Ejemplo: dimensiones de anclaje y sin anclaje

La selección de la dimensión de anclaje es crítica. Considere el siguiente ejemplo, que produce un resultado diferente en función de la definición de la dimensión de anclaje:

  • El grupo de intersecciones válidas 1 define Entidad como dimensión de anclaje y Producto como dimensión sin anclaje.

  • El grupo de intersecciones válidas 2 invierte la definición, con Producto como dimensión de anclaje y Entidad como dimensión sin anclaje.

    Tabla 16-1 Ejemplo: la dimensión de anclaje es Entidad

    Grupos de intersecciones válidas Dimensión de anclaje: Entidad Dimensión sin anclaje: Producto
    1 DESC(500-Fabricación): los miembros no seleccionados son válidos DESC(P_TP1 - Equipo informático)

El grupo 1 significa que las entidades que son descendientes de Fabricación solo son válidas con productos descendientes de Equipo informático. Ningún otro producto es válido con descendientes de Fabricación. El resto de entidades junto a los descendientes de Fabricación son válidas con todos los productos, incluidos los descendientes de Equipo informático.

Tabla 16-2 Ejemplo: la dimensión de anclaje es Producto

Grupos de intersecciones válidas Dimensión de anclaje: Producto Dimensión sin anclaje: Entidad
2 DESC(P_TP1 - Equipo informático): los miembros no seleccionados son válidos DESC(500-Fabricación)

El grupo 2 significa que los productos que son descendientes de Equipo informático solo son válidos con entidades descendientes de Fabricación. Ninguna otra entidad es válida con descendientes de Equipo informático. El resto de productos junto a los descendientes de Equipo informático son válidos con todas las entidades, incluidos los descendientes de Fabricación.

Atención:

La selección de la dimensión de anclaje es significante. Obtendrá resultados notablemente diferentes si selecciona la dimensión de anclaje incorrecta.