Temas
Este capítulo incluye las siguientes secciones:
Tras crear y ejecutar un análisis, se aplican las reglas de formato por defecto a los resultados del análisis.
Las reglas de formato por defecto están basadas en hojas de estilo en cascada y archivos de mensaje XML. Puede crear formato adicional para aplicarlo a resultados específicos. Los formatos adicionales le ayudan a resaltar bloques de información relacionada y dirigir la atención hacia elementos de datos específicos. Además, puede utilizar formato adicional para personalizar el aspecto general de análisis y paneles de control.
Puede aplicar formato a lo siguiente:
Columnas en análisis, como se describe en Aplicación de Formato a Páginas del Panel de Control
Vistas, como se describe en Aplicación de Formato a Vistas
Páginas de panel de control, como se describe en Aplicación de Formato a Páginas del Panel de Control
Al trabajar con columnas en un análisis, puede especificar su formato.
El formato que aplique será visible cuando la columna aparezca en vistas, como tablas y tablas dinámicas. Para obtener información, consulte Formato de Columnas en Análisis.
Hay varias formas de aplicar formato a las vistas.
Puede aplicar formato a vistas de las siguientes formas:
En el editor de vistas: al editar una vista en su editor, por lo general puede ver varios cuadros de diálogo que permiten formatear la vista en sí o partes de ella, según corresponda. Las opciones de formato son exclusivas del tipo de vista. El formato que especifique en el editor de vistas sustituye todo el formato especificado para las columnas.
En Diseño Compuesto: al utilizar Diseño Compuesto, puede hacer clic en un botón de la barra de herramientas del contenedor de cada vista para ver un cuadro de diálogo de formato. Utilice dicho cuadro de diálogo para aplicar formato al contenedor de la vista, como colocar un fondo verde en el contenedor de una tabla.
Puede aplicar formato en las columnas de diseño de página y las secciones de páginas del panel de control.
Al editar una página del panel de control, puede editar las propiedades de sus columnas y secciones, y aplicar formato superficial. Para obtener información, consulte Definición de Formato Superficial y Creación y Uso de Paneles de Control.
Aplicar un formato específico a las columnas ayuda a destacar los datos cuando estos cumplen los criterios.
Al crear un análisis, puede editar propiedades para controlar la apariencia y el diseño de las columnas. Asimismo, puede especificar el formato que desea aplicar si el contenido de la columna cumple determinadas condiciones. Por defecto, las especificaciones para una columna sólo se aplican al análisis actual.
Si la cuenta dispone de los privilegios adecuados, se pueden guardar las propiedades de columnas especificadas por el usuario como la configuración por defecto del sistema que se utilizará siempre que aparezcan dichos datos en la columna, o columnas de ese tipo de dato concreto, en los resultados. Las propiedades que se pueden guardar como valores por defecto incluyen las de formato y otras propiedades, como las que afectan a las interacciones y la anotación de datos.
Ya que los grupos y elementos calculados son sólo miembros de sus respectivas columnas, heredan el formato de la columna y siguen el mismo orden de prioridad que los demás miembros, a menos que especifique la aplicación de formato a los grupos o elementos calculados.
Esta sección contiene los siguientes temas:
Puede utilizar los separadores del cuadro de diálogo Propiedades de Columna para personalizar la forma en que se muestran las columnas en las vistas. Los niveles de jerarquía proporcionan detalles adicionales del formato para las columnas de jerarquía.
La siguiente lista proporciona ejemplos de los tipos de formato que puede aplicar:
Aplicar formato superficial a la columna o nivel de jerarquía, como el tamaño y la familia de fuente.
Asignar nombres de encabezado de columna y carpetas alternativas, y aplicarles formato personalizado.
Controlar la visualización de datos duplicados, como la repetición de etiquetas de columnas.
Sobrescribir el formato por defecto para columnas y valores de datos con formato personalizado.
Aplicar formato condicional a la columna o nivel de jerarquía, lo que permite aplicar diferentes formatos en función de los valores. Por ejemplo, se puede aplicar un formato de color verde a los valores superiores a 1 millón de dólares.
Puede definir el formato por defecto para las columnas.
Puede sobrescribir la configuración por defecto mediante el formato de columnas en editores de vistas de datos, como tablas.
Puede sustituir los valores por defecto de formato de columnas mediante la hoja de estilo proporcionada.
Al utilizar los separadores del cuadro de diálogo Propiedades de Columna para personalizar la forma en que se muestra el contenido en las columnas de las vistas, se sobrescribe la hoja de estilo de Oracle Business Intelligence y los valores por defecto del sistema para la columna o el nivel de jerarquía.
Puede guardar las propiedades modificadas solo para la columna o nivel de jerarquía de los análisis, guardar las propiedades como valores por defecto del sistema para el tipo de dato o guardar las propiedades como valores por defecto del sistema para la columna o el nivel de jerarquía, para que la columna y el nivel de jerarquía coincidan con independencia del análisis en que aparezcan. Cualquier persona que utilice esta columna o nivel de jerarquía o una columna o nivel de jerarquía de este tipo de dato en futuros análisis utilizará por tanto esta configuración en el cuadro de diálogo Propiedades de Columna por defecto. Para guardar propiedades del sistema, debe disponer de los privilegios adecuados.
La capacidad para definir un valor por defecto del sistema puede ofrecer consistencia y ayudar a ahorrar tiempo en la organización. Por ejemplo, supongamos que la organización ha decidido utilizar Arial como familia de fuentes para todas las columnas de texto de todos los análisis. Imagine que decide cambiar a Times New Roman posteriormente para todas las columnas de texto. Puede limitarse a guardar Times New Roman como valor por defecto del sistema para las columnas de texto. Todos los análisis existentes que contienen las columnas de texto en las que se especifica la familia de fuentes como Por Defecto (Arial) se actualizan automáticamente.
El formato superficial afecta a la apariencia visual de los datos en columnas y niveles de jerarquía, vistas, y columnas y secciones en las páginas del panel de control.
Se puede aplicar cambios superficiales, copiar y pegar atributos de formato superficial y guardar un análisis con formato para utilizarlo en columnas de otros análisis.
Puede visualizar diferentes cuadros de diálogo que permiten obtener acceso a diferentes atributos superficiales y controlarlos. En función del objeto al que esté dando formato, aparecen diferentes opciones en el cuadro de diálogo, como controles de borde, celda y fuente, color de fondo, opciones de formato adicionales, como relleno de celdas y opciones de estilo CSS para HTML.
Puede importar el formato de un análisis guardado a otros análisis.
Una vez que haya personalizado la apariencia superficial de un análisis con los separadores Criterios y Resultados, y los haya guardado, puede importar el formato del análisis guardado y sus vistas en análisis nuevos o existentes. Algunas vistas, como indicador, gráfico, matriz de calor, mosaico de rendimiento y mapa de árbol, no soportan el formato mediante importación. Esta sección contiene los siguientes temas:
Puede utilizar un análisis guardado para modificar la apariencia superficial de otras vistas haciendo clic en el botón Importar formato de otro análisis.
Este botón está disponible en las siguientes barras de herramientas:
Barra de herramientas de Diseño Compuesto: al hacer clic en este botón, se aplica el formato a todas las vistas aplicables del diseño. Consulte Aplicación de Formato de Contenedores.
Barra de herramientas del editor de vistas: al hacer clic en este botón, el formato se aplica únicamente a la vista que se está editando. Consulte Tipos de Vista Compatibles con el Formato Importad.
Algunos tipos de vistas soportan el formato importado de otras vistas.
En la siguiente lista, se describen los componentes que son compatibles con el uso de un análisis guardado para el formato de otras vistas:
Tipos de Vistas: se puede importar el formato de los siguientes tipos de vistas:
Leyenda: importa el formato del título de la leyenda, el título y el contenedor de la leyenda. El contenido textual no se importa.
Descripción: sólo se importa el color de la fuente del texto. Las propiedades textuales, como prefijos, sufijos y texto de descripciones no se importan.
Tabla dinámica, tabla y diagrama de Trellis: se importa el formato de las columnas, especificaciones de barra verde, subtotales y totales generales, y propiedades de secciones.
Texto Estático: sólo se importa el color de la fuente del texto. El contenido textual no se importa.
Título: importa formato para títulos, logotipos, subtítulos, hora de inicio y URL de ayuda.
Selector de Vistas: importa únicamente el formato del título.
Diseño Compuesto: puede importar el formato especificado tras hacer clic en el botón Contenedor de Formato de la vista en Diseño Compuesto.
El formato importado se aplica de un modo distinto al del formato local.
El formato se aplica de forma ligeramente diferente en función de si va a importar formato que se ha aplicado a columnas o vistas, o para ver contenedores en el Diseño Compuesto.
Esta funcionalidad presenta un comportamiento óptimo cuando los números de atributos, medidas y columnas de jerarquía se alinean de forma precisa o para una única plantilla de columna que se puede aplicar a todas las columnas.
Si existe una única columna en el análisis guardado, su formato se aplica a todas las columnas de las tablas, tablas dinámicas y diagramas de Trellis del análisis de objetivos.
Para varias columnas, el formato se aplica posicionalmente, de izquierda a derecha para encabezados de columna y valores. En las columnas que superen el número en el análisis guardado, se repite el formato de columnas más próximo. Por ejemplo, supongamos que el análisis guardado contiene cuatro columnas con formato con estos colores en el siguiente orden: rojo, verde, azul y amarillo. En el análisis de objetivos, sus seis columnas adquirirían estos colores en el siguiente orden: rojo, verde, azul, amarillo, amarillo, amarillo.
El formato sólo se aplica a una vista si existe una de ese tipo en el análisis de objetivos.
El formato importado se aplica a todas las vistas de este tipo en el análisis de objetivos. Por ejemplo, supongamos que un análisis guardado contiene una leyenda para la que dispone de formato personalizado. Si importa dicho formato en un análisis de destino que contiene tres leyendas, las tres heredan dicho formato.
En Diseño Compuesto, puede especificar las propiedades de formato (como el color de fondo, los bordes y el relleno) de los contenedores de vistas.
Al importar dicho formato de contenedor mediante un análisis guardado, las vistas del análisis de objetivos heredan las propiedades de formato de contenedor exactas de las vistas en el análisis guardado.
No es necesario que el diseño de las vistas de los dos análisis sea idéntico para que funcione correctamente. Si el análisis de destino contiene más vistas que el análisis de origen, las vistas adicionales heredan el formato importado. Por ejemplo, supongamos que un análisis guardado contiene dos tablas que se apilan una sobre otra en el diseño compuesto. Suponga que el análisis de objetivos contiene cuatro tablas organizadas de dos en dos. El análisis de origen solo tiene una columna de diseño de dos vistas de tablas. Las dos tablas de la primera y la segunda columna de diseño del análisis de destino heredan el formato aplicado.
El uso de un análisis guardado para importar formato ayuda a garantizar la coherencia entre análisis.
Puede utilizar el formato de un análisis guardado como una plantilla.
En las tablas, tablas dinámicas, mosaicos de rendimiento, gráficos, matrices de calor y diagramas de Trellis, el formato condicional presta atención directa a un elemento de datos si cumple una condición determinada.
Por ejemplo, puede mostrar cifras de ventas inferiores al cupo con un color determinado o mostrar un trofeo junto al nombre de cada vendedor que supere el cupo en un porcentaje concreto.
En esta sección se describe cómo aplicar formato condicional en tablas, tablas dinámicas, mosaicos de rendimiento, matrices de calor y diagramas de Trellis. Para obtener más información sobre los gráficos, consulte Formato de Gráficos Basado en Columnas. Esta sección contiene los siguientes temas:
Puede aplicar formato condicional mediante la selección de una o varias columnas o niveles de jerarquía en el análisis que desea utilizar, especificando la condición que se debe cumplir, y realizando especificaciones para las opciones de fuentes, celdas, bordes y hojas de estilo que se aplicarán si se cumple la condición.
Los formatos condicionales pueden incluir colores, fuentes, imágenes, etc., para los datos y la celda que contiene los datos. Las especificaciones se aplican sólo al contenido de las columnas o niveles de jerarquía en las tablas y tablas dinámicas del análisis con el que está trabajando.
Puede agregar varias condiciones de manera que los datos se muestren en uno de los diferentes formatos, en función del valor de los datos. Por ejemplo, las ventas por debajo del cupo se pueden mostrar en un color y las ventas por encima del cupo se pueden mostrar en otro color. Al especificar varias condiciones, se comprueban todas las condiciones y se combinan los formatos que son verdaderos. Si se produce un conflicto al intentar combinar varios formatos, la condición que se comprueba en último lugar como verdadera afecta al formato que se muestra.
Nota:
El formato condicional no está soportado para las solicitudes de base de datos directas.Puede crear formatos condicionales para aplicarlos a una columna a partir de los valores de una segunda columna para mostrar en tablas, tablas dinámicas y diagramas de Trellis.
Por ejemplo, puede crear un formato condicional para colorear la columna D50 Region en verde cuando los valores de la columna 1 - Revenue sean superiores a 9 millones de dólares, como se muestra.
Puede crear una condición mediante una columna que no se muestre en vistas para el análisis, si utiliza la opción Ocultar del separador Formato de Columna del cuadro de diálogo Propiedades de Columna. Si coloca la columna en el destino de arrastre Excluido del panel Diseño, no puede crear una condición con dicha columna.
Nota:
Los mosaicos de rendimiento no pueden heredar formato condicional basado en otra columna, ni tener un destino donde soltar Excluido.El formato condicional se aplica según el valor subyacente, incluso aunque seleccione las opcionesMostrar Datos como en el panel Diseño para ver los datos como porcentajes o índices.
Los formatos condicionales se pueden ver afectados por distintos factores.
La forma en que se aplican los formatos condicionales a las columnas depende de los factores descritos en la siguiente lista:
El diseño de las columnas en las vista afecta al formato condicional de los valores de una columna cuando el formato condicional se basa en otra columna.
Al cambiar el diseño de las columnas en la vista, se puede cambiar la visualización de los formatos condicionales. Por ejemplo, suponga que especifica un formato condicional en la columna D50 Region, donde T05 Per Name Year es 2009. Si D50 Region y T05 Per Name Year están en las posiciones opuestas de la tabla dinámica, no aparece ningún formato condicional.
El orden de las columnas tal y como aparecen en la vista también afecta al formato condicional. El orden de la vista afecta al "nivel de detalle" en el que se muestran los valores. Podemos pensar en el "nivel de detalle" como nivel de agregación. El formato condicional se aplica cuando la columna que se va a formatear aparece en un nivel de detalle inferior o o igual al de la columna en la que se basa el formato. Si la columna que se va a formatear tiene un nivel de detalle mayor que la columna en la que se basa el formato, el formato sólo se aplica si la condición se basa en una columna de medidas. Si el formato está basado en una columna de atributos y la columna que se va a formatear se muestra con un nivel de detalle superior, no se aplica el formato condicional.
Por ejemplo, considere la tabla de la ilustración siguiente. Se ha especificado un formato condicional para colorear D50 Region cuando T05 Per Name Year sea 2011. Tenga en cuenta que no se puede ver el color azul claro, ya que D50 Region está en una posición distinta a T05 Per Name Year. Consulte Supresión de Valores y Formatos Condicionales para obtener más información.
Suponga que cambia el orden de las columnas para que T05 Per Name Year sea la primera columna de la tabla. A continuación, la columna T05 Per Name Year aparece con un nivel de detalle mayor y se aplica el formato condicional en la columna D50 Region. En la ilustración siguiente se muestra una tabla dinámica con el formato condicional adecuado.
Los formatos condicionales se pueden mostrar en cualquier borde de la tabla, tabla dinámica o diagrama de Trellis. En el destino de arrastre Peticiones de Datos (también denominado "arista de página"), el formato condicional se aplica sólo al miembro de la columna seleccionado actualmente para dicho destino. Por ejemplo, suponga que tiene una columna D50 Region con los miembros AMERICAS, APAC y EMEA. Imagine que la columna D50 Region se encuentra en el destino donde soltar Peticiones de Datos para una tabla dinámica y el formato condicional se define para colorear el nombre de la región en verde si 1 - Revenue es superior a 6,5 millones de dólares. Si AMERICAS es la única región que cumple dicha condición, AMERICAS se colorea en verde sólo cuando se selecciona para el destino donde soltar Peticiones de Datos.
Para las tablas, la configuración de supresión de valores en el separador Formato de Columna del cuadro de diálogo Propiedades de Columna afecta al formato condicional.
Si define la supresión de valor en Repetir, la columna que formatee aparecerá con el nivel de detalle de la vista. No es necesaria ninguna agregación en la columna en la que está basado el formato para aplicar el formato condicional.
Por ejemplo, observe la tabla de la primera ilustración. Se ha aplicado un formato condicional para colorear la columna D50 Region en azul claro cuando T05 Per Name Year sea 2011. Tenga en cuenta que no se puede ver el color azul claro, ya que la supresión de valor está definida en Suprimir, lo que no permite repetir los valores de las columnas para los miembros de D50 Region.
Si la supresión de valor se define en Repetir, los miembros de la columna se repiten y se aplica el formato condicional adecuado. La siguiente ilustración muestra una tabla con un valor de supresión repetido.
Puede aplicar propiedades especificadas a los análisis cuando se cumplen las condiciones específicas.
El formato condicional permite destacar los datos en función de determinadas condiciones, como, por ejemplo, poner un número negativo en texto rojo en negrita.
En este ejemplo se describe cómo aplicar formato condicional a los resultados para mostrar una clasificación.
Suponga que un análisis incluye diez categorías de clasificación, donde un valor 1 en la columna indica la peor clasificación y un valor 10 la mejor. Puede crear tres formatos condicionales para mostrar lo siguiente:
Una imagen para indicar una clasificación baja para las columnas que contengan 1, 2 o 3.
Otra imagen para indicar una clasificación media en las columnas que contengan 4, 5, 6 o 7.
Una tercera imagen para indicar una clasificación alta en las columnas que contengan 8, 9 o 10.
En el cuadro de diálogo Gráficos, al seleccionar la opción de colocación de imagen Sólo Imágenes las columnas sólo aparecerán con imágenes (en lugar de los números de la clasificación) en los resultados.
Puede almacenar archivos personalizados, como imágenes y archivos de ayuda, localmente en el entorno de Oracle Business Intelligence para poder hacer referencia a ellos mediante la función fmap.
Por ejemplo, puede almacenar una imagen localmente para mostrarla en una vista de título. A continuación, cuando especifique la imagen para la vista de título en el editor de títulos, puede utilizar la función fmap para hacer referencia a la misma.
ORACLE_HOME\bi\bifoundation\web\appv2Para obtener más información, consulte Opción 2: Desplegar con Carpetas Compartidas.
Nota:
Dado que el directorio analyticsRes se replica por cada instancia rellenada, debe replicar los archivos personalizados en cada una de las instancias.Puede almacenar los archivos directamente en este directorio o en los subdirectorios. Se recomienda encarecidamente el uso de caracteres ASCII para los nombres de archivos personalizados a los que hace referencia mediante la sintaxis fmap.
Nota:
Los archivos personalizados que se hayan almacenado localmente en versiones anteriores (antes de 11g) de Oracle Business Intelligence deben migrar de forma manual a la versión 11g.
fmap:location/file_name
donde:
Nota:
Las imágenes de logotipo y los gráficos ubicados en el directorio analyticsRes se almacenan en la misma carpeta.file_name es el nombre del archivo personalizado (por ejemplo: newlogo.gif).
A continuación se muestran ejemplos de comandos fmap:
fmap:mylogo.gif fmap:Images/newlogo.gif
Si intenta guardar un objeto que utiliza la sintaxis de fmap, debe tener el privilegio Guardar Contenido con Marcadores HTML. Consulte la Security Guide for Oracle Business Intelligence Enterprise Edition (Guía de Seguridad para Oracle Business Intelligence Enterprise Edition) para obtener información sobre los privilegios.
Una máscara de formato personalizado proporciona opciones adicionales para dar formato a una columna que contenga datos numéricos (por ejemplo, ingresos o cantidad facturada).
Para definir una máscara de formato personalizado para una columna que contenga datos numéricos, utilice el campo Tratar Números como junto con el campo Formato Numérico Personalizado. Consulte el separador Formato de Datos del cuadro de diálogo Propiedades de Columna para obtener más información.
En la siguiente tabla se muestra el carácter de máscara y una descripción. La tercera columna es un ejemplo específico de un campo numérico que utiliza la máscara para los Estados Unidos con un idioma base inglés.
Carácter de Máscara | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
# |
Utilice un signo de almohadilla para un dígito opcional (se eliminarán los ceros iniciales y finales) |
Al especificar #,###,##0.### como máscara para 12345,67, se obtiene 12.345,67. |
0 |
Utilice un cero para un dígito obligatorio |
Al especificar #0.##0 como máscara para 12,34, se obtiene 12.340. |
" " |
Utilice comillas dobles para mostrar cualquier elemento tal y como se encuentre Nota: Si utiliza el carácter de máscara de comillas dobles para representar datos numéricos, debe eliminar el carácter de máscara explícito antes de exportar los resultados del análisis a Excel porque Excel no puede traducir el carácter de máscara. |
Al especificar "++++" como parte de una máscara, se obtiene ++++. |
; |
Utilice un punto y coma para separar los formatos positivos, negativos y nulos |
Al especificar "+"#0.000;"-"#0.000;"nulls" como máscara para 467482.18, se obtiene +467482.18. Vea la ilustración que aparece a continuación. |
[$] |
Utilice como símbolo de moneda específica de configuración regional |
Al especificar [$]#,##0.## como máscara para 5000,48, se obtiene $5.000,48 para un usuario que tenga la opción Inglés-Estados Unidos seleccionada como configuración regional y £5.000,48 si se ha seleccionado la opción Inglés-Reino Unido como configuración regional. |
Los caracteres de separador decimal y de miles que se utilizan en el campo Formato Numérico para definir la máscara de formato son siempre los siguientes:
Coma: se utiliza para separar la parte entera de la parte decimal de un número
Punto: se utiliza para separar los miles
Sin embargo, los caracteres separadores que aparecen actualmente en análisis y paneles de control dependen del país y del idioma en el cual se esté ejecutando Oracle BI EE.
En la siguiente tabla se muestran ejemplos para países y combinaciones de idiomas específicos. Tenga en cuenta que los ejemplos que se muestran en esta tabla no son todos inclusivos y que son correctos en el momento de esta publicación.
Formato que Mostrar | Utilizar esta Máscara de Formato en BI EE | Carácter Separador de País (Idioma) Predefinido | Normalmente Se Usa en Este País (Idioma) |
---|---|---|---|
Decimal: 123,45 Miles: 6.789 |
Decimal: ###,## Miles: #.### |
Decimal: , (coma) Miles: . (punto) |
Alemania (alemán), Argentina (español), Dinamarca (danés), Ecuador (español), Grecia (griego), Italia (italiano) y Liechtenstein (alemán) |
Decimal: 123,45 Miles: 6.789 |
Decimal: ###,## Miles: #.### |
Decimal: , (coma) Miles: . (punto) |
Australia (inglés), Egipto (árabe), Estados Unidos (inglés), Guatemala (español), Israel (hebreo), Japón (japonés) y Singapur (chino) |
Decimal: 123,45 Miles: 6.789 |
Decimal: ###,## Miles: #.### |
Decimal: , (coma) Miles: ' (apóstrofo) |
Suiza (francés, alemán e italiano) |
Decimal: 123,45 Miles: 6 789 |
Decimal: ###,## Miles: #.### |
Decimal: , (coma) Miles: (espacio) |
Finlandia (finés), Polonia (polaco) y Suecia (sueco) |
Una máscara de formato personalizado permite sustituir tanto el formato negativo como el nulo al proporcionar máscaras independientes separadas por puntos y comas. Una máscara totalmente definida podría aparecer como máscarapositiva;máscaranegativa;máscaranula. Consulte el ejemplo que aparece a continuación.
Si omite la máscara nula, se muestra un espacio en blanco para un valor nulo.
Si omite la máscara negativa, se muestra una máscara positiva para la máscara negativa.
Debe utilizar una máscara negativa si desea utilizar una máscara nula.
Si utiliza todos los caracteres # como máscara, el valor cero (0) se muestra como en blanco.
Nota:
En Excel, una máscara totalmente definida podría aparecer como máscarapositiva;máscaranegativa;máscaranula;texto. Al exportar una columna que utiliza una máscara nula, la máscara nula se borra porque no está soportada por Excel. Además, la máscara cero de Excel no se utiliza porque no está soportada por Oracle BI EE.En la ilustración se muestra una tabla de ingresos que incluye un cálculo de ingresos del año anterior y un cálculo de crecimiento anual compuesto por trimestres por año y trimestre para Americas. Se ha utilizado la misma máscara de formato personalizado para todas las columnas de medida y el texto nulo se ha definido para que se muestre para el cálculo de medida (consulte Descripción de la Supresión de Valores Nulos para obtener más información sobre la supresión de valores nulos). La máscara de formato personalizado usada en esta tabla para las tres columnas es: "+"#0.000;"-"#0.000;"null".
Se muestra un signo más con una máscara de dos posiciones decimales para un número positivo.
Se muestra un signo menos con una máscara de dos posiciones decimales para un número negativo.
Si el valor de la medida es nulo, aparece la palabra nulo.
Abra el análisis en el que desee editar el formato en el separador Criterios del editor de Análisis.
Agregue o busque la columna que desee modificar.
Haga clic en el botón Opciones a la derecha de un nombre de columna en el panel Columnas Seleccionadas.
Haga clic en Propiedades de Columna. Aparece el cuadro de diálogo Propiedades de Columna.
Haga clic en el separador Formato de Datos del cuadro de diálogo Propiedades de Columna.
Active la casilla de control Sustituir Formato de Datos por Defecto.
Seleccione Personalizado en la lista Tratar Números como.
Introduzca la máscara para el campo numérico en el cuadro de texto Formato Numérico Personalizado y haga clic en el botón Aceptar.
Las cadenas de formato personalizado ofrecen opciones adicionales de formato para columnas o niveles de jerarquía que contienen registros de hora, fechas y horas.
Para definir cadenas de formato personalizado en una columna o en un nivel de jerarquía, utilice el campo Formato de Fecha Personalizado (para los campos de fecha y hora) o el campo Formato Numérico Personalizado (para los campos numéricos) en el separador Formato de Datos del cuadro de diálogo Propiedades de Columna.
Esta sección contiene los siguientes temas:
Puede definir cadenas de formato personalizado en una columna o nivel de jerarquía en el campo Formato de Fecha Personalizado del separador Formato de Datos del cuadro de diálogo Propiedades de Columna.
Esta sección contiene los siguientes temas:
Puede crear formatos de hora o fecha personalizados utilizando estas cadenas.
En la tabla se muestran las cadenas de formato personalizado general y los resultados que muestran. Permiten la visualización de los campos de fecha y hora en la configuración regional del usuario.
Cadena de Formato General | Resultado |
---|---|
[FMT:dateShort] |
Aplica a la fecha el formato corto de fecha de la configuración regional. También se puede escribir [FMT:date]. |
[FMT:dateLong] |
Aplica a la fecha el formato largo de fecha de la configuración regional. |
[FMT:dateInput] |
Aplica a la fecha un formato aceptable para introducirla en el sistema. |
[FMT:time] |
Aplica a la hora el formato de hora de la configuración regional. |
[FMT:timeHourMin] |
Aplica a la hora el formato de hora de la configuración regional pero omite los segundos. |
[FMT:timeInput] |
Aplica a la hora un formato aceptable para introducirla en el sistema. |
[FMT:timeInputHourMin] |
Aplica a la hora un formato aceptable para introducirla en el sistema, pero omite los segundos. |
[FMT:timeStampShort] |
Equivale a escribir [FMT:dateShort] [FMT:time]. Aplica a la fecha el formato corto de fecha de la configuración regional y la hora en el formato de hora de la configuración regional. También se puede escribir [FMT:timeStamp]. |
[FMT:timeStampLong] |
Equivale a escribir [FMT:dateLong] [FMT:time]. Aplica a la fecha el formato largo de fecha de la configuración regional y a la hora, el formato de hora de la configuración regional. |
[FMT:timeStampInput] |
Equivale a [FMT:dateInput] [FMT:timeInput]. Aplica a la fecha y a la hora un formato aceptable para introducirlas en el sistema. |
[FMT:timeHour] |
Aplica al campo de hora solo el formato de la configuración regional; por ejemplo, 8 PM. |
AA o aa |
Muestra los últimos dos dígitos del año y utiliza el carácter 0 para rellenar una posición a la izquierda si fuera necesario, por ejemplo, 01 para 2001. |
AAA o aaa |
Muestra los cuatro dígitos del año, con ceros a la izquierda, si fuera necesario, como en 0523. |
AAAA o aaaa |
Muestra los cuatro dígitos del año, por ejemplo, 2011 |
M |
Muestra el número de mes; por ejemplo, el número 2 para febrero. |
MM |
Muestra el número de mes, rellenando con ceros a la izquierda los meses de un solo dígito; por ejemplo, 02, para febrero. |
MMM |
Muestra el nombre abreviado del mes en la configuración local del usuario; por ejemplo, feb. |
MMMM |
Muestra el nombre completo del mes en la configuración local del usuario; por ejemplo, febrero. |
D o d |
Muestra el día del mes; por ejemplo, 1. |
DD o dd |
Muestra el día del mes, rellenando con ceros a la izquierda los días de un solo dígito; por ejemplo, 01. |
DDD o ddd |
Muestra el nombre abreviado del día de la semana en la configuración local del usuario; por ejemplo, jue para jueves. |
DDDD o dddd |
Muestra el nombre completo del día de la semana en la configuración local del usuario; por ejemplo, jueves. |
DDDDD o ddddd |
Muestra la primera letra del nombre del día de la semana en la configuración local del usuario; por ejemplo, j para jueves. |
h |
Muestra la hora en formato de 12 horas; por ejemplo 2. |
H |
Muestra la hora en formato de 24 horas; por ejemplo 23. |
hh |
Muestra la hora en formato de 12 horas, rellenando con ceros a la izquierda las horas de un solo dígito; por ejemplo, 01. |
HH |
Muestra la hora en formato de 24 horas, rellenando con ceros a la izquierda las horas de un solo dígito; por ejemplo, 23. |
m |
Muestra el minuto; por ejemplo, 7. |
mm |
Muestra el minuto, rellenando con ceros a la izquierda los minutos de un solo dígito. Por ejemplo, 07. |
s |
Muestra el segundo; por ejemplo, 2. También se pueden incluir decimales en la cadena, como s.# o s.00 (donde # representa un dígito opcional y 0, un dígito obligatorio). |
ss |
Muestra el segundo, rellenando con ceros a la izquierda los segundos de un solo dígito. Por ejemplo, 02. También se pueden incluir decimales en la cadena, como ss.# o ss.00 (donde # representa un dígito opcional y 0, un dígito obligatorio). |
t |
Muestra la primera letra de la abreviatura de ante meridiem o post meridiem en la configuración regional del usuario; por ejemplo, a. |
tt |
Muestra la abreviatura de ante meridiem o post meridiem en la configuración local del usuario; por ejemplo, pm. |
gg |
Muestra la era en la configuración regional del usuario. |
Puede crear cadenas de formato personalizado mediante ODBC.
En la tabla se muestran las cadenas de formato personalizado de tipo estándar de ODBC y los resultados que muestran. Estas cadenas muestran los campos de fecha y hora de acuerdo con el estándar ODBC.
Cadena de Formato ODBC | Resultado |
---|---|
[FMT:dateODBC] |
Aplica a la fecha el formato ODBC estándar, yyyy-mm-dd (el año en 4 dígitos, el mes en 2 y el día en 2). |
[FMT:timeODBC] |
Aplica a la hora el formato ODBC estándar, hh:mm:ss (la hora en 2 dígitos, minutos en 2 y segundos en 2). |
[FMT:timeStampODBC] |
Equivale a escribir [FMT:dateODBC] [FMT:timeStampODBC]. Aplica a la fecha el formato yyyy-mm-dd y a la hora el formato hh:mm:ss. |
[FMT:dateTyped] |
Muestra la palabra fecha y, entonces, muestra la fecha en formato estándar de ODBC, yyyy-mm-dd. La fecha se muestra entre comillas sencillas ('). |
[FMT:timeTyped] |
Muestra la palabra hora y, a continuación, muestra la hora en formato estándar de ODBC, hh:mm:ss. La hora se muestra entre comillas sencillas ('). |
[FMT:timeStampTyped] |
Muestra la palabra registro de hora y, a continuación, el registro de hora en formato estándar de ODBC, yyyy-mm-dd hh:mm:ss. El registro de hora se muestra entre comillas sencillas ('). |
La definición de cadenas de formato personalizado para los campos numéricos garantiza una interpretación precisa de los datos.
Puede definir cadenas de formato personalizado en una columna o nivel de jerarquía en el campo Formato Numérico Personalizado del separador Formato de Datos del cuadro de diálogo Propiedades de Columna.
Nota:
Al aplicar un formato de un tipo de dato distinto, por ejemplo, si se aplica un formato de tipo de fecha a un campo numérico si el valor real está fuera de los límites, el formato no se aplica y, en su lugar, se muestra el valor original. Como ejemplo, tome el formato [MMMM]. Si el valor original que se va a convertir es 13, el valor está fuera de los límites porque solo hay 12 meses en un año. El valor original, 13, se muestra sin convertirse en un nombre de mes. Sin embargo, si el valor original es 12, al aplicar el formato personalizado se convierte el valor en el mes número 12, es decir, Diciembre.
Esta sección contiene los siguientes temas:
Puede mostrar los valores de los meses y días mediante las cadenas de formato.
En la tabla se muestran las cadenas de formato personalizado disponibles para los campos integrales. Permiten mostrar los nombres de los meses y los días en la configuración regional del usuario.
Los campos de números enteros contienen números enteros que representan el mes del año o el día de la semana. Para los meses, el 1 representa enero, el 2, febrero y así, sucesivamente hasta el 12 que representa diciembre. En el caso de los días de la semana, el 1 representa domingo, el 2, martes, etc. hasta el 7 que representa al sábado.
Cadena de Formato de Campo Integral | Resultado |
---|---|
[MMM] |
Muestra el nombre abreviado del mes en la configuración regional del usuario. |
[MMMM] |
Muestra el nombre completo del mes en la configuración regional del usuario. |
[DDD] |
Muestra el nombre abreviado del día de la semana en la configuración regional del usuario. |
[DDDD] |
Muestra el nombre completo del día de la semana en la configuración regional del usuario. |
Puede convertir varios periodos de tiempo en formatos de hora.
En la tabla se muestran las cadenas de formato personalizado que puede utilizar para formatear los datos como horas. Estas cadenas se utilizan en los siguientes tipos de campos:
Los campos que contienen números enteros o reales que representan el tiempo transcurrido desde el comienzo del día (12:00 AM).
Campos con la salida en formato [FMT:timeHour], como se describe en la tabla. (Este formato muestra el campo hora solo en el formato de la configuración regional, como, por ejemplo, 8 PM.)
Cadena de formato de conversión de datos | Resultado |
---|---|
[FMT:timeHour] |
Se supone que el valor representa el número de horas que han transcurrido desde el comienzo del día y aplica al número de horas el formato hh, donde hh es el número de horas. Las fracciones se suprimen del valor. Por ejemplo, el valor 2 se expresa en el formato 2 AM y el valor 12,24, como 12 PM. |
[FMT:timeHour(min)] |
Se supone que el valor representa el número de minutos que han transcurrido desde el comienzo del día y aplica al número de minutos el formato hh, donde hh es el número de horas. Las fracciones se suprimen del valor. Por ejemplo, el valor 2 se expresa en el formato 12 AM y el valor 363,10 como 06 AM. |
[FMT:timeHour(sec)] |
Se supone que el valor representa el número de segundos que han transcurrido desde el comienzo del día y aplica al número de segundos el formato hh, donde hh es el número de horas. Las fracciones de las horas se suprimen del valor. Por ejemplo, el valor 600 se expresa en el formato 12 AM y el valor 61214,30, como 5 PM. |
Puede convertir una gran variedad de períodos de tiempo en formatos de hora y minuto.
En la tabla se muestran las cadenas de formato personalizado que se pueden utilizar para aplicar a los datos el formato de horas y minutos. Utilice estas cadenas en los campos que contienen números enteros o reales para representar el tiempo transcurrido desde el comienzo del día (12:00 AM).
También se pueden utilizar cuando la salida está en formato [FMT:timeHourMin], tal y como se describe en la tabla. (Este formato muestra la hora en el formato de hora de la configuración regional, pero omite los segundos.)
Cadena de formato de conversión de datos | Resultado |
---|---|
[FMT:timeHourMin] |
Se supone que el valor representa el número de minutos transcurridos desde el comienzo del día y convierte el valor al formato hh:mm, donde hh es el número de horas y mm, el de minutos. Las fracciones se suprimen del valor. Por ejemplo, al valor 12 se aplica el formato 12:12 AM; el valor 73 se convierte a 1:13 AM y el valor 750, a 12:30 PM. |
[FMT:timeHourMin(sec)] |
Se supone que el valor representa el número de segundos transcurridos desde el comienzo del día y convierte el valor al formato hh:mm, donde hh es el número de horas y mm, el de minutos. Las fracciones se suprimen del valor. Por ejemplo, al valor 60 se aplica el formato 12:01 AM; el valor 120 se convierte a 12:02 AM y el valor 43200, a 12:00 PM. |
[FMT:timeHourMin(hour)] |
Se supone que el valor representa el número de horas transcurridas desde el comienzo del día y convierte el número de horas al formato hh:mm, donde hh es el número de horas y mm es el número de minutos restantes. Por ejemplo, al valor 0 se aplica el formato 12:00 AM; el valor 1,5 se convierte a 1:30 AM y el valor 13,75, a 1:45 PM. |
Puede convertir distintos períodos de tiempo en formato de horas, minutos y segundos.
En la tabla se recogen las cadenas de formato personalizado que se pueden usar para convertir datos al formato de horas, minutos y segundos. Estas cadenas se pueden usar en campos que contengan números enteros o reales y que representen tiempo.
También se pueden utilizar cuando el resultado se exprese en el formato [FMT:time], descrito en Cadenas de Formato Personalizado General. (Este formato muestra la hora en el formato de hora de la configuración regional.)
Cadena de formato de conversión de datos | Resultado |
---|---|
[FMT:time] |
Se supone que el valor representa el número de segundos transcurridos desde el comienzo del día y convierte el valor al formato hh:mm:ss, donde hh es el número de horas y mm, el de minutos y ss, el de segundos. Por ejemplo, al valor 60 se aplica el formato 12:01:00 AM; el valor 126 se convierte a 12:02:06 AM y el valor 43200, a 12:00:00 PM. |
[FMT:time(min)] |
Se supone que el valor representa el número de minutos transcurridos desde el comienzo del día y convierte el valor al formato hh:mm:ss, donde hh es el número de horas y mm, el de minutos y ss, el de segundos. Por ejemplo, al valor 60 se aplica el formato 1:00:00 AM; el valor 126 se convierte a 2:06:00 AM y el valor 1400, a 11:20:00 PM. |
[FMT:time(hour)] |
Se supone que el valor representa el número de horas transcurridas desde el comienzo del día y convierte el valor al formato hh:mm:ss, donde hh es el número de horas y mm, el de minutos y ss, el de segundos. Por ejemplo, al valor 6,5 se aplica el formato 6:30:00 AM y el valor 12 se convierte a 12:00:00 PM. |
Puede convertir diversos períodos de tiempo para describir una duración de tiempo.
En la tabla se recogen las cadenas de formato personalizado que se pueden utilizar para convertir datos de duración al formato de días, horas, minutos y segundos. Estas cadenas se pueden usar en campos que contengan números enteros o reales y que representen tiempo.
Esto permite visualizar la duración, como por ejemplo la duración de una llamada telefónica. Puede aplicar a un campo numérico el formato DD:HH:MM:SS.
Puede agregar valores literales en la cadena para obtener la salida más significativa, como en el siguiente ejemplo:
De esta forma, los valores literales h, m y s representan las horas, los minutos y los segundos en la salida.
Al agregar [opt:...] en cualquier lugar de la cadena, el campo se convierte en opcional, en el sentido de que no se muestra si no tiene ningún valor. En el ejemplo anterior, [opt:dd] indica que no se muestra un valor para los días porque no tiene ningún valor.
Cadena de formato de conversión de datos | Resultado |
---|---|
[duration(sec)][opt:dd]:hh:mm:ss |
Aplica formato al total de segundos como duración. Por ejemplo, un valor de duración de 16500,00 se muestra como 04:35:00, lo que significa una duración de cuatro horas, 35 minutos y cero segundos. opt:dd muestra el número de días, pero si opt no tiene ningún valor, no se muestra. Segundo es la unidad de tiempo por defecto. |
[duration(min)][opt:dd]:hh:mm:ss |
Aplica formato al total de minutos como duración. Por ejemplo, un valor de duración de 275.00 se muestra como 04:35:00, lo que significa una duración de cuatro horas, 35 minutos y cero segundos. opt:dd muestra el número de días, pero si opt no tiene ningún valor, no se muestra. |
[duration(hour)][opt:dd]:hh:mm:ss |
Aplica formato al total de horas como duración. Por ejemplo, un valor de duración de 4.58 se muestra como 04:35:00, lo que significa una duración de cuatro horas, 34 minutos y 48 segundos. opt:dd muestra el número de días, pero si opt no tiene ningún valor, no se muestra. |
[duration(day)][opt:dd]:hh:mm:ss |
Aplica formato al total de días como duración. Por ejemplo, un valor de duración de 2.13 se muestra como 02:03:07:12, lo que significa una duración de dos días, tres horas, siete minutos y doce segundos. opt:dd muestra el número de días, pero si opt no tiene ningún valor, no se muestra. |