2 Inicio del SMC

El SMC gestiona todas las interfaces con MVS para el proceso de asignación y el manejo de mensajes; por lo tanto, debe iniciarse como una tarea en todos los hosts de MVS donde se lleva a cabo el procesamiento de cintas.

El SMC llama al HSC y MVS/CSC para obtener información sobre volúmenes y unidades. Por lo tanto, el HSC o MVS/CSC pueden estar activos en el mismo host que el SMC, o un SMC local puede interactuar con un HSC que funciona en un host remoto si el servidor HTTP del SMC también está activado en ese host remoto.

Oracle recomienda iniciar el HSC y el SMC en el siguiente orden:

  • Iniciar el HSC.

  • Iniciar el SMC inmediatamente, a medida que comienza la inicialización del HSC.

Esto se recomienda debido a los siguientes motivos:

  • Los sistemas TapePlex y los servidores HSC/VTCS asociados se definen en el juego de datos SMCCMDS. Durante la inicialización, el SMC intenta establecer un enlace de comunicación con un servidor para cada TapePlex. Para ello, se pone en contacto con servidores HSC/VTCS individuales en orden, según lo definido en el juego de datos SMCCMDS. El SMC se enlaza al primer servidor activo encontrado para cada TapePlex durante este proceso. Para cada TapePlex sin servidores activos, el SMC muestra, de forma persistente, el mensaje SMC0260 para cada servidor definido para ese TapePlex. El SMC elimina estos mensajes cuando un servidor se convierte en activo y el SMC automáticamente se enlaza a él. Para evitar demoras en el enlace de comunicación de TapePlex durante el inicio del SMC:

    • Asegúrese de que se realice la IPL de los hosts a los que hacen referencia las sentencias SERVER del SMC y de que TCP/IP esté completamente inicializado para las comunicaciones en estos hosts antes de iniciar el SMC.

    • Para los hosts a los que hacen referencia las sentencias SERVER del SMC, ejecute el comando HTTP START como parte de los parámetros de inicio del SMC para esos hosts, en SMCPARMS o SMCCMDS.

    • Para cada TapePlex, inicie el HSC/VTCS y el SMC en al menos un host al que hace referencia una sentencia SERVER del SMC para ese TapePlex.

  • Si la configuración incluye el VTCS con un sistema VLE, el VTCS usa servicios de comunicación del SMC para comunicarse con la VLE. Si inicia el SMC inmediatamente después de que comienza la inicialización del HSC, puede asegurarse de que estos servicios están disponibles para el VTCS cuando intenta comunicarse con la VLE.

La implementación de estos pasos permitirá que el procesamiento de inicio del SMC se enlace con cada TapePlex lo más rápido posible.

Para iniciar el SMC, debe crear y ejecutar el procedimiento START del SMC. En este capítulo, se describen estas tareas.

Nota:

  • Consulte la publicación Instalación de ELS para obtener información sobre las tareas de instalación y posinstalación del SMC.

  • El componente del servidor HTTP del SMC se activa con el comando HTTP del SMC. Consulte la Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS para obtener más información sobre este comando.

Creación del procedimiento START del SMC

El procedimiento START del SMC especifica la configuración del parámetro de inicio del SMC. Puede crear este procedimiento en la biblioteca de procedimientos del sistema host.

El comando START del MVS ejecuta este procedimiento de catálogo y activa el SMC con la configuración de parámetros especificada.

En el siguiente ejemplo, se ilustra el procedimiento START del SMC, que incluye las sentencias DD EXEC, STEPLIB, SMCPARMS, SMCCMDS, SMCLOG y SYSTCPD.

Ejemplo 2-1 Procedimiento START del SMC

//yourprocname PROC PRM=’WARM’
//stepname  EXEC PGM=SMCBINT,REGION=0M,TIME=1440,
//          PARM=’&PRM’
//*
//STEPLIB   DD DISP=SHR,DSN=your.els.exitlib
//          DD DISP=SHR,DSN=your.els.sea700.sealink
//*
//* The following dataset is optional
//*
//SMCPARMS  DD DISP=SHR,DSN=parmlib_name(parm_member_name)
//*
//* The following dataset is optional but recommended
//*
//SMCCMDS   DD DISP=SHR,DSN=cmdlib_name(cmd_member_name)
//*
//* The following datasets are optional
//*
//SMCLOG    DD DSN=log.file.name,UNIT=unit,RECFM=FB,
//             SPACE=(CYL,(primary-qty,secondary-qty)),
//             DISP=(NEW,CATLG,CATLG)
//*
//SYSTCPD   DD DSN=ddd.eee.fff(anyname) /* Optional TCPIP parms) */

Los primeros cuatro caracteres de yourprocname especifican el nombre del subsistema del SMC (a menos que se especifique el parámetro SSYS). El valor recomendado es SMCx, donde x es cualquier carácter válido de nombre de trabajo.

Sentencia EXEC del SMC

La sentencia EXEC define la configuración general del parámetro de inicio del SMC.

Sintaxis

En la siguiente figura, se muestra la sintaxis de la sentencia EXEC del SMC:

Figura 2-1 Sintaxis de la sentencia EXEC del SMC

Se describe en el texto adyacente

Parámetros

PARM=

Define la lista de parámetros transferidos a la rutina de inicialización del SMC.

Los parámetros de ejecución deben estar separados con comas. La separación de parámetros con espacios en blanco producirá un error en la sintaxis.

WARM

Especifica que el bloque de control principal del SMC no está reconstruido. Este es el valor predeterminado para el funcionamiento normal.

COLD

Especifica que todos los bloques de control del SMC están reconstruidos. Este parámetro y WARM son mutuamente excluyentes.

Precaución:

No use este parámetro a menos que el SMC haya terminado de forma anormal y no se pueda reiniciar.

RESET

Especifica que se restablece el indicador de estado del subsistema activo en la tabla del vector de comunicaciones del subsistema (SSCVT) de MVS para el SMC. Este parámetro puede corregir una situación en la cual el SMC terminó de forma anormal. Se puede especificar con WARM o COLD.

El uso de este parámetro cuando un subsistema SMC es activo y funcional causa resultados impredecibles.

J3NOSET

Indica que un sistema JES3 no está utilizando la configuración de cinta JES3. Cuando se especifica este parámetro, la influencia de asignación se comporta como se describe para JES2.

SSYS

Especifica un ID de subsistema diferente a los primeros cuatro caracteres del procedimiento START del SMC. El SMC busca este ID de subsistema durante la inicialización.

El valor de subsystem debe tener entre 1 y 4 caracteres de longitud.

MSTR

Especifica que el SMC se inicia en el subsistema MSTR en lugar de en JES.

Al especificar este parámetro, también debe realizar una de las siguientes acciones:

  • Iniciar el subsistema SMC con SUB=MSTR en el comando Start de MVS.

  • Agregar el subsistema SMC a la tabla del subsistema IEFSSNxx mediante el formato de palabra clave.

Nota:

  • Este parámetro no se admite para JES3 con entornos SETUP.

  • Si desea ejecutar el SMC en el subsistema MVS principal, el PROCLIB que contiene el procedimiento START del SMC debe estar presente en la concatenación PROCLIB para el espacio de direcciones principal. Esta concatenación está definida en SYS1.PARMLIB(MSTJCLxx), debajo de DD IEFPDSI.

MAXRC

Especifica si la inicialización del subsistema SMC debe terminarse cuando se supera el código de retorno del comando especificado. Si MAXRC no está especificado, el subsistema SMC siempre intenta completar la inicialización, independientemente de los errores del comando de inicio. Este es el comportamiento predeterminado.

nn especifica el mayor código de retorno permitido. Si un comando del SMC ejecutado desde el juego de datos SMCPARMS o SMCCMDS supera este valor, se generarán los mensajes SMC0236 y SMC0237, y el SMC terminará. Los valores permitidos son 0, 4, 8 y 12.

PLEXRC

Especifica si la inicialización del subsistema SMC debe terminarse según el estado de los sistemas TapePlex devueltos por el comando RESYNC ejecutado automáticamente.

Si PLEXRC no está especificado, el subsistema SMC completará esta inicialización independientemente de la salida del comando RESYNC. Este es el comportamiento predeterminado.

n especifica el mayor código de retorno permitido del comando RESYNC. Los valores válidos son 0 y 4.

El comando RESYNC del SMC establece un código de retorno de 8 si el SMC no se puede comunicar con algún TapePlex definido y un código de retorno de 4 si el SMC se puede comunicar con uno o varios sistemas TapePlex definidos, pero no todos.

Conjuntos de datos SMCPARMS y SMCCMDS

Especifica sentencias DD SMCCMDS y SMCPARMS en el procedimiento START del SMC para identificar conjuntos de datos que incluyen la configuración del comando SMC que desea haber procesado durante el inicio del SMC.

Como mínimo, debe incluir los comandos TAPEPlex del SMC en el conjunto de datos SMCCMDS o el conjunto de datos SMCPARMS para definir los sistemas TapePlex. Si, durante el inicio del SMC, no se encuentran comandos TAPEPlex, termina el subsistema SMC y se muestra un mensaje de error.

Cuando el SMC se comunica con un host HSC por primera vez, este host adopta el nombre del TapePlex especificado en el juego de datos SMCCMDS o SMCPARMS, y lo almacena en el CDS. El CDS retiene este nombre, a menos que más adelante sea modificado por un comando de la utilidad Set TapePlex del SMC.

SMCCMDS

Es recomendable usar el conjunto de datos SMCCMDS para especificar la configuración de los comandos del SMC que pueden volver a procesarse tras el inicio.

Puede ejecutar el comando READ del SMC desde la consola para volver a procesar este conjunto de datos en cualquier momento.

SMCPARMS

Es recomendable usar el conjunto de datos SMCPARMS para especificar la configuración de los comandos del SMC que únicamente pueden procesarse durante el inicio. Estos comandos son CMDDef y USERMsg.

Puede incluir comandos adicionales en este conjunto de datos; sin embargo, estos comandos no pueden volver a procesarse por parte del comando READ del SMC.

Nota:

  • Consulte la Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS para obtener más información sobre el comando Set TAPEPlex del HSC y el comando READ del SMC.

  • El uso del comando POLicy requiere que los comandos TAPEPlex y SERVer se procesen antes que los comandos POLicy (que se deben procesar antes que las sentencias de control TAPEREQ).

  • TIME=1440 debe codificarse para garantizar que el SMC no genere un timeout y termine.

Conjunto de datos SMCLOG

Especifique la sentencia DD SMCLOG en el procedimiento START del SMC para definir el juego de datos SMCLOG utilizado para el registro de comandos y la comunicación del SMC.

Esta sentencia se requiere únicamente cuando se introduce el comando LOG START del SMC y se escribe únicamente cuando se introduce el comando LOG TYPE para seleccionar los tipos específicos de eventos que registrará el SMC.

La función de registro del SMC permite recopilar información de diagnóstico para determinados tipos de errores que no pueden reproducirse fácilmente. Como técnica de recopilación de información de diagnóstico, recopila menos información, pero consume muchos menos recursos que el comando TRACE del SMC. Por lo tanto, es mejor para recopilar información de diagnóstico para todas las tareas de comunicación durante un período más largo, en comparación con la función TRACE del SMC, que se destina a un único trabajo o paso durante un período más corto. El comando LOG del SMC únicamente debe ejecutarse si el personal de soporte técnico de StorageTek así lo indica. Según el número y los tipos de LOG TYPE(s) seleccionados del SMC, el uso de la función de registro del SMC causará una pequeña degradación de las comunicaciones del SMC y el rendimiento del subsistema.

Conjunto de datos SYSTCPD

Especifique la sentencia DD SYSTCPD en el procedimiento START del SMC para definir las opciones de TCP/IP para el trabajo del SMC.

Esta sentencia DD identifica el juego de datos utilizado para obtener parámetros definidos por el juego de datos de configuración TCPIP.DATA de IBM. Consulte IBM TCP/IP Customization and Administration Guide (Guía de administración y personalización de TCP/IP de IBM) para obtener más información.

Ejecución del procedimiento START del SMC

En esta sección, se describe cómo ejecutar el procedimiento START del SMC para iniciar el software del SMC.

Comando START de MVS

Ejecute el comando START de MVS para ejecutar el procedimiento START del SMC e iniciar el software del SMC. Este comando invoca la rutina de inicialización del subsistema SMC. Esta rutina determina los parámetros implementados, realiza las limpiezas necesarias e inicia el procesamiento normal del SMC.

Los parámetros asociados con PARM= en la sentencia EXEC del procedimiento de inicio del SMC también se pueden proporcionar mediante PARM= en el comando START de MVS. La especificación PARM= en el comando START de MVS anula la especificación de PARM= en el procedimiento START de SMC. Consulte Parámetros para obtener descripciones de los parámetros.

Sintaxis

En la siguiente figura, se muestra la sintaxis del comando START de MVS:

Figura 2-2 Sintaxis del comando START de MVS

Se describe en el texto adyacente

Parámetros

START o S

Inicia el comando START de MVS

smc-proc-name

Indica el nombre del miembro del procedimiento START del SMC.