La gestión del CDS es una tarea clave debido a los datos críticos que contiene el CDS. En las siguientes secciones, se indica cómo proteger el CDS y cómo recuperarlo si pierde una o más copias del CDS. Para obtener información acerca de la planificación y la creación del CDS; consulte Configuración del HSC y el VTCS.
Si todas las copias del CDS fallan (es decir, pierde las copias principal, secundaria y en espera), deberá restaurar el CDS de una copia de seguridad. Puede realizar una copia de seguridad el CDS mediante utilidades que no pertenecen a ELS, como creación de reflejo de disco, software de copia de seguridad de terceros, como IBM DFSMSdss e Innovation FDR, o software de copia en un punto en el tiempo de terceros, como IBM FlashCopy. Sin embargo, Oracle no recomienda estos métodos, ya que no garantizan la coherencia e integridad del CDS.
En su lugar, Oracle recomienda lo siguiente para copias de seguridad del CDS:
Si cuenta con utilidades para crear una copia de seguridad de instantánea, use la utilidad PITCOPY
del HSC, que invoca estas utilidades después de garantizar la coherencia del CDS. Los tiempos de copia de seguridad, en especial para grandes CDS, se reducen considerablemente en comparación con la utilidad BACKUP
estándar.
Si no cuenta con utilidades para crear una copia de seguridad de instantánea, use la utilidad BACKUP
del HSC.
Oracle recomienda realizar copias de seguridad del CDS al menos una vez al día. Si usa el registro del CDS, también deberá ejecutar una descarga de archivo log inmediatamente después de realizar la copia de seguridad del CDS, de modo que durante la recuperación pueda seleccionar el archivo log de descarga que corresponde al archivo de copia de seguridad que usa para recuperación.
También deberá realizar una copia de seguridad del CDS antes de que cambie la configuración y otros eventos importantes, entre otros:
Ejecución de la utilidad SLUADMIN SET
.
Ejecución de la utilidad VTCS CONFIG
.
Movimiento de un CDS.
Expansión de un CDS.
Fusión de CDS.
La función PITCOPY no requiere que el HSC esté activo. Sin embargo, si el HSC no está activo, se deberán proporcionar sentencias DD para los juegos de datos CDS.
La utilidad PITCOPY admite los siguientes métodos de instantáneas:
StorageTek SVAA SnapShot (SIBBATCH)
DFSMSdss SnapShot / DFSMSdss FlashCopy (ADRDSSU)
Instantánea invocada por FDR (FDRSNAP)
Consulte la documentación de la utilidad para el entorno de las sentencias DD del JCL requeridas y las cartas de control.
Además de las sentencias DD requeridas por la utilidad SLUADMIN y por la utilidad de instantáneas, la función PITCOPY requiere las siguientes sentencias DD:
SLSPARMP
, un juego de datos que contiene sentencias de control de instantáneas para realizar una copia de seguridad del juego de datos definido en el entorno como SLSCNTL.
SLSPARMS
, un juego de datos que contiene sentencias de control de instantáneas para realizar una copia de seguridad del juego de datos definido en el entorno como SLSCNTL2 (si corresponde).
SLSPARMB
, un juego de datos que contiene sentencias de control de instantáneas para realizar una copia de seguridad del juego de datos definido en el entorno como SLSSTBY (si corresponde).
SYSIN
, se debe definir como un juego de datos que la utilidad PITCOPY podrá leer y escribir.
La función PITCOPY no requiere que el HSC esté activo. Sin embargo, si el HSC no está activo, se deberán proporcionar sentencias DD para los juegos de datos CDS.
En el siguiente ejemplo, se muestra el JCL general requerido para todos los métodos de copiado de PIT.
//PITCOPY EXEC PGM=SLUADMIN,PARM='MIXED' //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //* If HSC IS NOT OR MAY NOT BE ACTIVE, INCLUDE THE //* FOLLOWING: //SLSCNTL DD DSN=primary.cds.name,DISP=SHR //SLSCNTL2 DD DSN=secondary.cds.name,DISP=SHR //SLSSTBY DD DSN=standby.cds.name,DISP=SHR //SLSPARMP DD DSN=hlq.PARMLIB(BKPCNTL),DISP=SHR //SLSPARMS DD DSN=hlq.PARMLIB(BKPCNTL2),DISP=SHR //SLSPARMB DD DSN=hlq.PARMLIB(BKPSTBY),DISP=SHR //SYSIN DD UNIT=SYSDA,SPACE=(TRK,1) //* THE FOLLOWING IS USED BY THE SNAPSHOT UTILITY: //SYSPRINT DD SYSOUT=* //SLSPRINT DD SYSOUT=* //SLSIN DD * PITCOPY METHOD=(SIBBATCH|ADRDSSU|FDRSNAP)
Consulte la guía del usuario de la utilidad de instantáneas que está usando para conocer los requisitos adicionales del JCL.
Las tarjetas de control de SLSPARMP, SLSPARMS y SLSPARMB son necesarias para invocar la utilidad de la instantánea. Consulte la guía del usuario de la utilidad de instantánea que está usando para el formato de las tarjetas de control requeridas. Deberá usar una opción de tarjeta de control que no solicite colas en el juego de datos, ya que la utilidad PITCOPY garantiza serialización.
Ejecución de la utilidad BACKup:
Asigne el juego de datos SLSBKUP.
Deberá ser un poco más grande que los CDS. El tamaño depende del número de discrepancias encontradas. Sin embargo, el tamaño recomendado es un cinco por ciento más grande que el tamaño del CDS actual.
Se aplica el formato RECFM=F, BLKSIZE=4096 a los datos de copia de seguridad. La longitud del registro lógico puede ser LRECL=0. En este caso, LRECL=0 indica que se usará el tamaño del bloque como predeterminado.
Ejecute la utilidad BACKup.
El CDS se coloca en estado de reserva únicamente mientras los datos se copian en el juego de datos SLSBKUP. Otras funciones no pueden acceder a los juegos de datos del CDS durante el procesamiento de la copia de seguridad:
Si el HSC no está activo, deberá identificar los CDS principal, secundario y en espera que se usarán para la copia de seguridad mediante la especificación de las sentencias DD SLSCNTL, SLSCNTL2 y SLSSTBY en el JCL.
Si el HSC está activo e identifica los CDS principal, secundario y en espera que se usarán para copias de seguridad mediante la especificación de las sentencias DD SLSCNTL, SLSCNTL2 y SLSSTBY en el JCL, las sentencias DD se usarán incluso si el HSC está activo en el host en el que se ejecutó la utilidad. Si el HSC está activo y se omiten estas sentencias DD, se usarán los juegos de datos usados por el HSC activo en el host donde se ejecuta la utilidad.
Ejemplo de JCL para copia de seguridad de CDS principal, secundaria y en espera:
//JOBBKUP job (account),programmer //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=MIXED //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSBKUP DD DSN=backup.dataset.name(+1),DISP=(NEW,CATLG,DELETE), // UNIT=SYSDA,SPACE= //SLSCNTL DD DSN=primary.dataset.name,DISP=SHR //SLSCNTL2 DD DSN=secondary.dataset.name,DISP=SHR //SLSSTBY DD DSN=standby.dataset.name,DISP=SHR //SLSPRINT DD SYSOUT=A //SLSIN DD * BACKUP
El servicio de registro de transacciones del HSC es un servicio interno del HSC que registra información en un archivo log, u opcionalmente, en dos archivos log. Si todas las copias del CDS fallan (es decir, pierde las copias principal, secundaria y en espera), la recuperación de una copia de seguridad puede demorar mucho tiempo. Cuando se realiza una recuperación desde una copia de seguridad, el registro del CDS puede ayudar en la resincronización del CDS con el contenido de datos del subsistema del VSM. Si inicialmente está configurando el registro en la configuración, consulte Configuración del HSC y el VTCS. En las siguientes secciones, se indica cómo gestionar el registro del CDS.
Nota:
La recuperación mediante el uso de archivos log involucra un análisis de los datos de log y la construcción de sentencias de auditoría del MVC para restaurar el acceso a las últimas versiones de los datos. Esto no recupera el CDS en el estado exacto que tenía antes del fallo. Por ejemplo, un VTV puede existir en varios MVC. La auditoría recupera el acceso a todas las copias de ese VTV, pero es posible que las copias no estén en exactamente los mismas MVC que antes de la pérdida del CDS. El objetivo del registro del CDS es recuperar el acceso a los datos, que no es una recuperación del CDS bit por bit.Deberá descargar periódicamente archivos log para evitar que se completen, lo que detiene el registro. Estas son algunas de las mejores prácticas para hacerlo:
Configure un comando PROC para descargar periódicamente los archivos log. Experimente durante unos minutos para ver cuánto tiempo toma que se complete el archivo log en operaciones normales o en momentos de mayor actividad y, a continuación, ejecute la descarga del log en ese intervalo.
Considere también la configuración del paquete de operaciones automáticas para interceptar el mensaje SLS1781E , que se muestra a partir del 70 % completado para los juegos de datos del archivo log.
También deberá programar una descarga de archivo log para ejecutar cuando ejecute la copia de seguridad periódica del CDS, de modo que durante la recuperación pueda seleccionar el archivo log de descarga que corresponde al archivo de copia de seguridad que usa para recuperación.
Si se pierde el CDS (desaparecen las tres copias) o, por algún motivo, no es confiable, no intente descargar el archivo log, en su lugar, consulte "Restauración del CDS".
Si necesita expandir los archivos log o reasignarlos por algún motivo, realice lo siguiente:
Cree los nuevos archivos log y aplíqueles formato.
El tamaño de los archivos log asignados depende del número de transacciones que genera el sistema, así como de la frecuencia en la que se realiza la descarga. Oracle sugiere asignar y activar algunos archivos log de prueba y determinar el ratio en el que se completan antes de determinar el tamaño de los archivos log de producción.
JCL de muestra:
//FMTLOG JOB (account),REGION=1024K //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=MIXED //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSLOG1 DD DSN=hlq.CDSLOG1,DISP=(,CATLG,DELETE), // UNIT=SYSDA,SPACE=(CYL,100) //SLSLOG2 DD DSN=hlq.CDSLOG2,DISP=(,CATLG,DELETE), // UNIT=SYSDA,SPACE=(CYL,100) //SLSPRINT DD SYSOUT=* //SLSIN DD * FMTLOG
Ejecute SET LOGFILE
para especifica los nuevos archivos log.
JCL de muestra:
//SETLOG JOB (account),REGION=1024K //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=MIXED //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSPRINT DD SYSOUT=* //SLSIN DD * SET LOGFILE(hlq.CDSLOG1,hlq.CDSLOG2)
Ejecute OFFLOAD LOGFILE
para descargar los archivo log anteriores.
//JOBOFFL job (account),programmer //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=MIXED //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSOFFLD DD DSN=offload.dataset.name(+1),DISP=(NEW,CATLG,DELETE), // UNIT=SYSDA,SPACE= //SLSCNTL DD DSN=primary.dataset.name,DISP=SHR //SLSCNTL2 DD DSN=secondary.dataset.name,DISP=SHR //SLSSTBY DD DSN=standby.dataset.name,DISP=SHR //SLSPRINT DD SYSOUT=A //SLSIN DD * OFFLOAD LOGFILE
Esto automáticamente causa que un HSC cambie a los nuevos archivos log.
Como se describe en "Copia de seguridad del CDS", si especifica varias copias del CDS, el HSC cambiará automáticamente a otra copia del CDS si la copia del CDS principal falla. ¿Por qué desearía cambiar manualmente a otra copia del CDS? Generalmente, en alguna de las siguientes situaciones:
Desea mover el CDS o expandirlo.
Después de que un HSC ha cambiado automáticamente copias del CDS, desea suprimir el CDS principal anterior, reasignarla y volver a rellenarla. Una vez que ha activado el CDS principal reasignado, el HSC vuelve a copiar los datos válidos del CDS en éste desde una copia de seguridad.
Usará los comandos CDS ENABLE/DISABLE para cambiar, expandir o mover copias del CDS. Para obtener más información, consulte la Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS.
Puede usar el comando EXpand del CDS para agregar datos de VOLPARM, datos de CONFIG del VTCS o datos del volumen almacenado en el CDS. Para realizar otros cambios de configuración que puedan requerid el aumento del tamaño del CDS (como la agregación de nuevos ACS y LSM si el comando LIBGEN no usó los parámetros FUTRACS y FUTRLSM), deberá usar otros métodos en lugar del comando EXpand del CDS. Consulte “Reconfiguración de un sistema TapePlex” en Configuración del HSC y el VTCS para obtener más información.
Precaución:
Oracle recomienda realizar copias de seguridad de todas las copias del CDS antes de ejecutar el comando EXpand del CDS. Los fallos durante la operación de expansión generalmente hacen que el CDS se vuelva inutilizable. Es importante realizar copias de seguridad del CDS antes de invocar al comando EXpand del CDS para asegurarse de que esté disponible la última copia del CDS en caso de fallo durante la operación de expansión.A continuación, se muestran las directrices del comando EXpand del CDS:
El HSC debe estar activo y la actividad de la cinta puede continuar cuando se usa el comando EXpand del CDS.
No ejecute los comandos Enable o Disable del CDS simultáneamente desde varios hosts. De lo contrario, es posible que el HSC ejecute mensajes de error. Si esto ocurre, consulte Mensajes y códigos de ELS para determinar si se requiere la acción del usuario.
Actualice la sentencia de control CDSDEF en el parámetro PARMLIB del HSC según sea necesario para que sea coherente con los resultados de las operaciones de expansión.
La restauración del CDS a un juego de datos más grande asignado previamente no se puede usar para expandir de forma dinámica un CDS; no se aplica formato al espacio adicional y no se puede usar tal como está.
Oracle recomienda que se asignen todos los CDS con la misma cantidad de espacio de DASD. El espacio utilizable en el CDS está determinado por el número de bloques de bytes 4096 que entran en el CDS con la menor asignación de espacio de DASD.
Para expandir todos los CDS:
Desactive cada CDS (de a uno por vez) con el comando CDS DISABLE.
Reasigne cada CDS con una cantidad de espacio principal más grande.
No especifique una cantidad de espacio secundaria; todos los CDS deben tener una única extensión.
Vuelva a activar cada CDS con el comando ENABLE del CDS.
Introduzca el comando EXpand del CDS.
Todos los CDS que son conocidos para el HSC (es decir, que están activados) se expanden al mismo tiempo con una única invocación del comando EXpand del CDS.
Los nombres del CDS no cambian como resultado del cambio manual o automático del CDS. Puede usar una secuencia de los comandos Disable e Enable del CDS para restaurar el orden y hacer coincidir los nombres del juego de datos con los roles esperados.
Introduzca un comando Display del CDS para ver el estado actual y la asignación del CDS:
SYS000001 = ELS.SYSCNTL2 PRIVOL = PROD02 FLAGS(40) ACTIVE SYS000002 = ELS.SYSCNTL SECVOL = PROD01 FLAGS(40) ACTIVE
La visualización muestra que SYSCNTL (que era el elemento principal originalmente) es ahora secundario, y SYSCNTL2 (que era el elemento secundario originalmente) es ahora el elemento principal.
Desactive el elemento principal actual:
CDS DISABLE PRIMARY
ELS.SLSCNTL2 está desactivado y ELS.SLSCNTLT se convierte en el nuevo elemento principal.
Vuelva a activar ELS.SLSCNTL2 como el nuevo elemento secundario:
CDS ENABLE DSN(ELS.SLSCNTL2)
Introduzca el comando Display CDS para confirmar que se han rotado los CDS:
SYS000001 = ELS.SYSCNTL PRIVOL = PROD02 FLAGS(40) ACTIVE SYS000002 = ELS.SYSCNTL2 SECVOL = PROD01 FLAGS(40) ACTIVE
Hay dos métodos para cambiar el nombre de un CDS:
Use los comandos CDS Disable
y Enable
para cambiar el nombre sin detener el HSC.
Detenga HSC y use las utilidades BACKup
y RESTore
para cambiar el nombre.
La desventaja obvia del uso de las utilidades BACKup
y RESTore
es que se debe detener el HSC; sin embargo, la ventaja es que se crea una copia de seguridad del CDS.
Para cambiar un CDS mediante el uso de comandos:
Desactive el CDS del que desea cambiar el nombre en todos los hosts.
Por ejemplo:
CDS DISABLE DSN(ACS.DBASEOLD)
Cambie el nombre del juego de datos que contiene el CDS.
Por ejemplo, cambie el nombre de ACS.DBASEOLD
a ACS.DBASECPY
..
Active el CDS con el nombre nuevo.
Por ejemplo:
CDS ENABLE DSN(ACS.DBASECPY)
Si el comando Enable
falla para el CDS con el nombre cambiado, las definiciones del CDS se restablecen al estado anterior a que se ejecutara el comando. Modifique la sentencia de control CDSDEF en el PARMLIB del HSC para mantener la coherencia con el CDS activo.
Los nombres del CDS se registran en el registro de latidos de la base de datos (DHB). Durante la inicialización del HSC, los nombres de juegos de datos del DHB se comparan con los nombres de juegos de datos especificados en la sentencia de control CDSDEF en el parámetro PARMLIB del HSC.
Si el nombre del juego de datos especificado en la sentencia CDSDEF no coincide con ninguno de los nombres del CDS registrados en el DHB, el CDS está desactivado. Si todos los CDS están desactivados, el HSC no se inicializa. La asignación específica de CDS activados a los CDS principal, secundario y en espera se realiza sobre la base de las asignaciones de CDS registradas en el registro de latidos de la base de datos.
Si es necesario cambiar el nombre de los CDS, use las utilidades BACKup y RESTore del HSC, como se describe en el siguiente procedimiento de cambio de nombre. No use el MVS, TSO ISPF ni utilidades de terceros para cambiar el nombre de los CDS sin ejecutar las utilidades BACKup y RESTore.
Para reubicar un CDS:
Desactive el CDS del que desea reubicar en todos los hosts.
Por ejemplo:
CDS DISABLE DSN(ACS.DBASECPY)
Asigne un juego de datos nuevo con los atributos adecuados del CDS.
Para obtener más información, consulte Configuración del HSC y el VTCS.
Introduzca en el CDS el juego de datos asignado en el paso 2:
Por ejemplo:
CDS ENABLE DSN(ACS.DBASENEW)NEWLOC
Nota:
El MVS usa servicios de catálogo para resolver las definiciones de volumen y unidad, si no se especifican.Si falla una operación de cambio de nombre o reubicación, las definiciones del CDS se restauran al estado anterior a la ejecución del comando. Modifique la sentencia de control CDSDEF para mantener la coherencia con el CDS activo.
Supongamos que se ha desactivado y suprimido ACS.DBASECPY (o descatalogado), y se ha asignado y catalogado ACS.NOTCATLG. El siguiente comando reubicará una copia no catalogada del CDS:
CDS ENABLE DSN(ACS.NOTCATLG) NEWVOL(HSC001),NEWUNIT(ABC)
Modifique la sentencia de control CDSDEF para que sea coherente con las definiciones de CDS de este comando. Si falla una operación de cambio de nombre o reubicación, las definiciones del CDS se restauran al estado anterior a la ejecución del comando.
En contraste con la reubicación de un CDS mediante el uso de los comandos o las utilidades del HSC, hay una variedad de productos de software de terceros que permiten el intercambio de juegos de datos de discos de una ubicación a otra sin afectar a los usuarios de esos juegos de datos. Se ha mejorado el HSC para actualizar de forma dinámica la información de dirección de unidad almacenada en el CDS unos segundos después de que se lleva a cabo la operación de intercambio de TDMF, FDRPAS o P/DAS, de modo que las utilidades HSC y VTCS siempre usan la ubicación nueva del CDS.
Esta mejora no proporciona una capacidad irrestringida para mover un CDS. El movimiento de un CDS mediante un medio diferente a una operación de PPRC o intercambio requiere un cambio en el VOLSER del CDS. El proceso tradicional de una operación de BACKup y RESTore de SLUADMIN del CDS se debe usar para restablecer la información de dirección de la unidad y de serie del volumen si el VOLSER del CDS cambia.
Si todas las copias del CDS fallan (es decir, pierde las copias principal, secundaria y en espera), deberá restaurar el CDS de una copia de seguridad. Si pierde una única copia del CDS (y tiene varias copias), puede usar los comandos ENABLE/DISABLE del CDS para continuar ejecutando la copia válida y recrear la copia que tiene el error. Para obtener más información, consulte "Cambio manual a otra copia del CDS".
Precaución:
Si cree que ha perdido todas las copias del CDS, comuníquese con el soporte de software de Oracle para garantizar que la restauración del CDS a partir de una copia de seguridad sea realmente necesaria y para que lo ayude, si es necesario, con el proceso de restauración.Nota:
El proceso RESTORE es idéntico ya sea si usó PITCOPY o SLUADMIN BACKUP para crear la copia de seguridad del CDS.
Antes de realizar una restauración, deberá realizar una nueva copia de seguridad del CDS dañado o cambiar el nombre de las copias actuales del CDS para conservarlas para análisis posteriores.
Para restaurar el CDS de una copia de seguridad:
Si el HSC aún está activo en un host, detenga los sistemas activos del HSC.
Si el registro está activado, continúe con el paso 2 para sincronizar los datos del VSM. De lo contrario, vaya al paso 3.
Si se puede acceder a los CDS, ejecute el trabajo de descarga de archivo log normal.
Esta descarga consiste en capturar la actividad del VSM que se ha producido desde la última descarga.
//JOBOFFL job (account),programmer //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=’execution parameters’ //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSOFFLD DD DSN=offload.dataset.name(+1),DISP=(NEW,CATLG,DELETE), // UNIT=SYSDA,SPACE= //SLSCNTL DD DSN=primary.dataset.name,DISP=SHR //SLSCNTL2 DD DSN=secondary.dataset.name,DISP=SHR //SLSSTBY DD DSN=standby.dataset.name,DISP=SHR //SLSPRINT DD SYSOUT=A //SLSIN DD * OFFLOAD LOGFILE
Si no se puede acceder al CDS, descargue el archivo log mediante el uso del parámetro LOGDSN
. El proceso de registro del CDS usa la información de log almacenada en el CDS. Si no se puede acceder al CDS, deberá usar la información de registro que se encuentra en el archivo log actual, que especifica con el parámetro LOGDSN
.
//JOBOFFL job (account),programmer //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=’execution parameters’ //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSOFFLD DD DSN=offload.dataset.name(+1),DISP=(NEW,CATLG,DELETE), // UNIT=SYSDA,SPACE= //SLSPRINT DD SYSOUT=A //SLSIN DD * OFFLOAD LOGFILE LOGDSN(hsc.log1)
Nota:
Si no se puede acceder al CDS, tenga en cuenta que si intenta ejecutar la utilidadOFFLOAD LOGFILE
después de restaurar el CDS pero sin usar la opción LOGDSN
, es posible que la descarga no sea correcta o que se cree un archivo log de descarga erróneo.Restaure el CDS de la última copia de seguridad buena.
//JOBREST job (account),programmer //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=’execution parameters’ //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSBKUP DD DSN=backup.dataset.name(0),DISP=SHR //SLSCNTL DD DSN=primary.dataset.name,DISP=SHR //SLSCNTL2 DD DSN=secondary.dataset.name,DISP=SHR //SLSSTBY DD DSN=standby.dataset.name,DISP=SHR //SLSPRINT DD SYSOUT=A //SLSIN DD * RESTORE
Precaución:
Es crítico que RESTORE JCL especifique todos los juegos de datos del HSC en uso (principal, secundario, en espera).Para obtener más información, consulte la Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS.
Nota:
Se deberán tomar precauciones especiales para ejecutar BACKup y RESTore cuando las bibliotecas con vínculos locales o remotos ejecuten los CDS, independientemente de cada uno. Estas precauciones se deberán seguir si se interrumpe el enlace que conecta las bibliotecas local y remota. Consulte la Referencia de interfaces heredadas de ELS para obtener más información.Si está usando archivos log para recuperación continúe con el paso 4. De lo contrario, vaya al paso 9.
Asegúrese de que el CDS restaurado haga referencia a la información de archivo log correcta:
Ejecute SET LOGFILE(OFF)
.
//SETLOG JOB (account),REGION=1024K //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=’execution parameters’ //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSPRINT DD SYSOUT=* //SLSIN DD * SET LOGFILE(OFF)
Ejecute la utilidad FMTLG
para volver a aplicar formato a los archivos log.
//FMTLOG JOB (account),REGION=1024K //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=’execution parameters’ //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSLOG1 DD DSN=hlq.CDSLOG1,DISP=(,CATLG,DELETE), // UNIT=SYSDA,SPACE=(CYL,100) //SLSLOG2 DD DSN=hlq.CDSLOG2,DISP=(,CATLG,DELETE), // UNIT=SYSDA,SPACE=(CYL,100) //SLSPRINT DD SYSOUT=* //SLSIN DD * FMTLOG
Ejecute SET LOGFILE
nuevamente para especificar los nombres de los archivos recientemente inicializados.
//SETLOG JOB (account),REGION=1024K //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=’execution parameters’ //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSPRINT DD SYSOUT=* //SLSIN DD * SET LOGFILE(hlq.CDSLOG1,hlq.CDSLOG2)
Ejecute el comando LOGUTIL
para generar un juego de datos con los comandos AUDIT MVC
requeridos para recuperación y ejecute los comandos en ese juego de datos.
En el siguiente ejemplo, supongamos que la última copia de seguridad buena conocida del CDS se realizó el 5/12/2009 a las 10 p. m.:
La sentencia LOGIN
especifica una sentencia DD para cada archivo log de descarga, comenzando por el archivo log creado con la última copia de seguridad conocida y finalizando por el archivo log que creó en el paso 2.
LOGUTIL GENAUDIT
especifica RECVCMD
como nombre de DD del juego de datos que contiene los comandos para la recuperación de los datos del VSM.
//JOBLOGR job (account),programmer,REGION=1024k //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=’execution parameters’ //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //LOGIN DD DSN=offload.dataset.name(-2),DISP=OLD // DD DSN=offload.dataset.name(-1),DISP=OLD // DD DSN=offload.dataset.name(0),DISP=OLD //RECVCMD DD DSN=offload.dataset.genaudit,DISP=(,CATLG,DELETE), // UNIT=SYSDA,SPACE= //SLSPRINT DD SYSOUT=* //SLSIN DD * LOGUTIL FROMDATE(2009-5-12) FROMTIME(22:00:00) LOGDD(LOGIN) GENAUDIT COMMANDS(RECVCMD)
Si LOGPOL=REQUIRED
está actualmente especificado en la configuración del VTCS:
Especifique LOGPOL=OPTIONAL
en la sentencia CONFIG GLOBAL
y ejecute CONFIG
para desactivar temporalmente el registro en la configuración del VTCS. Esto se requiere para ejecutar correctamente los comandos MVCMAINT
mientras que el HSC o el VTCS no están activos.
Configure los MVC para que se auditen con el estado de solo lectura:
Ejecute los comandos MVCMAINT READONLY(ON
) para que se los MVC se auditen con el HSC o el VTCS inactivos. Esto garantiza que los MVC no se usarán cuando el HSC o el VTCS estén activos.
//JOBAUDIT job (account),programmer,REGION=1024K //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM='execution parameters' //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSPRINT DD SYSOUT=* //SLSIN DD * MVCMAINT READONLY(ON) MVC( + mvc1 + mvc2 + … + mvcn + )
Si se requiere LOGPOL=REQUIRED en la configuración del VTCS:
Especifique LOGPOL=REQUIRED
en la sentencia CONFIG GLOBAL
y ejecute CONFIG
si LOGPOL=OPTIONAL
se especificó temporalmente en el paso 6 (arriba).
Reinicie el HSC en un host, pero no inicie la actividad de la cinta.
Para recuperar la parte que no pertenece al VSM del CDS, ejecute SLUADMIN AUDIT
en todos los ACS.
//JOBAUDIT job (account),programmer,REGION=1024k //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=’execution parameters’ //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSPRINT DD SYSOUT=* //SLSIN DD * AUDIT ALL
Audite todos los VTSS.
//JOBAUDITV job (account),programmer,REGION=1024k //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=’execution parameters’ //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSPRINT DD SYSOUT=* //SLSIN DD * AUDIT VTSS(VTSS0,VTSS1)
Ejecute la sincronización de volúmenes nuevos.
Ejecute SLUCONDB
para sincronizar el estado de volúmenes nuevos del HSC con los TMS. Para obtener más información, consulte la Referencia de comandos, instrucción de control y utilidades de ELS. Si está usando el LCM, consulte la Guía de usuario del LCM para conocer las utilidades equivalentes del LCM.
Si está usando el registro, audite los MVC afectados mediante el uso de los comandos de recuperación desde el juego de datos creado en el paso 5.
//JOBRMVC job (account),programmer,REGION=1024k //S1 EXEC PGM=SLUADMIN,PARM=’execution parameters’ //STEPLIB DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR //SLSIN DD DSN=offload.dataset.genaudit,DISP=SHR //SLSPRINT DD SYSOUT=*
Si no está usando el registro, comuníquese con el soporte de software de Oracle para obtener asistencia para determinar cuáles MVC se deben auditar.
Inicie el HSC en todos los hosts.
Reinicie la actividad de la cinta.