Guía de instalación de Oracle Solaris 10 9/10: Actualización automática de Solaris y planificación de la actualización

Capítulo 3 Actualización automática de Solaris (planificación)

En este capítulo se proporcionan las directrices y los requisitos que deben tenerse en cuenta antes de instalar y utilizar Actualización automática de Solaris. También es conveniente revisar la información general relativa a la actualización en Planificación de la actualización de Guía de instalación de Oracle Solaris 10 9/10: planificación de la instalación y la actualización.


Nota –

En este capítulo se describe Actualización automática de Solaris para sistemas de archivos UFS. Para obtener información de planificación para migrar un sistema de archivos UFS a una agrupación root de ZFS o crear e instalar una agrupación root de ZFS, consulte el Capítulo 12Actualización automática de Solaris para ZFS (planificación).


Este capítulo incluye los siguientes apartados:

Requisitos de Actualización automática de Solaris

Antes de instalar y utilizar Actualización automática de Solaris, familiarícese con estos requisitos.

Requisitos de sistema de Actualización automática de Solaris

Actualización automática de Solaris se incluye en el software de Solaris. Deberá instalar los paquetes de Actualización automática de Solaris en el sistema operativo actual. La versión de los paquetes de Actualización automática de Solaris debe coincidir con la versión del sistema operativo que se esté actualizando. Por ejemplo, si su sistema operativo actual es Solaris 9 y desea actualizarlo a la versión 10 9/10, debe instalar los paquetes de Actualización automática de Solaris de la versión 10 9/10 de Solaris.

La Tabla 3–1 muestra las versiones que admite Actualización automática de Solaris.

Tabla 3–1 Versiones admitidas de Solaris

La versión actual 

Versión de actualización compatible 

Sistema operativo Solaris 8 

Solaris 8, 9 o cualquier versión de Solaris 10 

Sistema operativo Solaris 9 

Solaris 9 o cualquier versión de Solaris 10  

Sistema operativo Solaris 10 

Cualquier versión de Solaris 10 

Instalación de Actualización automática de Solaris

Esta instalación se puede realizar mediante:

Tenga en cuenta que es posible que deba instalar los siguientes parches para el correcto funcionamiento de Actualización automática de Solaris.

Descripción 

Para obtener más información 

Advertencia: Para el correcto funcionamiento de Actualización automática de Solaris, es necesario instalar un conjunto limitado de revisiones de parches en una versión específica del sistema operativo. Antes de instalar o ejecutar Actualización automática de Solaris, se le solicitará que instale los parches.


x86 sólo –

Si no se ha instalado este conjunto de parches, Actualización automática de Solaris fallará y es posible que aparezca el siguiente mensaje de error. Aunque no aparezca el siguiente mensaje de error, es posible que aún no se hayan instalado las revisiones necesarias. Compruebe siempre que se hayan instalado todos los parches mostrados en el documento de información de Sunsolve antes de intentar instalar Actualización automática de Solaris.


ERROR: Cannot find or is not executable: 
</sbin/biosdev>.
ERROR: One or more patches required 
by Live Upgrade has not been installed.

Las revisiones mostradas en el documento 206844 (anteriormente 72099) están sujetas a cambios en cualquier momento. Estos parches solucionan potencialmente errores en Actualización automática de Solaris, así como en los componentes de los que depende Actualización automática de Solaris. Si tiene alguna dificultad con Actualización automática de Solaris, asegúrese de que haya instalado los parches más recientes de Actualización automática de Solaris. 

Para asegurarse de que dispone de la lista de revisiones más recientes, consulte http://sunsolve.sun.com. Busque el documento de información 206844 (anteriormente 72099) en el sitio web de SunSolve.

Si ejecuta Solaris 8 o Solaris 9, es posible que no pueda ejecutar el instalador de Actualización automática de Solaris. ya que estas versiones no contienen el conjunto de modificaciones necesarias para ejecutar el entorno del tiempo de ejecución Java 2. Debe contar con el paquete de modificaciones recomendado para el entorno de tiempo de ejecución Java 2 recomendado para ejecutar el programa de instalación de Actualización automática de Solaris e instalar los paquetes. 

Para instalar los paquetes de la actualización automática de Solaris, utilice el comando pkgadd. O bien, instale el clúster de revisiones recomendadas para el entorno del tiempo de ejecución de Java 2. El clúster de revisiones está disponible en http://sunsolve.sun.com.

Para obtener instrucciones acerca de la instalación del software de Actualización automática de Solaris, consulte Instalación de Actualización automática de Solaris.

Paquetes obligatorios

Si hay problemas con Actualización automática de Solaris, quizá se deba a que falten paquetes. En la siguiente tabla, compruebe que el sistema operativo tenga los paquetes mostrados, necesarios para el uso de Actualización automática de Solaris.

Para la versión Solaris 10:

Para obtener información sobre grupos de software, consulte Recomendaciones de espacio en el disco para los grupos de software de Guía de instalación de Oracle Solaris 10 9/10: planificación de la instalación y la actualización.

Tabla 3–2 Paquetes requeridos para Actualización automática de Solaris

Solaris 8 

Versión Solaris 9 

Versión Solaris 10 

SUNWadmap 

SUNWadmap 

SUNWadmap 

SUNWadmc 

SUNWadmc 

SUNWadmlib-sysid 

SUNWlibC 

SUNWadmfw 

SUNWadmr 

SUNWbzip 

SUNWlibC 

SUNWlibC 

SUNWgzip 

SUNWgzip 

Sólo para Solaris 10 3/05: SUNWgzip

SUNWj2rt 


Nota –

El paquete SUNWj2rt sólo se necesita en las siguientes situaciones:

  • Cuando se ejecute el instalador de Actualización automática de Solaris para agregar los paquetes de Actualización automática de Solaris.

  • Cuando se realice una actualización con un CD.


SUNWj2rt  


Nota –

El paquete SUNWj2rt sólo se necesita en las siguientes situaciones:

  • Cuando se ejecute el instalador de Actualización automática de Solaris para agregar los paquetes de Actualización automática de Solaris.

  • Cuando se realice una actualización con un CD.


SUNWj5rt 


Nota –

El paquete SUNWj5rt sólo se necesita en las siguientes situaciones:

  • Cuando se ejecute el instalador de Actualización automática de Solaris para agregar los paquetes de Actualización automática de Solaris.

  • Cuando se realice una actualización con un CD.


Para comprobar los paquetes en su sistema, escriba el comando siguiente.


% pkginfo package_name

Requisitos de disco de Actualización automática de Solaris

Siga los requisitos generales de disco de cualquier actualización. Consulte el Capítulo 4, Requisitos del sistema, pautas y actualización (planificación) de Guía de instalación de Oracle Solaris 10 9/10: planificación de la instalación y la actualización.

Para calcular el tamaño del sistema de archivos necesario para crear un entorno de inicio, inicie el proceso de creación de un nuevo entorno de inicio. Se calcula el tamaño. A continuación puede cancelar el proceso.

El disco del nuevo entorno de inicio debe poder actuar como dispositivo de inicio. Algunos sistemas restringen los discos que se pueden usar como dispositivo de inicio. Para determinar si se aplica alguna restricción de inicio, consulte la documentación del sistema.

Puede que se deba preparar el disco antes de crear el nuevo entorno de inicio. Asegúrese de que el disco esté correctamente formateado.

Requisitos de Actualización automática de Solaris para crear volúmenes RAID-1 (reflejos)

Actualización automática de Solaris utiliza la tecnología de Solaris Volume Manager para crear un entorno de inicio duplicado que contenga sistemas de archivos con volúmenes RAID-1 (reflejos). Actualización automática de Solaris no implementa todas las funciones de Solaris Volume Manager, pero requiere los siguientes componentes de Solaris Volume Manager.

Tabla 3–3 Componentes obligatorios para Actualización automática de Solaris y volúmenes RAID-1

Requisito  

Descripción 

Para obtener más información 

Debe crear al menos una base de datos de estados y al menos tres réplicas de la base de datos de estados.  

Una base de datos de estado guarda información en el disco acerca del estado de la configuración de Solaris Volume Manager. La base de datos de estado es un conjunto de copias múltiples y replicadas de base de datos. Cada una de las copias se denomina réplica de la base de datos de estado. Cuando se copia una base de datos de estado, la réplica actúa de protección contra pérdidas de datos debidas a fallos individuales. 

Para obtener información sobre cómo crear una base de datos de estado, consulte el Capítulo 6, State Database (Overview) de Solaris Volume Manager Administration Guide.

Actualización automática de Solaris admite únicamente un volumen RAID-1 (reflejo) con concatenaciones de un segmento en el sistema de archivos raíz (/).

Una concatenación es un volumen RAID-0. Si los segmentos están concatenados, los datos se escriben en el primer segmento disponible hasta que éste se llena, a continuación, se escriben en el segmento siguiente, y así sucesivamente. Una concatenación no proporciona redundancia de datos a menos que esté contenida en un volumen RAID-1 

Un volumen RAID—1 puede constar de un máximo de tres concatenaciones.  

Para obtener directrices acerca de la creación de sistemas de archivos duplicados, consulte Directrices para la selección de segmentos para sistemas de archivos duplicados.

Actualización de un sistema con paquetes y revisiones

Utilice Actualización automática de Solaris para agregar paquetes y revisiones a un sistema. Cuando utiliza Actualización automática de Solaris, el único tiempo de inactividad que tiene el sistema es cuando se reinicia. Para ello, utilice el comando luupgrade. Al utilizar el comando luupgrade, también puede utilizar un contenedor Solaris Flash para instalar revisiones o paquetes.


Precaución – Precaución –

Al actualizar, agregar y suprimir paquetes o modificaciones, Actualización automática de Solaris precisa que estos cumplan las Directrices de empaquetado avanzadas SVR4. Aunque los paquetes de Sun cumplen dichas directrices, Sun no puede garantizar la conformidad de los paquetes de otras empresas. Si un paquete infringe estas directrices puede provocar el fallo del software de adición de paquetes durante una actualización o alterar el entorno de inicio activo.

Para obtener más información sobre los requisitos de paquetes, consulte el Apéndice BRequisitos de empaquetado SVR4 adicionales (referencia).


Tipo de instalación 

Descripción 

Para obtener más información 

Adición de parches a un entorno de inicio  

Cree un nuevo entorno de inicio y utilice el comando luupgrade con la opción -t.

Para agregar parches a una imagen de instalación de red en un entorno de inicio

Adición de paquetes a un entorno de inicio 

Use el comando luupgrade con la opción -p.

Para agregar paquetes a una imagen de instalación de red en un entorno de inicio

Uso de Actualización automática de Solaris para instalar un archivo Solaris Flash 

Un archivo de almacenamiento contiene una copia completa de un entorno de inicio con los nuevos paquetes y modificaciones ya incluidos. Esta copia se puede instalar en varios sistemas. 

Limitaciones para actualizaciones y parches

Para conocer los límites a la aplicación de parches y actualizaciones, consulte Limitaciones para actualizaciones y parches de Guía de instalación de Oracle Solaris 10 9/10: planificación de la instalación y la actualización.

Directrices para la creación de sistemas de archivos con el comando lucreate

La opción lucreate -m especifica los sistemas de archivos y la cantidad de sistemas de archivos que se van a crear en el nuevo entorno de inicio. Debe especificar el número exacto de sistemas de archivos que desea crear; para ello debe repetir la opción las veces que sea necesario. Utilice estas pautas con la opción -m para crear sistemas de archivos:

Directrices para la selección de segmentos para los sistemas de archivos

Al crear sistemas de archivos para un entorno de inicio, se aplican las mismas reglas que en la creación de sistemas de archivos para el sistema operativo Solaris. Actualización automática de Solaris no puede impedir la creación de configuraciones no válidas para sistemas de archivos críticos. Por ejemplo, se puede especificar un comando lucreate para crear sistemas de archivos independientes para el sistema de archivos root (/) y /kernel, que es una división no válida del sistema de archivos root (/).

No superponga segmentos al volver a crearlos en los discos. Si lo hace, parecerá que el nuevo entorno de inicio se ha creado pero, al activarlo, el entorno no se iniciará. Los sistemas de archivos superpuestos podrían estar dañados

Para que Actualización automática de Solaris funcione correctamente, el contenido del archivo vfstab del entorno de inicio activo debe ser válido y debe tener, como mínimo, una entrada para el sistema de archivos raíz (/).

Directrices para seleccionar un segmento para el sistema de archivos raíz (/)

Al crear un entorno de inicio inactivo, hay que identificar un segmento en el que se debe copiar el sistema de archivos raíz (/). Use las directrices siguientes cuando seleccione un segmento para el sistema de archivos raíz (/). El segmento debe cumplir las siguientes condiciones:

Directrices para la selección de segmentos para sistemas de archivos duplicados

Puede crear un nuevo entorno de inicio que contenga cualquier combinación de segmentos de disco físico, volúmenes de Solaris Volume Manager o volúmenes de Veritas Volume Manager. Los sistemas de archivos esenciales que se copian en el nuevo entorno de inicio pueden ser de los tipos siguientes:

Cuando se crea un nuevo entorno de inicio, el comando lucreate -m reconoce únicamente los siguientes tres tipos de dispositivos:


Nota –

Si se producen problemas al actualizar con Veritas VxVM, consulte El sistema entra en situación crítica al actualizar con Actualización automática de Solaris y ejecutar Veritas VxVm.


Directrices generales cuando se crean sistemas de archivos en volúmenes RAID-1 (duplicados)

Use las siguientes directrices para comprobar que el volumen RAID-1 esté ocupado, resincronizándose o si los volúmenes contienen sistemas de archivos que esté utilizando el entorno de inicio de Actualización automática de Solaris.

Para obtener directrices sobre la denominación de volúmenes, consulte Requisitos de los nombres de volúmenes RAID y directrices para la Modernización automática de Solaris y JumpStart personalizada de Guía de instalación de Oracle Solaris 10 9/10: planificación de la instalación y la actualización.

Comprobación del estado de los volúmenes

Si una duplicación o subduplicación precisan mantenimiento o están ocupadas, no es posible quitar componentes de ellas. Deberá utilizar el comando metastat antes de crear un nuevo entorno de inicio y utilizar la palabra clave detach. El comando metastat comprueba si la duplicación está en proceso de resincronización o se está utilizando. Para obtener más información, consulte la página de comando man metastat(1M).

Desconexión de volúmenes y resincronización de duplicaciones

Si utiliza la palabra clave detach para desconectar una subduplicación, lucreate comprueba si un dispositivo está en proceso de resincronización. Si el dispositivo se está resincronizando, no es posible desconectar la subduplicación y se muestra un mensaje de error.

El proceso de resincronización copia datos de una subduplicación a otra cuando se presenta alguno de estos problemas:

Para obtener más información acerca de la resincronización, consulte RAID-1 Volume (Mirror) Resynchronization de Solaris Volume Manager Administration Guide.

Uso de comandos de Solaris Volume Manager

Si desea manipular volúmenes en entornos de inicio inactivos, utilice el comando lucreate en lugar de comandos de Solaris Volume Manager. El software Solaris Volume Manager desconoce los entornos de inicio, mientras que el comando lucreate contiene comprobaciones que impiden destruir un entorno de inicio por descuido. Por ejemplo, lucreate impide sobrescribir o suprimir un volumen de Solaris Volume Manager.

No obstante, si ya ha utilizado el software Solaris Volume Manager para crear concatenaciones, bandas y duplicaciones complejas, también deberá utilizarlo para manipularlas. Actualización automática de Solaris detecta estos componentes y es compatible con ellos. Antes de utilizar comandos de Solaris Volume Manager que puedan crear, modificar o destruir volúmenes, utilice el comando lustatus o lufslist. Dichos comandos pueden determinar qué volúmenes de Solaris Volume Manager contienen sistemas de archivos que está utilizando un entorno de inicio de Actualización automática de Solaris.

Directrices para la selección de un segmento para un volumen de intercambio

Estas directrices contienen recomendaciones y ejemplos de configuración para un segmento intercambiado.

Configuración del intercambio para el nuevo entorno de inicio

Puede configurar un segmento de intercambio de tres formas usando el comando lucreate con la opción -m:

En los ejemplos siguientes se muestran los tres procedimientos para configurar el intercambio. El entorno de inicio actual se configura con el sistema de archivos raíz (/) en c0t0d0s0. El sistema de archivos de intercambio está en c0t0d0s1.

Creación fallida del entorno de inicio si el intercambio se está utilizando

Si el segmento de intercambio lo utiliza un entorno de inicio que no sea el entorno de inicio actual, se genera un error de entorno de inicio. Si el entorno de inicio se creó con la opción -s, el entorno de inicio de origen alternativo puede utilizar el segmento de intercambio, pero ningún otro entorno podrá utilizarlo.

Directrices para la selección de segmentos para sistemas de archivos que se pueden compartir

Actualización automática de Solaris copia todo el contenido de un segmento en el nuevo segmento seleccionado del entorno de inicio. Es conveniente que algunos de los sistemas de archivos de dicho segmento se compartan entre ambos entornos de inicio en lugar de copiarse, para ahorrar espacio y tiempo de copia. Se deben copiar los sistemas de archivos críticos para el sistema operativo como root (/) y /var. Los sistemas de archivos como /home no son críticos y se pueden compartir entre los distintos entornos de inicio. Los sistemas de archivos que se pueden compartir deben ser definidos por el usuario y estar en segmentos de intercambio independientes de los entornos de inicio activo y nuevo. En función de las necesidades, se puede modificar la configuración del disco de diversas formas.

Reconfiguración de un disco 

Ejemplos 

Para obtener más información 

Se puede volver a segmentar el disco antes de crear el nuevo entorno de inicio y situar el sistema de archivos que se puede compartir en un segmento propio.  

Por ejemplo, si el sistema de archivos root (/), /var y /home se encuentran en el mismo segmento, vuelva a configurar el disco y ubique /home en un segmento propio. Al crear nuevos entornos de inicio, /home se comparten con el nuevo entorno de forma predeterminada.

format(1M)

Si desea compartir un directorio, éste debe dividirse y asignarse a su propio segmento. El directorio pasa entonces a ser un sistema de archivos que puede compartirse con otro entorno de inicio. Puede usar el comando lucreate con la opción -m para crear un nuevo entorno de inicio y dividir un directorio a su propio segmento. Sin embargo, el nuevo sistema de archivos no puede aún compartirse con el entorno de inicio original. Se debe ejecutar de nuevo el comando lucreate con la opción -m para crear otro entorno de inicio. Los dos nuevos entornos de inicio pueden entonces compartir el directorio.

Por ejemplo, si desea actualizar de la versión Solaris 9 a la versión Solaris 10 9/10 y compartir /home, ejecute el comando lucreate con la opción -m. Puede crear una versión de Solaris 9 con /home como sistema de archivos independiente ubicado en un segmento propio. A continuación, ejecute de nuevo el comando lucreate con la opción -m para duplicar el entorno de inicio. Este tercer entorno de inicio debe entonces actualizarse a la versión de Solaris 10 9/10. /home lo comparten las versiones Solaris 9 y Solaris 10 9/10.

Para obtener una descripción de los sistemas de archivos críticos y que se pueden compartir, consulte Tipos de sistemas de archivos.

Personalización del contenido de un nuevo entorno de inicio

Al crear un entorno de inicio, puede excluir la copia de determinados directorios y archivos en el nuevo entorno de inicio. Si ha excluido un directorio, puede asimismo volver a incluir subdirectorios o archivos específicos que dependen de él y que se copian en el nuevo entorno de inicio. Por ejemplo, podría excluir de la copia todos los archivos y directorios de /etc/mail, pero incluir todos los archivos y directorios de /etc/mail/staff. El comando siguiente copia el subdirectorio staff al nuevo entorno de inicio.


# lucreate -n second_disk -x /etc/mail -y /etc/mail/staff

Precaución – Precaución –

Utilice las opciones de exclusión de archivos con cuidado. No quite archivos o directorios necesarios para el sistema.


En la tabla siguiente se enumeran las opciones del comando lucreate para eliminar y restablecer directorios y archivos.

¿Cómo se especifica? 

Excluir opciones  

Incluir opciones 

Especifique el nombre del directorio o archivo 

-x directorio_para_excluir

-y directorio_para_incluir

Utilice un archivo que contenga una lista 

-X nombre_archivo_de_lista

-z nombre_archivo_de_lista

-Y nombre_archivo_de_lista

-z nombre_archivo_de_lista

Para obtener ejemplos de personalización de directorios y archivos al crear un entorno de inicio, consulte Para crear un entorno de inicio y personalizar el contenido.

Sincronización de archivos entre entornos de inicio

Cuando ya pueda cambiar y convertir en activo el nuevo entorno de inicio, active rápidamente el nuevo entorno de inicio y vuelva a iniciar. Los archivos se sincronizan entre los entornos de inicio la primera vez que se inicia desde un entorno recién creado. "Sincronizar" significa que ciertos archivos y directorios del sistema pueden copiarse del último entorno de inicio activo al entorno del que se va a iniciar. Los archivos y directorios que hayan cambiado también se copian.

Adición de archivos a /etc/lu/synclist

Actualización automática de Solaris comprueba los cambios en los archivos esenciales. Si el contenido de éstos no es el mismo en ambos entornos de inicio, se copian del entorno de inicio activo al nuevo. La sincronización está pensada para archivos esenciales como /etc/passwd o /etc/group que pueden haber cambiado desde la creación del nuevo entorno de inicio.

El archivo /etc/lu/synclist contiene una lista de directorios y archivos que se sincronizan. En algunos casos puede que quiera copiar otros archivos del entorno de inicio activo al nuevo. Si es necesario, puede agregar directorios y archivos a /etc/lu/synclist.

La adición de archivos que no aparezcan en /etc/lu/synclist puede provocar que un sistema no pueda iniciarse. El proceso de sincronización únicamente copia archivos y crea directorios, pero no elimina archivos ni directorios.

En el ejemplo siguiente de archivo /etc/lu/synclist se muestran los directorios y archivos estándar que se sincronizan en este sistema.


/var/mail                    OVERWRITE
/var/spool/mqueue            OVERWRITE
/var/spool/cron/crontabs     OVERWRITE
/var/dhcp                    OVERWRITE
/etc/passwd                  OVERWRITE
/etc/shadow                  OVERWRITE
/etc/opasswd                 OVERWRITE
/etc/oshadow                 OVERWRITE
/etc/group                   OVERWRITE
/etc/pwhist                  OVERWRITE
/etc/default/passwd          OVERWRITE
/etc/dfs                     OVERWRITE
/var/log/syslog              APPEND
/var/adm/messages            APPEND

A continuación se indican ejemplos de directorios y archivos que puede ser conveniente agregar al archivo synclist:


/var/yp                    OVERWRITE
/etc/mail                  OVERWRITE
/etc/resolv.conf           OVERWRITE
/etc/domainname            OVERWRITE

Las entradas del archivo synclist pueden ser archivos o directorios. El segundo campo es el método de actualización que tiene lugar durante la activación del entorno de inicio. Puede seleccionar entre tres métodos para actualizar los archivos:

Sincronización forzada entre entornos de inicio

La primera vez que inicie desde un entorno de inicio recién creado, el software de Actualización automática de Solaris sincroniza el nuevo entorno de inicio con el que estuvo activo hasta entonces. Tras este inicio y sincronización iniciales, Actualización automática de Solaris no efectúa ninguna sincronización a menos que se solicite. Para forzar una sincronización, utilice el comando luactivate con la opción -s.

Puede ser necesario forzar una sincronización en el caso de que se mantengan múltiples versiones del sistema operativo Solaris. Es recomendable que los cambios efectuados en los archivos como, por ejemplo, email o passwd/group estén en el entorno de inicio en el que se está realizando la activación. Si fuerza una sincronización, Actualización automática de Solaris comprueba si hay conflictos entre archivos que se vean afectados por la sincronización. Cuando se inicia el nuevo entorno y se detecta un conflicto, se emite una advertencia y los archivos no se sincronizan. A pesar de dicho conflicto, la activación puede completarse de forma satisfactoria. Si modifica el mismo archivo en ambos entornos de inicio, el activo y el nuevo, puede causar un conflicto. Por ejemplo, supongamos que modifica el archivo /etc/passwd en el entorno de inicio original. A continuación, realiza otros cambios en el archivo /etc/passwd del entorno de inicio nuevo. El proceso de sincronización no puede elegir qué archivo debe copiarse.


Precaución – Precaución –

Use esta opción con precaución, porque es posible que no pueda conocer o controlar los cambios que se hayan producido en el último entorno de inicio activo. Por ejemplo, si estaba ejecutando el software de Solaris 10 9/10 en el entorno de inicio actual y ha iniciado en una versión 9 de Solaris con una sincronización forzada, los archivos de la versión 9 podrían modificarse. Como los archivos dependen de la versión del sistema operativo, el inicio en la versión 9 de Solaris podría fallar, ya que los archivos de Solaris 10 9/10 pueden no ser compatibles con los de Solaris 9.


Inicio de varios entornos

Si el sistema tiene más de un sistema operativo instalado, puede iniciar desde estos entornos en las plataformas SPARC y x86. Los entornos de inicio disponibles para iniciar incluyen entornos de inicio inactivos de Actualización automática de Solaris.

En los sistemas SPARC y x86, cada agrupación root ZFS tiene designado un conjunto de datos como sistema de archivos root predeterminado. Si en SPARC escribe el comando de inicio o en x86 acepta la configuración predeterminada del menú GRUB, se inicia este sistema de archivos raíz predeterminado.


Nota –

Si el menú de GRUB se ha modificado específicamente para designar un elemento de menú predeterminado que no sea el establecido por Actualización automática de Solaris, la selección de la entrada de menú predeterminada podría no iniciar el sistema de archivos raíz predeterminado de la agrupación.


Si desea más información sobre el inicio y la modificación del menú de inicio de GRUB, consulte las siguientes referencias.

Tarea 

Información 

Para activar un entorno de inicio con el menú de GRUB 

x86: Para activar un entorno de inicio con el menú de GRUB

Para volver al entorno de inicio original con el menú de GRUB 

x86: Para recuperar el entorno, aunque la activación del entorno de inicio con el menú de GRUB haya sido satisfactoria

Para obtener información sobre SPARC y x86 y conocer los procedimientos detallados para iniciar y modificar el comportamiento de inicio 

System Administration Guide: Basic Administration

Para obtener una descripción general y conocer los procedimientos detallados para iniciar entornos de inicio ZFS 

Inicio desde un sistema de archivos raíz ZFS de Guía de administración de Oracle Solaris ZFS

Interfaz de usuario de caracteres de Actualización automática de Solaris

Sun ya no recomienda el uso del comando lu. El comando lu muestra una interfaz de usuario de caracteres (CUI). Resulta más sencillo utilizar la secuencia de comandos subyacente de la CUI, que suelen ser los comandos lucreate, luupgrade y luactivate. En los capítulos siguientes se proporcionan procedimientos para estos comandos.