.

anuncio de enrutador

Proceso en el que los enrutadores anuncian su presencia junto con otros parámetros de enlace e Internet, de manera periódica o como respuesta a un mensaje de solicitud de enrutador.

descubrimiento de enrutadores

Proceso de los hosts que buscan enrutadores residentes en un enlace conectado.

solicitud de enrutador

Proceso de los hosts que solicitan enrutadores para la generación inmediata de anuncios de enrutador, en lugar de hacerlo la próxima vez que se hubiera programado.

protocolo de información de enrutamiento

Consulte RIP.

protocolo de información de enrutamiento de próxima generación

Consulte RIPng.

tabla de enrutamiento

Una tabla que contiene la información de enrutamiento para un paquete, que ayuda a determinar la mejor ruta de acceso para que el paquete llegue a destino.

RSA

Método para la obtención de firmas digitales y criptosistemas de claves públicas.

SA

(security association, asociación de seguridad) Asociación que establece las propiedades de seguridad entre un primer host y un segundo host.

SADB

(security associations database, base de datos de asociaciones de seguridad) Una tabla de asociaciones de seguridad que especifica claves criptográficas y algoritmos criptográficos. Las claves y los algoritmos se utilizan en la transmisión segura de datos.

SCTP

(Stream Control Transport Protocol, protocolo de transporte de control del flujo) Protocolo de capas de transporte que brinda comunicaciones relativas a las conexiones de manera parecida a TCP. Además, SCTP permite varias direcciones permanentes, en que uno de los puntos finales de la conexión puede tener más de una dirección IP. Para obtener más información, consulte RFC 4960.

algoritmo de hash seguro

Consulte SHA-1.

capa de conexión segura

Consulte SSL.

asociación de seguridad

Consulte SA.

base de datos de asociaciones de seguridad

Consulte SADB.

índice de parámetros de seguridad

Consulte SPI.

base de datos de políticas de seguridad

Consulte SPD.

selector

En IPQoS, elemento que define los criterios de aplicación en los paquetes de una determinada clase, a fin de seleccionar ese tráfico en el flujo de datos de la red. Los selectores se definen en la cláusula de filtro en el archivo de configuración de IPQoS.

utilidad de gestión de servicios

Consulte SMF.

SHA-1

(Secure Hashing Algorithm, algoritmo de hash seguro) Un algoritmo que opera en cualquier longitud de entrada menor que 264 para producir un resumen del mensaje. El algoritmo SHA-1 es la entrada de DSA.

protocolo simple de administración de red

Consulte SNMP.

virtualización de E/S de raíz única

Consulte SR-IOV.

SMF

(service management facility, utilidad de gestión de servicio) Función que define las relaciones entre las aplicaciones o los servicios, por lo que los servicios dependientes se pueden reiniciar automáticamente cuando es necesario.

ataque smurf

El proceso de creación de interrupciones o congestiones graves de la red mediante el uso de paquetes de solicitud de ICMP echo dirigidos a una o varias direcciones de difusión desde ubicaciones remotas.

sniff

Acceso no autorizado a redes de equipos; con frecuencia se usa como parte de programas automatizados para tamizar información, por ejemplo, contraseñas de texto no cifrado, de última hora.

SNMP

(Simple Network Management Protocol, protocolo simple de administración de redes) Un protocolo que proporciona una forma habitual de consulta, supervisión y gestión de los dispositivos conectados a redes IP.

protocolo de árbol de expansión

Consulte STP.

SPD

(security policy database, base de datos de políticas de seguridad) Una base de datos que especifica el nivel de protección que se aplica a un paquete protegido por IPsec. SPD filtra el tráfico IP para determinar si un paquete se debe desechar, enviar en la red o ser protegido con IPsec.

SPI

(security parameter index, índice de parámetros de seguridad) Un número entero que especifica la fila que utiliza un destinatario en SADB para descifrar un paquete recibido.

spoof

Obtener acceso no autorizado a un equipo mediante el envío de un mensaje con una dirección IP indicando que el mensaje procede de un host de confianza. Para efectuar spoofing en IP, el remitente debe recurrir a una serie de técnicas para averiguar la dirección IP de un host de confianza; a continuación, debe modificar los encabezados de paquete para simular que los paquetes provienen de ese host.

SR-IOV

(Single Root I/O Virtualization, virtualización de E/S de raíz única) Un estándar que permite compartir dispositivos de interconexión de componentes periféricos rápida (PCIe) entre máquinas virtuales y que se implementa en el hardware. La especificación SR-IOV permite que una máquina virtual se conecte de forma directa al dispositivo de E/S.

SSL

(secure sockets layer, capa de conexión segura) Una forma de cifrado de nivel bajo que es utilizado por protocolos como HTTP y FTP. El protocolo SSL incluye provisiones para la autenticación del servidor, el cifrado de los datos en tránsito y la autenticación de cliente opcional.

proxy SSL en el nivel del núcleo

El proxy configurable se ejecuta en el núcleo para acelerar las comunicaciones del servidor web que están protegidas por la capa de conexión segura (SSL).

interfaz en espera

Interfaz física que se emplea para transportar tráfico de datos sólo si otra interfaz física haya sufrido algún problema.

filtro de paquetes con estado

Un filtro de paquetes que puede supervisar el estado de las conexiones activas y recurrir a la información obtenida para establecer los paquetes de red que podrán pasar a través del firewall. Al efectuar el seguimiento y relacionar solicitudes y respuestas, un filtro de paquetes con estado puede detectar respuestas que no coincidan con una consulta.

autoconfiguración sin estado

Proceso mediante el cual un host genera sus propias direcciones IPv6 combinando su dirección MAC y un prefijo de IPv6 anunciado por un enrutador IPv6 local.

enrutamiento estático

Un proceso en el que el administrador de red del sistema puede agregar rutas manualmente a la ruta de enrutamiento.

STP

(Spanning Tree Protocol, protocolo de árbol de expansión) Un protocolo predeterminado utilizado por las redes con puentes para evitar bucles de red que hacen que las subredes se vuelvan inutilizables.

protocolo de transporte de control del flujo

Consulte SCTP.

subred

Una subdivisión lógica de una red IP que conecta los sistemas con números de subred y esquemas de dirección IP, incluidas sus máscaras de red respectivas.

criptografía de clave simétrica

Sistema de cifrado en que el emisor y el receptor de un mensaje comparten una sola clave común. Esa clave común se emplea para cifrar y descifrar el mensaje. estándar de cifrado avanzado es un ejemplo de una clave simétrica.

PPP síncrono

Una forma de PPP que se ejecuta en líneas digitales síncronas, que transfieren datos como un flujo continuo de bits básicos. Un enlace de línea arrendada PPP utiliza PPP síncrono.

cliente

Los conmutadores virtuales de un conmutador virtual elástico se agrupan de forma lógica. Cada grupo lógico se denomina un cliente. Los recursos definidos de un comnmutador virtual elástico dentro de un cliente no son visibles fuera del espacio de nombre de ese cliente. El cliente actúa como contenedor de todos los recursos del contenido de forma conjunta.

dirección de prueba

Dirección IP en un grupo IPMP que debe usarse como dirección de origen o destino de sondas; no debe emplearse como dirección de origen o destino para tráfico de datos.

TFTP

(Trivial File Transfer Protocol, protocolo trivial de transferencia de archivos) Un protocolo de transferencia de archivos que se utiliza para transferir archivos entre los servidores de configuración de red y los clientes de red. TFTP se utiliza normalmente para la transferencia automática de configuración o de archivos de inicio entre equipos de una red local. Para obtener más información, consulte RFC 1350.

estándar de cifrado de datos triple

Consulte 3DES.

protocolo trivial de transferencia de archivos

Consulte TFTP.

agregación de troncos

Una agregación de enlaces que se basa en el estándar IEEE 802.3ad. Las agregaciones de troncos funcionan mediante la activación de varios flujos de tráfico que se distribuyen en un juego de puertos agregados. El estándar IEEE 802.3ad requiere configuración del conmutador, además de extensiones de propiedad del proveedor del conmutador para poder trabajar en varios conmutadores.

emisores de llamadas de confianza

En PPP, los pares remotos a los cuales un servidor de marcación de entrada concede acceso incluyendo las credenciales de seguridad de los pares en las bases de datos de los secretos de CHAP o PAP del servidor.

UDP

(User Datagram Protocol, protocolo de datagramas de usuario) Un protocolo que utiliza un equipo para enviar datagramas a otros equipos de una red IP sin configurar canales de transmisión especiales o rutas de datos. Para obtener más información, consulte RFC 768.

dirección de unidifusión

Dirección IPv6 que identifica una sola interfaz de un nodo compatible con IPv6. Una dirección de unidifusión se compone de prefijo de sitio, ID de subred e ID de interfaz.

indicador de recursos uniforme

Consulte URI.

localizador de recursos uniformes

Consulte Dirección URL.

programa de copia de UNIX a UNIX

Consulte UUCP.

puerto de enlace superior

Un enlace de datos mediante la que se crean las VNIC, cuando utiliza la función EVS de Oracle Solaris.

URI

(uniform resource indicator, indicador de recursos uniformes) Una tecnología de direcciones que identifica recursos en Internet en una intranet privada.

Dirección URL

(localizador de recursos uniformes) Una cadena de caracteres que identifica un recurso en Internet o una intranet privada.

protocolo de datagramas de usuario

Consulte UDP.

prioridad de usuario

Valor de 3 bits que implementa marcas de clase de servicio (CoS). CoS define la forma en que los datagramas de Ethernet se reenvían en una red de dispositivos VLAN.

UUCP

(UNIX-to-UNIX Copy Program, programa de copia de UNIX a UNIX) Un programa que permite a los equipos transferir archivos e intercambiar los correos con entre sí. UUCP también permite a los equipos participar en redes de gran tamaño, como Usenet.

VDP

(VSI Discovery and Configuration Protocol, protocolo de configuración y detección de VSI) Un protocolo utilizado por EVB para intercambiar información acerca de VSI (interfaces del conmutador virtual).

VF

(virtual function, función virtual) Una función SR-IOV asociada a una función física. Una función virtual es una función PCIe ligera que comparte uno o más recursos físicos con la función física y con otras funciones virtuales que están asociadas a la misma función física. A las funciones virtuales solamente se les permite tener recursos de configuración para sus propios comportamientos.

red de área local virtual extensible

Consulte VXLAN.

función virtual

Consulte VF.

Dirección IP virtual

Consulte VRIP.

dispositivo LAN virtual

Consulte dispositivo VLAN.

red de área local virtual

Consulte VLAN.

ID de enrutador virtual

Consulte VRID.

VLAN

(virtual local area network, red de área local virtual) Una subdivisión de una red de área local en la capa de enlace de datos de la pila de protocolo.

dispositivo VLAN

(virtual LAN device, dispositivo LAN virtual) Interfaces de red que proporcionan reenvío de tráfico en el nivel de Ethernet (enlace de datos) del protocolo de pila IP.

red virtual

Una red que emula una red física y es una combinación de recursos de red de hardware y software.

identificador de red virtual

Consulte VNI.

tarjeta de interfaz de red virtual

Consulte VNIC.

puerto virtual

El punto de conexión entre la VNIC y un conmutador virtual elástico. Un puerto virtual encapsula diferentes parámetros de configuración de red que es heredado por la VNIC cuando se conecta al puerto virtual.

red privada virtual

Consulte VPN.

protocolo de redundancia de enrutador virtual

Consulte VRRP.

instancia de estación virtual

Consulte VSI.

conmutador virtual

Una entidad que facilita la comunicación entre máquinas virtuales. El conmutador virtual genera bucles de tráfico entre máquinas virtuales dentro de la máquina física y no envía este tráfico a través de cables. Los conmutadores virtuales pueden ser gestionados mediante EVS y se instancian automáticamente cuando se crean las VNIC.

VNI

(virtual network identifier, identificador de red virtual) Las VXLAN son identificadas mediante el uso de ID de segmento VXLAN, también conocidos como VNI. Cada enlace de datos VXLAN está asociado con una VNI.

VNIC

(virtual network interface card, tarjeta de interfaz de red virtual) Una entidad L2 o dispositivo de red virtual que se comporta como una NIC física cuando se configura. Puede configurar una VNIC sobre un enlace de datos subyacente para compartirlo entre múltiples zonas o máquinas virtuales (VM) o conectar una VNIC a un conmutador virtual elástico.

VPN

(virtual private network, red privada virtual) Una sola red lógica y segura que emplea túneles en una red pública como Internet.

VRID

(Virtual Router ID, ID de enrutador virtual) Un número único que se utiliza para identificar un enrutador virtual en un segmento de red determinado. Los VRID identifican el enrutador virtual dentro de una LAN.

VRIP

(Virtual IP Address, dirección IP virtual) Una dirección IP asociada con un VRID del cual otros hosts pueden obtener servicio de red. El VRIP gestiona las instancias del VRRP pertenecientes a un VRID.

VRRP

(Virtual Router Redundancy Protocol, protocolo de redundancia de enrutador virtual) Un protocolo que proporciona una alta disponibilidad de direcciones IP, como las que se utilizan para los enrutadores y equilibradores de carga.

VSI

(virtual station instance, instancia de estación virtual) VSI hace referencia a una VNIC configurada en la estación.

protocolo de configuración y detección de VSI

Consulte VDP.

VXLAN

(virtual extensible local area network, red de área local virtual extensible) Una tecnología L2 y L3 que superpone una red de enlace de datos (L2) sobre una red IP (L3). Las direcciones VXLAN abordan la limitación de 4K que se impone al utilizar VLAN. Normalmente, las VXLAN se utilizan en una infraestructura de nube para aislar varias redes virtuales.

ID de segmento VXLAN

Consulte también VNI.

WAP

(Wireless Application Protocol, protocolo de aplicación inalámbrica) Un protocolo estándar para acceder a información a través de una red inalámbrica móvil.

clave WEP

(wired equivalent privacy key, clave de privacidad equivalente a cable) Una clave que establece conexiones con una red inalámbrica segura.

clave de privacidad equivalente a cable

Consulte clave WEP.

protocolo de aplicación inalámbrica

Consulte WAP.