JavaScript is required to for searching.
Omitir Vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Administración de Oracle Solaris: servicios IP     Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español)
search filter icon
search icon

Información del documento

Prefacio

Parte I Introducción a la administración del sistema: servicios IP

1.  Conjunto de protocolos TCP/IP de Oracle Solaris (descripción general)

Parte II Administración de TCP/IP

2.  Planificación de la red TCP/IP (tareas)

3.  Introducción a IPv6 (descripción general)

4.  Planificación de una red IPv6 (tareas)

5.  Configuración de servicios de red TCP/IP y direcciones IPv4 (tareas)

6.  Administración de interfaces de red (tareas)

7.  Configuración de una red IPv6 (tareas)

8.  Administración de redes TCP/IP (tareas)

9.  Resolución de problemas de red (tareas)

10.  Descripción detallada de TCP/IP e IPv4 (referencia)

11.  IPv6 en profundidad (referencia)

Parte III DHCP

12.  Acerca de DHCP (descripción general)

13.  Planificación del servicio DHCP (tareas)

14.  Configuración del servicio DHCP (tareas)

15.  Administración de DHCP (tareas)

16.  Configuración y administración del cliente DHCP

Acerca del cliente DHCP

Servidor DHCPv6

Diferencias entre DHCPv4 y DHCPv6

El modelo administrativo de DHCP

Dirección MAC e ID de cliente

Detalles del protocolo

Interfaces lógicas

Negociación de opciones

Sintaxis de configuración

Inicio de cliente DHCP

Comunicación con DHCPv6

Cómo gestionan los protocolos del cliente DHCP la información de configuración de red

Cómo gestiona el cliente DHCPv4 la información de configuración de red

Cómo gestiona el cliente DHCPv6 la información de configuración de red

Cierre del cliente DHCP

Activación y desactivación de un cliente DHCP

Cómo activar un cliente DHCP

Cómo desactivar un cliente DHCP

Administración del cliente DHCP

Opciones del comando ifconfig que se utilizan con el cliente DHCP

Asignación de los parámetros de configuración del cliente DHCP

Para DHCPv4

Para DHCPv4 y DHCPv6

Sistemas cliente DHCP con varias interfaces de red

Nombres de host de cliente DHCPv4

Cómo activar un cliente DHCPv4 para que solicite un nombre de host específico

Sistemas cliente DHCP y servicios de nombres

Configuración de clientes DHCP como clientes NIS+

Cómo configurar clientes DHCP como clientes NIS+

Secuencias de eventos de cliente DHCP

17.  Solución de problemas de DHCP (referencia)

18.  Comandos y archivos DHCP (referencia)

Parte IV Seguridad IP

19.  Arquitectura de seguridad IP (descripción general)

20.  Configuración de IPsec (tareas)

21.  Arquitectura de seguridad IP (referencia)

22.  Intercambio de claves de Internet (descripción general)

23.  Configuración de IKE (tareas)

24.  Intercambio de claves de Internet (referencia)

25.  Filtro IP en Oracle Solaris (descripción general)

26.  Filtro IP (tareas)

Parte V IPMP

27.  Introducción a IPMP (descripción general)

28.  Administración de IPMP (tareas)

Parte VI Calidad de servicio IP (IPQoS)

29.  Introducción a IPQoS (descripción general)

30.  Planificación para una red con IPQoS (tareas)

31.  Creación del archivo de configuración IPQoS (tareas)

32.  Inicio y mantenimiento de IPQoS (tareas)

33.  Uso de control de flujo y recopilación de estadísticas (tareas)

34.  IPQoS detallado (referencia)

Glosario

Índice

Activación y desactivación de un cliente DHCP

Para habilitar el cliente DHCP en un sistema que ya está ejecutando Oracle Solaris y no utiliza DHCP, primero debe desconfigurar el sistema. Cuando el sistema se inicie, deberá emitir algunos comandos para configurarlo y activar el cliente DHCP.


Nota - En numerosas implementaciones es habitual que partes esenciales de la infraestructura se configuren con direcciones IP estáticas, en lugar de utilizar DHCP. La determinación de qué dispositivos de la red (como enrutadores y ciertos servidores) deben ser clientes excede el ámbito de esta guía.


Cómo activar un cliente DHCP

Este procedimiento sólo debe efectuarse si no se activó DHCPv4 durante la instalación de Oracle Solaris. Nunca es necesario para DHCPv6.

  1. Asígnese los permisos de superusuario en el sistema cliente.
  2. Si el sistema utiliza preconfiguración en lugar de configuración interactiva, edite el archivo sysidcfg. Agregue la subclave dhcp a la palabra clave network_interface en el archivo sysidcfg.

    Por ejemplo, interfaz_red=hme0 {dhcp}. Consulte la página del comando man sysidcfg(4) para obtener más información.

  3. Desconfigure y cierre el sistema.
    # sys-unconfig

    Consulte la página del comando man sys-unconfig(1M) para saber más datos sobre la información de configuración que elimina este comando.

  4. Rearranque el sistema una vez completado el cierre.

    Si el sistema utiliza preconfiguración, la subclave dhcp del archivo sysidcfg configura el sistema para que utilice el cliente DHCP durante el inicio.

    Si el sistema no utiliza preconfiguración, sysidtool le pedirá información de configuración cuando el sistema reinicie. Para obtener más información consulte la página del comando man sysidtool(1M).

  5. Cuando se le solicite si se debe usar DHCP para configurar las interfaces de red, especifique Sí.

Cómo desactivar un cliente DHCP

  1. Asígnese los permisos de superusuario en el sistema cliente.
  2. Si ha utilizado un archivo sysidcfg para preconfigurar el sistema, elimine la subclave dhcp de la palabra clave network_interface.
  3. Desconfigure y cierre el sistema.
    # sys-unconfig

    Consulte la página del comando man sys-unconfig(1M) para saber más datos sobre la información de configuración que elimina este comando.

  4. Rearranque el sistema una vez completado el cierre.

    Si el sistema utiliza preconfiguración, no se le solicitará información de configuración y el cliente DHCP no se configura.

    Si el sistema no utiliza preconfiguración, sysidtool le pedirá información de configuración cuando el sistema reinicie. Para obtener más información consulte la página del comando man sysidtool(1M).

  5. Cuando se le solicite si se debe usar DHCP para configurar las interfaces de red, especifique No.