Migración de aplicaciones de bases de datos de SQL Server a Autonomous Database

Puede migrar sentencias SQL de SQL Server a Oracle SQL y ejecutar las sentencias en Autonomous Database.

Traducir sentencias de SQL Server a Oracle SQL

Puede convertir sentencias SQL escritas en SQL Server en Oracle SQL y ejecutar las sentencias traducidas en Autonomous Database.

Utilice DBMS_CLOUD_MIGRATION.MIGRATE_SQL para convertir una sentencia de SQL Server en Oracle SQL. Hay variantes de procedimiento y función de DBMS_CLOUD_MIGRATION.MIGRATE_SQL.

Migración de sentencias de SQL Server a Oracle SQL con el procedimiento MIGRATE_SQL

En el siguiente ejemplo se acepta la sentencia SQL escrita en SQL Server como entrada, se convierte la sentencia en Oracle SQL, se asigna la sentencia SQL traducida a output_sql_result y se imprime el resultado:

SET SERVEROUTPUT ON
   declare output_sql_result CLOB;
BEGIN
  DBMS_CLOUD_MIGRATION.MIGRATE_SQL(      
    original_sql => 'CREATE TABLE [dbo].[movie] ([film_id] [int], [title] [varchar](20));',
    output_sql   => output_sql_result,
    source_db    => 'SQLSERVER');
    DBMS_OUTPUT.PUT_LINE (output_sql_result);
END;        
/

Output
–-------------------------------------------------------------
CREATE TABLE movie (film_id NUMBER(10), title VARCHAR2(20));

El parámetro original_sql especifica la sentencia SQL de SQL Server.

El parámetro output_sql almacena el SQL traducido.

El parámetro source_db especifica la base de datos de SQL Server.

Consulte MIGRATE_SQL Procedimiento y función para obtener más información.

Migración de Sentencias SQL Server a Oracle SQL con la Función MIGRATE_SQL

En el siguiente ejemplo se muestra la función DBMS_CLOUD_MIGRATION.MIGRATE_SQL en una sentencia SELECT. La entrada de función es una sentencia de SQL Server y la función devuelve la sentencia traducida en Oracle SQL:

SELECT DBMS_CLOUD_MIGRATION.MIGRATE_SQL(
     'CREATE TABLE [dbo].[movie] ([film_id] [int], [title] [varchar](20));','SQLSERVER') AS OUTPUT 
     FROM DUAL;

OUTPUT
------------------------------------------------------------------------------
CREATE TABLE movie (film_id NUMBER(10), title VARCHAR2(20));

Utilice el parámetro SQLSERVER para traducir desde Microsoft SQL Server.

Consulte MIGRATE_SQL Procedimiento y función para obtener más información.

Notas para ejecutar DBMS_CLOUD_MIGRATION.MIGRATE_SQL:

Ejecución de sentencias de SQL Server en Autonomous Database

Puede traducir y ejecutar de forma interactiva sentencias SQL Server en su instancia de Autonomous Database.

Utilice el procedimiento ENABLE_TRANSLATION para activar la traducción en tiempo real de sentencias SQL escritas en SQL Server. Después de activar la traducción en una sesión, las sentencias SQL que no son de Oracle se traducen y ejecutan automáticamente como sentencias SQL de Oracle, y puede ver los resultados.

Por ejemplo, después de activar la traducción ejecutando ENABLE_TRANSLATION, puede realizar de forma interactiva lo siguiente en una sesión:
  • Cree las tablas. Por ejemplo, cree las tablas MOVIE y INVENTORY.

  • Insertar datos en tablas.

  • Tablas de consultas.

  • Realizar operaciones JOIN en tablas. Por ejemplo, puede realizar una unión externa izquierda en las tablas.

Para activar la traducción con sentencias SQL Server y ejecutar comandos:

  1. Conéctese a su instancia de Autonomous Database mediante un cliente SQL.

    Consulte Conexión a Autonomous Database para obtener más información.

    Nota

    DBMS_CLOUD_MIGRATION.ENABLE_TRANSLATION no está soportado en Database Actions y no está soportado con el servicio de Oracle APEX.
  2. Ejecute DBMS_CLOUD_MIGRATION.ENABLE_TRANSLATION para activar la traducción SQL en tiempo real en la sesión. Utilice el parámetro SQLSERVER para traducir desde Microsoft SQL Server.
    BEGIN
     DBMS_CLOUD_MIGRATION.ENABLE_TRANSLATION('SQLSERVER');
    END;
    /

    Utilice la siguiente consulta para verificar el lenguaje de traducción SQL de la sesión:

    SELECT SYS_CONTEXT('USERENV','SQL_TRANSLATION_PROFILE_NAME') FROM DUAL;

    Consulte ENABLE_TRANSLATION Procedure para obtener más información.

  3. Introduzca sentencias SQL de SQL Server. Por ejemplo:
    CREATE TABLE [dbo].[movie] ([film_id] [int], [title] [varchar](20));
    
    Table [dbo].[movie] created.

    Esto traduce y ejecuta automáticamente la sentencia CREATE TABLE de SQL Server.

    Puede verificar mediante el comando DESC. Por ejemplo:
    DESC movie;
    
    Name        Null?     Type          
    -------     -----     ------------- 
    FILM_ID               NUMBER(38)    
    TITLE                 VARCHAR2(255)
    Se crea la tabla MOVIE y los tipos de dato de cada una de las columnas se convierten automáticamente en tipos de dato de Oracle.
  4. Inserte datos en la tabla MOVIE. Por ejemplo:
    INSERT INTO movie([film_id], [title]) VALUES (123, 'Tangled');
    
    1 row inserted.
    
    INSERT INTO movie([film_id], [title]) VALUES (234, 'Frozen');
    
    1 row inserted.

    Verifique la inserción de datos consultando la tabla MOVIE. Por ejemplo:

    SELECT * FROM movie;
    
    FILM_ID  TITLE
    –------- –--------
    123	 Tangled
    234	 Frozen
    
  5. Cree una tabla INVENTORY:
    CREATE TABLE [dbo].[inventory] ([film_id] [int], [title] [inventory_id](20));
    
    
    Table INVENTORY created.
    Puede verificar este paso con el comando DESC. Por ejemplo:
    DESC inventory;
    
    Name        Null?     Type          
    -------     -----     ------------- 
    FILM_ID               NUMBER(38)    
    INVENTORY_ID          NUMBER(38)
    Se crea la tabla INVENTORY y los tipos de dato de cada una de las columnas se convierten automáticamente en tipos de dato de Oracle.
  6. Inserte datos en la tabla INVENTORY. Por ejemplo:
    INSERT INTO inventory([film_id], [inventory_id]) VALUES (123, 223);
    
    1 row inserted.
    
    INSERT INTO inventory(film_id, inventory_id) VALUES (234, 334);
    
    1 row inserted.

    Verifique la inserción de datos consultando INVENTORY. Por ejemplo:

    SELECT * FROM inventory;
    
    FILM_ID  INVENTORY_ID
    –------- –------------
    123	 223
    234	 334
  7. Realice una unión externa izquierda en las tablas MOVIE y INVENTORY:
    SELECT m.film_id, m.title, inventory.inventory_id 
        FROM movie AS m LEFT JOIN inventory 
        ON inventory.film_id = m.film_id;
    
      FILM_ID  TITLE       INVENTORY_ID
    ---------- ---------- ------------
           234 Frozen      334
           123 Tangled     223
    

    En este ejemplo se realiza una operación LEFT OUTER JOIN en las tablas movie y inventory. La consulta se traduce primero a Oracle SQL y, a continuación, se ejecuta en la sesión.

  8. Utilice el procedimiento DBMS_CLOUD_MIGRATION.DISABLE_TRANSLATION para desactivar la traducción de lenguaje SQL en tiempo real para la sesión.
    BEGIN
     DBMS_CLOUD_MIGRATION.DISABLE_TRANSLATION;
    END;
    /

    Esto devuelve un error si la traducción del lenguaje SQL no está activada para la sesión.

    Consulte DISABLE_TRANSLATION Procedure

Puede consultar la vista V$MAPPED_SQL para mostrar las sentencias SQL Server que se traducen y asignan en memoria a sentencias SQL de Oracle.

Por ejemplo:

SELECT v.* 
    FROM v$mapped_sql v, dba_objects o
    WHERE v.sql_translation_profile_id = o.object_id
        AND o.object_name = 'SQLSERVER'
        AND o.object_type = 'TRANSLATION PROFILE';
Consulte V$MAPPED_SQL para obtener más información.

Migración de archivos de SQL Server a Oracle SQL

Puede migrar un archivo que contenga sentencias SQL Server a un archivo que contenga sentencias SQL de Oracle.

El procedimiento DBMS_CLOUD_MIGRATION.MIGRATE_FILE traduce sentencias SQL en un archivo SQL Server en Object Storage y genera un nuevo archivo que contiene Oracle SQL.

Como requisito, cargue uno o más archivos de SQL Server con una extensión .sql en una ubicación de Object Storage. En los siguientes ejemplos se utiliza el archivo mssqltest.sql que se carga en Object Storage. Consulte Poner datos en el almacenamiento de objetos para obtener más información.

Para migrar archivos de SQL Server a Oracle SQL:

  1. Conéctese a su instancia de Autonomous Database.

    Consulte Conexión a Autonomous Database para obtener más información.

  2. Configure el acceso a Cloud Object Storage mediante una entidad de recurso o mediante la creación de un objeto de credencial.

    En este paso se proporciona acceso al almacenamiento de objetos en la nube, donde puede colocar los archivos que está migrando:

  3. También puede mostrar los archivos en Object Storage. Por ejemplo:
    VAR function_list CLOB;
    SELECT object_name FROM DBMS_CLOUD.LIST_OBJECTS
       (credential_name => 'OCI$RESOURCE_PRINCIPAL', location_uri => 'https://objectstorage.region.oraclecloud.com/n/namespace/b/bucket/o/files');
    
    OBJECT_NAME
    ---------------------
    mssqltest.sql
    

    También, si crea una credencial en lugar de la entidad de recurso, OCI$RESOURCE_PRINCIPAL, especifique el nombre de credencial en el parámetro credential_name.

    Consulte LIST_OBJECTS Function para obtener más información.

  4. Ejecute DBMS_CLOUD_MIGRATION.MIGRATE_FILE para migrar el archivo SQL Server a Oracle SQL:
    BEGIN
     DBMS_CLOUD_MIGRATION.MIGRATE_FILE (
         credential_name => 'OCI$RESOURCE_PRINCIPAL',
         location_uri    => 'https://objectstorage.region.oraclecloud.com/n/namespace/b/bucket/o/files/mssqltest.sql',
         source_db       => 'SQLSERVER'
        );
    END;
    /

    El parámetro credential_name especifica la credencial para acceder al URI de Cloud Object Storage. El usuario que ejecuta DBMS_CLOUD_MIGRATION.MIGRATE_FILE debe tener el privilegio EXECUTE para el objeto de credencial utilizado para acceder al URI de Object Storage. Es decir, la credencial que especifique con el parámetro credential_name. Si utiliza una credencial en lugar de una entidad de recurso, especifique el nombre de la credencial en el parámetro credential_name.

    El parámetro location_uri especifica el URI del archivo de origen. El formato del URI depende del servicio Cloud Object Storage que utilice. Consulte DBMS_CLOUD URI Formats para obtener más información.

    El parámetro source_db especifica SQL Server como lenguaje de base de datos. Utilice el valor SQLSERVER para convertir archivos de SQL Server en Oracle SQL.

    La ejecución de este comando traduce el archivo de SQL Server mssqltest.sql a Oracle SQL y genera un nuevo archivo con el nombre original_filename_oracle.sql.

    Para este ejemplo, al ejecutar DBMS_CLOUD_MIGRATION.MIGRATE_FILE con el archivo de entrada mssqltest.sql se genera mssqltest_oracle.sql. Después del paso de traducción, el procedimiento carga mssqltest_oracle.sql en Object Storage.

    Opcionalmente, utilice el parámetro target_uri para especificar la ubicación en la que se carga el archivo traducido. El valor por defecto de este parámetro es NULL, lo que significa que el archivo traducido se carga en la misma ubicación que se especifica en el parámetro location_uri.

    Consulte MIGRATE_FILE Procedure para obtener más información.

  5. Verifique que se haya generado el archivo de salida.
    SELECT object_name FROM DBMS_CLOUD.LIST_OBJECTS (
        credential_name => 'OCI$RESOURCE_PRINCIPAL', location_uri => 'https://objectstorage.region.oraclecloud.com/n/namespace/b/bucket/o/files');
    
    OBJECT_NAME
    ---------------------
    mssqltest.sql
    mssqltest_oracle.sql
    

    También, si crea una credencial en lugar de la entidad de recurso, OCI$RESOURCE_PRINCIPAL, especifique el nombre de credencial en el parámetro credential_name.

    Consulte LIST_OBJECTS Function para obtener más información.

Ejecute la siguiente consulta para ver el contenido del archivo mssqltest_oracle.sql:

SELECT UTL_RAW.CAST_TO_VARCHAR2 (DBMS_CLOUD.GET_OBJECT(
   credential_name => 'OCI$RESOURCE_PRINCIPAL', 
   object_uri => 'https://objectstorage.region.oraclecloud.com/n/namespace/b/bucket/o/files')) 
FROM dual;

UTL_RAW.CAST_TO_VARCHAR2(DBMS_CLOUD.GET_OBJECT(CREDENTIAL_NAME=>'CRED1',OBJECT_U
--------------------------------------------------------------------------------
DROP TABLE movie;
CREATE TABLE movie (film_id NUMBER(10), title VARCHAR2(20));
 
INSERT INTO movie (film_id, title) VALUES (123, 'Tangled');
INSERT INTO movie (film_id, title) VALUES (234, 'Frozen');
 
CREATE TABLE inventory(film_id NUMBER(10), inventory_id NUMBER(10));
INSERT INTO inventory(film_id, inventory_id) VALUES (123, 223);
INSERT INTO inventory(film_id, inventory_id) VALUES (234, 334);
 
SELECT * FROM movie;
SELECT * FROM inventory;
SELECT m.film_id, m.title, inventory_id FROM movie m LEFT JOIN inventory ON inventory.film_id = m.film_id;

También, si crea una credencial en lugar de la entidad de recurso, OCI$RESOURCE_PRINCIPAL, especifique el nombre de credencial en el parámetro credential_name.

Consulte GET_OBJECT Procedimiento y función para obtener más información.

Limitaciones para la Migración y Traducción de Sentencias SQL Server a Oracle SQL

En esta sección se resumen las limitaciones de la migración de sentencias SQL de SQL Server a Oracle SQL.

La siguiente lista de funciones de SQL Server no está soportada al migrar del tipo de base de datos de SQL Server a Oracle SQL:
  • ISJSON()

  • OPENJSON()