Omitir Vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de instalación de Oracle Solaris 10 1/13: instalaciones básicas Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español) |
1. Planificación para una instalación de Oracle Solaris desde un medio de CD o DVD (tareas)
4. Instalación del sistema operativo Oracle Solaris 10 en un disco de destino iSCSI
Instalación de iSCSI (descripción general)
Requisitos de hardware y firmware
Configuración de parámetros iSCSI
Cómo configurar parámetros iSCSI en el iniciador (método de texto interactivo)
Configuración de parámetros iSCSI: método de instalación JumpStart
(Ejemplo) Preparación de un destino y asociación de un destino con un iniciador
Cómo preparar el destino para la instalación de Oracle Solaris 10
Cómo asociar un destino con el iniciador
iSCSI (interfaz estándar de equipos pequeños de Internet) es un protocolo de Internet (IP) basado en el estándar de redes de almacenamiento para enlazar subsistemas de almacenamiento de datos. Este estándar de redes fue desarrollado por el Grupo Especial sobre Ingeniería de Internet (IETF, Internet Engineering Task Force). Para obtener más información sobre la tecnología iSCSI, consulte la RFC 3720 en http://www.ietf.org/rfc/rfc3720.txt.
En este documento, la instalación de iSCSI se refiere a la instalación del sistema operativo Oracle Solaris 10 en un destino iSCSI que se haya configurado y se pueda detectar. Los parámetros iSCSI se deberán configurar antes de la instalación. Consulte Oracle Solaris iSCSI Technology (Overview) de System Administration Guide: Devices and File Systems para obtener una explicación de la tecnología iSCSI.
En esta sección, se describen los siguientes temas:
Consulte Identifying Solaris iSCSI Software and Hardware Requirements de System Administration Guide: Devices and File Systems para obtener detalles.
Tenga en cuenta los siguientes requisitos de firmware para llevar a cabo correctamente una instalación de iSCSI:
Para los sistemas SPARC, la versión de OBP debe ser 4.32.2 o superior. Si el valor de LUN es distinto de 0 en una instalación con JumpStart, la versión de OBP en el iniciador y el destino debe ser 4.33.2 o superior.
En sistemas x86, las NIC deben tener iBFT. Consulte la tabla del firmware de inicio iSCSI en http://msdn.microsoft.com/en-us/windows/hardware/gg463101.aspx.
Una instalación de iSCSI incluye las siguientes fases:
Detección: los dos métodos de detección de un destino iSCSI son la detección de dispositivos estáticos y la detección de dispositivos dinámicos. Consulte Configuring Solaris iSCSI Target Devices (Tasks) de System Administration Guide: Devices and File Systems para obtener detalles.
Instalación: puede configurar los parámetros iSCSI e instalar el sistema operativo Oracle Solaris 10 en un destino iSCSI mediante uno de los siguientes métodos:
Texto interactivo. Incluye la instalación inicial, la actualización y la instalación basada en flash. Consulte Configuración de parámetros iSCSI para obtener detalles.
JumpStart. Consulte Configuración de parámetros iSCSI: método de instalación JumpStart para obtener detalles.
Inicio WAN. Consulte Parte III, Instalación mediante una red de área amplia de Guía de instalación de Oracle Solaris 10 1/13: instalaciones basadas en red para obtener detalles.
Inicio: después de instalar el sistema operativo, puede seleccionar reiniciar el sistema automáticamente. Consulte el Paso 7 en Cómo configurar parámetros iSCSI en el iniciador (método de texto interactivo).
Los siguientes sistemas SPARC son compatibles con la función de inicio desde un disco iSCSI:
Servidores Sun SPARC Enterprise T5120 y T5220
Servidores Sun SPARC Enterprise T5140 y T5240
Servidor Sun SPARC Enterprise T5440
Servidor SPARC T3-1
Servidor SPARC T3-1B
Servidor SPARC T3-4
Servidor SPARC T3-2
Antes de comenzar con una instalación del sistema operativo Oracle Solaris 10 en un destino iSCSI, debe haber creado el destino iSCSI y el iniciador de host debe poder detectar el destino.
En el contexto de una instalación de iSCSI, se definen los siguientes términos:
Un sistema que se utiliza para la instalación y el inicio de un disco iSCSI. Los términos sistema host e iniciador se utilizan indistintamente y tienen el mismo significado.
Un sistema que aloja uno o más destinos iSCSI. Cada destino iSCSI se identifica de forma única y el destino puede ser visible de forma global o configurarse específicamente para un iniciador.
El destino iSCSI incluye un nombre completo iSCSI (IQN) que se documenta en RFC 3720; en el documento RFC 3721 se proporcionan más ejemplos de nombres. Consulte el sitio IETF para obtener detalles. Por ejemplo, iqn.1986-03.com.sun:02:358ddbf8-601a-e73a-df56-89 es un nombre de destino iSCSI típico. El nombre está formado por los siguientes campos:
Literal IQN
Fecha (yyyy-mm) en la que la autoridad de asignación de nombres tomó posesión del dominio
Nombre de dominio revertido de la autoridad
Dos puntos ":" opcionales como prefijo de nombre de destino de almacenamiento especificado por autoridad de asignación de nombres
Un LUN representa un dispositivo SCSI localizable de forma individual (lógico) que forma parte de un dispositivo SCSI físico (destino). En un entorno iSCSI, los LUN son básicamente unidades de disco numeradas. Un iniciador negocia con un destino para establecer la conexión con un LUN. El resultado es una conexión iSCSI que emula una conexión con un disco duro SCSI. Los iniciadores tratan a los LUN de iSCSI del mismo modo que lo harían con un disco duro IDE o SCSI sin formato. Por ejemplo, en lugar de realizar el montaje en directorios remotos, como en los entornos NFS o CIFS, los sistemas iSCSI formatean y gestionan directamente los sistemas de archivos en los LUN de iSCSI. En los despliegues empresariales, los LUN habitualmente representan segmentos de matrices de disco RAID grandes; por lo general se asigna uno por cliente. iSCSI no impone normas ni restricciones para que varios equipos compartan LUN individuales. Deja el acceso compartido a un sistema de archivos subyacente único como una tarea para el sistema operativo.
Se utiliza CHAP (protocolo de autenticación por desafío mutuo) para autenticar el destino iSCSI para el iniciador. Mediante CHAP, se impide que las contraseñas no cifradas aparezcan en la transmisión. La autenticación CHAP también asegura que, una vez que un destino se asocie a un usuario o iniciador, el destino no es visible para cualquier otro sistema host. Sólo se admite la autenticación unidireccional de CHAP.
Consulte los siguientes enlaces para obtener información sobre la configuración de iniciadores y destinos iSCSI: