Omitir Vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de administración de sistemas: administración de recursos y contenedores de Oracle Solaris y zonas de Oracle Solaris Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español) |
1. Introducción a administración de recursos de Solaris 10
2. Proyectos y tareas (información general)
3. Administración de proyectos y tareas
4. Contabilidad ampliada (descripción general)
5. Administración de contabilidad ampliada (tareas)
6. Controles de recursos (descripción general)
7. Administración de controles de recursos (tareas)
8. Programador de reparto justo (descripción general)
Definición de recurso compartido de CPU
Recursos compartidos de la CPU y estado del proceso
Recursos compartidos de la CPU frente al uso
Ejemplos de recursos compartidos de la CPU
Ejemplo 1: Dos procesos vinculados a la CPU en cada proyecto
Configuración de recursos compartidos de la CPU
FSS y conjuntos de procesadores
FSS y ejemplos de conjuntos de procesadores
Combinación de FSS con otras clases de programación
Configuración de la clase de programación para el sistema
Clase de programación en un sistema con zonas instaladas
9. Administración del programador de reparto justo (tareas)
10. Control de memoria física utilizando el daemon de límite de recursos (descripción general)
11. Administración del daemon de límite de recursos (tareas)
12. Agrupaciones de recursos (descripción general)
13. Creación y administración de agrupaciones de recursos (tareas)
14. Ejemplo de configuración de administración de recursos
15. Función de control de recursos en Solaris Management Console
16. Introducción a Solaris Zones
17. Configuración de zonas no globales (descripción general)
18. Planificación y configuración de zonas no globales (tareas)
19. Cómo instalar, detener, clonar y desinstalar zonas no globales (descripción general)
20. Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas no globales (tareas)
21. Inicio de sesión en zonas no globales (descripción general)
22. Registro en zonas no globales (tareas)
23. Movimiento y migración de zonas no globales (tareas)
24. Oracle Solaris 10 9/10: migración de un sistema Oracle Solaris físico a una zona (tareas)
25. Paquetes y parches en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas (descripción general)
27. Administración de zonas de Oracle Solaris (descripción general)
28. Administración de zonas de Oracle Solaris (tareas)
29. Actualización de un sistema Oracle Solaris 10 con zonas no globales instaladas
30. Resolución de problemas relativos a las zonas de Oracle Solaris
31. Zonas con marca y zona con marca Linux
32. Planificación de la configuración de zonas con marca lx (descripción general)
33. Configuración de las zonas con marca lx (tareas)
35. Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas con marca lx (tareas)
36. Inicio de sesión en zonas con marca lx (tareas)
37. Cómo mover y migrar zonas con marca lx (tareas)
38. Administración y ejecución de aplicaciones en zonas con marca lx (tareas)
Supongamos que tiene un sistema con dos CPU que ejecutan dos cargas de trabajo paralelas denominadas A y B. Cada carga de trabajo se ejecuta como un proyecto independiente. Los proyectos se han configurado de modo que el proyecto A tenga asignados SA recursos compartidos y el proyecto B tenga asignados SB recursos compartidos.
Como media, con el programador TS tradicional, cada carga de trabajo que se ejecuta en el sistema operativo tiene asignada la misma cantidad de recursos de la CPU. Cada carga de trabajo recibiría el 50 por ciento de la capacidad del sistema.
Cuando los proyectos se ejecutan bajo el control del programador FSS con S A=SB, también reciben aproximadamente la misma cantidad de recursos de la CPU. Sin embargo, si los proyectos tienen asignada una cantidad diferente de recursos compartidos, sus asignaciones de recursos de la CPU también serán diferentes.
Los tres ejemplos siguientes muestran el funcionamiento de los recursos compartidos con diferentes configuraciones. Estos ejemplos muestran que los recursos compartidos sólo tienen precisión matemática para representar el uso si la demanda cumple o supera los recursos disponibles.
Si A y B tienen dos procesos vinculados a la CPU, S A = 1 y S B = 3, el número total de recursos compartidos es 1 + 3 = 4. En esta configuración, si hay suficiente demanda de CPU, a los proyectos A y B se les asigna el 25 por ciento y el 75 por ciento de los recursos de la CPU, respectivamente.
Si A y B sólo tienen un proceso vinculado a la CPU y S A= 1 y S B = 100, el número total de recursos compartidos es de 101. Cada proyecto no puede utilizar más de una CPU porque cada uno sólo tiene un proceso en ejecución. Dado que en esta configuración no existe competencia entre los proyectos por los recursos de la CPU, los proyectos A y B tienen asignado cada uno un 50 por ciento de todos los recursos de la CPU. En esta configuración, los valores de recursos compartidos de la CPU no son relevantes. Las asignaciones de los proyectos serían las mismas (50/50), aunque ambos proyectos no tengan asignado ningún recurso compartido.
Si A y B tienen dos procesos vinculados a la CPU, y al proyecto A se le asigna 1 recurso compartido y al B ninguno, el proyecto B no tendrá asignado ningún recurso de la CPU y el proyecto A tendrá asignados todos los recursos de la CPU. Los procesos de B siempre se ejecutan con una prioridad del sistema de 0, de modo que nunca podrán ejecutarse porque los procesos del proyecto A siempre tienen prioridades mayores.