En esta sección se describen algunos problemas conocidos de esta versión de SunPCi. Las actualizaciones de esta información y sus alternativas (en caso de que existan) se irán registrando en la página Web de SunPCi en http://www.sun.com/.
Windows 95 no puede instalarse con la opción "Ejecutar desde CD-ROM". Utilice cualquiera de las demás opciones.
Si está ejecutando Solaris 2.6 en su estación de trabajo, puede observar demoras más o menos largas al examinar unidades de red. SunPCi incluso puede parecer que se bloquea cuando busca el contenido de las unidades. Se trata de una funcionalidad de Solaris 2.6 y Solaris 7.
Solaris 2.6 contiene una funcionalidad de "búsqueda" que permite ver automáticamente todos los puntos de montaje automático de la estación de trabajo. En Solaris 2.5.1 y versiones anteriores, los directorios montados automáticamente no son visibles hasta que se han montado.
Esto puede dar lugar a que las aplicaciones de Windows 95 se ralenticen considerablemente al buscar archivos de la estación de trabajo (en especial en la unidad R:, que es /), originando problemas al ver directorios muy grandes con el Explorador de Windows, o al guardar en un subdirectorio que tenga una dependencia jerárquica de uno de estos directorios.
Puede olvidarse de este problema modificando el archivo auto_master de Solaris 2.6. Para ello, lleve a cabo los pasos siguientes:
Utilice un editor de texto para abrir el archivo /etc/auto_master.
El archivo debe tener un formato similar al siguiente:
# Master map for automounter # +auto_master /net-hosts -nosuid,nobrowse /home auto_home -nobrowse /xfn -xfn
Lleve la línea +auto_master del archivo al final de la lista, después de -nobrowse. Si las palabras clave -nosuid, nobrowse y -nobrowse no están presentes en el archivo, añádalas.
El resultado debería ser similar al siguiente:
# Master map for automounter # /net -hosts -nosuid,nobrowse /home auto_home -nobrowse /xfn -xfn +auto_master
Guarde el archivo y salga del editor de texto.
Reinicie el sistema.
La funcionalidad de "búsqueda" debe estar desactivada.
Los problemas listados en esta sección se refieren a la ventana de DOS a la que se accede desde Windows 95. No se refieren a las ventanas de DOS que se ejecutan bajo OpenDOS 7.01.
Cuando la ventana de DOS lee un nombre de archivo con el formato de Windows 95, trunca los nombres largos en formato de DOS (es decir, un nombre de archivo de ocho caracteres seguido de una extensión de tres caracteres) y añade un número al archivo (por ejemplo, ~1); este número se denomina nombre abreviado truncado. Al leer nombres largos de archivos en unidades extendidas en la ventana de DOS de Windows 95, la ventana sólo puede mostrar los nombres abreviados truncados acabados en el número 1; no puede mostrar ~2, ~3 y numeraciones sucesivas.
Algunas versiones de Solaris (Solaris 2.5.1 y 2.6) no pueden leer algunos CD con formato Windows, como puede ser el formato RockRidge. Si SunPCi no puede leer un CD que esté intentando utilizar, compruebe el contenido del CD tal y como se describe en el procedimiento siguiente.
Abra una ventana de herramienta de comandos en el escritorio de Solaris.
Escriba los comandos siguientes:
% cd /cdrom/cdrom0 % ls -lR
Si el sistema responde con un mensaje similar al siguiente, no podrá leer el archivo de configuración del CD:
./setup.exe: No existe el archivo o directorio
total 170
-r-xr-xr-x 1 root sys 45 Aug 21 1996 autorun.inf*
dr-xr-xr-x 2 root sys 2048 Nov 26 11:46 doc/
-r-xr-xr-x 1 root sys 11171 Nov 25 10:01 readme.txt
dr-xr-xr-x 2 root sys 2048 Nov 26 11:46 setup/
Si ocurriera esto, tendrá que descargar e instalar un parche de Solaris. Las instrucciones de instalación se incluyen con el parche. Puede encontrar los parches en http://access1.sun.com.
Descargue el parche 104560 para Solaris 2.5.1.
Descargue el parche 105486 para Solaris 2.6.
El Manual de instalación de SunPCi contiene instrucciones sobre la instalación de los parches, que también se incluyen en el CD de software SunPCi.
Al abrir el Entorno de red en el escritorio de Windows 95, la ventana Entorno de red no muestra Mi estación de trabajo. La estación de trabajo y la tarjeta SunPCi comparten la misma interfaz de red, por lo que no se "ven" la una a la otra en la red. No obstante, ambas pueden comunicarse con la red.
DOS utiliza el archivo C:\dos\keyb.com como controlador de teclado. Sin embargo, Windows 95 utiliza el archivo C:\windows\keyb.com. El resultado es una pérdida de soporte de teclados internacionales al utilizar Windows 95.
El procedimiento siguiente explica cómo modificar los archivos autoexec.bat y config.sys con el fin de emplear el controlador de teclado de DOS para soporte internacional.
Para obtener más información sobre soporte internacional, véase el Apéndice B.
Para restaurar el soporte de teclados internacionales, siga este procedimiento:
En la ventana de SunPCi, haga clic en el botón Inicio y seleccione Programas y Accesorios de los menús emergentes.
Seleccione Bloc de notas y abra el archivo C:\autoexec.bat.
Añada la línea siguiente al archivo:
C:\dos\keyb.com
Guarde el archivo y ciérrelo.
Abra su archivo C:\config.sys.
Puede aparecer la línea siguiente:
rem DEVICE=C:\DOS\SETVER.EXE
Si es así, elimine la declaración rem (comentario) y guarde el archivo.
Si no aparece, añada la línea DEVICE=C:\DOS\SETVER.EXE al archivo y guárdelo.
Salga del Bloc de notas.
Haga clic en el botón Inicio y seleccione Apagar el sistema en el menú emergente.
Aparece la ventana Cerrar Windows.
Seleccione Reiniciar en modo MS-DOS y haga clic en Sí para reiniciar SunPCi.
Cuando SunPCi haya terminado de reiniciarse, aparece el símbolo de MS-DOS en la ventana de SunPCi.
Escriba los comandos siguientes en el símbolo de DOS:
C:\> CD DOS C:\> SETVER keyb.com 7.01 C:\> win
Así quedará definido el controlador del teclado con la versión correcta y se iniciará Windows 95.
Deberá escribir los comandos CD DOS y SETVER cada vez que inicie SunPCi. También puede configurar su sistema SunPCi para que cada vez arranque automáticamente en el símbolo de DOS. Véase el Apéndice C para obtener más instrucciones sobre cómo configurar el sistema.