JavaScript is required to for searching.
Omitir Vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de administración de sistemas: administración de recursos y contenedores de Oracle Solaris y zonas de Oracle Solaris     Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español)
search filter icon
search icon

Información del documento

Prefacio

Parte I Gestión de recursos

1.  Introducción a administración de recursos de Solaris 10

2.  Proyectos y tareas (información general)

3.  Administración de proyectos y tareas

4.  Contabilidad ampliada (descripción general)

5.  Administración de contabilidad ampliada (tareas)

6.  Controles de recursos (descripción general)

7.  Administración de controles de recursos (tareas)

8.  Programador de reparto justo (descripción general)

9.  Administración del programador de reparto justo (tareas)

10.  Control de memoria física utilizando el daemon de límite de recursos (descripción general)

11.  Administración del daemon de límite de recursos (tareas)

12.  Agrupaciones de recursos (descripción general)

13.  Creación y administración de agrupaciones de recursos (tareas)

14.  Ejemplo de configuración de administración de recursos

15.  Función de control de recursos en Solaris Management Console

Parte II Zonas

16.  Introducción a Solaris Zones

Descripción general de las zonas

Acerca de las zonas con marca

Cuándo se utilizan las zonas

Funcionamiento de las zonas

Resumen de la función de zonas

Administración de las zonas no globales

Creación de zonas no globales

Modelo de estado de zona no global

Características de las zonas no globales

Uso de las funciones de administración de recursos con las zonas no globales

Funciones proporcionadas por las zonas no globales

Configuración de zonas en el sistema (mapa de tareas)

17.  Configuración de zonas no globales (descripción general)

18.  Planificación y configuración de zonas no globales (tareas)

19.  Cómo instalar, detener, clonar y desinstalar zonas no globales (descripción general)

20.  Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas no globales (tareas)

21.  Inicio de sesión en zonas no globales (descripción general)

22.  Registro en zonas no globales (tareas)

23.  Movimiento y migración de zonas no globales (tareas)

24.  Oracle Solaris 10 9/10: migración de un sistema Oracle Solaris físico a una zona (tareas)

25.  Paquetes y parches en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas (descripción general)

26.  Cómo agregar y eliminar paquetes y parches en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas (tareas)

27.  Administración de zonas de Oracle Solaris (descripción general)

28.  Administración de zonas de Oracle Solaris (tareas)

29.  Actualización de un sistema Oracle Solaris 10 con zonas no globales instaladas

30.  Resolución de problemas relativos a las zonas de Oracle Solaris

Parte III Zonas con marca lx

31.  Zonas con marca y zona con marca Linux

32.  Planificación de la configuración de zonas con marca lx (descripción general)

33.  Configuración de las zonas con marca lx (tareas)

34.  Cómo instalar, iniciar, detener, clonar y desinstalar las zonas con marca lx (descripción general)

35.  Cómo instalar, iniciar, detener, desinstalar y clonar zonas con marca lx (tareas)

36.  Inicio de sesión en zonas con marca lx (tareas)

37.  Cómo mover y migrar zonas con marca lx (tareas)

38.  Administración y ejecución de aplicaciones en zonas con marca lx (tareas)

Glosario

Índice

Configuración de zonas en el sistema (mapa de tareas)

En la tabla siguiente se proporciona una descripción general de las tareas relacionadas con la configuración de zonas en el sistema por primera vez.

Tarea
Descripción
Para obtener instrucciones
Identificar las aplicaciones que desea ejecutar en las zonas.
Revise las aplicaciones que se ejecutan en el sistema:
  • Determine qué aplicaciones son críticas para los objetivos empresariales.

  • Evalúe las necesidades del sistema de las aplicaciones que está ejecutando.

Consulte los objetivos empresariales y la documentación del sistema si es preciso.
Determinar cuántas zonas configurar.
Evalúe:
  • Los requisitos de rendimiento de las aplicaciones que desea ejecutar en las zonas

  • La disponibilidad de los 100 MB de espacio libre en disco que se recomiendan por cada zona que instalar

Determinar si utilizará agrupaciones de recursos con la zona para crear un contenedor.
Si también utiliza funciones de administración de recursos en el sistema, alinee las zonas con los límites de administración de recursos. Configure las agrupaciones de recursos antes de configurar las zonas.

A partir de Solaris 10 8/07, puede agregar controles de recursos para las zonas y funciones de agrupaciones para una zona rápidamente con las propiedades zonecfg.

Llevar a cabo tareas de preconfiguración.
Determine el nombre y la ruta de la zona. Determine si la zona será una zona de IP compartida o de IP exclusiva, y obtenga direcciones IP o el nombre del vínculo de datos. Determine los dispositivos y sistemas de archivos necesarios para cada zona. Determine la clase de planificación para la zona. Establezca el conjunto de privilegios a los que deben limitarse los procesos que hay dentro de la zona, si no es suficiente el conjunto predeterminado estándar. Algunas opciones de zonecfg agregan privilegios automáticamente. Por ejemplo, ip-type=exclusive agrega de manera automática varios privilegios necesarios para configurar y administrar pilas de redes.
Para obtener información sobre el nombre y la ruta de la zona, los tipos de IP, las direcciones IP, los sistemas de archivos, los dispositivos, la clase de planificación y los privilegios, consulte el Capítulo 17, Configuración de zonas no globales (descripción general) y Evaluación de la configuración del sistema actual. Para ver una lista de los privilegios predeterminados y los privilegios que pueden configurarse en una zona no global, consulte Privilegios en una zona no global. Para obtener información sobre la disponibilidad de las funciones IP, consulte Redes en zonas no globales de IP compartida y Oracle Solaris 10 8/07: Redes en zonas no globales de IP exclusiva.
Desarrollar configuraciones.
Configure las zonas no globales.
Como administrador global, verificar e instalar las zonas configuradas.
Es necesario verificar e instalar las zonas antes del inicio de sesión.
Como administrador global, iniciar sesión en cada zona no global utilizando el comando zlogin con la opción -C o colocar un archivo sysidcfg en el directorio /etc de la zona.
Como administrador global, iniciar la zona no global.
Inicie cada zona para colocarla en el estado de ejecución.
Preparar la zona nueva para uso de producción.
Cree cuentas de usuario, agregue software adicional y personalice la configuración de la zona.
Consulte la documentación para configurar un equipo que acaba de instalar. En esta guía se incluyen las consideraciones especiales aplicables al entorno de zonas.