Omitir vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de administración de Oracle® ZFS Storage Appliance, versión 2013.1.3.0 |
Acerca de Oracle ZFS Storage Appliance
Configuración de Oracle ZFS Storage Appliance
Mantenimiento de Oracle ZFS Storage Appliance
Trabajar con flujos de trabajo de mantenimiento
Descripción de flujos de trabajo
Descripción de los parámetros de flujos de trabajo
Parámetros restringidos de flujos de trabajo
Parámetros de flujo de trabajo opcionales
Manejo de errores de flujo de trabajo
Validación de entradas de flujo de trabajo
Auditoría y generación de informes de ejecución de flujos de trabajo
Descripción de control de versiones de flujos de trabajo
Uso de flujos de trabajo programados
Uso de flujo de trabajo programado
Codificación de programas de flujo de trabajo
Crear una hoja de trabajo basada en un tipo de unidad especificado
Carga de flujos de trabajo con la BUI
Descarga de flujos de trabajo mediante el uso de la CLI
Mostrar flujos de trabajo mediante el uso de la CLI
Ejecución de flujos de trabajo con la CLI
Trabajo con recursos compartidos
Integración de aplicaciones con Oracle ZFS Storage Appliance
Los flujos de trabajo se pueden ejecutar de manera opcional como alerta. Para que un flujo de trabajo pueda ser elegible como acción de alerta, la acción alert del flujo de trabajo debe estar configurada con el valor true.
Cuando se ejecutan como acciones de alerta, los flujos de trabajo asumen la identidad del usuario que los creó. Por este motivo, todo flujo de trabajo que deba ser elegible como acción de alerta debe tener el parámetro setid configurado con el valor true. Las acciones de alerta tienen un parámetro de objeto único que tiene los siguientes miembros:
|
El miembro items del objeto de parámetros tiene los siguientes miembros:
|
Los flujos de trabajo que se ejecutan como acciones de alerta pueden utilizar la función audit para generar entradas de log de auditoría. Se recomienda generar toda la información de depuración relevante para el log de auditoría mediante la función audit. Por ejemplo, en el siguiente flujo de trabajo, se ejecuta el failover si se tiene el estado de cluster, pero se realiza una auditoría de los fallos que puedan producirse al reiniciar:
Ejemplo 4-9 Flujo de trabajo auditoría de errores al reiniciarPor ejemplo, en el siguiente flujo de trabajo, se ejecuta el failover si se tiene el estado de cluster, pero se realiza una auditoría de los fallos que puedan producirse al reiniciar:
var workflow = { name: 'Failover', description: 'Fail the node over to its clustered peer', alert: true, setid: true, execute: function (params) { /* * To failover, we first confirm that clustering is configured * and that we are in the clustered state. We then reboot, * which will force our peer to takeover. Note that we're * being very conservative by only rebooting if in the * AKCS_CLUSTERED state: there are other states in which it * may well be valid to failback (e.g., we are in AKCS_OWNER, * and our peer is AKCS_STRIPPED), but those states may also * indicate aberrent operation, and we therefore refuse to * failback. (Even in an active/passive clustered config, a * FAILBACK should always be performed to transition the * cluster peers from OWNER/STRIPPED to CLUSTERED/CLUSTERED.) */ var uuid = params.uuid; var clustered = 'AKCS_CLUSTERED'; audit('attempting failover in response to alert ' + uuid); try { run('configuration cluster'); } catch (err) { audit('could not get clustered state; aborting'); return; } if ((state = get('state')) != clustered) { audit('state is ' + state + '; aborting'); return; } if ((state = get('peer_state')) != clustered) { audit('peer state is ' + state + '; aborting'); return; } run('cd /'); run('confirm maintenance system reboot'); } };