Omitir Vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de instalación de Oracle Solaris 10 1/13: actualización automática y planificada Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español) |
Parte I Actualización con actualización automática
1. Dónde encontrar información sobre cómo planificar la instalación de Oracle Solaris
2. Actualización automática (descripción general)
3. Actualización automática (planificación)
4. Uso de la actualización automática para crear un entorno de inicio (tareas)
5. Actualización con actualización automática (tareas)
6. Recuperación después de un fallo: retorno al entorno de inicio original (tareas)
7. Mantenimiento de los entornos de inicio de actualización automática (tareas)
8. Actualización del sistema operativo Oracle Solaris en un sistema con zonas no globales instaladas
Actualización mediante actualización automática y zonas no globales instaladas (descripción general)
Comprensión de Oracle Solaris Zones y actualización automática
Directrices para utilizar la actualización automática con zonas no globales (planificación)
Creación y actualización de un entorno de inicio cuando hay instaladas zonas no globales (tareas)
Actualización de un sistema con zonas no globales instaladas (ejemplo)
Actualización mediante actualización automática cuando un sistema tiene instaladas zonas no globales
Administración de entornos de inicio que contienen zonas no globales
Para ver la configuración de los sistemas de archivos de un entorno de inicio con zonas no globales
Para comparar entornos de inicio de un sistema con zonas no globales instaladas
Uso del comando lumount en un sistema que contiene zonas no globales
9. Ejemplos de actualización automática
Parte II Actualización y migración con actualización automática a una agrupación raíz ZFS
10. Actualización automática y ZFS (descripción general)
11. Actualización automática para ZFS (planificación)
12. Creación de un entorno de inicio para agrupaciones raíz ZFS
13. Actualización automática para ZFS con zonas no globales instaladas
A. Referencia de comandos de actualización automática
B. Resolución de problemas (tareas)
C. Requisitos de empaquetado SVR4 adicionales (referencia)
A partir de Oracle Solaris 10 8/07, puede actualizar o aplicar parches a un sistema que contenga zonas no globales con actualización automática. Si tiene un sistema con zonas no globales, para actualizar e implementar parches se recomienda la actualización automática. Es posible que otros programas de actualización requieran una considerable cantidad de tiempo para completar el proceso, ya que aumenta linealmente según la cantidad de zonas no globales instaladas. Si implementa un parche en un sistema con actualización automática, no debe colocar el sistema en el modo de un solo usuario y puede maximizar el tiempo de inactividad del sistema. En la lista siguiente se resumen los cambios para tener en cuenta los sistemas con zonas no globales instaladas.
El nuevo paquete SUNWlucfg debe instalarse junto con los otros paquetes de Live Upgrade, SUNWlur y SUNWluu. Es un paquete que necesitan todos los sistemas, no únicamente los que tienen zonas no globales instaladas.
El proceso de crear un entorno de inicio a partir del actual sigue siendo el mismo que en las versiones anteriores con una excepción. Se puede especificar un segmento de destino en disco para un sistema de archivos compartido en una zona no global. Para obtener más información, consulte Creación y actualización de un entorno de inicio cuando hay instaladas zonas no globales (tareas).
El comando lumount proporciona zonas no globales con acceso a sus pertinentes sistemas de archivos que hay en entornos de inicio inactivos. Si el administrador de zona global emplea el comando lumount para montar un entorno de inicio inactivo, el entono de inicio también se monta para zonas no globales. Consulte Uso del comando lumount en un sistema que contiene zonas no globales.
Mejora en la comparación de entornos de inicio. El comando lucompare genera una comparación de entornos de inicio en la que se incluye el contenido de cualquier zona no global. Consulte Para comparar entornos de inicio de un sistema con zonas no globales instaladas.
La lista de sistemas de archivos con el comando lufslist se mejora para poder obtener una lista de sistemas de archivos de la zona global y las zonas no globales. Consulte Para ver la configuración de los sistemas de archivos de un entorno de inicio con zonas no globales.
La tecnología de partición Oracle Solaris Zones se usa para virtualizar servicios del sistema operativo y proporcionar un entorno aislado y seguro para ejecutar aplicaciones. Una zona no global consiste en un entorno de sistema operativo virtualizado, creado con una sola instancia del sistema operativo Oracle Solaris, la zona global. Cuando se crea una zona no global, se genera un entorno de ejecución de aplicaciones en el que los procesos están aislados del resto del sistema.
La actualización automática es un mecanismo para copiar el sistema activo en segmentos nuevos. Si hay instaladas zonas no globales, se pueden copiar en el entorno de inicio inactivo junto con los sistemas de archivos de la zona global.
La siguiente figura muestra una zona no global que se copia en el entorno de inicio inactivo junto con el sistema de archivos de la zona global.
Figura 8-1 Creación de un entorno de inicio – Copia de zonas no globales
En este ejemplo de un sistema con un solo disco, el sistema de archivos raíz ( /) se copia en c0t0d0s4. Todas las zonas no globales asociadas con el sistema de archivos también se copian en s4. El sistema de archivos /export y el volumen /swap se comparten entre el entorno de inicio actual, bootenv1, y el entorno de inicio inactivo, bootenv2. El comando lucreate es el siguiente:
# lucreate -c bootenv1 -m /:/dev/dsk/c0t0d0s4:ufs -n bootenv2
En este ejemplo de un sistema con dos discos, el sistema de archivos raíz (/ ) se copia en c0t1d0s0. Todas las zonas no globales asociadas con el sistema de archivos también se copian en s0. El sistema de archivos /export y el volumen /swap se comparten entre el entorno de inicio actual, bootenv1, y el entorno de inicio inactivo, bootenv2. El comando lucreate es el siguiente:
# lucreate -c bootenv1 -m /:/dev/dsk/c0t1d0s0:ufs -n bootenv2
La siguiente figura muestra una zona no global que se copia en el entorno de inicio inactivo.
Figura 8-2 Creación de un entorno de inicio – Copia de un sistema de archivos compartidos de una zona no global
En este ejemplo de un sistema con un solo disco, el sistema de archivos raíz ( /) se copia en c0t0d0s4. Todas las zonas no globales asociadas con el sistema de archivos también se copian en s4. La zona no global, zone1, dispone de un sistema de archivos independiente creado mediante el comando zonecfg add fs. La ruta de la zona es /zone1/root/export. Para impedir que este sistema de archivos lo pueda compartir el entorno de inicio inactivo, el sistema de archivos se coloca en un segmento independiente, c0t0d0s6. El sistema de archivos /export y el volumen /swap se comparten entre el entorno de inicio actual, bootenv1, y el entorno de inicio inactivo, bootenv2. El comando lucreate es el siguiente:
# lucreate -c bootenv1 -m /:/dev/dsk/c0t0d0s4:ufs \ -m /zone1/root/export:/dev/dsk/c0t0d0s6:ufs:zone1 -n bootenv2
En este ejemplo de un sistema con dos discos, el sistema de archivos raíz (/ ) se copia en c0t1d0s0. Todas las zonas no globales asociadas con el sistema de archivos también se copian en s0. La zona no global, zone1, dispone de un sistema de archivos independiente creado mediante el comando zonecfg add fs. La ruta de la zona es /zone1/root/export. Para impedir que este sistema de archivos lo pueda compartir el entorno de inicio inactivo, el sistema de archivos se coloca en un segmento independiente, c0t1d0s4. El sistema de archivos /export y el volumen /swap se comparten entre el entorno de inicio actual, bootenv1, y el entorno de inicio inactivo, bootenv2. El comando lucreate es el siguiente:
# lucreate -c bootenv1 -m /:/dev/dsk/c0t1d0s0:ufs \ -m /zone1/root/export:/dev/dsk/c0t1d0s4:ufs:zone1 -n bootenv2