JavaScript is required to for searching.
Omitir Vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de administración de sistemas: administración de recursos y contenedores de Oracle Solaris y zonas de Oracle Solaris     Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español)
search filter icon
search icon

Información del documento

Prefacio

Parte I Gestión de recursos

1.  Introducción a administración de recursos de Solaris 10

2.  Proyectos y tareas (información general)

3.  Administración de proyectos y tareas

4.  Contabilidad ampliada (descripción general)

5.  Administración de contabilidad ampliada (tareas)

6.  Controles de recursos (descripción general)

7.  Administración de controles de recursos (tareas)

8.  Programador de reparto justo (descripción general)

Introducción al programador

Definición de recurso compartido de CPU

Recursos compartidos de la CPU y estado del proceso

Recursos compartidos de la CPU frente al uso

Ejemplos de recursos compartidos de la CPU

Ejemplo 1: Dos procesos vinculados a la CPU en cada proyecto

Ejemplo 2: Proyectos que no compiten

Ejemplo 3: No se puede ejecutar un proyecto

Configuración de FSS

Proyectos y usuarios

Configuración de recursos compartidos de la CPU

FSS y conjuntos de procesadores

FSS y ejemplos de conjuntos de procesadores

Combinación de FSS con otras clases de programación

Configuración de la clase de programación para el sistema

Clase de programación en un sistema con zonas instaladas

Comandos utilizados con FSS

9.  Administración del programador de reparto justo (tareas)

10.  Control de memoria física utilizando el daemon de límite de recursos (descripción general)

11.  Administración del daemon de límite de recursos (tareas)

12.  Agrupaciones de recursos (descripción general)

13.  Creación y administración de agrupaciones de recursos (tareas)

14.  Ejemplo de configuración de administración de recursos

15.  Función de control de recursos en Solaris Management Console

Parte II Zonas

16.  Introducción a Solaris Zones

17.  Configuración de zonas no globales (descripción general)

18.  Planificación y configuración de zonas no globales (tareas)

19.  Cómo instalar, detener, clonar y desinstalar zonas no globales (descripción general)

20.  Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas no globales (tareas)

21.  Inicio de sesión en zonas no globales (descripción general)

22.  Registro en zonas no globales (tareas)

23.  Movimiento y migración de zonas no globales (tareas)

24.  Oracle Solaris 10 9/10: migración de un sistema Oracle Solaris físico a una zona (tareas)

25.  Paquetes y parches en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas (descripción general)

26.  Cómo agregar y eliminar paquetes y parches en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas (tareas)

27.  Administración de zonas de Oracle Solaris (descripción general)

28.  Administración de zonas de Oracle Solaris (tareas)

29.  Actualización de un sistema Oracle Solaris 10 con zonas no globales instaladas

30.  Resolución de problemas relativos a las zonas de Oracle Solaris

Parte III Zonas con marca lx

31.  Zonas con marca y zona con marca Linux

32.  Planificación de la configuración de zonas con marca lx (descripción general)

33.  Configuración de las zonas con marca lx (tareas)

34.  Cómo instalar, iniciar, detener, clonar y desinstalar las zonas con marca lx (descripción general)

35.  Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas con marca lx (tareas)

36.  Inicio de sesión en zonas con marca lx (tareas)

37.  Cómo mover y migrar zonas con marca lx (tareas)

38.  Administración y ejecución de aplicaciones en zonas con marca lx (tareas)

Glosario

Índice

FSS y conjuntos de procesadores

FSS puede utilizarse junto con los conjuntos de procesadores para ofrecer controles más precisos para la asignación de recursos de la CPU a los proyectos que se ejecutan en cada conjunto de procesadores de los que habría disponibles únicamente con los conjuntos de procesadores. El programador FSS trata los conjuntos de procesadores como particiones completamente independientes, y cada conjunto de procesadores se controla de modo independiente con respecto a las asignaciones de la CPU.

Las asignaciones de la CPU de los proyectos que se ejecutan en un conjunto de procesadores no se ven afectadas por los recursos de la CPU o la actividad de los proyectos que se ejecutan en otro conjunto de procesadores porque los proyectos no compiten por los mismos recursos. Los proyectos sólo compiten entre sí si se ejecutan en el mismo conjunto de procesadores.

El número de recursos compartidos asignados a un proyecto se aplica a todo el sistema. Al margen del conjunto de procesadores en el que se ejecute, cada parte de un proyecto tiene asignada la misma cantidad de recursos compartidos.

Cuando se utilizan conjuntos de procesadores, las asignaciones de la CPU del proyecto se calculan para los proyectos activos que se ejecutan en cada conjunto de procesadores.

Las particiones de proyectos que se ejecutan en diferentes conjuntos de procesadores pueden tener diferentes asignaciones de la CPU. La asignación de CPU para cada partición de proyecto de un conjunto de procesadores depende únicamente de las asignaciones de otros proyectos que se ejecutan en el mismo conjunto de procesadores.

El rendimiento y la disponibilidad de las aplicaciones que se ejecutan dentro de los límites de sus conjuntos de procesadores no se ven afectados por la introducción de nuevos conjuntos de procesadores. Las aplicaciones tampoco se ven afectadas por los cambios realizados en las asignaciones de recursos compartidos de los proyectos que se ejecutan en otros conjuntos de procesadores.

Los conjuntos de procesadores vacíos (conjuntos que no contienen procesadores) o los conjuntos de procesadores que no tienen procesos vinculados no tienen ninguna repercusión en el comportamiento del programador FSS.

FSS y ejemplos de conjuntos de procesadores

Supongamos que un servidor con ocho CPU ejecuta varias aplicaciones vinculadas a CPU en los proyectos A, B y C. El proyecto A tiene asignado un recurso compartido, el proyecto B tiene asignados dos recursos compartidos y el proyecto C tiene asignados tres recursos compartidos.

El proyecto A sólo se está ejecutando en el conjunto de procesadores 1. El proyecto B se está ejecutando en el conjunto de procesadores 1 y 2. El proyecto C se está ejecutando en el conjunto de procesadores 1, 2 y 3. Se da por supuesto que cada proyecto tiene suficientes procesos para utilizar toda la energía de la CPU disponible. De este modo, cada conjunto de procesadores siempre compite por los recursos de la CPU.

image:El diagrama muestra las asignaciones de CPU totales del proyecto para el sistema en un servidor con ocho CPU que ejecuta varias aplicaciones vinculadas a la CPU en tres proyectos.

En la tabla siguiente se muestran las asignaciones de CPU totales del proyecto para un sistema de ese tipo.

Proyecto
Asignación
Proyecto A
4% = (1/6 X 2/8)pset1
Proyecto B
28% = (2/6 X 2/8)pset1+ (2/5 * 4/8)pset2
Proyecto C
67% = (3/6 X 2/8)pset1+ (3/5 X 4/8)pset2+ (3/3 X 2/8)pset3

Estos porcentajes no coinciden con las cantidades correspondientes de recursos compartidos de la CPU que se asignan a los proyectos. Sin embargo, en cada conjunto de procesadores, la asignación de CPU por proyecto es proporcional a sus respectivos recursos compartidos.

En el mismo sistema sin conjuntos de procesadores, la distribución de los recursos compartidos de la CPU sería diferente, tal como se muestra en la tabla siguiente.

Proyecto
Asignación
Proyecto A
16,66% = (1/6)
Proyecto B
33,33% = (2/6)
Proyecto C
50% = (3/6)