JavaScript is required to for searching.
Omitir Vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de instalación de Oracle Solaris 10 1/13: actualización automática y planificada     Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español)
search filter icon
search icon

Información del documento

Prefacio

Parte I Actualización con actualización automática

1.  Dónde encontrar información sobre cómo planificar la instalación de Oracle Solaris

2.  Actualización automática (descripción general)

3.  Actualización automática (planificación)

4.  Uso de la actualización automática para crear un entorno de inicio (tareas)

5.  Actualización con actualización automática (tareas)

6.  Recuperación después de un fallo: retorno al entorno de inicio original (tareas)

7.  Mantenimiento de los entornos de inicio de actualización automática (tareas)

8.  Actualización del sistema operativo Oracle Solaris en un sistema con zonas no globales instaladas

Actualización mediante actualización automática y zonas no globales instaladas (descripción general)

Comprensión de Oracle Solaris Zones y actualización automática

Directrices para utilizar la actualización automática con zonas no globales (planificación)

Creación de un entorno de inicio con una zona no global que está en un sistema de archivos independiente

Creación y actualización de un entorno de inicio cuando hay instaladas zonas no globales (tareas)

Actualización mediante actualización automática cuando un sistema tiene instaladas zonas no globales (tareas)

Actualización de un sistema con zonas no globales instaladas (ejemplo)

Actualización mediante actualización automática cuando un sistema tiene instaladas zonas no globales

Administración de entornos de inicio que contienen zonas no globales

Para ver la configuración de los sistemas de archivos de un entorno de inicio con zonas no globales

Para comparar entornos de inicio de un sistema con zonas no globales instaladas

Uso del comando lumount en un sistema que contiene zonas no globales

9.  Ejemplos de actualización automática

Parte II Actualización y migración con actualización automática a una agrupación raíz ZFS

10.  Actualización automática y ZFS (descripción general)

11.  Actualización automática para ZFS (planificación)

12.  Creación de un entorno de inicio para agrupaciones raíz ZFS

13.  Actualización automática para ZFS con zonas no globales instaladas

Parte III Apéndices

A.  Referencia de comandos de actualización automática

B.  Resolución de problemas (tareas)

C.  Requisitos de empaquetado SVR4 adicionales (referencia)

D.  Uso de Patch Analyzer durante la actualización (Tareas)

Glosario

Índice

Directrices para utilizar la actualización automática con zonas no globales (planificación)

Debe tener en cuenta estos problemas al usar la actualización automática en un sistema con zonas instaladas. Es fundamental evitar transiciones de estados de zonas durante las operaciones con los comandos lucreate y lumount.

Puede haber problemas si el administrador de la zona global no avisa al administrador de la zona no global de una actualización con actualización automática.

Cuando se ejecutan operaciones de Actualización automática, la intervención del administrador de zona es fundamental. La actualización repercute en la forma de trabajar de los administradores, los cuales se encargarán de los cambios que haya como resultado de la actualización. Los administradores de zona deben garantizar la estabilidad de los paquetes locales durante la secuencia, ocuparse de todas las tareas posteriores a la actualización, como los ajustes en los archivos de configuración, y, en general, prever las interrupciones de suministro del sistema.

Por ejemplo, si un administrador de zona no global agrega un paquete mientras el administrador de zona global está copiando los sistemas de archivos con el comando lucreate, el nuevo paquete no se copia con los sistemas de archivos y el administrador de zonas no globales no es consciente del problema.

Creación de un entorno de inicio con una zona no global que está en un sistema de archivos independiente

El procedimiento para crear un entorno de inicio a partir del entorno de inicio actual sigue siendo el mismo respecto a las versiones anteriores menos en un punto. Se puede especificar un segmento de destino en disco para un sistema de archivos compartido en una zona no global. La excepción se da en las condiciones siguientes:

Para impedir que este sistema de archivos independiente se comparta en el nuevo entorno de inicio, el comando lucreate puede especificar un segmento de destino para un sistema de archivos independiente de una zona no global. El argumento de la opción -m dispone de un nuevo campo opcional, nombre_zona. Este campo nuevo coloca el sistema de archivos independiente de la zona no global en un segmento independiente del nuevo entorno de inicio. Para obtener más información sobre cómo configurar una zona no global con un sistema de archivos independiente, consulte la página del comando man zonecfg(1M).


Nota - De forma predeterminada, el sistema de inicio actual y los nuevos entornos de inicio comparten todos los sistemas de archivos excepto los sistemas de archivos críticos [raíz (/), /usr y sistemas de archivos /opt]. Al actualizar los archivos compartidos en el entorno de inicio activo se actualizan también los datos del entorno de inicio inactivo. Por ejemplo, /export es un sistema de archivos compartido. Si utiliza las opciones -m y zonename, el sistema de archivos compartido de la zona no global se copia en un segmento independiente y no se comparten datos. Esta opción impide que los sistemas de archivos de zona no global creados con el comando zonecfg add fs puedan compartirse entre los entornos de inicio.