En general, la gestión de sistemas TapePlex es similar a la gestión del VTCS y consiste en (1) mantener de forma continua y periódica el estado correcto de los sistemas TapePlex y (2) realizar las tareas necesarias a medida que surgen las necesidades. Sin embargo, en este capítulo, se intercalan tareas periódicas y tareas que surgen frente a necesidades, ya que se describen los elementos físicos de un sistema TapePlex y las tareas que debe realizar para mantener su funcionamiento normal. El SMC/HSC/VTCS es un software de servidor, de modo que está diseñado para autocorrección. De manera similar, hay redundancia y resiliencia integrados en el hardware de la biblioteca. Siempre y cuando compruebe con frecuencia el estado del software y el hardware, y solucione los problemas, será suficiente para atender las tareas de gestión del sistema TapePlex.
Una de las mejores herramientas de estado es el comando denominado DISPLAY EXCEPTNS
, donde las “excepciones” son condiciones de hardware que no son óptimas. La salida del comando que desea ver consiste en una serie de mensajes que indican “No se detectaron problemas del nombre del componente de hardware”. Si ocurren problemas en el sistema, este tipo de salida le indica que el hardware está bien, pero es posible que haya problemas de software.
Por otra parte, si obtiene salidas como “El CAP no funciona”, “La mano del robot necesita mantenimiento” y “El LSM está fuera de línea”, necesitará más información para determinar si el problema reside en el software o en el hardware. Por lo tanto, si obtiene alguno de estos mensajes, búsquelos en Mensajes y códigos de ELS, donde encontrará explicaciones detalladas y respuestas de los usuarios. En algunos casos, la respuesta es obvia y simple. Si la mano de un robot necesita mantenimiento, llame al CSE. Sin embargo, en ocasiones la respuesta no es tan clara. Si un LSM está fuera de línea, la opción obvia es colocarlo nuevamente en línea, a menos que el LSM esté fuera de línea por motivos de mantenimiento o que usted esté cambiando direcciones de la unidad, en cuyo caso deberá esperar hasta que finalice el trabajo antes de colocar el LSM nuevamente en línea.
Si usó el comando DISPLAY EXCEPTNS
como primera herramienta de diagnóstico y no encontró problemas, o encontró problemas y los resolvió, y está usando los informes diarios de Actividades y ACS para ajustar el rendimiento de la biblioteca, ¿cuál es el próximo paso en relación con la gestión del hardware de la biblioteca? En las siguientes secciones, se brinda información más detallada mediante comandos de estados y respuestas a las condiciones que muestran.
Otros dos comandos que debe conocer y usar son DISPLAY ACS
y DISPLAY ALL
. El comando DISPLAY ACS
muestra el estado de los ACS, que incluye los estados de hardware para los ACS, las LMU y las estaciones; y los volúmenes nuevos y las celdas libres disponibles. El comando DISPLAY ALL
le indica todo eso, además del estado del LSM y el CDS. Es posible que vea componentes que no están en línea o en estado operativo: ACS desconectados, estaciones fuera de línea o en modo de energía en espera, LSM fuera de línea, etc. Puede usar el comando MODIFY
para cambiar el estado de los LSM y los CAP, y el comando VARY
para cambiar el estado del ACS. Como se describe en el análisis anterior, sepa porqué está cambiando los estados de hardware y cómo hacerlo antes de introducir el comando adecuado. Si necesita modificar un LSM fuera de línea por motivos de mantenimiento, asegúrese de que la actividad de las cintas de ese LSM esté desactivada antes de hacerlo y, si corresponde, asegúrese de que el mantenimiento se haya completado antes de volver a colocar el LSM en línea.
Está disponible una opción de Redundant Electronics para minimizar el tiempo de inactividad de la ruta de control causado por un fallo del controlador de la biblioteca (LC) mediante la automatización de un conmutador del controlador de biblioteca. En esta configuración, se conecta un segundo controlador de biblioteca a la red de área local, mediante la conexión a los LSM. El HSC direcciona todo el trabajo a un controlador de biblioteca, denominado LC activo, mientras que el segundo LC, denominado LC en espera, permanece encendido como una copia de seguridad lista. La designación de los LC activo y en espera es dinámica, y sus roles cambian según las condiciones ambientales.
Para obtener información acerca de los comandos y las utilidades que se analizan en esta sección, consulte Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS.
Para esta implementación, una configuración de dos LC consiste en un par de LC instalados y conectados mediante la red a una biblioteca en una cadena. Esta es la única configuración válida. En la Figura 3-1, se muestra un ejemplo de esta configuración.
Las siguientes reglas se aplican a la configuración de dos LC. Ambos LC:
Deben estar conectados a todos los hosts.
Se pueden encender en todo momento.
Deben estar conectados a LAN 0 y LAN 1.
En caso de fallo del LC activo, se activa un conmutador automático y el controlador en espera asume el rol de LC activo. Se informa al HSC y se notifica al operador del conmutador. La mayoría de las solicitudes destacadas son redireccionadas y todas las solicitudes de biblioteca futuras se envían al LC recientemente activado. Una vez que se repara el LC con fallo y se enciende, asume el rol de LC en espera.
Se proporciona el comando SWitch del operador para las ocasiones en las que se desea activar de forma dinámica un LC en espera. El operador ejecuta el comando Switch y el LC en espera asume el rol de LC activo después de indicar al LC anteriormente activo que ejecute un reinicio. Si el LC anteriormente activo realiza el reinicio correctamente, asumen el rol de LC en espera.
Nota:
Las advertencias y las precauciones corresponden al funcionamiento en un entorno de dos LC. Consulte Descripción general del funcionamiento del LC de Redundant y familiarícese con estos requisitos.Si el HSC está instalado, se deben especificar las conexiones de red para los LC activo y en espera.
Las solicitudes de biblioteca no se pueden automatizar si todas las rutas de conexiones de red están desconectadas del LC o si todas las rutas de conexión de red están inoperantes. En un entorno de Redundant Electronics, si todas las rutas de conexiones de red están inoperantes en el LC activo, use el comando SWitch
de HSC para mover la carga de trabajo al LC en espera.
El controlador de biblioteca (LC) responde a solicitudes de montaje y desmontaje provenientes del host mediante el HSC y transfiere las solicitudes al LSM adecuado, para llevar a cabo la acción física solicitada.
En esta sección, se describen los siguientes procedimientos:
Nota:
Cuando reinicia un LC, los mensajes de error que aparecen antes del mensaje:
... ACS AA LSM LL ready; ...
se pueden ignorar. No ignore los mensajes de error que se muestren después del mensaje.
Consulte la guía del operador de hardware de Oracle adecuada para obtener una descripción del panel de control de la biblioteca y para obtener información acerca de cómo encender, apagar e iniciar un controlador de biblioteca en configuraciones de LC independiente y LC de Redundant.
Para determinar el estado del LC, ejecute el siguiente comando:
Display Acs acsid
La respuesta del comando muestra lo siguiente:
Estado actual del ACS.
Estado actual del LC de Redundant (si está configurado), entre otros:
Niveles de compatibilidad del HSC/LC.
LC activos.
LC en espera.
Estado en línea, fuera de línea o en espera de cada LC.
Las configuraciones de Redundant Electronics proporcionan un LC de copia de seguridad que se puede usar si el LC activo falla. (Consulte Configuración de dos controladores de biblioteca para obtener una descripción de la opción de dos LC). Ambos LC tienen capacidad de estar activos, pero solamente uno puede ser el LC activo en un determinado momento. Cada LC comprueba regularmente el estado del otro LC mediante la LAN. El HSC direcciona toda la E/S al LC activo.
Cuando un LC está encendido en una configuración de dos LC, se coloca en estado de espera y comprueba si hay un LC activo. Si existe un LC activo, el segundo LC permanece listo como LC en espera. Si no existe un LC activo, el primer LC que se inicializa completamente asume el rol activo.
Si ambos LC se encienden correctamente, se muestra el siguiente mensaje de HSC:
... ACS AA: RE LIBID C1 is configured; Active is y, Standby is ready
donde y es el identificador del LC configurado: “A” o “B”.
La funcionalidad del LC activo se puede conmutar de las siguientes maneras:
Una conmutación automática desde un fallo autodetectado o un problema de fuente de alimentación en el LC activo.
Una conmutación iniciada por el operador (mediante el comando SWitch
) después de que todas las estaciones en línea pierden la capacidad de comunicación.
Una conmutación iniciada por el operador (mediante el comando SWitch
) mientras que todas las estaciones en línea conservan la capacidad de comunicación con el LC activo.
Cuando se pulsa el conmutador de reinicio en el LC activo.
Cuando se apaga el LC activo.
Cuando se produce una conmutación de LC, una serie de mensajes de la consola realizan el seguimiento del estado de los LC activo y en espera. Los cambios de estado crítico aparecen como mensajes resaltados que permanecen en la pantalla hasta que se corrige la condición o se sustituye el mensaje.
El siguiente mensaje se muestra cuando el estado cambia y el LC está listo:
... ACS AA: RE LIBID C1 is configured; Active is y, Standby is ready
Se muestra el siguiente mensaje si hay un cambio de estado y se produce un error del LC:
... ACS AA: : RE LIBID C1 Is Not configured; Active Is y, Standby is not ready
Se muestra el siguiente mensaje si hay un cambio de estado y el LC de espera no está listo:
... ACS AA: : RE LIBID C1 Is configured; Active Is y, Standby is not ready
En el mensaje de arriba, y es el identificador de LC configurado, “A” o “B”.
Cuando se conmuta un LC, el HSC interroga a cada LC para determinar el estado actual. El estado de cada estación se mantiene como en línea, fuera de línea, en espera, en línea pendiente, fuera de línea pendiente o fuera de línea forzoso pendiente. Use el comando Display Acs
acsid para determinar el estado de cada estación y de cada LC.
Nota:
Los CAP de modo automático se bloquean durante la conmutación de LC hasta que el LSM completa la inicialización.El microcódigo de LC detecta, informa y reacciona frente a fallos del LC según resulta necesario para mantener el funcionamiento del ACS. Tenga en cuenta que esto se produce automáticamente, de modo que es posible que haya trabajo en curso dentro del LC. Cuando el LC en espera asume el rol activo, notifica al HSC el cambio de estado y envía la señal de LC listo. El HSC lee la información de recuperación proporcionada por el nuevo LC activo en relación con los cartuchos en tránsito dentro de varios LSM del ACS. A continuación, el HSC:
Modifica o marca como “completadas” las solicitudes en cola, reflejando las ubicaciones actuales de los cartuchos en tránsito.
Envía todas las solicitudes incompletas al LC activo.
Marca los cartuchos como erróneos si las solicitudes no se pueden completar correctamente.
Nota:
Es posible que las operaciones de introducción y expulsión se reinicien después de la conmutación de LC.Antes de iniciar la conmutación de LC, si hay conexiones de red con comunicación activa, determine si la necesidad de conmutar los LC es inmediata o si se puede completar el procesamiento antes de iniciar la conmutación. Si la necesidad de conmutar los LC no es crítica, espere hasta que los LSM estén relativamente inactivos.
Inicie una conmutación de LC para un ID de biblioteca mediante la ejecución del siguiente comando:
SWitch Acs acsid LIB libid
El comando se dirige mediante el LC en espera al LC desconectado, lo que causa el reinicio. Se produce la siguiente secuencia de eventos:
El HSC ejecuta el mensaje.
... ACS AA: Switch initiated, expect notification in 20 seconds
El LC en espera asume el rol de LC activo (se ilumina el indicador "ACTIVE").
Los LSM en línea realizan una inicialización rápida.
A medida que cada LSM está listo, el HSC ejecuta el mensaje:
... ACS AA LSM LL Ready; Temp Outage Queue Will Be ReDriven
Si el LC anteriormente activo completa el reinicio correctamente, asume el rol de LC en espera.
Si el comando SWitch se ejecuta mientras que el procesamiento está activo, es posible que los cartuchos estén en tránsito en varios LSM. Los procedimientos de recuperación se producen automáticamente, como se describe en "Conmutación de LC automática". Después de recibir la señal de LC listo, el HSC espera que los LSM completen una inicialización rápida y, a continuación, redirecciona las solicitudes mediante el procesamiento de la cola de interrupción temporal.
Mientras se produce la conmutación de LC y determinadas funciones del CAP procesan solicitudes (introducción/expulsión), se requiere la intervención manual para la recuperación después de que se ha completado la conmutación. A continuación, se presentan varios escenarios de CAP con un procedimiento adecuado para resolver cada uno.
Cuando se produce una conmutación y la función de conmutación está activa, una vez que se completa la conmutación, se pueden producir dos eventos de forma simultánea o individual:
El HSC/ELS selecciona un cartucho, pero no se mueve a una celda de origen del LSM cuando se produce la conmutación. Una vez que se ha completado la conmutación, se selecciona el cartucho y no se puede mover a una celda del LSM.
Los cartuchos del CAP que se moverán al LSM reciben el mensaje SLS0699I con el error 03/01 de la biblioteca durante un movimiento. La biblioteca reserva el CAP porque hay cartuchos en el CAP después de que se completa la conmutación. La biblioteca conserva la propiedad del CAP hasta que se extraen los cartuchos. Este es el comportamiento normal de la biblioteca SL8500.
Procedimiento para resolver el problema:
Use el procedimiento de la Guía del operador de SL8500 para extraer manualmente los cartuchos del CAP con el SLC.
Ejecute el comando Display Cap
aa:ll:cc para el CAP específico afectado.
Si el CAP está fuera de línea, ejecute el comando Modify CAP
aa:ll:cc,online
.
Ejecute el comando ENter
aa:ll:cc para reiniciar la función de introducción para el CAP.
Si el CAP es automático, ejecute:
CAPP x aa:ll:cc MANual CAPP x aa:ll:cc AUTO
para restablecer el modo automático.
Inserte el equilibrio de los cartuchos eliminados de la función de introducción anterior en el CAP.
Si se muestra el mensaje SLS0251E que indica que el volser es un duplicado, ejecute la utilidad Unselect para anular la selección del volser. Después de eso, se podrá introducir el volser en el LSM.
Cuando se introduce el volser, se muestra el mensaje SLS0694D para preguntarle qué desea hacer con el duplicado, lógicamente responderá que desea suprimirlo.
Cuando se produce una conmutación y la función de expulsión está activa, una vez que se completa la conmutación, los cartuchos del LSM que se moverán al CAP reciben un mensaje SLS0699I con el error 03/01 de la biblioteca para la operación de movimiento. La biblioteca reserva el CAP porque hay cartuchos en el CAP después de que se completa la conmutación. La biblioteca conserva la propiedad del CAP hasta que se extraen los cartuchos. Este es el comportamiento normal de la biblioteca SL8500.
Procedimiento para resolver el problema:
Use el procedimiento de la Guía del operador de SL8500 para extraer manualmente los cartuchos del CAP con el SLC.
Ejecute el comando Display Cap
aa:ll:cc para el CAP específico afectado.
Si el CAP está fuera de línea, ejecute el comando Modify CAP,online
.
Vuelva a ejecutar el comando EJECT
vol-list o vol-range aa:ll:cc o reinicie la utilidad de expulsión para expulsar el equilibrio de los cartuchos.
Si el CAP era automático antes de la función de expulsión, ejecute el comando CAPP
x aa:ll:cc manual
y, a continuación vuelva a ejecutarlo como CAPP
x aa:ll:cc auto
para restablecer el modo automático.
Si se produce una conmutación y los CAP están configurados en modo automático, cuando se completa la conmutación, es posible que se presente el mensaje SLS0699I con el código de devolución o motivo 07/05, desde la biblioteca, durante una reserva del CAP. Esto se debe a que los CAP no se inicializaron por completo después de que se completó la conmutación. Este es el comportamiento normal de la biblioteca SL8500.
Procedimiento para resolver el problema:
Espere hasta que se ejecute el mensaje SLS0668I para el último LSM en la biblioteca conmutada.
Ejecute el comando CAPPref prefvalue
aa:ll:cc MANual
para cada CAP automático.
Ejecute el comando CAPPref prefvalue
aa:ll:cc AUTO
para que todos los CAP se conviertan en automáticos.
El comando DISPLAY CAP
muestra la configuración y el estado del CAP; MODIFY CAP
cambia el estado del CAP. El comando DISPLAY CAP
, además del estado básico, proporciona otra información valiosa que lo ayuda a decidir si desea cambiar el estado del CAP y, si es así, cuándo desea hacerlo:
CAPid
Tamaño del CAP: PCAP (CAP prioritario); 9740 de 21 celdas o 14 celdas (CAP estándar); 40 celdas (CAP mejorado); 20 celdas (CAP 9360); 30 celdas (CAP 9360 opcional); CAP para carga masiva de 36 celdas (SL8500); o 39 celdas (CAP SL8500)
ID del host propietario del CAP.
Prioridad: valor de preferencia del CAP.
Modo del CAP: limpieza, drenaje, expulsión, introducción o modo inactivo.
Estado del CAP: activo, modo automático, modo manual, fuera de línea, en línea y recuperación necesaria.
El comando CAPPREF
le permite configurar el modo del CAP (manual o automático) y la preferencia para la selección (de 0 a 9, donde 9 es la preferencia más alta). Los CAP en modo manual requieren el uso del comando ENTER
para desbloquearlos; los CAP en modo automático no. En general, los modos y las preferencias de los CAP se especifican mediante del comando CAPPREF
en la configuración del miembro PARMLIB del HSC y se ejecutan con estos ajustes. Si necesita cambiar la configuración de un CAP, puede hacerlo de forma dinámica mediante la introducción del comando CAPPREF
. Por ejemplo, si los sistemas tienen grandes cantidades de introducciones y expulsiones, es posible que desee ajustar las preferencias del CAP para obtener CAP mejorados. La advertencia para las preferencias del CAP es que los CAP prioritarios (PCAP) siempre tienen el nivel de prioridad 0 (el valor no se selecciona nunca a menos que se solicite), de modo que generalmente permanecen disponibles.
En una situación de DR, es posible que no tenga recursos de cintas automatizadas disponibles. Para admitir configuraciones de VSM que no pertenecen a la biblioteca, deberá definir las RTD manuales en un ACS no existente.
Para definir RTD manuales:
Genere macros de LIBGEN para definir un ACS no existente.
La macro SLIDRIVS define la dirección del dispositivo para las RTD manuales.
Nota:
El LSM en el ACS no existente se puede definir como SL8500 o SL3000 para aprovechar el comandoMODIFY CONFIG
.Ejecute la utilidad SLICREAT para dar formato a un nuevo CDS.
Ejecute la utilidad SET SLIDRIVS para configurar el MODELO de las RTD manuales, por ejemplo:
SET SLIDRIVS(400,401,402,403) MODEL(T9840C)
Nota:
Las RTD manuales que se encuentran en el mismo panel deben ser del mismo tipo de unidad.Ejecute la utilidad CONFIG del VTCS para definir el sistema VSM.
Use la utilidad VTCS IMPORT para importar MVC en el nuevo CDS con el fin de usar las RTD manuales.
Estos MVC se tratan como volúmenes que no pertenecen a la biblioteca.
En esta sección, se describen las utilidades de ELS que puede usar para evitar la sobrescritura de datos en ambos volúmenes de cinta real y virtual.
Los cartuchos de cinta de Oracle/StorageTek T9840, T9940B y T10000 se pueden pedir con tecnología de medios seguros VOLSAFE, que proporciona una solución de protección que no permite la reescritura de los datos que residen en la cinta. Los cartuchos de VOLSAFE también se conocen como WORM (escritura única lectura múltiple).
Una vez que se han escrito datos en el medio protegido por VOLSAFE, se pueden agregar datos, pero nunca modificar ni suprimir datos. Estos cartuchos tienen funciones físicas, visuales y electrónicas para diferenciarlos de los cartuchos que no pertenecen a VOLSAFE.
Los sistemas de VSM ahora ofrecen protección VOLSAFE para VTV. Se asigna un atributo de protección a los VTV cuando se montan como nuevos y se conserva este atributo hasta que el VTV deja de ser nuevo. Se requiere la autoridad ALTER
de RACF de la clase TAPEVOL
para marcar como nuevo un VTV protegido por VOLSAFE.
El VTCS activa esta protección mediante el parámetro MGMTclas WRITE
, que especifica la política VOLSAFE de VTV de la siguiente manera:
Valor predeterminado, especifica que no hay protección de escritura VOLSAFE.
Proporciona protección de solo lectura, los VTV no se pueden modificar una vez que dejan de ser nuevos.
Aunque el HSC no permite que se marquen los MVC como nuevos, considere métodos adicionales de protección de datos del MVC, como por ejemplo:
Establecimiento de autoridad de RACF para garantizar que solamente la tarea del HSC podrá escribir en los volúmenes del MVC.
Configuración de MVC como de solo lectura mediante la utilidad MVCMAINT
.
Uso de medios protegidos por VOLSAFE como MVC. Como con la cinta nativa, una vez que se han escrito datos en el medio del MVC protegido por VOLSAFE, se pueden agregar datos, pero nunca modificar ni suprimir datos.
Especificación del parámetro POOLPARM MVC NORECLAM
para cualquier agrupación de MVC con volúmenes VOLSAFE para evitar la recuperación de espacio de la agrupación. Esto garantiza una posición de EOT que se puede escribir.
El procesamiento de recuperación de VTV no se ve afectado por los MVC de VOLSAFE.
La gestión de volúmenes de la biblioteca tiene un amplio rango de tareas, que van desde el uso de un informe de volumen, donde comienza, hasta la gestión de cartuchos de limpieza.
La utilidad VOLRPT
proporciona información de volumen que puede ayudarlo a gestionar los volúmenes físicos de la biblioteca. La función de la utilidad VOLRPT
usa la interfaz de usuario unificada y, por lo tanto, proporciona formatos de salida de texto, XML o valores separados por comas (CSV). Consulte Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS y Referencia de programación de ELS para obtener más información acerca de cómo solicitar formatos XML y CSV, explicaciones de las salidas y detalles de sintaxis de comandos.
Es posible que desee ejecutar VOLRPT
periódicamente para mostrar y resolver condiciones de excepción de volúmenes o simplemente mostrar estados de volúmenes, como se describe en las siguientes secciones:
Hay muchos otros usos para VOLRPT
. Consulte Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS para conocer otras maneras de seleccionar volúmenes y ordenar la salida de VOLRPT
.
Tarjeta de control de VOLRPT
de muestra:
VOLRPT SORT(LOC) INCLUDE(SEL,ERR)
Esta solicitud produce un informe de todos los cartuchos erróneos y seleccionados en una secuencia de ubicación.
El estado “seleccionado” es normalmente temporal y representa un cartucho que se está marcando como nuevo o se está moviendo de una ubicación a otra. Para cada volumen “seleccionado” del informe, deberá ejecutar el comando de la consola DISPLAY VOLUME
para determinar si se ha anulado la selección del volumen. Si el volumen permanece seleccionado, es posible que represente una terminación anormal de un host mientras el volumen estuvo seleccionado. Si no está seguro si el volumen no está actualmente en uso, puede ejecutar la utilidad UNSELECT
para restablecer el estado seleccionado.
Un volumen erróneo es un volumen que no está en la última ubicación conocida. El intento de expulsión o montaje de un volumen erróneo hace que el HSC busque el volumen en su celda de origen, en la última ubicación de origen conocida y en la última ubicación de destino conocida. Si el volumen no está en ninguna de estas ubicaciones, es posible que deba ejecutar una auditoría del ACS para ubicar el volumen.
Tarjeta de control de VOLRPT
de muestra:
VOLRPT INCLUDE(NONMEDEQ)
Esta solicitud produce un informe de todos los volúmenes en los que la etiqueta de medios del cartucho no coincide con el tipo de medios de VOLPARM
.
El carácter que antecede al medio indica el tipo de discrepancia detectada. El carácter “*” significa que la etiqueta no coincidió con código de medios de VOLPARM
. El carácter “-” significa que ningún VOLPARM
coincidió con el volumen. Tenga en cuenta que estos volúmenes también tienen una subagrupación nueva, “*NON-VOLPARM*”. El carácter “@” significa que el volumen no tenía etiqueta de medio físico.
En la Figura 3-2, se muestra un ejemplo de salida de este comando.
Figura 3-2 Informe de volumen (VOLPARM sin coincidencias y etiqueta externa)
Si los totales de subagrupaciones solamente muestran volúmenes en la agrupación *NON-VOLPARM*, deseará obtener una lista detallada de estos volúmenes. No hay ninguna tarjeta de control especial para seleccionar estos volúmenes, pero se puede usar INCLUDE(NONMEDEQ
). También verá los volúmenes en los que el medio de VOLPARM
no coincide con el medio de la etiqueta del volumen.
Puede obtener un informe que muestre los totales de las subagrupaciones por subagrupación, ubicación de biblioteca y tipo de medio, sin mostrar volúmenes individuales, mediante la ejecución del comando:
VOLRPT SUMM(SUBPOOL) NOVOL
En la Figura 3-3, se muestra un ejemplo de salida de este comando.
Figura 3-3 Informe de volumen (subagrupaciones nuevas)
Puede generar un informe que contenga solamente los cartuchos de limpieza, ordenados por recuento de uso, mediante:
VOLRPT VOL(CLN%%%) SORT(USE) DESCEND
En la Figura 3-4, se muestra un ejemplo de salida.
Figura 3-4 Informe de volumen (cartuchos de limpieza)
El recuento de uso de limpieza es en realidad el campo denominado “Times Selected” que se muestra en el extremo derecho. El campo denominado “Cln Use”, que se encuentra en la parte media del informe, indica una Y si un limpiador tiene un uso excesivo.
El “rendimiento de montaje óptimo” se mide por la rapidez con la que puede obtener volúmenes de cinta reales montados y desmontados. Para ello, su mejor herramienta es el informe de actividades, que extrae los datos de los registros de la SMF y proporciona información que lo ayuda a equilibrar la actividad de montaje y desmontaje en los ACS y los LSM. El informe muestra la actividad total de montaje y desmontaje, desglosada de la siguiente manera:
Montajes nuevos y montajes totales, y promedio de tiempo por montaje.
Montajes que no son nuevos y montajes totales, y promedio de tiempo por montaje.
Montajes nuevos en diferentes LSM y montajes totales, tiempo promedio por montaje y número promedio de Passthru.
Montajes que no son nuevos en diferentes LSM y montajes totales, tiempo promedio por montaje y número promedio de Passthru.
Si el informe de actividades detecta problemas de rendimiento debido a montajes nuevos, puede usar la utilidad de redistribución de volúmenes nuevos del HSC o el LCM para redistribuir los volúmenes nuevos en los LSM dentro de un ACS determinado. Si tiene pocos volúmenes nuevos, puede ejecutar la sincronización de volúmenes nuevos para marcar volúmenes sin datos actuales como nuevos o introducir más volúmenes nuevos en el ACS. Si ve una actividad de Passthru excesiva o tiempos de montaje largos para volúmenes que no son nuevos, puede usar el LCM para redistribuir los volúmenes que no son nuevos.
La salida de usuario de acceso de volumen del HSC (SLSUX14
) realiza la comprobación de seguridad de los volúmenes. Cuando SLSUX14
está activado, la comprobación de seguridad de los volúmenes se realiza para solicitudes de montaje, expulsión y marcación de volúmenes como nuevos. No se llama a la salida de usuario de acceso de volumen del HSC para las solicitudes de set_scratch
de LibraryStation.
Consulte la Referencia de programación de ELS, Salida de usuario de acceso de volumen (SLSUX14
) para obtener detalles sobre la programación.
SLSUX14
puede permitir que se complete o se rechace la solicitud. La codificación de SLSUX14
puede ejecutar macros de RACROUTE o puede usar otros métodos para determinar si la solicitud seguirá su curso o se rechazará. Otra opción de SLSUX14
consiste en indicar si el HSC realizará las comprobaciones de seguridad mediante las definiciones de RACROUTE y RACF para determinar el éxito o el rechazo de la solicitud. Un código de devolución de SLSUX14
especifica que la clase TAPEVOL se usa para comprobaciones de acceso del volumen. Otro código de devolución de SLSUX14
especifica que la salida del usuario ha colocado, en la lista de parámetros, la clase de RACF que se usará para las comprobaciones de acceso de volumen. A continuación, el HSC usará la clase RACF para las comprobaciones de seguridad de volumen.
El usuario que ejecuta las siguientes solicitudes de volúmenes necesita una autoridad de RACF diferente para que la solicitud sea exitosa cuando el HSC lleva a cabo la macro de RACROUTE
.
MOUNT: la autoridad UPDATE de RACF permite que continúe el montaje.
MOUNT: la autoridad READ de RACF permite que continúe el montaje. El volumen se monta con protección contra escritura.
EJECT: para las solicitudes de expulsión el usuario requiere la autoridad UPDATE de RACF.
SCRATCH: para las solicitudes nuevas el usuario requiere la autoridad CONTROL de RACF.
A continuación, se muestra un ejemplo de los comandos para definir las autoridades de RACF.
RDEFINE TAPEVOL 111111 UACC(NONE) PERMIT 111111 CLASS(TAPEVOL) ID(USER1) ACCESS(READ) PERMIT 111111 CLASS(TAPEVOL) ID(USER2) ACCESS(UPDATE) PERMIT 111111 CLASS(TAPEVOL) ID(USER3) ACCESS(CONTROL)
Como se muestra en este ejemplo, USER1 puede montar el volumen 111111 para acceso de lectura (con protección contra escritura). USER2 puede montar el volumen 111111 para acceso de escritura. Para todos los demás usuarios, se rechazan las solicitudes de montaje para 111111. USER3 puede realizar solicitudes nuevas.
Para admitir un escenario de WORM, SLSUX14
se puede usar para aplicar una política de “no marcar nunca como nuevo”, como se muestra en el juego de comandos actualizado del siguiente ejemplo.
RDEFINE TAPEVOL 111111 UACC(NONE) PERMIT 111111 CLASS(TAPEVOL) ID(USER1) ACCESS(READ) PERMIT 111111 CLASS(TAPEVOL) ID(USER2) ACCESS(UPDATE)
En este ejemplo, USER3 ya no tiene CONTROL para acceder al volumen 111111. Por lo tanto, se rechazan las solicitudes de marcación como NUEVO del volumen 111111, provenientes de todos los usuarios, excepto del usuario que define la configuración de RACF y obtiene la autoridad CONTROL.
Nota:
No se llama a UX14 para la solicitud deset_scratch
de LibraryStation. Para las solicitudes de LibraryStation set_scratch, la seguridad de acceso de volumen está controlada por los parámetros VOLAUTH
y VOLACC
de LibraryStation del comando LSINIT
.Gestionar volúmenes nuevos básicamente significa tener suficientes volúmenes nuevos, aunque no demasiados, y tenerlos en el lugar adecuado (preferiblemente en un LSM con suficientes tipos de unidades compatibles con los medios del volumen). La Tabla 3-1 describe las tareas de gestión de volúmenes nuevos y las herramientas asociadas.
Tabla 3-1 Tareas y herramientas de gestión de volúmenes nuevos
Tarea | Herramienta | Notas |
---|---|---|
Mantener cantidades suficientes de cartuchos nuevos |
|
En general: Use el comando Si tiene pocos volúmenes nuevos, ejecute la sincronización de volúmenes nuevos, redistribuya los volúmenes nuevos y, a continuación, agregue más volúmenes nuevos, en ese orden. Para obtener más información, consulte "Agregación de volúmenes nuevos". |
Sincronizar el estado de volumen nuevo del CDS con el estado del TMS |
O BIEN
|
Como se describe arriba, la sincronización de volúmenes nuevos puede liberar volúmenes nuevos. Generalmente, la sincronización de volúmenes nuevos se realiza después de la ejecución diaria del TMS. |
Redistribuir volúmenes nuevos |
Use la utilidad de redistribución de volúmenes nuevos del HSC o el LCM para redistribuir volúmenes nuevos en los LSM dentro de un ACS determinado. |
Como se describe en "Optimización del rendimiento de montaje", la distribución baja de volúmenes nuevos puede inhibir el rendimiento óptimo de la biblioteca. La redistribución de volúmenes nuevos equilibra el número de volúmenes nuevos entre los LSM especificados en un ACS, y se puede realizar por subagrupación. |
Marcar volúmenes específicos como nuevos |
|
Sí, si tiene la autorización del comando, puede marcar volúmenes específicos como nuevos y anular la marcación. Sin embargo, en general, no marque volúmenes específicos como nuevos explícitamente a menos que sepa realmente lo que está haciendo. Permita que el TMS gestione el estado “nuevo” de los volúmenes y, en su lugar, realice la sincronización de volúmenes nuevos. |
Visualizar información de subagrupaciones nuevas |
Display SCRatch |
Esto solamente muestra la información de la subagrupación nueva del host en el que se ejecuta el comando; para mostrar toda la información de subagrupaciones nuevas, use la utilidad VOLRPT. |
La agregación de volúmenes nuevos a la biblioteca es una tarea general que se divide en dos casos separados:
En ambos casos, primero debe crear las definiciones de POOLPARM
y VOLPARM
para los nuevos volúmenes, tal como se describe en "Definición de volúmenes Nearline".
Para definir volúmenes Nearline:
Cree una sentencia POOLPARM para definir la agrupación de volúmenes nueva.
Por ejemplo, para definir una agrupación nueva para uso de los hosts MVS1
y MVS2
:
POOLPARM NAME(SYS19840P22)TYPE(SCRATCH)HOSTID(MVS1,MVS2)LABEL(SL
Cree una sentencia de VOLPARM para definir los volúmenes.
Por ejemplo, para definir un rango de volúmenes 9840C:
VOLPARM VOLSER(C2000-C2999)MEDIA(STK1R)RECTECH(STK1RC)
Introduzca un comando SET VOLPARM para aplicar las definiciones de volúmenes.
SET VOLPARM APPLY(YES)
Una vez que haya realizado las definiciones de POOLPARM
y VOLPARM
, para rellenar un nuevo LSM, use uno de los siguientes métodos:
Configure uno o más CAP en el modo automático, y abra de forma repetitiva los CAP y rellénelos con nuevos cartuchos.
Si el LSM es una biblioteca que no pertenece a Streamline y es lo suficientemente grande como para que pueda entrar:
Abra la puerta de acceso del LSM.
Coloque los cartuchos manualmente en celdas de almacenamiento en el LSM.
Cierre y bloquee la puerta de acceso.
Ejecute una auditoría del HSC en el LSM.
Una auditoría completa del LSM puede llevar mucho tiempo, pero también puede llevar mucho tiempo introducir los cartuchos a través del CAP, de modo que deberá decidir qué método es más rápido.
Una vez que haya realizado las definiciones de POOLPARM
y VOLPARM
, introduzca los cartuchos tal como se describe en "Introducción de cartuchos".
Los cartuchos son simplemente cartuchos hasta que se los introduce en el ACS; luego se convierten en volúmenes en el CDS. Puede introducir cartuchos nuevos, cartuchos que no son nuevos, cartuchos que se usarán como MVC o cartuchos de limpieza.
Para introducir cartuchos:
Compruebe que el LSM donde desea introducir los cartuchos esté en línea.
Por ejemplo, para usar el estado de LSM 00:00:
DISPLAY LSM 00:00
El mensaje de SLS0054I “LSM 00:00 ahora en línea” indica que la verificación fue correcta. De lo contrario, deberá descubrir cuál es el problema y, como mínimo, introducir el comando MODIFY LSM
aa:
cc ONLINE
para volver a colocarlo en línea.
Compruebe el modo del CAP:
Por ejemplo, para ver el estado del PCAP en LSM 00:00:
DISPLAY CAP 00:00:02
Si el modo del CAP es automático, vaya al paso 4. De lo contrario, continúe con el paso 3.
Si el modo de CAP es manual, tiene dos opciones, según las prácticas del sitio:
Cambie el modo del CAP a automático.
Por ejemplo, para el PCAP del paso 2, configure la preferencia del CAP en cero (esto es siempre necesario para los PCAP) y el modo en automático:
CAPPREF 0 00:00:02 AUTO
Use ENTER
para dejar el CAP listo para la entrada del cartucho (el modo permanece en manual).
Por ejemplo, para el PCAP del paso 2, para dejar listo el CAP para la entrada y definir el estado nuevo para los cartuchos introducidos:
ENTER 00:00:02 SCRATCH
Nota:
Si todos los CAP están actualmente en uso para expulsiones, puede usar el comandoSENter
para programar un CAP para la entrada del cartucho.Introduzca los cartuchos tal como se describe en la Guía del operador para el tipo de LSM.
Como se describe en las siguientes secciones, hay básicamente tres motivos por los cuales puede desear expulsar volúmenes:
Ha definido demasiados volúmenes nuevos y temporalmente necesita espacio para volúmenes específicos; consulte "Expulsión de volúmenes nuevos".
Tiene volúmenes específicos que ya no se están usando y desea almacenarlos. Para obtener más información, consulte Guía de gestión de datos fuera del sitio y recuperación ante desastres de ELS.
Tiene volúmenes de 9x40 o T10000 específicos que están llegando al final de la duración de la garantía de medios. En la Figura 3-2 se muestra un informe de volumen con la columna %MWL en el extremo derecho. En esta columna, se muestra el porcentaje usado de la duración de la garantía de medios para el volumen, donde %100 significa que el volumen ha superado la duración de la garantía de medios.
Nota:
Para los volúmenes de 9x40 o T10000, la región de registro de información de medios (MIR) almacena el número de veces que el cartucho se montó durante su duración. Durante el procesamiento del desmontaje, el HSC usa el valor de conteo de montaje de la MIR para computar el % de MWL. Para que el HSC informe el % de MWL de un volumen residente en la biblioteca, el volumen se deberá haber montado y desmontado al menos una vez después de que se introdujo en la biblioteca. Cuando se expulsa un volumen, se suprime el registro VAR del CDS y el HSC ya no puede informar el % de MWL para ese volumen mientras permanece fuera de la biblioteca. Sin embargo, el recuento de montaje se mantiene en la MIR y la próxima vez que se introduce el volumen en la biblioteca, y se monta y se desmonta al menos una vez, el HSC puede informar nuevamente el % de MWL para ese volumen mientras reside en la biblioteca.Si un transporte no puede leer o escribir la MIR, la unidad puede reinicializar una MIR nueva en cualquier lugar del volumen. Los errores de procesamiento de MIR son raros y, aunque la unidad reconstruya una nueva MIR si debe hacerlo, es posible que la unidad no pueda transferir el recuento de montaje desde la MIR con fallo a la MIR de sustitución. En ese caso, la unidad inicializará el recuento de montaje en cero en la MIR de sustitución. Si observa un recuento de montaje diferente a cero, vaya a cero en un volumen (por ejemplo, mediante la supervisión del % de MWL en un informe de volumen), deberá examinar el SYSLOG para comprobaciones de datos en este volumen y hacer examinar la unidad de cintas, y deberá también considerar el retiro de este volumen.
La función de duración de garantía de medios requiere lo siguiente:
Compatibilidad de la LMU de la biblioteca de cintas, nivel 21.
Transportes T9x40 con firmware de la unidad 1.42.
Nota:
T9840B no se admite debido a restricciones de memoria.T10000A y T10000B con firmware de unidad 1.38.
PTF SES700 L1H154V.
Tiene cartuchos de limpieza que han excedido su duración útil y se deben sustituir. Consulte "Expulsión manual de cartuchos de limpieza usados".
Para expulsar volúmenes nuevos:
Compruebe que el LSM del que desea expulsar los volúmenes esté en línea.
Por ejemplo, para usar el estado de LSM 00:00:
DISPLAY LSM 00:00
El mensaje de SLS0054I “LSM 00:00 ahora en línea” indica que la verificación fue correcta. De lo contrario, deberá descubrir cuál es el problema y, como mínimo, introducir el comando MODIFY LSM
aa:
cc ONLINE
para volver a colocarlo en línea.
Use EJECT
para iniciar la operación de expulsión.
Por ejemplo, para expulsar 100 volúmenes nuevos con el medio STK1R y la técnica de registro STK1RC de la subagrupación SYS19840P1
:
EJECT SCRTCH SUBPOOL(SYS19840P1)VOLCNT(100) MEDIA(STK1R) RECTECH(STK1RC)
WAITCAP(YES)
es el valor predeterminado.
Si obtiene mensajes del operador para vaciar el CAP, elimine los volúmenes del CAP.
Esperamos que haya definido suficientes cartuchos de limpieza cuando configuró ELS. De lo contrario, en Configuración del HSC y el VTCS se le indica cómo hacerlo. Después de definir los cartuchos de limpieza, introdúzcalos tal como se describe en "Introducción de cartuchos". Hay algunas tareas adicionales que puede llevar a cabo con MNTD
(mediante el miembro o el comando PARMLIB) para gestionar los cartuchos de limpieza.
Nota:
Para gestionar los cartuchos de limpieza, el HSC requiere que tenga etiquetas externas con el prefijo CLN seguido por tres dígitos numéricos. Sin embargo, algunos cartuchos de LTO tienen etiquetas externas que no tienen este formato. En ese caso, comuníquese con el representante de Oracle para obtener información sobre cómo obtener etiquetas externas para cartuchos de limpieza LTO.Para seleccionar automáticamente un cartucho de limpieza si una unidad necesita limpieza, configure la opción de “limpieza automática” en:
MNTD AUTOCLN(ON)
El proceso de limpieza de la unidad selecciona un cartucho de limpieza en el LSM que está más cercano a la unidad que necesita la limpieza. Una vez que se ha completado la operación de limpieza, la opción de “flotación” determina si el cartucho se devuelve a la celda de origen (flotación desactivada) o si se asigna a una nueva celda de origen en el LSM actual (flotación activada). La configuración de la flotación reduce las operaciones de Passthru y, por lo tanto, mejora el rendimiento:
MNTD FLOAT(ON)
El parámetro POOLPARM MAXCLEAN
especifica el número máximo de operaciones de limpieza para un determinado juego de cartuchos de limpieza. Para que ELS expulse automáticamente los cartuchos de limpieza que han superado su valor de MAXCLEAN
, introduzca:
MNTD EJCTAUTO(ON)
Si está ejecutando ExLM, es posible que prefiera permitir que ExLM gestione los cartuchos de limpieza regularmente. En este caso, desactive la “expulsión automática”. Esto es muy útil para centros de datos de “Lights Out”.
Sin ExLM, la expulsión automática es la técnica recomendada; de lo contrario, deberá programar manualmente la limpieza con el comando CLEAN
y expulsar manualmente el cartucho cuando se haya agotado (gastado), tal como se describe en "Expulsión manual de cartuchos de limpieza usados". La expulsión automática requiere un CAP disponible. Si no hay un CAP disponible, se requiere una expulsión manual.
Las unidades más nuevas identifican los cartuchos de limpieza gastados y notifican a ELS independientemente del recuento de uso de MAXCLEAN
. Si la “expulsión automática” está activada, el cartucho se expulsa cuando la biblioteca detecta la condición de cartucho “gastado”. De lo contrario, ExLM se podrá usar para programar la expulsión de los cartuchos de limpieza “gastados”.
Después de expulsar un cartucho de limpieza, generalmente deseará introducir un nuevo cartucho para sustituir el cartucho gastado. Si desea introducir un cartucho de limpieza cuyo volser aún no está definido en ELS, consulte Configuración del HSC y el VTCS para obtener información sobre cómo definir cartuchos de limpieza.
Para sustituir cartuchos de limpieza usados:
Compruebe que el LSM del que desea expulsar los cartuchos esté en línea.
Por ejemplo, para usar el estado de LSM 00:00:
DISPLAY LSM 00:00
El mensaje de SLS0054I “LSM 00:00 ahora en línea” indica que la verificación fue correcta. De lo contrario, deberá descubrir cuál es el problema y, como mínimo, introducir el comando MODIFY LSM
aa:
cc ONLINE
para volver a colocarlo en línea.
Use EJECT
para iniciar la operación de expulsión.
Por ejemplo, para expulsar un rango de cartuchos de limpieza 9840:
EJECT (CLN300-CLN310) SEQ(YES)
WAITCAP(YES)
es el valor predeterminado y los volúmenes se colocan la secuencia del CAP.
Si obtiene mensajes del operador para vaciar el CAP, extraiga los cartuchos de limpieza del CAP.
Compruebe el modo del CAP en el que desea introducir los cartuchos de limpieza de sustitución:
Por ejemplo, para ver el estado del PCAP en LSM 00:00:
DISPLAY CAP 00:00:02
Si el modo de CAP es manual, tiene dos opciones, según las prácticas del sitio:
Cambie el modo del CAP a automático.
Por ejemplo, para el PCAP del paso 4, configure la preferencia del CAP en cero (esto es siempre necesario para los PCAP) y el modo en automático:
CAPPREF 0 00:00:02 AUTO
Use ENTER
para dejar el CAP listo para la entrada del cartucho (el modo permanece en manual).
Por ejemplo, para el PCAP del paso 4, para dejar listo el CAP para la entrada y definir el estado nuevo para los cartuchos introducidos:
ENTER 00:00:02 SCRATCH
En las siguientes secciones, se proporcionan soluciones para posibles problemas.
Un cartucho se convierte en erróneo cuando el HSC no está seguro de la ubicación del volumen en el LSM. Las siguientes condiciones pueden hacer que un cartucho se convierta en erróneo.
Un operador modifica un LSM fuera de línea mediante la opción FORCE.
El volumen no está ubicado en la ubicación de celda especificada por el CDS.
Se produce un error irrecuperable en la LMU.
Se produce un error irrecuperable en el LSM.
La recuperación de volúmenes erróneos se produce automáticamente:
Cada vez que el HSC intenta usar un cartucho que está marcado como erróneo.
Cuando se conecta un ACS.
Cuando se modifica un LSM fuera de línea.
Cuando se realiza un recuperación cruzada de host.
El HSC ejecuta el siguiente mensaje:
... Attempting to locate errant volume VVVVVV
Si el cartucho se ubica mediante la comprobación de la ubicación de origen o la ubicación de destino originales, el HSC lo elimina del estado erróneo.
Si el cartucho no se puede ubicar, se realiza una petición de datos al operador mediante el siguiente mensaje:
... Volume VVVVVV not found; Eject or Ignore (E|I)?
Responda con una de las siguientes opciones:
Responda “E” si no está seguro de que el cartucho no está en la biblioteca. El cartucho se suprimirá (lógicamente se expulsará) del CDS.
Responda “I” si no conoce la ubicación del cartucho, para dejar el cartucho con estado erróneo. Se mantendrá una pista de auditoría para el cartucho, que puede ser útil si resulta necesario ubicar manualmente el cartucho.
Si el cartucho se ubica más tarde, el HSC lo reconocerá como erróneo y lo eliminará del estado erróneo. El cartucho se devolverá a la ubicación de la celda de origen o se marcará como seleccionado para una solicitud.
A continuación, se analizan los temas relacionados con el VOLSER.
Cuando intenta introducir un volumen que ya está registrado en el CDS, el HSC intenta ubicar el cartucho original. Para ello, comprueba la ubicación de la celda de origen o de la celda de destino. Si se encuentra el volumen, el HSC rechaza el cartucho duplicado.
Si no se encuentra el volumen, la configuración del comando OPTion ENTdup
determina la respuesta del HSC.
Si OPTion ENTdup
está configurado en Auto
, el HSC suprime automáticamente el volumen original del CDS e introduce el nuevo volumen.
Si OPTion ENTdup
está configurado en Manual
, el HSC solicita la asistencia del operador mediante la ejecución del siguiente mensaje:
... ENTER of volume VVVVVV encountered missing duplicate volser;
(Logically) Delete, or Ignore (D,I)?
Responda “D” para suprimir el volumen original del CDS e introducir el nuevo volumen.
Nota:
Consulte el comando OPTION y la sentencia de control de Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS para obtener información detallada acerca de los parámetros y la sintaxis de los comandos. Puede duplicar volúmenes en una biblioteca de Streamline siempre y cuando la biblioteca esté particionada y los volúmenes duplicados se introduzcan en particiones diferentes.Los cartuchos de cintas con etiquetas ilegibles no se pueden introducir en una biblioteca mediante el CAP. Si intenta introducir un cartucho sin una etiqueta o con una etiqueta que el robot no puede leer, se ejecutará el siguiente mensaje del HSC:
... UnNamed Cartridge in CAP CELL AA:LL:RR:CC; reply "V,volser" or "EJECT"
Realice una de las siguientes acciones:
Responda “V,volser” para introducir el cartucho mediante la asignación de un VOLSER al cartucho. El VOLSER especificado se asigna al cartucho de forma permanente en el CDS.
Nota:
Si se introducen cartuchos sin etiquetas o cartuchos con etiquetas ilegibles manualmente en una biblioteca, se expulsarán durante una auditoría. Oracle recomienda a los usuarios proporcionar una etiqueta de medios externa para todos los cartuchos.Responda “EJECT” y extraiga el cartucho del CAP cuando el CAP esté desbloqueado.
Cuando el estado de un CAP sea RECOVERY, use el siguiente procedimiento para forzar la recuperación del CAP.
Nota:
Si este procedimiento no borra el estado de recuperación, pruebe con "Liberación de todos los CAP asignados".Para borrar el estado de recuperación en un CAP:
Use el siguiente comando:
ENTER capid
donde capid es el CAP que desea recuperar.
Ocurrirá lo siguiente:
El robot del LSM se moverá al CAP y realizará un catálogo del CAP.
Si se detectan cartuchos en el CAP, el HSC ejecutará un mensaje que indicará al operador que extraiga los cartuchos.
El HSC ejecuta el mensaje:
... Open CAPid AA:LL:CC for entering when unlocked
Se encenderá el indicador CAP ENTER o se mostrará Enter en el panel de visualización.
Ejecute el comando DRAin contra el CAP.
El CAP se bloquea y el estado se define en INACTIVE (INACTIVO).
Precaución:
Use este procedimiento solamente si el CAP no se está usando. La liberación de un CAP de un comando o una utilidad activos puede generar resultados impredecibles. Algunos ejemplos son:Limpieza del CAP.
Cartuchos erróneos.
Cartuchos que aún están en el CAP y son desconocidos para el HSC.
Si un host finaliza sin realizar la recuperación mientras que un proceso activo está usando un CAP, el CAP permanecerá asignado al host y no estará disponible para el resto de los hosts. Si el HSC se activa nuevamente en ese host, liberará el CAP después de la inicialización. De lo contrario, podrá liberar el CAP mediante la ejecución del siguiente comando desde cualquier host conectado:
RELEASE capid
donde:
capid especifica el CAP que desea liberar.
El HSC ejecuta un mensaje que le solicita que confirme que el CAP se liberará.
Responda “N” para cancelar la liberación.
Para continuar con la liberación:
Para comprobar que no se esté usando el CAP, inspeccione manualmente el CAP, ejecute el comando Display Cap en el resto de los hosts y compruébelo con otro personal.
Responda “Y” en el mensaje.
Otro mensaje confirmará que se ha liberado el CAP.
El comando COMMPath
y la sentencia de control le permiten definir un servicio de comunicaciones en niveles entre los hosts del HSC. Con este tipo de servicio, el HSC realiza automáticamente una conmutación de ruta si el host recibe un error mientras intenta enviar un mensaje por la ruta actual de comunicaciones. Según las rutas definidas, se puede realizar una conmutación automática a un tipo de ruta equivalente (desde una ruta de LMU a otra) o se puede usar un método de menor rendimiento (por ejemplo, desde VTAM a una LMU).
El HSC le notificará cuando se produzca una conmutación mediante la ejecución del siguiente mensaje en la consola de ambos hosts:
... A communications path switched from XXXX1 to XXXX2; ...
donde:
XXXX1 especifica la ruta anterior de comunicaciones.
XXXX2 especifica la ruta actual de comunicaciones.
El mensaje también identifica el host que inició la conmutación o experimentó el fallo.
Después de que el HSC realiza una conmutación a una ruta de menor rendimiento, puede realizar una conmutación a una ruta de mayor rendimiento tan solo con el comando COMMPath
.
Para realizar una conmutación a una ruta de mayor rendimiento:
Busque el problema que inició la conmutación y corríjalo.
Para regresar al método de comunicaciones anterior, ejecute el comando
COMMPATH HOSTID(hostid) METHOD(method)
donde:
hostid especifica el host al que afecta el comando.
method especifica el método que desea usar actualmente.
Los montajes se pueden perder por diversos motivos:
Si el SMC está inactivo mientras que el HSC está activo, los mensajes del MVS y del TMS no se interceptarán.
Si el HSC está inactivo mientras que el SMC está activo, se interceptarán los mensajes del MVS y del TMS, pero no habrá ningún sistema de control de bibliotecas automatizadas para recibir la solicitud de montaje.
Es posible que se produzca un error la LMU del hardware.
En general, para resolver estos problemas, use el comando RESYNC
del SMC para redirigir todas las solicitudes de montaje perdido.
En ocasiones, una solicitud de montaje quedará bloqueada en una de las colas del HSC debido a que no se ha recibido respuesta de la LMU. Cuando esto ocurre, el volumen se deja en un estado seleccionado y se notifica al operador mediante el gestor de respuestas vencidas (ORH).
Cada 30 segundos, el ORH analiza todas las colas de cada ACS para identificar las solicitudes con números de secuencia cuyos intervalos de tiempo de espera de respuesta han caducado. Cuando caduca un intervalo de tiempo, el HSC ejecuta el mensaje
... ORH interval expired: ...
y, a continuación, el ORH comprueba el código de tipo de solicitud. Para todos los códigos de tipo de solicitud que no son de montaje, desmontaje e intercambio, el ORH extiende automáticamente el tiempo de espera de la solicitud a otro incremento de 3, 5, 10 o 60 minutos, y ejecuta el mensaje:
... ORH interval extended: ...
Para solicitudes de montaje, desmontaje, movimiento e intercambio, se le realiza una petición de datos al operador mediante el siguiente mensaje:
... ORH: ABORT/EXTEND...
Responda con una de las siguientes opciones:
ABORT
: se notifica a la tarea que solicitó la operación que el ORH ha finalizado la solicitud de manera anormal. Esto elimina el volumen del estado seleccionado y le permite ejecutar los comandos HSC Mount o DISMount según sea necesario para poder continuar con el trabajo. Para fallos relacionados con el transporte, se debe usar la respuesta de ABORT. Algunos ejemplos son: fallos de puerto de PassThru, de elevador SL8500, de robot o de transporte.
EXTEND
: el ORH agrega otro incremento de diez minutos a la solicitud y la deja en la misma cola en la que está. No hay un límite para la cantidad de extensiones que puede solicitar.
Algunos problemas están más allá de su capacidad para resolverlos y, generalmente, terminan en una llamada al soporte de software de Oracle, que podrá pedirle que use una o más de las herramientas de diagnóstico de software del HSC que se describen en la Tabla 3-2.
Tabla 3-2 Herramientas de diagnóstico de software del HSC