La primera vez que inicie desde un entorno de inicio recién creado, el software de Actualización automática de Solaris sincroniza el nuevo entorno de inicio con el que estuvo activo hasta entonces. Tras este inicio y sincronización iniciales, Actualización automática de Solaris no efectúa ninguna sincronización a menos que se solicite. Para forzar una sincronización, utilice el comando luactivate con la opción -s.
Puede ser necesario forzar una sincronización en el caso de que se mantengan múltiples versiones del sistema operativo Solaris. Es recomendable que los cambios efectuados en los archivos como, por ejemplo, email o passwd/group estén en el entorno de inicio en el que se está realizando la activación. Si fuerza una sincronización, Actualización automática de Solaris comprueba si hay conflictos entre archivos que se vean afectados por la sincronización. Cuando se inicia el nuevo entorno y se detecta un conflicto, se emite una advertencia y los archivos no se sincronizan. A pesar de dicho conflicto, la activación puede completarse de forma satisfactoria. Si modifica el mismo archivo en ambos entornos de inicio, el activo y el nuevo, puede causar un conflicto. Por ejemplo, supongamos que modifica el archivo /etc/passwd en el entorno de inicio original. A continuación, realiza otros cambios en el archivo /etc/passwd del entorno de inicio nuevo. El proceso de sincronización no puede elegir qué archivo debe copiarse.
Use esta opción con precaución, porque es posible que no pueda conocer o controlar los cambios que se hayan producido en el último entorno de inicio activo. Por ejemplo, si estaba ejecutando el software de Solaris 10 9/10 en el entorno de inicio actual y ha iniciado en una versión 9 de Solaris con una sincronización forzada, los archivos de la versión 9 podrían modificarse. Como los archivos dependen de la versión del sistema operativo, el inicio en la versión 9 de Solaris podría fallar, ya que los archivos de Solaris 10 9/10 pueden no ser compatibles con los de Solaris 9.