5 Tareas posteriores a la instalación del software adicional de ELS

En este capítulo, se describen las tareas posteriores a la instalación del software mainframe adicional incluido con el paquete de ELS. Se incluyen los siguientes temas:

Antes de continuar, verifique que se hayan completado las tareas de instalación que se describen en Capítulo 2, Instalación de ELS y software adicional..

Tareas posteriores a la instalación para LCM

En esta sección se describen las tareas posteriores a la instalación necesarias para LCM. Se incluyen los siguientes temas:

Autorización para biblioteca de carga de LCM

LCM debe ejecutarse como programa autorizado en MVS. Por lo tanto, debe realizar los siguientes pasos para lograr la autorización de APF para biblioteca de carga de LCM:

  1. Agregue la biblioteca de carga de LCM al miembro IEAAPFzz o PROGzz de SYS1.PARMLIB.

  2. Ejecute los comandos que se describen en Cómo autorizar la biblioteca de carga de LCM para autorizar la biblioteca de carga.

Cómo agregar la biblioteca de carga LCM al miembro IEAAPFzz

Agregue la siguiente entrada al miembro IEAAPFzz para autorizar la biblioteca de carga de LCM:

your.LCMLINK volser,

Antes de agregar esta entrada a su lista de programas autorizados, edite el cualificador de nivel superior y el volser (número de serie de volumen) con los valores adecuados para su sistema.

Si hay varias entradas en el miembro IEAAPFzz, cada entrada (a excepción de la última) debe terminar con una coma para indicar que continúa. Omita la coma en la última entrada.

Nota:

Si la biblioteca de carga de LCM reside en un volumen gestionado por SMS, no es necesario que especifique un volumen en la biblioteca de carga autorizada. En este caso, no especifique nada después del nombre de la biblioteca para indicar que la biblioteca es administrada por SMS. Si especifica un volumen equivocado, la biblioteca no podrá ser autorizada.

Cómo agregar la biblioteca de carga LCM al miembro PROGzz

Agregue la siguiente entrada al miembro PROGzz para autorizar la biblioteca de carga de LCM:

APF ADD
    DSNAME(your.LCMLINK)
    VOLUME(volser) | SMS

Antes de agregar esta entrada a su lista de programas autorizados, edite el cualificador de nivel superior y el volser (número de serie de volumen) con los valores adecuados para su sistema.

Nota:

Si la biblioteca de carga de LCM reside en un volumen gestionado por SMS, no es necesario que especifique un volumen en la biblioteca de carga autorizada. En este caso, especifique el SMS literal después del nombre de la biblioteca para indicar que la biblioteca es administrada por SMS. Si especifica un volumen equivocado, la biblioteca no podrá ser autorizada.

Cómo autorizar la biblioteca de carga de LCM

Es necesario agregar una entrada a los miembros IEAAPFzz o PROGzz para que la biblioteca sea autorizada en caso de una IPL. Mientras tanto, autorice de forma dinámica la biblioteca de su sistema mediante la ejecución de uno de los siguientes comandos de sistema MVS:

Si la biblioteca está administrada por SMS:

SETPROG APF,ADD,DSN=your.LCMLINK,SMS

Si la biblioteca no está administrada por SMS:

SETPROG APF,ADD,DSN=your.LCMLINK,volser

Edite el cualificador de nivel superior y el volser con los valores adecuados para su sistema.

Cómo excluir CDS HSC del EDI

Si se está usando la función de integridad de datos mejorada (EDI, Enhanced Data Integrity) de z/OS 1.5 o posterior, todas las copias de HSC CDS deben excluirse del procesamiento de EDI. Para obtener más información, consulte DFSMS: Using Data Sets para las versiones instaladas o z/OS para las entradas adecuadas en el miembro IFGPSEDI PARMLIB.

Comprobación de la instalación de LCM

Puede personalizar el miembro LCMRUN de LCM SAMPLIB y ejecutarlo para verificar la instalación de LCM. LCMRUN ejecuta LCM con la opción CHECK, que impide que LCM realice cambios en el LSM, la base de datos del HSC o los archivos del sistema de gestión de cintas. Consulte la Guía del usuario de LCM para obtener más información sobre la opción CHECK. LCMRUN se ejecuta con técnicas de gestión e informes predeterminados de LCM.

Antes de invocar LCMRUN, modifique el trabajo de la siguiente forma:

  • Proporcione el nombre del conjunto de datos del Catálogo de gestión de cintas (TMC) o del Archivo maestro de volumen (VMF) de su sistema.

  • Compruebe que los nombres de conjunto de datos de la instrucción STEPLIB DD para LCM y HSC sean correctos para su sistema.

  • Proporcione el nombre del archivo de parámetro para comprobarlo. Seleccione el archivo de parámetro de comprobación adecuado del miembro SAMPLIB proporcionado que se describe en Tabla 5-1.

Nota:

Se recomienda que se asignen al menos 32 MB del área para ejecutarlo con mayor eficacia. Algunos entornos más grandes pueden necesitar que se especifique un área de mayor tamaño.

Tabla 5-1 Archivos de parámetros del miembro de SAMPLIB

Sistema de gestión de cintas Miembro SAMPLIB

CA-1

LCMVCA1

CA-TLMS

LCMVTLMS

DFSMSrmm

LCMVRMM

TMS CUSTOM

LCMVCUST

TMS COMMON

LCMVCOMM

none (ninguno)

LCMVNTMS


Cómo instalar y configurar LCM Agent (opcional)

En esta sección, se describe cómo instalar y configurar LCM Agent. LCM Agent es una tarea iniciada MVS que puede acceder a información TMS de varios hosts MVS sin DASD compartidos. El programa LCM base se ejecuta en el mismo host MVS como HSC y usa TCP/IP para comunicarse con un LCM Agent en cada host. Cada instancia de LCM Agent funciona como tarea iniciada en el host MVS al que abastece.

Instale LCM base como se describe en esta guía antes de instalar y configurar LCM Agent. Consulte la Guía del usuario de LCM para obtener más información sobre los comandos de LCM Agent.

Precaución:

El host que ejecuta el trabajo por lotes de LCM debe tener la misma versión que los host que ejecutan LCM Agent. LCM Agent en hosts con LCM 4.0 instalado es incompatible con los trabajos por lotes que se ejecuten en hosts con LCM 5.0.0 o una versión posterior instalada.

Para instalar y configurar LCM Agent:

  1. Para OS/390 eNetwork Communications Server V2R6 o superior, asegúrese de que el sistema de archivos raíz de OpenEdition esté instalado.

    LCM Agent necesita que el archivo raíz de OpenEdition esté instalado en modo de función completa. Consulte Guía de planificación de IBM Open Edition para obtener más información sobre la creación de un archivo raíz de HFS, la modificación del miembro BPXPRMxx PARMLIB y la creación de los directorios del sistema de archivos raíz.

  2. Cree el juego de datos de códigos de acceso de LCM Agent mediante la personalización del miembro LCMCODES de SAMPLIB.

    Asegúrese de que el conjunto de datos de códigos de acceso especifique una lista de hosts autorizados para recuperar información de cada código de acceso definido. Después de crear el conjunto de datos de códigos de acceso de LCM Agent, complete el conjunto de datos con una cadena de caracteres aleatorios que se utilizará para los códigos de acceso. También asegúrese de que el conjunto de datos de códigos de acceso especifique una lista de hosts autorizados para recuperar información de cada código de acceso definido. Debe existir una copia exacta de este conjunto de datos en el host de LCM Agent y en el host que ejecuta el trabajo por lotes de LCM. El trabajo por lotes de LCM utilizará los códigos de acceso al comunicarse con LCM Agent. Si los códigos de acceso que se usan en ambos lados no coinciden, LCM Agent denegará el acceso a la información del TMS remoto.

  3. Use el software de seguridad de su sistema (como RACF, ACF-2 o TopSecret) para que los conjuntos de datos de referencia tengan acceso READ al ID de usuario asociado con una tarea iniciada de LCM Agent.

    Estos conjuntos de datos incluyen el conjunto de datos de códigos de acceso de LCM Agent creado en el Paso 2 y cualquier TMC al que acceda LCM Agent.

    Además, use el software de seguridad de su sistema para garantizar el siguiente acceso:

    • Acceso de WRITE al juego de datos de códigos de acceso para el personal que mantiene los códigos de acceso.

    • Acceso de READ al juego de datos de códigos de acceso para trabajos de LCM.

    Cree un procedimiento de tarea iniciada de LCM Agent mediante la personalización del miembro LCMAGENT de SAMPLIB.

    Para obtener más información, consulte "Parámetros de tareas iniciadas de LCM Agent."

    Nota:

    • Debe especificar un conjunto de datos de código de seguridad (DDname LCMSECUR) en el JCL para la tarea iniciada de LCM Agent y el trabajo por lotes de LCM base. Por ejemplo:

      //LCMSECUR DD DSN=<agent access code file>,DISP=SHR

    • Si usa la interfaz de módulo TMS personalizada, incluya el módulo de carga correcto que contiene el módulo TMS personalizado en STEPLIB ddname.

    • Cuando se inicia más de un Agente en el ambiente compartido, cada Agente debe tener su propio conjunto de datos de volcado con nombre.

  4. Instale el procedimiento de tarea iniciada de agente en su sistema PROCLIB.

  5. Para conectar el trabajo por lotes de LCM en un LCM Agent, haga lo siguiente:

    • Especifique los siguientes parámetros de instrucción de TMS en el trabajo LCM:

      • Para CA1, use TMCDSN para identificar el nombre de conjunto de datos del catálogo de TMS de LCM Agent.

      • Para TLMS, use VMFDSN para identificar el nombre de conjunto de datos del catálogo de TMS de LCM Agent.

      • Para el resto de los tipos de TMS, use DSN para identificar el nombre de conjunto de datos del catálogo de TMS de LCM Agent.

    • En Explorer, use la ficha Access de la hoja de propiedades de TMS.

  6. Si especificó un valor distinto que el puerto predeterminado (3002) en el Paso 6, inserte una entrada de servicio (’’lcm­agent’’) para este número de puerto en su archivo ETC.SERVICES TCP/IP.

    Por ejemplo:

    lcm­agent 4096/tcp # LCM Agent

  7. De forma opcional, reserve el puerto TCP/IP de LCM Agent para el uso exclusivo de LCM Agent con la instrucción PORT en su perfil de configuración de TCP/IP.

    Se recomienda esto para evitar conflictos de puertos. En el siguiente ejemplo, la primera columna es el número de PORT:

    PORT
    7 UDP MISCSERV          ; Miscellaneous Server 
    .
    3002 TCP LCMAGENT       ; LCM Agent ******* ADD THIS LINE ** 
    

    Nota:

    Debe reiniciar su espacio de direcciones TCP/IP o usar el comando OBEYFILE o el comando VARY TCPIP de MVS para forzar a un espacio de direcciones TCP/IP en ejecución para que reserve el número de puerto agregado.
  8. De forma opcional, establezca el espacio de direcciones TCP/IP para supervisar el LCM Agent.

    Esto se recomienda porque esta configuración hace que la tarea iniciada de LCM Agent se inicie o se detenga automáticamente cuando el espacio de direcciones TCP/IP se inicia o se detiene. Además, el espacio de direcciones TCP/IP consulta periódicamente el estado de LCM Agent, y lo reinicia si no está activo. Puede establecer esta configuración en la instrucción AUTOLOG del perfil de configuración de TCP/IP.

    Por ejemplo:

    AUTOLOG
                          FTPSERVE  ; FTP Server 
                    LPSERVE         ; LPD Server 
                    NAMESRV         ; Domain Name Server 
                          NCPROUT   ; NCPROUTE Server 
                    PORTMAP         ; Portmap Server 
                          ROUTED    ; RouteD Server 
                          RXSERVE   ; Remote Execution Server 
                          SMTP      ; SMTP Server 
                          SNMPD     ; SNMP Agent Server 
                                  SNMPQE    ; SNMP Client 
                          MISCSERV  ; Miscellaneous Server 
                          LCMAGENT  ; LCM Agent *****ADD THIS LINE ******* 
    ENDAUTOLOG  
    

Parámetros de tareas iniciadas de LCM Agent

La siguiente lista describe los parámetros de ejecución que puede especificar en el JCL de tarea iniciada de LCM Agent usando PARM= en la instrucción EXEC:

  • PORT

    Este parámetro especifica el número de puerto para conexiones del cliente. El valor predeterminado es 3002.

  • UPPERCASE

    Este parámetro especifica que los mensajes están en mayúsculas.

  • MODLEVEL

    Este parámetro muestra el nivel de servicio del LCM Agent.

  • MAXCONN

    Este parámetro especifica el número máximo de conexiones concurrentes del cliente. El valor predeterminado es 50.

  • LOG(SYSTEM|DD)

    Este parámetro especifica el direccionamiento de los mensajes.

  • SYSTEM

    Este parámetro direcciona los mensajes a la consola del sistema.

  • DD

    Este parámetro direcciona los mensajes al ddname LWSLOG (predeterminado).

  • SWAPpable

    Este parámetro especifica que el LCM Agent puede sustituirse durante períodos de inactividad. El valor predeterminado es no sustituible.

    OPTFILE('filename') o OPTFILE(DD:ddname)

    Especifica un conjunto de datos MVS totalmente cualificado o ddname de MVS que contiene parámetros de ejecución para el LCM Agent. Esta instrucción le permite omitir las limitaciones de longitud del parámetro de JCL cuando se escribe el código de varios parámetros de ejecución. Si se escribe el código ddname en lugar del nombre del conjunto de datos, debe ponerle el prefijo "DD:". Por ejemplo:

    OPTFILE(DD:LCMOPTS)

Instalación de LCM Explorer (opcional)

LCM Explorer se proporciona en el miembro LCMXPLR del juego de datos LCMGUI. Se distribuyen actualizaciones de LCM Explorer como PTF que reemplazan este miembro. Puede determinar el nivel de versión de LCM Explorer instalado en una estación de trabajo visualizando el elemento "About LCM Explorer" (Acerca de LCM Explorer) en el menú Help (Ayuda).

Para actualizar LCM Explorer en una estación de trabajo:

  1. Instale el LCM PTF que contiene la actualización de Explorer en un host MVS que ejecuta LCM.

  2. Guarde en un FTP una copia del miembro LCMXPLR del conjunto de datos LCMGUI en cada PC que ejecuta Explorer y cambie el nombre del miembro por LCMINST.EXE de la siguiente manera:

    ftp <host name>
    User: <userid> 
    Password: <password> 
    ftp> binary 
    ftp> get ’LCM.LCMGUI(LCMXPLR)’ LCMINST.EXE 
    ftp> quit 
    
  3. En cada estación de trabajo ejecute LCMINST.EXE y siga las instrucciones en el asistente de configuración.

Cómo asignar la biblioteca de archivos de configuración de Explorer

LCM Explorer genera un archivo de configuración que debe residir en el host MVS que se usa para ejecutar las instancias de LCM. La biblioteca que se usa para almacenar los archivos de configuración debe ser un PDS. La información de asignación se puede encontrar en el miembro LCMINSTH de SAMPLIB.

Instalación del procedimiento JCL para trabajos ejecutados por Explorer

LCM Explorer 7.3 puede ejecutar trabajos por lotes LCM. Esta función requiere que ponga un procedimiento catalogado para invocar LCM en SYS1.PROCLIB u otra ubicación adecuada como una JCLLIB privada. El miembro LCMEXEC de SAMPLIB contiene un procedimiento JCL de muestra.

El JCL contenido en el procedimiento catalogado en SYS1.PROCLIB (LCMEXEC) debe tener las mismas sentencias DD necesarias para ejecutar la aplicación LCM por lotes. Esto incluye, aunque no se limita necesariamente a, instrucciones DD como LCMTMSDB (catálogo de sistema de gestión de cintas), LCMSECUR (código de acceso de LCM Agent) y, si usa SMC 7.3 UUI, la tarjeta SEALINK DD (apunta a las bibliotecas SMC 7.3).

Tareas posteriores a la instalación de MVS/CSC

En esta sección se describen las tareas posteriores a la instalación necesarias para MVS/CSC. Se incluyen los siguientes temas:

Cómo definir MVS/CSC como un subsistema de MVS

MVS/CSC se ejecuta como subsistema secundario en el Subsistema de entrada de trabajo principal.

Para definir el SMC como subsistema de MVS, debe agregar una línea a la tabla de nombres de subsistemas (miembro IEFSSNzz de SYS1.PARMLIB) para identificar lo siguiente:

  • El nombre de uno a cuatro caracteres del subsistema MVS/CSC que corresponde al nombre del procedimiento de tarea iniciada de MVS/CSC.

  • El nombre de la rutina de inicialización del subsistema MVS/CSC que debe ser SCSBPREI.

Suponiendo que el nombre del subsistema MVS/CSC es CSC0, la siguiente línea agrega MVS/CSC correctamente a la tabla de nombres de subsistemas. Esta entrada de ejemplo está en el miembro IEFSSNYY de la biblioteca de muestra de MVS/CSC.

SUBSYS SUBNAME(CSC0) INITRTN(SCSBPREI) /* keyword

También puede definir el nombre de subsistema MVS/CSC de forma dinámica con el comando SETSSI de MVS. Por ejemplo:

SETSSI ADD,SUB=CSC0,INITRTN=SCSBPREI

donde, CSC0 es el nombre del subsistema MVS/CSC y SCSBPREI es el nombre de la rutina de inicialización del subsistema MVS/CSC.

Nota:

  • Si no define el nombre del subsistema MVS/CSC de forma dinámica, debe realizar una IPL del sistema del host MVS para que tenga efecto la entrada del nombre del subsistema MVS/CSC.

  • MVS/CSC ya no interactúa con los sistemas de gestión de cintas en el procesamiento de mensajes de MVS. Por lo tanto, el orden de definición del subsistema HSC y el subsistema de gestión de cintas es irrelevante. Sin embargo, la definición del subsistema SMC, en caso de que se especifique, debe estar a continuación de la entrada del sistema de gestión de cintas.

  • Consulte las publicaciones de z/OS de IBM para obtener más información sobre la definición de nombres de subsistemas.

Cómo definir múltiples subsistemas MVS/CSC que se ejecutan en el mismo sistema de hosts MVS

Pueden ejecutarse varios subsistemas MVS/CSC en el mismo sistema de hosts MVS. Cada MVS/CSC debe definirse como subsistema MVS por separado. Los subsistemas MVS/CSC múltiples solo requieren espacio adicional en disco para los múltiples procedimientos de inicio de JCL, archivos adicionales de parámetros de inicio y, opcionalmente, juegos de datos de definición de registro de eventos, rastreo y TAPEREQ.

Si su intención es ejecutar varios MVS/CSC, cada uno conectado a un servidor por separado, se deben considerar los siguientes requisitos y restricciones operativas:

  • Todos los subsistemas MVS/CSC pueden ejecutarse desde una sola copia de módulos ejecutables.

  • Cada MVS/CSC necesita su propia definición de subsistema MVS, su propio procedimiento catalogado, parámetros de inicio, almacenamiento virtual y, opcionalmente, sus propios juegos de datos de definición de registro de eventos, rastreo y TAPEREQ.

  • Las salidas de usuario MVS/CSC deben tener la misma versión para cada subsistema MVS/CSC.

  • Los caracteres de prefijo de comando del operador pueden ser los mismos o diferentes según las preferencias de operación locales.

Nota:

El SMC consulta los sistemas MVS/CSC usando información de políticas y volumen para determinar a qué sistema le pertenece la consulta de asignación. El orden de consulta se determina por el orden de los comandos LIBRARY de SMC (si están especificados). Si los comandos LIBRARY no están especificados, se usa el orden de los MVS/CSC en la tabla SSCVT.

Se debe definir lo siguiente para cada subsistema:

  • Conexión de servidor

  • Archivo de parámetro de inicio

  • Enlaces de comunicaciones

  • Procedimiento de inicio de MVS/CSC

Además, se puede definir opcionalmente los conjuntos de datos de registro de eventos y rastreo para cada subsistema.

El texto del parámetro USERDATA especificado en el archivo de parámetro de inicio se pasa a estas salidas de usuario. Se puede usar este texto y la lista de parámetros (que contiene el nombre de trabajo, el nombre del conjunto de datos y más información) para especificarle al SMC qué subsistema MVS/CSC se considera el propietario de la solicitud de asignación.

Nota:

  • Consulte la ELS Legacy Interfaces Reference (Referencia de interfaces ELS heredadas) para obtener más información sobre salidas de usuario MVS/CSC.

  • Consulte la Guía de configuración de MVS/CSC para obtener información sobre las tareas de configuración de MVS/CSC.

  • Consulte la Guía del operador de MVS/CSC para obtener información sobre los procedimientos de operación MVS/CSC.

Autorización para biblioteca de carga de MVS/CSC

MVS/CSC debe ejecutarse como programa autorizado en MVS. Por lo tanto, debe realizar los siguientes pasos para lograr la autorización de APF para bibliotecas de carga de MVS/CSC:

  1. Agregue bibliotecas de carga de MVS/CSC al miembro IEAAPFzz o PROGzz de SYS1.PARMLIB.

  2. Ejecute los comandos que se describen en Cómo autorizar las bibliotecas de carga de MVS/CSC para autorizar la biblioteca de carga.

Cómo agregar las bibliotecas de carga MVS/CSC al miembro IEAAPFzz

Agregue las siguientes entradas al miembro IEAAPFzz para autorizar las bibliotecas de carga de MVS/CSC:

your.SCSLINK volser,
your.SACLINK volser,
your.CSLLINK volser,

Antes de agregar estas entradas a su lista de programas autorizados, edite el cualificador de nivel superior y el volser (número de serie de volumen) con los valores adecuados para su sistema.

Si hay varias entradas en el miembro IEAAPFzz, cada entrada (a excepción de la última) debe terminar con una coma para indicar que continúa. Omita la coma en la última entrada.

Nota:

  • Si las bibliotecas de carga de MVS/CSC residen en un volumen gestionado por SMS, no es necesario que especifique un volumen en la biblioteca de carga autorizada. En este caso, no especifique nada después del nombre de la biblioteca para indicar que la biblioteca es administrada por SMS. Si especifica un volumen equivocado, la biblioteca no podrá ser autorizada.

  • Si usa CA Unicenter TCPaccess Communications Server, es necesaria la biblioteca de carga TCPLINK:

    your.TCPLINK volser,

Consulte las publicaciones de CA para obtener más información. Si utiliza TCP/IP de IBM, esta biblioteca de carga no es necesaria.

Cómo agregar las bibliotecas de carga MVS/CSC al miembro PROGzz

Agregue las siguientes entradas al miembro PROGzz para autorizar las bibliotecas de carga de MVS/CSC:

APF ADD
    DSNAME(your.SCSLINK)
    VOLUME(volser) | SMS
APF ADD
    DSNAME(your.SACLINK)
    VOLUME(volser) | SMS
APF ADD
    DSNAME(your.CSLLINK)
    VOLUME(volser) | SMS

Antes de agregar estas entradas a su lista de programas autorizados, edite el cualificador de nivel superior y el volser (número de serie de volumen) con los valores adecuados para su sistema.

Nota:

  • Si las bibliotecas de carga de MVS/CSC residen en un volumen gestionado por SMS, no es necesario que especifique un volumen en la biblioteca de carga autorizada. En este caso, especifique el SMS literal después del nombre de la biblioteca para indicar que la biblioteca es administrada por SMS. Si especifica un volumen equivocado, la biblioteca no podrá ser autorizada.

  • Si usa CA Unicenter TCPaccess Communications Server, es necesaria la biblioteca de carga TCPLINK:

    APF ADD    DSNAME(your.TCPLINK)    VOLUME(volser) | SMS
    

    Consulte las publicaciones de CA para obtener más información. Si utiliza TCP/IP de IBM, esta biblioteca de carga no es necesaria.

Cómo autorizar las bibliotecas de carga de MVS/CSC

Es necesario agregar una entrada a los miembros IEAAPFzz o PROGzz para que la biblioteca sea autorizada en caso de una IPL. Mientras tanto, autorice de forma dinámica las bibliotecas de su sistema mediante la ejecución de uno de los siguientes conjuntos de comandos de sistema MVS:

Si las bibliotecas están administradas por SMS:

SETPROG APF,ADD,DSN=your.SCSLINK,SMS
SETPROG APF,ADD,DSN=your.SACLINK,SMS
SETPROG APF,ADD,DSN=your.CSLLINK,SMS

Si las bibliotecas no están administradas por SMS:

SETPROG APF,ADD,DSN=your.SCSLINK,volser
SETPROG APF,ADD,DSN=your.SACLINK,volserSETPROG APF,ADD,DSN=your.CSLLINK,volser

Cómo autorizar la biblioteca de salida de usuario de MVS/CSC

La biblioteca de salida de usuario de MVS/CSC puede ser la misma que la biblioteca de carga de MVS/CSC o una biblioteca por separado. Si la biblioteca de salida de usuario de MVS/CSC es una biblioteca por separado, debe realizar los siguientes pasos para autorizar el APF de la biblioteca de carga de salida de usuario de MVS/CSC:

  1. Agregue la biblioteca de carga de salida de usuario de MVS/CSC al miembro IEAAPFzz o PROGzz de SYS1.PARMLIB.

  2. Ejecute los comandos que se describen en Cómo autorizar la biblioteca de carga de salida de usuario de MVS/CSC para autorizar la biblioteca de carga.

Cómo agregar la biblioteca de carga de salida de usuario de MVS/CSC al miembro IEAAPFzz

Agregue las siguientes entradas al miembro IEAAPFzz para autorizar la biblioteca de carga de salida de usuario de MVS/CSC:

your.SCSLINK   volser,
your.CSC_USEREXIT.LOAD   volser,

Antes de agregar estas entradas a su lista de programas autorizados, edite el cualificador de nivel superior y el volser (número de serie de volumen) con los valores adecuados para su sistema.

Si hay varias entradas en el miembro IEAAPFzz, cada entrada (a excepción de la última) debe terminar con una coma para indicar que continúa. Omita la coma en la última entrada.

Nota:

Si las bibliotecas de carga de MVS/CSC residen en un volumen gestionado por SMS, no es necesario que especifique un volumen en la biblioteca de carga autorizada. En este caso, no especifique nada después del nombre de la biblioteca para indicar que la biblioteca es administrada por SMS. Si especifica un volumen equivocado, la biblioteca no podrá ser autorizada.

Cómo agregar la biblioteca de carga de salida de usuario de MVS/CSC al miembro PROGzz

Agregue la siguiente entrada al miembro PROGzz para autorizar la biblioteca de carga de salida de usuario de MVS/CSC:

APF ADD    DSNAME(your.SCSLINK)    VOLUME(volser) | SMSAPF ADD    DSNAME(your.CSC_USEREXIT.LOAD)    VOLUME(volser) | SMS

Antes de agregar esta entrada a su lista de programas autorizados, edite el cualificador de nivel superior y el volser (número de serie de volumen) con los valores adecuados para su sistema.

Nota:

Si las bibliotecas de carga de MVS/CSC residen en un volumen gestionado por SMS, no es necesario que especifique un volumen en la biblioteca de carga autorizada. En este caso, especifique el SMS literal después del nombre de la biblioteca para indicar que la biblioteca es administrada por SMS. Si especifica un volumen equivocado, la biblioteca no podrá ser autorizada.

Cómo autorizar la biblioteca de carga de salida de usuario de MVS/CSC

Es necesario agregar una entrada a los miembros IEAAPFzz o PROGzz para que la biblioteca sea autorizada en caso de una IPL. Mientras tanto, autorice de forma dinámica la biblioteca de su sistema mediante la ejecución de uno de los siguientes comandos de sistema MVS:

Si la biblioteca está administrada por SMS:

SETPROG APF,ADD,DSN=your.CSC_USEREXIT.LOAD,SMS

Si la biblioteca no está administrada por SMS:

SETPROG APF,ADD,DSN=your.CSC_USEREXIT.LOAD,volser

Edite el cualificador de nivel superior y el volser con los valores adecuados para su sistema.

Cómo copiar o trasladar el módulo SCSBPREI a una biblioteca MVS LINKLIST

El módulo de rutina de inicialización previa (SCSBPREI) del subsistema MVS/CSC, que reside en la biblioteca SCSLINK, también debe residir en una biblioteca LINKLIST de MVS. Puede copiar y mover el módulo SCSBPREI desde SCSLINK hasta una biblioteca LINKLIST.

El módulo de rutina de inicialización previa de SCSBPREI es funcionalmente compatible entre versiones de MVS/CSC. Para mantener la compatibilidad en el futuro, sin embargo, use la versión más actualizada del módulo de inicialización previa de SCSBPREI.

Cómo agregar MVS/CSC a la tabla de propiedades de programas de MVS

Debe modificar la tabla de propiedades de programas (PPT) de MVS para incluir una entrada para el subsistema MVS/CSC.

Nota:

El MVS/CSC debe ejecutarse en una clave baja (de 1-7). En los ejemplos de esta sección, se utiliza clave 3. Las claves 8-15 causan resultados impredecibles.

Agregue la siguiente entrada al miembro SCHEDzz de SYS1.PARMLIB:

PPT PGMNAME(SCSBINIT),PRIV,SYST,KEY(3)

Cómo asignar los conjuntos de datos de registro de eventos y rastreo de MVS/CSC

Puede usar el conjunto de datos de registro de eventos para grabar los eventos registrados por el recurso de registro de eventos de MVS/CSC. El conjunto de datos de rastreo registra los resultados de rastreo que genera el recurso de rastreo de MVS/CSC. Si planea usar los recursos de registro de eventos y rastreo de MVS/CSC, debe asignar los conjuntos de datos de registro de eventos y rastreo para registrar los resultados generados por estos recursos. La siguiente tabla proporciona recomendaciones para definiciones de tamaño. Los números proporcionados para los bloques son el mínimo necesario para los conjuntos de datos.

Consulte la Guía de configuración de MVS/CSC y la Guía del programador de sistemas para MVS/CSC para obtener más información sobre los recursos de registros de eventos y rastreo de MVS/CSC.

En la siguiente tabla se ofrece una lista de los conjuntos de datos de registro de eventos y rastreo de MVS/CSC:

Tabla 5-2 Conjuntos de datos de registro de eventos y rastreo de MVS/CSC

Nombre del conjunto de datos DSORG RECFM LRECL BLKSIZE Pistas Bloques de directorios

TRACE

PS

VB

3076

1000

2000

N/D

EVENT LOG

PS

VB

3076

1000

2000

N/D


Tareas posteriores a la instalación para LibraryStation

En este capítulo, se describen las tareas posteriores a la instalación necesarias para LibraryStation. Se incluyen los siguientes temas:

Autorización para biblioteca de carga para LibraryStation

LibraryStation debe ejecutarse como programa autorizado en MVS. Por lo tanto, debe realizar los siguientes pasos para lograr la autorización de APF para bibliotecas de carga de LibraryStation:

  1. Agregue las bibliotecas de carga de LibraryStation al miembro IEAAPFzz o PROGzz de SYS1.PARMLIB.

  2. Ejecute los comandos que se describen en Cómo autorizar las bibliotecas de carga de LibraryStation para autorizar la biblioteca de carga.

Cómo agregar las bibliotecas de carga de LibraryStation al miembro IEAAPFzz

Agregue las siguientes entradas al miembro IEAAPFzz para autorizar las bibliotecas de carga de LibraryStation:

your.SLCLINK volser
your.SACLINK volser
your.CSLLINK volser

Antes de agregar estas entradas a su lista de programas autorizados, edite el cualificador de nivel superior y el volser (número de serie de volumen) con los valores adecuados para su sistema.

Si hay varias entradas en el miembro IEAAPFzz, cada entrada (a excepción de la última) debe terminar con una coma para indicar que continúa. Omita la coma en la última entrada.

Nota:

  • Si la biblioteca de carga de LibraryStation reside en un volumen gestionado por SMS, no es necesario que especifique un volumen en la biblioteca de carga autorizada. En este caso, no especifique nada después del nombre de la biblioteca para indicar que la biblioteca es administrada por SMS. Si especifica un volumen equivocado, la biblioteca no podrá ser autorizada.

  • Si usa CA Unicenter TCPaccess Communications Server para comunicaciones TCP/IP, es necesaria la biblioteca de carga TCPLINK:

    your.TCPLINK volser,

    Consulte las publicaciones de CA para obtener más información. Si utiliza TCP/IP de IBM, esta biblioteca de carga no es necesaria.

Cómo agregar las bibliotecas de carga de LibraryStation al miembro PROGz

Agregue las siguientes entradas al miembro PROGzz para autorizar las bibliotecas de carga de LibraryStation:

APF ADD    DSNAME(your.SLCLINK)    VOLUME(volser) | SMSAPF ADD    DSNAME(your.SACLINK)    VOLUME(volser) | SMSAPF ADD    DSNAME(your.CSLLINK)    VOLUME(volser) | SMS

Antes de agregar estas entradas a su lista de programas autorizados, edite el cualificador de nivel superior y el volser (número de serie de volumen) con los valores adecuados para su sistema.

Nota:

  • Si las bibliotecas de carga de LibraryStation residen en un volumen gestionado por SMS, no es necesario que especifique un volumen en la biblioteca de carga autorizada. En este caso, especifique el SMS literal después del nombre de la biblioteca para indicar que la biblioteca es administrada por SMS. Si especifica un volumen equivocado, la biblioteca no podrá ser autorizada.

  • Si las bibliotecas de carga de LibraryStation residen en un volumen gestionado por SMS, no es necesario que especifique un volumen en la biblioteca de carga autorizada. En este caso, especifique el SMS literal después del nombre de la biblioteca para indicar que la biblioteca es administrada por SMS. Si especifica un volumen equivocado, la biblioteca no podrá ser autorizada.

    APF ADD    DSNAME(your.TCPLINK)    VOLUME(volser) | SMS
    

    Consulte las publicaciones de CA para obtener más información. Si utiliza TCP/IP de IBM, esta biblioteca de carga no es necesaria.

Cómo autorizar las bibliotecas de carga de LibraryStation

Es necesario agregar una entrada a los miembros IEAAPFzz o PROGzz para que la biblioteca sea autorizada en caso de una IPL. Mientras tanto, autorice de forma dinámica las bibliotecas de su sistema mediante la ejecución de uno de los siguientes conjuntos de comandos de sistema MVS:

Si las bibliotecas están administradas por SMS:

SETPROG APF,ADD,DSN=your.SLCLINK,SMSSETPROG APF,ADD,DSN=your.SACLINK,SMSSETPROG APF,ADD,DSN=your.CSLLINK,SMS

Si las bibliotecas no están administradas por SMS:

SETPROG APF,ADD,DSN=your.SLCLINK,volser
SETPROG APF,ADD,DSN=your.SACLINK,volser
SETPROG APF,ADD,DSN=your.CSLLINK,volser

Cómo definir el archivo de datos persistentes (opcional)

El software LibraryStation incluye un Administrador de base de datos (Database Manager, DBM) que se inicializa durante la inicialización de LibraryStation. El DBM administra varios objetos de datos persistentes que no son mantenidos por HSC, incluyendo bloqueos de recursos y estados de unidades.

Los objetos de datos administrados por DBM se almacenan en uno o varios archivos VSAM. Estos archivos son comúnmente denominados Archivos de datos persistentes (Persistent Data Files, PDF). El PDF contiene registros de volúmenes, unidades e ID de bloqueo.

Nota:

  • Si está realizando una migración desde una versión anterior de LibraryStation, debe eliminar los PDF existentes y definir un nuevo PDF para una versión nueva.

  • Debe definir un PDF si LibraryStation está brindando servicio a clientes heterogéneos (por ejemplo, clientes no MVS). Si LibraryStation brinda servicio a clientes MVS en un entorno sysplex, no defina el PDF. El PDF no es compatible con entornos sysplex. Consulte la Guía de configuración y administración de LibraryStation para obtener más información sobre PDF.

  • Debe definir un PDF si LibraryStation está brindando servicio a clientes heterogéneos (por ejemplo, clientes no MVS). Si LibraryStation brinda servicio a clientes MVS en un entorno sysplex, no defina el PDF. El PDF no es compatible con entornos sysplex. Consulte la Guía de configuración y administración de LibraryStation para obtener más información sobre PDF.

Debe definir el PDF cuando LibraryStation brinda servicio a clientes heterogéneos. Use IDCAMS para definir los conjuntos de datos para el PDF.

El siguiente ejemplo muestra el JCL para definir los conjuntos de datos para el PDF. Este JCL está contenido en el miembro SLGDBCR de la biblioteca de muestra de LibraryStation.

Ejemplo 5-1 JCL para definir los conjuntos de datos PDF de LibraryStation

//SLGDBCR JOB job card info,REGION=1M
//*
//* NOTE: A minimum of 1 Meg of virtual storage is needed
//*    for this job (i.e., use REGION=1M on the job card)
//*
//CREATEDB EXEC PGM=IDCAMS
//SYSPRINT DD SYSOUT=*
//INPUT  DD *
000000000000 DB INITIALIZATION RECORD
//SYSIN  DD *
  DELETE (cluster_name) CLUSTER 
  DEFINE CLUSTER (                       _
    NAME(cluster_name)                   _
    VOLUMES(volser)                      _
    RECORDS(nr,2*nr)                     _
    RECORDSIZE(30 100)                   _
    KEYS(12 0)                           _
    UNIQUE )
  REPRO INFILE(INPUT)                    _
     OUTDATASET(cluster_name)
  DEFINE ALTERNATEINDEX (                _
    NAME(alternate_index_name)           _
    RELATE(cluster_name)                 _
    KEYS(10 2)                           _
    RECORDS(nr,2*nr)                     _
    RECORDSIZE(27 27)                    _
    VOLUMES(volser)                      _
    UNIQUEKEY                            _
    UNIQUE                               _
    UPGRADE )                            _
  DEFINE PATH (
    NAME(path_name)                      _
    PATHENTRY(alternate_index_name))     _
  BLDINDEX               _
    INDATASET (cluster_name)             _
    OUTDATASET (alternate_index_name) 
  LISTCAT ENTRIES (                      _
    cluster_name                         _
    alternate_index_name                 _
    path_name) ALL
//*

Debe proporcionar y modificar la siguiente información:

  • Información de tarjeta de trabajo

  • Nombres del conjunto de datos PDF

  • Volumen de ubicación del PDF

  • Valores de palabra clave de registro

Nombres del conjunto de datos PDF

Debe proporcionar nombres para los conjuntos de datos detallados en la siguiente tabla:

Tabla 5-3 Nombres del conjunto de datos PDF

Palabra clave de NAME Descripción

CLUSTER

El nombre del cluster base SLSPDF (cluster_name), como LSTAT.PDF.

ALTERNATEINDEX

El nombre del índice alternativo SLSPDFX (alternate_index_name), como LSTAT.PDFAIX.

PATH

El nombre de la ruta de acceso a SLSPDFX (path_name), como LSTAT.PDFPATH.


Nota:

No hay ninguna convención predefinida para los nombres de los conjuntos de datos. Puede usar el mismo prefijo para los tres conjuntos de datos y proporcionar un único tipo de archivo para cada nombre.

Ubicación de volumen

Se define un único PDF para LibraryStation, y el sistema del host donde se inicializa LibraryStation debe tener acceso al volumen DASD donde se ubica el PDF. Por lo tanto, en un entorno con varios hosts en el que más de un host puede inicializar LibraryStation, el PDF debe estar ubicado en un DASD compartido que sea accesible a todos los host de inicialización.

El volumen donde se ubicará el PDF puede ser cualquier DASD disponible. Puede identificar el DASD por su número de serie de volumen.

Valores para palabras clave de registros

El cálculo de espacio de registro (nr) del PDF (se muestra a continuación) está basado en el número de volúmenes (nv) que todos los sistemas clientes pueden tener bloqueados simultáneamente y el número total de unidades de cartuchos de cinta que serán usados por los clientes de la red (nd).

número de registros (nr) = (nv + nd) * 1,1

La asignación de espacio de PDF secundario se calcula como el doble de la cantidad de registros (2*nr).

Establecer los registros primarios en 2000 y los registros secundarios en 4000 es adecuado para la mayoría de las instalaciones de LibraryStation. Sin embargo, para comprobar los registros de su instalación específica, use la fórmula de asignación con el número de volúmenes y los datos de cliente de red de su sitio.