Omitir vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de instalación de Oracle® Storage 12 Gb/s SAS PCIe RAID HBA, Internal Para modelos de HBA 7110116 y 7110117 |
Capítulo 1 Descripción general del HBA
Capítulo 2 Instalación y extracción del hardware
Capítulo 3 Creación de una unidad de inicio en un entorno previo al inicio
Capítulo 4 Instalación del software del HBA
Capítulo 5 Problemas conocidos
Apéndice A Especificaciones del HBA
Sigla de circuito integrado específico de la aplicación (ASIC, Application-specific Integrated Circuit). Un microchip diseñado para una aplicación o propósito específicos, como un tipo de protocolo de transmisión particular. Un ASIC puede mejorar la velocidad porque está diseñado para hacer una tarea específica.
Sigla de sistema básico de entrada y salida (BIOS, Basic Input Output System). Es un software que proporciona funcionalidad básica de lectura y escritura. Normalmente se mantiene como firmware (basado en ROM). El BIOS del sistema que se encuentra en la placa base de la computadora inicia el sistema y lo controla. El BIOS del adaptador de host actúa como una extensión del BIOS del sistema. Consulte UEFI.
Hace referencia a la manera en la que se configuró la computadora, los componentes de hardware combinados (equipo, monitor, teclado y dispositivos periféricos) que componen el sistema o la configuración de software que permite que los componentes de hardware se comuniquen entre sí.
Abreviatura de doble velocidad de datos (DDR, Double Data Rate). DDR es un tipo avanzado de chip de memoria de computadora que puede transferir datos el doble de rápido que los chips normales. Esto se debe a que la memoria DDR puede enviar y recibir señales dos veces por ciclo de reloj.
Abreviatura de doble velocidad de datos 2 o 3. Es una versión mejorada de la memoria DDR. Consulte DDR.
Programa que permite que un microprocesador (mediante el sistema operativo) dirija el funcionamiento de un dispositivo periférico.
Sigla de Digital, Intel y Xerox. Es un estándar de Ethernet definido por estas tres compañías (Digital, Intel y Xerox), que especifica Ethernet 10 Mbit/s, con direcciones de origen y destino de 48 bits y un campo global de tipo Ethernet de 16 bits.
Procedimiento de software en el que un host envía una consulta a un dispositivo para determinar si el dispositivo se puede comunicar a la velocidad de datos negociada.
Grupo de unidades físicas que combina el espacio de almacenamiento de las unidades en un único segmento de espacio de almacenamiento. Las unidades de disco de reserva no participan activamente en un grupo de unidades.
Abreviatura de Edison Engineering Development Program. Es un programa de General Electric, que proporciona cursos avanzados de ingeniería y proyectos técnicos.
Sigla de memoria de solo lectura programable que se puede borrar electrónicamente (EEPROM, Electronically Erasable Programmable Read-only Memory). Es un chip de memoria que normalmente almacena información de configuración, ya que proporciona almacenamiento estable durante períodos prolongados sin electricidad y se puede reprogramar. Consulte NVRAM.
Dispositivo SAS instalado fuera del chasis de la computadora. Para conectar estos dispositivos, se utilizan tipos específicos de cables blindados.
Abreviatura de la arquitectura Fusion-Message Passing Technology. Fusion-MPT está formado por varios elementos principales: El firmware Fusion-MPT, el hardware de canal de fibra y SCSI, y los controladores de nivel de sistema operativo que admiten estas arquitecturas. La arquitectura Fusion-MPT ofrece un controlador de sistema operativo binario único que admite dispositivos SCSI y de canal de fibra.
Abreviatura de adaptador de bus de host (HBA, Host Bus Adapter). Elemento de hardware que conecta el host a la red y los dispositivos de almacenamiento.
Equipo informático en el que se instaló un adaptador RAID. Utiliza el adaptador RAID para transferir información entre dispositivos conectados al bus SCSI.
Placa de circuitos o circuito integrado que permite la conexión entre el dispositivo y el sistema informático.
Elemento de hardware que conecta el host a la red y los dispositivos de almacenamiento.
Unidad inactiva, encendida, que está lista para uso inmediato en caso de fallo de una unidad. Los discos de reserva no contienen datos de usuario. Un disco de reserva puede estar dedicado a una única matriz redundante o puede ser parte de la agrupación global de discos de reserva para todas las matrices gestionadas por el HBA.
Cuando una unidad falla, el firmware del HBA sustituye y reconstruye automáticamente en el disco de reserva los datos de la unidad que falló. Los datos se pueden reconstruir solo a partir de unidades virtuales con redundancia (niveles de RAID 1, 5, 6, 10, 50 y 60, no para el nivel de RAID 0) y la capacidad del disco de reserva debe ser suficiente.
Dispositivo SAS instalado dentro del armario de la computadora. Para conectar estos dispositivos, se utiliza un cable blindado. Consulte SAS.
Parte de la memoria de la computadora a la que la CPU puede acceder de manera directa (normalmente es sinónimo de RAM).
Sigla de memoria de acceso aleatorio no volátil (NVRAM, Nonvolatile Random Access Memory). Un chip EEPROM (memoria de solo lectura que se puede borrar electrónicamente) que almacena información de configuración. Consulte EEPROM.
Abreviatura de interconexión de componentes periféricos (PCI, Peripheral Component Interconnect). Especificación de bus local de alto rendimiento que permite la conexión de dispositivos directamente a la memoria de la computadora. El bus local PCI permite la actualización transparente de rutas de datos de 32 bits a 33 MHz a rutas de datos de 64 bits a 33 MHz, y de rutas de datos de 32 bits a 66 MHz a rutas de datos de 64 bits a 66 MHz.
Abreviatura de interconexión rápida de componentes periféricos (PCI Express, Peripheral Component Interconnect Express). Especificación de bus local de alto rendimiento que permite la conexión de dispositivos directamente a la memoria de la computadora. PCI Express es una conexión bidireccional serie que transfiere datos sobre dos pares de líneas de datos punto a punto. PCI Express va más allá de la especificación PCI en la medida en la que funciona como una arquitectura unificadora de E/S para diversos sistemas: equipos de escritorio, estaciones de trabajo, equipos móviles, servidores, comunicaciones y dispositivos incrustados.
Componente de hardware (por ejemplo, monitor de video, unidad, impresora o CD‐ROM) que se utiliza con una computadora y está bajo el control de la computadora. Los periféricos SCSI se controlan mediante un Oracle Storage 12 Gb/s SAS PCIe RAID HBA, Internal (adaptador de bus de host).
Interfaz requerida para transmitir y recibir paquetes de datos transferidos a través del bus serie.
Cada PHY puede formar un lado del enlace físico en una conexión con una PHY en un dispositivo SATA diferente. El enlace físico contiene cuatro cables que forman dos pares de señales diferenciales. Un par diferencial transmite señales, mientras que el otro par diferencial recibe señales. Ambos pares diferenciales funcionan simultáneamente y posibilitan la transmisión concurrente de datos tanto en la dirección de recepción como en la de transmisión.
Sigla de SCSI de conexión serie (SAS, Serial Attached SCSI). Interfaz de dispositivos empresarial punto a punto serie, que aprovecha el juego de protocolos comprobados de SCSI. La interfaz SAS proporciona un mejor rendimiento, cableado simplificado, conexiones más pequeñas, menor cantidad de clavijas y menor consumo de energía en comparación con un SCSI paralelo. Los adaptadores de bus de host SAS aprovechan una interfaz de conexión física y eléctrica común que es compatible con Serial ATA. Cada puerto del adaptador SAS RAID admite dispositivos SAS, dispositivos SATA II o ambos.
Todo dispositivo que cumpla con el estándar SAS y esté conectado al bus SAS mediante un cable SAS. Incluye los adaptadores SAS RAID (adaptadores de host) y los periféricos SAS.
Sigla de conexión de tecnología avanzada serie (SATA, Serial Advanced Technology Attachment). Como estándar de interfaz de almacenamiento físico, SATA es un enlace serie que proporciona conexiones punto a punto entre dispositivos. Los cables de conexión serie más delgados permiten un mejor flujo de aire en el sistema y posibilitan el diseño de chasis más pequeños.
Sigla de memoria de acceso aleatorio dinámica sincronizada (SDRAM, Synchronous Dynamic Random Access Memory). La SDRAM es una memoria de acceso aleatorio dinámica (DRAM) que está sincronizada con el bus del sistema.
Sigla de factor de forma reducido (SFF, Small Form Factor). Cualquiera de los diseños compactos de conector físico utilizados en los sistemas de fibra óptica.
Sigla de protocolo de gestión serie (SMP, Serial Management Protocol). SMP comunica la información de gestión de la topología directamente al dispositivo conectado del expansor SAS. Cada interfaz PHY del adaptador puede funcionar como iniciador de SMP.
Método de combinación de varias unidades en una única unidad lógica. Si desea tener la capacidad de todas las unidades en un grupo de unidades, puede expandir (combinar) las unidades para que el sistema operativo vea solo una unidad grande. Si desea obtener más información, consulte la Guía de usuario del software MegaRAID SAS que se encuentra en: http://www.lsi.com/sep/Pages/oracle/index.aspx.
Abreviatura de protocolo de SCSI serie (SSP, Serial SCSI Protocol). SSP posibilita la comunicación con otros dispositivos SAS. Cada interfaz PHY del adaptador SAS puede funcionar como iniciador de SSP o destino de SSP.
Abreviatura de protocolo de túnel serie (STP, Serial Tunneling Protocol). STP posibilita la comunicación con dispositivos SATA II por medio de un expansor conectado. Cada interfaz PHY del adaptador SAS puede funcionar como iniciador de STP. Consulte SATA .
Espacio de disco total consumido por una segmentación, sin incluir unidades de paridad. Por ejemplo, se puede considerar una segmentación que contenga 64 Kbytes de espacio de disco y 16 Kbytes de datos en cada unidad de la segmentación. En este caso, el tamaño de la segmentación es de 64 Kbytes y el tamaño del elemento de segmentación es de 16 Kbytes. La profundidad de la segmentación es cuatro (cuatro unidades de la segmentación). Se pueden especificar tamaños de segmentación de 8 Kbytes, 16 Kbytes, 32 Kbytes, 64 Kbytes, 128 Kbytes, 256 Kbytes, 512 Kbytes o 1 Mbyte para cada unidad lógica. Un mayor tamaño de segmentación mejora el rendimiento de lectura, especialmente si la mayoría de las operaciones de lectura son secuenciales. Para operaciones de lectura mayormente aleatorias, seleccione un tamaño de segmentación menor.
La segmentación de unidades escribe datos en dos unidades o más. Cada segmentación abarca dos unidades o más, pero consume solo una porción de cada unidad. Por lo tanto, cada unidad puede tener varias segmentaciones. La cantidad de espacio consumido por una segmentación es la misma en cada una de las unidades incluidas en la segmentación. La porción de una segmentación que reside en cada unidad es un elemento de segmentación. La segmentación en sí no proporciona redundancia de datos; para tener redundancia de datos se debe combinar la segmentación y la paridad.
Abreviatura de interfaz de firmware extensible unificado (UEFI, Unified Extensible Firmware Interface). Es una interfaz de programación estándar que se usa para iniciar una computadora. La interfaz UEFI está diseñada para reemplazar el BIOS (sistema básico de entrada y salida). Consulte BIOS.
Unidad de almacenamiento creada por un controlador RAID a partir de una o varias unidades. Si bien la unidad virtual puede estar compuesta por varias unidades, el sistema operativo la ve como una sola unidad. En función del nivel de RAID utilizado, la unidad virtual puede retener datos redundantes en caso de que se produzca alguna falla en alguna unidad.