Omitir Vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Administración de Oracle Solaris: servicios IP Oracle Solaris 10 1/13 Information Library (Español) |
Parte I Introducción a la administración del sistema: servicios IP
1. Conjunto de protocolos TCP/IP de Oracle Solaris (descripción general)
Parte II Administración de TCP/IP
2. Planificación de la red TCP/IP (tareas)
3. Introducción a IPv6 (descripción general)
4. Planificación de una red IPv6 (tareas)
5. Configuración de servicios de red TCP/IP y direcciones IPv4 (tareas)
6. Administración de interfaces de red (tareas)
7. Configuración de una red IPv6 (tareas)
8. Administración de redes TCP/IP (tareas)
9. Resolución de problemas de red (tareas)
10. Descripción detallada de TCP/IP e IPv4 (referencia)
11. IPv6 en profundidad (referencia)
12. Acerca de DHCP (descripción general)
13. Planificación del servicio DHCP (tareas)
14. Configuración del servicio DHCP (tareas)
15. Administración de DHCP (tareas)
16. Configuración y administración del cliente DHCP
17. Solución de problemas de DHCP (referencia)
18. Comandos y archivos DHCP (referencia)
19. Arquitectura de seguridad IP (descripción general)
Asociaciones de seguridad IPsec
Mecanismos de protección de IPsec
Carga de seguridad encapsuladora
Consideraciones de seguridad para el uso de AH y ESP
Algoritmos de autenticación y cifrado en IPsec
Algoritmos de autenticación en IPsec
Algoritmos de cifrado en IPsec
Modos de transporte y túnel en IPsec
Redes privadas virtuales e IPsec
IPsec y zonas de Oracle Solaris
Cambios en IPsec para la versión Oracle Solaris 10
20. Configuración de IPsec (tareas)
21. Arquitectura de seguridad IP (referencia)
22. Intercambio de claves de Internet (descripción general)
23. Configuración de IKE (tareas)
24. Intercambio de claves de Internet (referencia)
25. Filtro IP en Oracle Solaris (descripción general)
27. Introducción a IPMP (descripción general)
28. Administración de IPMP (tareas)
Parte VI Calidad de servicio IP (IPQoS)
29. Introducción a IPQoS (descripción general)
30. Planificación para una red con IPQoS (tareas)
31. Creación del archivo de configuración IPQoS (tareas)
32. Inicio y mantenimiento de IPQoS (tareas)
33. Uso de control de flujo y recopilación de estadísticas (tareas)
IKE puede negociar las SA IPsec a través de un cuadro NAT Esta función permite a los sistemas conectarse de forma segura desde una red remota, incluso cuando los sistemas están detrás de un dispositivo NAT. Por ejemplo, los empleados que trabajan desde casa, o que se registran desde un sitio de conferencia pueden proteger su tráfico con IPsec.
NAT significa traducción de direcciones de red. Un cuadro NAT se utiliza para traducir una dirección interna privada en una dirección de Internet exclusiva. Las NAT son muy comunes en los puntos de acceso públicos a Internet, como los hoteles. Para obtener más información, consulte Uso de la función NAT del filtro IP.
La posibilidad de utilizar IKE cuando hay un cuadro NAT entre los sistemas que se comunican se denomina NAT transversal o NAT-T. En la versión Oracle Solaris 10, NAT-T tiene las siguientes limitaciones:
NAT-T no puede aprovechar la aceleración ESP IPsec que proporciona la placa de Sun Crypto Accelerator 4000. Sin embargo, la aceleración IKE con la placa Sun Crypto Accelerator 4000 funciona.
El protocolo AH depende de un encabezado IP sin cambios, por lo que AH no puede funcionar con NAT-T. El protocolo ESP se utiliza con NAT-T.
El cuadro NAT no utiliza reglas de procesamiento especiales. Un cuadro NAT con reglas de procesamiento IPsec especiales podría interferir con la implementación de NAT-T.
NAT-T sólo funciona cuando el iniciador IKE es el sistema que hay detrás del cuadro NAT. Un contestador IKE no puede estar detrás de un cuadro NAT a menos que el cuadro se haya programado para reenviar paquetes IKE al sistema individual adecuado detrás del cuadro.
Las siguientes RFC describen la funcionalidad de NAT y los límites de NAT-T. Las copias de RFC se pueden obtener en http://www.rfc-editor.org.
RFC 3022, “Traditional IP Network Address Translator (Traditional NAT)” (Traductor tradicional de direcciones de red IP [NAT tradicional]), enero de 2001
RFC 3715, “IPsec-Network Address Translation (NAT) Compatibility Requirements” (Requisitos de compatibilidad entre IPsec y la traducción de direcciones de red [NAT]), marzo de 2004
RFC 3947, “Negotiation of NAT-Traversal in the IKE” (Negociación de NAT transversal en IKE), enero de 2005
RFC 3948, “UDP Encapsulation of IPsec Packets” (Encapsulación UDP de paquetes IPsec), enero de 2005
Para utilizar IPsec en una NAT, consulte Configuración de IKE para sistemas portátiles (mapa de tareas).