Omitir V�nculos de navegaci�n | |
Salir de la Vista de impresi�n | |
![]() |
Administración de Oracle Solaris: tareas comunes Oracle Solaris 11 Information Library (Español) |
1. Localización de información acerca de comandos de Oracle Solaris
2. Gestión de grupos y cuentas de usuario (descripción general)
3. Gestión de cuentas de usuario y grupos (tareas)
4. Inicio y cierre de un sistema Oracle Solaris
5. Trabajo con Oracle Configuration Manager
6. Gestión de servicios (descripción general)
7. Gestión de servicios (tareas)
9. Gestión de información del sistema (tareas)
10. Gestión de procesos del sistema (tareas)
11. Supervisión del rendimiento del sistema (tareas)
12. Gestión de paquetes de software (tareas)
13. Gestión del uso de discos (tareas)
14. Programación de tareas del sistema (tareas)
Creación y edición de archivos crontab (mapa de tareas)
Formas de ejecutar automáticamente tareas del sistema
Para programar trabajos repetitivos: crontab
Para programar un solo trabajo: at
Programación de tareas repetitivas del sistema (cron )
Cómo gestiona la programación el daemon cron
Sintaxis de entradas de archivo crontab
Visualización de archivos crontab
Cómo visualizar un archivo crontab
Eliminación de archivos crontab
Cómo eliminar un archivo crontab
Control del acceso al comando crontab
Cómo denegar el acceso al comando crontab
Cómo limitar el acceso al comando crontab a los usuarios especificados
Cómo verificar el acceso limitado al comando crontab
Uso del comando at (mapa de tareas)
Programación de una sola tarea del sistema (at)
Control del acceso al comando at
Cómo denegar el acceso al comando at
Cómo verificar que se ha denegado el acceso al comando at
15. Configuración y administración de impresoras mediante CUPS (tareas)
16. Gestión de la consola del sistema, dispositivos del terminal y servicios de energía (tareas)
17. Gestión de información sobre la caída del sistema (tareas)
18. Gestión de archivos del núcleo central (tareas)
19. Resolución de problemas de software y sistemas (tareas)
20. Resolución de diversos problemas de software y sistemas (tareas)
La forma más sencilla de crear un archivo crontab consiste en utilizar el comando crontab -e. Este comando invoca al editor de texto que se ha definido para el entorno del sistema. El editor predeterminado para el entorno del sistema está definido en la variable de entorno EDITOR. Si esta variable no se ha definido, el comando crontab utiliza el editor predeterminado ed. Se recomienda que seleccione un editor conocido.
El siguiente ejemplo muestra cómo determinar si se ha definido un editor y cómo configurar vi para que sea el comando predeterminado.
$ which $EDITOR $ $ EDITOR=vi $ export EDITOR
Al crear un archivo crontab, éste se colocará automáticamente en el directorio /var/spool/cron/crontabs y recibirá su nombre de usuario. Puede crear o editar un archivo crontab para otro usuario, o para root, si tiene privilegios de superusuario.
Antes de empezar
Si crea o edita un archivo crontab que pertenece a root o a otro usuario, debe convertirse en usuario root.
No es necesario que se convierta en usuario root para editar su propio archivo crontab.
# crontab -e [username]
donde nombre de usuario especifica el nombre de la cuenta del usuario para la que desea crear o editar un archivo crontab. Puede crear su propio archivo crontab sin privilegios de superusuario, pero debe tener privilegios de superusuario para crear o editar un archivo crontab para root o para otro usuario.
Siga la sintaxis descrita en Sintaxis de entradas de archivo crontab. El archivo crontab se colocará en el directorio /var/spool/cron/crontabs.
# crontab -l [username]
Ejemplo 14-1 Creación de un archivo crontab
El siguiente ejemplo muestra cómo crear un archivo crontab para otro usuario.
# crontab -e jones
La siguiente entrada del comando agregada a un archivo crontab nuevo elimina automáticamente cualquier archivo de registro del directorio principal del usuario todos los domingos a la 1:00 a. m. Debido a que la entrada del comando no redirige la salida, se agregan caracteres de redireccionamiento a la línea de comandos después de *.log. De esta forma, se asegurará de que el comando se ejecute correctamente.
# This command helps clean up user accounts. 1 0 * * 0 rm /home/jones/*.log > /dev/null 2>&1
$ ls -l /var/spool/cron/crontabs
Verifique el contenido del archivo crontab del usuario mediante el comando crontab -l como se describe en Cómo visualizar un archivo crontab.