Skip Headers
StorageTek Virtual Library Extension Guía de Planificación

E51982-01
  Ir a Tabla de Contenido
Contenido
Ir a Índice
Índice

Anterior
Anterior
 
Siguiente
Siguiente
 

3 Planificación de VLE

En este capítulo, se proporciona información sobre los temas de la planificación de VLE.

Cumplimiento de los requisitos de software del host mainframe

Para ELS 7.2, se incluye compatibilidad para VLE 1.4 en el nivel base. Para ELS 7.0 y 7.1, obtenga el último comando SMP/E RECEIVE HOLDDATA, los PTF que se describen en Tabla 3-1 y el comando SMP/E APPLY con GROUPEXTEND.

Tabla 3-1 ELS compatibles con PTF para VLE

ELS 7.0 ELS 7.1

L1H16C1

L1H16J6

L1H1672

L1H1674


Cumplimiento de los requisitos de infraestructura de red

Si es posible, configure las direcciones IP y los conmutadores de red para VLAN, y realice otras configuraciones (cableado, etcétera) antes de que llegue la VLE para minimizar el tiempo de instalación. Asegúrese de que la red esté lista para conectarse a la VLE de la siguiente manera:

  • Se requiere el protocolo Gigabit Ethernet en todos los conmutadores de red y los enrutadores que se conectan directamente a las tarjetas IFF VSM5. La tarjeta IFF solo hace negociación de velocidad a la velocidad de 1 Gb.

  • Los conmutadores y los enrutadores deben ser compatibles con los paquetes de trama gigante (MTU = 9000) para alcanzar el mejor rendimiento. Si la red no puede manejar tramas gigantes, desactive la capacidad en el VTSS.


    Nota:

    Si se activan las tramas gigantes, todos los conmutadores, concentradores y paneles de conexiones (incluso la VLAN y el canal de puerto) que existan entre VLE y su componente de destino también deben tener las tramas gigantes activadas.

  • Asegúrese de usar los cables Ethernet de 1 GigE adecuados (proporcionado por el cliente):

    • No se aceptan los cables de CAT5 o inferior para la transmisión de GigE.

    • Cable CAT5E: se aceptan 90 m de cable si se pasan por un panel de conexiones y 100 m si es un cable directo.

    • Cable CAT6: se aceptan 100 m, independientemente de la configuración del panel de conexiones.

  • StorageTek recomienda que, si se usa un conmutador o un enrutador en la configuración, al menos dos conmutadores o enrutadores formen parte de la configuración en cada ubicación. De este modo, si se pierde uno, no se cae toda la configuración.

  • Se requiere solo una conexión TCP/IP entre un VTSS y una VLE. Sin embargo, para tener redundancia, StorageTek recomienda tener en total cuatro conexiones entre el VTSS y la VLE donde las conexiones VTSS son direcciones IP separadas. Cada conexión TCP/IP de un VTSS específico a una VLE específica debe establecerse con interfaces de VLE separadas. Si se conectan todas las conexiones de VTSS a la misma interfaz de VLE, se obtiene un único punto de error en la interfaz de la VLE.

    En un sistema VLE de varios nodos, las conexiones del VTSS deben distribuirse de manera pareja entre todos los nodos. Por ejemplo, en un sistema VLE de dos nodos, deben establecerse dos conexiones del VTSS en el nodo 1 y otras dos en el nodo 2. En un sistema VLE de cuatro nodos, se recomienda establecer una conexión VTSS en cada nodo. Si existe un conmutador entre el VTSS y la VLE, es posible tener las cuatro conexiones con cada nodo de un sistema VLE de cuatro nodos. Dado que cada conexión del VTSS representa en total cuatro unidades, habría una unidad de cada conexión para cada nodo y, por consiguiente, un total de cuatro unidades para cada nodo en un sistema VLE de cuatro nodos.

    No obstante, las direcciones IP nunca se deben duplicar en nodos separados en la VLE para UUI o VTSS. Por ejemplo, si tiene una conexión UUI de 192.168.1.1 que va al nodo 1, no establezca una conexión UUI en otro nodo usando 192.168.1.1 como dirección IP. Además, en la medida de lo posible, no hay que tener dos interfaces en el mismo nodo dentro de una misma subred cuando se configuran las direcciones IP.

  • Asimismo, se requiere solo una conexión UUI entre una VLE y el host, pero se recomiendan dos para tener redundancia, preferentemente, mediante dos rutas de red independientes. Tenga en cuenta que estas rutas de red están separadas de las conexiones al VTSS. Para las configuraciones de la VLE de varios nodos, si hay varias conexiones UUI, deben establecerse desde nodos separados en la VLE.

Cumplimiento de los requisitos de hardware del conmutador de Oracle

El conmutador de Oracle se requiere para las VLE de tres nodos o más, pero se puede usar también para las VLE de dos nodos.


Nota:

La VLE se envía con los siguientes componentes:

  • Las tarjetas NIC de 10 GigE de dos puertos que se muestran en Figura 3-4. Estas tarjetas traen instalados los transceptores de fibra conectables.

  • Las VLE se envían con un cable de fibra óptica de 1 m que conecta ixgb0 con ixgb2. En los sistemas de un nodo único, debe dejar el cable conectado. Las VLE también se envían con dos cables de fibra óptica de 25 m que se conectan a ixgbe1 y ixgbe3 (los extremos libres se fijan al bastidor). En los sistemas de nodo único, los extremos libres de los cables de fibra óptica de 25 m deben dejarse fijados al bastidor. Si va a usar ixgbe1 e ixgbe3 para conexiones de VLE a VLE, quite los cables de 25 m de ixgbe1 e ixgbe3 para que estos puertos estén disponibles. Si va a establecer conexiones de varios nodos, quite el cable de 1M de ixgb0 a ixgb2 y los cables de 25 m de ixgbe1 e ixgbe3 para que estos puertos estén disponibles. Puede usar los cables de 25 m para las conexiones de nodo a nodo.

Solicite el conmutador (parte X2074A-R) para instalarlo en un armario Sun Rack II.

Para cada uno de los primeros cuatro nodos de VLE que se conectan por el conmutador, pida dos de los siguientes componentes:

  • SFP #X2129A-N.

  • La cantidad necesaria de cable de fibra óptica LC/LC, que debe ser OM3, 850 nm y multimodo, y puede tener una longitud máxima de 35 m, incluidos los paneles de conexiones. Se requieren dos cables por VLE para establecer la conexión con el conmutador.

Para los nodos de VLE de 5 a 7 en la red, además de lo mencionado anteriormente, debe pedir dos en total (no dos por nodo) de los siguientes componentes:

  • Transceptores QSFP X2124A-N de onda corta de fibra óptica paralelos.

  • Divisores de cable óptico de QSFP X2127A-10M. Estos divisores de cable están conformados por un único cable de 10 m de se divide a partir de los 9 m en cuatro cables que completan el último metro. Cada uno de estos cuatro cables tiene en el extremo un conector LC. Para el quinto nodo de VLE, podrá conectar uno de los extremos de los cables directamente en el nodo de la VLE. La longitud total del cable es de 10 m, por lo que la VLE tendrá que estar más cerca del conmutador que las VLE conectadas con cables de 35 m (o menos).

Para cada uno de los nodos 6 y 7 (o si necesita más cable para el nodo 5), asegúrese de tener dos de los siguientes componentes:

  • Acopladores LC/LC 10800160-N de reserva: RECEPTÁCULOS DE ACOPLAMIENTO LC DÚPLEX.

  • Cables de fibra óptica LC/LC de hasta 25 m de largo, OM3, 850 nm, multimodo. La longitud máxima es 25 m porque los cables deben conectarse al cable QSFP, que es de 10 m, mediante los acopladores.

Cumplimiento de los requisitos de facilidad de mantenimiento

El producto VLE emplea una estrategia de mantenimiento estándar de Oracle que es la misma que usan otros productos de Oracle. La VLE usa una respuesta de servicio automatizada (ASR, Auto Service Response) como interfaz de notificación de evento saliente para notificar al servicio de asistencia técnica de Oracle que se produjo un evento en la VLE y que es posible que el sistema requiera mantenimiento. Además, junto con la ASR, se envía un correo electrónico saliente que contiene información detallada sobre un evento de ASR y un paquete de archivos de asistencia que incluye la información del log de la VLE que se necesita para investigar cualquier evento de ASR.

Las ventajas de la función de ASR se documentan detalladamente en la sección de preguntas frecuentes de ASR que está disponible en el sitio My Oracle Support (https://support.oracle.com/CSP/ui/flash.html), en el artículo informativo Knowledge Article Doc ID 1285574.1.

Oracle espera que la VLE se configure de modo que se permita la comunicación mediante correo electrónico y ASR saliente con la asistencia técnica de Oracle. Para admitir las notificaciones de ASR de VLE salientes, el cliente debe proporcionar la información en Tabla 3-2 al técnico de Oracle que realiza la instalación.

Tabla 3-2 Información de configuración de CAM

Valor de configuración Ejemplo

Configuración general: información del sitio

Nombre de compañía

Empresa S. A.

Nombre del sitio

Sitio A

Ciudad

Cualquiera


Configuración general: información de contacto

Nombre

Juan

Apellidos

Pérez

Correo electrónico del contacto

juanperez@empresa.com


Configuración de Auto Service Request (ASR): información de cuenta de Oracle en línea

Nombre de inicio de sesión de CSI de Oracle del cliente

juanperez@empresa.com

Contraseña de inicio de sesión de CSI de Oracle del cliente

********


Configuración de Auto Service Request (ASR): valores de conexión a Internet (opcional)

Nombre del host de proxy

web-proxy.empresa.com

Puerto del proxy

8080

Autenticación del proxy: nombre de usuario


Autenticación del proxy: contraseña




Nota:

En Tabla 3-2, no se requieren algunos campos si no se usa un servidor proxy o si no se requiere un ID y una contraseña. Si el cliente no proporciona el ID y la contraseña del correo electrónico de CSI, puede introducirlos directamente durante el proceso de instalación. El registro de ASR se lleva a cabo durante la parte de configuración de CAM de la instalación de VLE. Durante esta parte de la instalación, la VLE se registra automáticamente en los servidores de Oracle como producto calificado para ASR.

Después, se le solicita al cliente que inicie sesión en My Oracle Support (MOS) y apruebe el registro de la VLE. Hasta que el cliente completa la aprobación, la VLE no puede generar casos automáticamente mediante MOS.


Para recibir por correo electrónico una notificación del evento e información del log, el cliente también debe suministrar la información en Tabla 3-3. Si el servidor de correo electrónico no requiere nombre de usuario y contraseña, estos campos pueden dejarse en blanco.

Tabla 3-3 Configuración de notificaciones: opciones de correo electrónico/ConfCollectStatus

Valor de configuración Ejemplo

Configuración de correo electrónico: nombre de servidor SMTP

SMTP.empresa.com

Configuración de correo electrónico: nombre de usuario del servidor SMTP


Configuración de correo electrónico: contraseña de usuario del servidor SMTP


Destinatarios de correo electrónico

vle@invisiblestorage.com y otros, según sea necesario


En los casos en que los pasos de comunicación saliente no se completan en el momento de la instalación o directamente no se permiten, disminuyen drásticamente las opciones que Oracle tiene para responder a tiempo ante eventos que requieran el servicio del equipo de asistencia técnica de Oracle. La VLE se puede configurar para que se envíe un correo electrónico que contenga información del log y del evento directamente a una dirección de correo electrónico interna designada del cliente. El destinatario de este correo electrónico puede así iniciar una solicitud de servicio directamente ante Oracle y reenviar los correos electrónicos que reciba de la VLE a la asistencia técnica de Oracle. En este caso, el cliente debe suministrar la dirección de correo electrónico a la que se enviarán los correos electrónicos de la VLE, y la dirección debe poder aceptar correos de hasta 5 MB.

Configuración de ASR

De manera predeterminada, la VLE envía las ASR mediante el puerto igb0. El servidor de correo del sitio se usará para enviar las alertas de ASR y los paquetes de archivos de asistencia de la VLE. Cuando se realiza la configuración de CAM para enviar ASR, es necesario introducir el ID y la contraseña del correo electrónico de My Oracle Support del cliente. Cuando se realiza la configuración de CAM, el cliente proporciona la dirección y la contraseña del correo electrónico de CSI de Oracle o introduce esta información directamente en la GUI de CAM cuando se lleva a cabo el procedimiento de configuración de CAM.

Determinación de valores de configuración de la VLE

En las siguientes secciones, se explica cómo determinar los valores de configuración de la VLE.


Nota:

Como se destaca en las siguientes secciones, varios valores de configuración de software deben coincidir con los valores definidos durante la configuración de la VLE. Use la hoja de trabajo IP_and VMVC_Configuration.xls para registrar estos valores, así puede pasárselos a los miembros del personal que vayan a configurar la VLE y el software del host.

Determinación de los valores de las secuencias de comandos de configuración

A fin de configurar la red para la VLE, debe ejecutar la secuencia de comandos setup_network en cada nodo de un sistema de varios nodos (o en el único nodo de un sistema de nodo único). Si no se ha cambiado el nombre predeterminado de la VLE, setup_network llama a setup_vle_node, que configura ese nodo; consulte Figura 3-1.

En Figura 3-1:

1 - El nombre de la VLE de la secuencia de comandos de instalación setup_network que se ejecuta en cada nodo

2 - El nombre del nodo introducido como "nombre de host" para este nodo en la secuencia de comandos de instalación setup_network

Figura 3-1 Nombre de la VLE, número de la VLE y nombre del nodo

El texto alrededor describe Figura 3-1 .

Nombre de la VLE y número de la VLE

Cada nodo de VLE (conectado por medio de la misma red interna) tiene un nombre y un número de VLE en común (1). El nombre y el número de la VLE deben ser iguales en cada nodo en una VLE de varios nodos, donde el nombre del nodo es 2.

El nombre de la VLE debe ser único y no debe ser el nombre de host de ningún servidor. El nombre predeterminado de la VLE es VLE-NAME. Puede restablecer el nombre de la VLE cuando ejecuta la secuencia de comandos setup_vle_node. El valor debe tener entre uno y ocho caracteres alfanuméricos, en mayúscula. El nombre puede contener un guion (-), pero no al principio ni al final.

Los valores válidos para el número de la VLE son del 1 al 9.

En Figura 3-1, la combinación del nombre de la VLE y el número de la VLE es DVTGRID8.

El software del host reconoce la combinación del nombre de la VLE y el número de la VLE como el nombre del subsistema, y esta se especifica de la siguiente manera:

  • El valor de parámetro STORMNGR en la instrucción CONFIG TAPEPLEX del VTCS para el TapePlex que se conecta con la VLE o el parámetro NAME de la instrucción CONFIG STORMNGR (ELS 7.1 y superiores).

  • El valor de parámetro STORMNGR en la instrucción CONFIG RTD del VTCS para la VLE.

  • El valor de parámetro NAME en el comando STORMNGR del SMC que define la VLE par el SMC.

  • El valor de parámetro STORMNGR en el comando SERVER del SMC para la VLE.

  • El valor de parámetro STORMNGR en la instrucción STORCLAS del HSC.

Nombre de host para el nodo

Como se muestra en Figura 3-1, el nombre de host para el nodo, que se introduce en la secuencia de comandos setup_network aparece de la siguiente manera:

  • Port’s Host Name para el ID de interfaz igb0 para el nodo.

  • El nombre de host para el nodo seleccionado en el árbol de navegación del nodo.

En Figura 3-1, el nombre de host para el nodo es dvtvle1.

Los caracteres pueden ser alfanuméricos (A-Z, a-z, 0-9) o . o -. El primer y el último carácter de la secuencia de comandos no puede ser ”.” ni ”-”. El nombre no puede ser solamente numérico. El nombre puede tener hasta 512 caracteres, aunque las normas de Internet y las limitaciones de CAM requieren que la parte del host (sin incluir el componente de dominio) se limite a 24 caracteres como máximo.

Determinación de los valores para setup_network

A continuación se mencionan los valores requeridos para la secuencia de comandos setup_network :

  • Nombre de host para el nodo; consulte "Nombre de host para el nodo"

  • Dirección IP estática de VLE para el puerto igb0

  • Número de red, que es la dirección base de la subred del cliente

  • Máscara de red

  • Dirección IP predeterminada del enrutador (dirección de puerta de enlace)

  • Nombre de dominio de red

  • Direcciones IP del servidor de nombres

  • Nombres de búsqueda de redes

  • Configuración de cliente/servidor NTP (servidor o cliente, direcciones IP de servidores) y valores de fecha y hora

Determinación de los valores para setup_vle_node

A continuación se mencionan los valores requeridos para la secuencia de comandos setup_vle_node :

  • Para saber acerca del nombre y el número de la VLE, consulte "Nombre de la VLE y número de la VLE".

  • Número de nodo de servidor (SSN). Para las VLE de varios nodos, cada nodo requiere un SSN único. Los valores válidos para el SSN son del 1 al 64.

  • Valores de fecha y hora del servidor.

Determinación de los valores para la configuración de la tarjeta de puerto

Para configurar los puertos Ethernet de la VLE, debe usar la ficha Connectivity View, Port Card Configuration (Vista de conectividad, Configuración de tarjeta de puerto) que se muestra en Figura 3-2. En las siguientes secciones, se explica cómo determinar los valores de configuración de la tarjeta de puerto.

En Figura 3-2:

1 - Interfaz seleccionada.

2 - Panel Destination Routes (Rutas de destino) para definir las rutas estáticas y las conexiones remotas de VLE.

3 - Tipo de ruta que indican los íconos.

4 - Campo Netmask (Máscara de red) que se borra al seleccionar el elemento en blanco del principio de la lista desplegable.

5 - El contenido del panel inferior se filtra por interfaz seleccionada en el panel superior. Haga clic en este botón para que se muestren todas las rutas para el nodo.

Figura 3-2 Ficha Port Card Configuration (Configuración de tarjeta de puerto) de la GUI de VLE

El texto alrededor describe Figura 3-2 .

ID de interfaz

Las ID de la interfaz identifican el puerto. Puede correlacionar esta ID con los puertos mediante el comando de Solaris status_vle_ips. Se establecen estos identificadores antes de la entrega del hardware de la VLE, y estos no se pueden modificar.

En Figura 3-3, se muestran los puertos Ethernet de 1 GigE (de igb4 a igb19) en la parte posterior del servidor.

1 - igb4, igb5, igb6, igb7 (desde arriba hacia abajo)

2 - igb8, igb9, igb10, igb11 (desde arriba hacia abajo)

3 - igb16, igb17, igb18, igb19 (desde arriba hacia abajo)

4 - igb12, igb13, igb14, igb15 (desde arriba hacia abajo)

Figura 3-3 Puertos de datos Ethernet de 1GigE de la VLE

El texto alrededor describe Figura 3-3 .

Los puertos Ethernet de 1GigE son puertos de finalidad general que se pueden usar para la conexión UUI, la replicación (intercambio de datos entre la VLE y el VTSS) y el listener remoto (intercambio de datos entre una VLE y otra), o cualquier combinación de los tres tipos.

Los servidores de la VLE incluyen dos tarjetas NIC de 10 GigE de puerto doble por servidor, como se muestra en Figura 3-4.

1 - ixebe0, ixebe1 (desde arriba hacia abajo)

2 - ixebe2, ixebe3 (desde arriba hacia abajo)

Figura 3-4 Tarjetas NIC de 10 GigE de puerto doble de la VLE

El texto alrededor describe Figura 3-4 .

Como se muestra en Figura 3-4, los puertos de 10 GigE (en los recuadros rojos) tienen ID de interfaz ixgbe0-ixgbe3.


Nota:

Las VLE se envían con un cable de fibra óptica de 1 m que conecta ixgb0 con ixgb2. En los sistemas de un nodo único, debe dejar el cable conectado. Las VLE también se envían con dos cables de fibra óptica de 25 m, los cuales se pueden usar para conectarse a un sistema de varios nodos.

Los puertos ixgbe0 e ixgbe2 se reservan para lo siguiente:

  • Conexiones con el conmutador de Oracle para configuraciones de tres nodos o más.

  • Conexiones directas con otro nodo en configuraciones de dos nodos. Para conectar dos nodos, realice una de las siguientes acciones:

    • Conectar directamente el ixgbe0 en un nodo con el ixgbe0 en el segundo nodo, y el ixgbe2 en un nodo con el ixgbe2 en el segundo nodo.

    • Conectar los nodos mediante el conmutador de Oracle.

Los puertos ixgbe1 y ixgbe3 son puertos de finalidad general que se pueden usar para la conexión UUI, la replicación (intercambio de datos entre la VLE y el VTSS) y el listener remoto (intercambio de datos entre una VLE y otra), o cualquier combinación de los tres tipos.

Puertos de gestión Ethernet de la VLE

Los puertos de gestión están marcados en la parte posterior de la caja NET0-NET3, como se muestra en Figura 3-5.

Figura 3-5 Puertos de gestión Ethernet de la VLE

El texto alrededor describe Figura 3-5 .

Como se muestra en Figura 3-5:

  • Los puertos de gestión (de igb0 a igb3) pueden estar en un segmento de la red que sea público o privado, y, en general, se usan de la siguiente manera:

    • igb0 (NET0): reservado para la conexión con la red para el tráfico ASR y la gestión de software de la VLE.

    • igb1 (NET1): puerto de finalidad general, habitualmente usados para la conexión con la red para el tráfico UUI (ruta de control).

    • igb2 (NET2): puerto de finalidad general, habitualmente usado para conexiones UUI redundantes o cuando se desean puertos separados para segmentos de red separados para la red de host y para el envío de alertas de ASR.

    • igb3 (NET3): reservado como puerto dedicado para el servicio. Tenga en cuenta que este puerto puede usar un cable único y funcionar a la vez como puerto de servicio y como puerto ILOM. No conecte este puerto a la red. igb3 debe permanecer libre y abierto como puerto Ethernet con configuración de acceso conocida, de modo que siempre esté disponible para la asistencia técnica. Las direcciones IP predeterminadas preconfiguradas para igb3 son las siguientes:

      • 10.0.0.10 para uso como puerto de servicio. El puerto igb3 se usa como puerto de servicio para acceder a la CLI de la VLE.

      • 10.0.0.1 para uso como puerto ILOM.

Nombre de host del puerto

El valor es el nombre (host) de la máquina para cada dirección IP que se va a conectar con un VTSS u otra VLE. Los caracteres pueden ser alfanuméricos (A-Z, a-z, 0-9) o "." o "-". El primer y el último carácter de la secuencia de comandos no puede ser "." o "-". El nombre no puede ser solamente numérico. El nombre puede tener hasta 512 caracteres, aunque las normas de Internet y las limitaciones de CAM requieren que la parte del host (sin incluir el componente de dominio) se limite a 24 caracteres como máximo. Tenga en cuenta que el nombre de host del puerto para igb0 e igb3 se establece durante la instalación y no se puede cambiar en la GUI.

Dirección IP

La dirección IP asignada al puerto, la cual debe ser una dirección IP v4 válida, con el formato "192.68.122.0". Cada byte debe estar entre 0 y 255, debe haber cuatro bytes, los caracteres deben ser únicamente numéricos, salvo por los puntos decimales.

Máscara de red

La máscara de red del puerto, la cual debe ser una dirección IP v4 válida, con el formato "255.255.255.0". Cada byte debe estar entre 0 y 255, debe haber cuatro bytes, los caracteres deben ser únicamente numéricos, salvo por los puntos decimales.

Replicación

Seleccione la casilla de verificación para cada puerto que se vaya a usar para el intercambio de datos entre la VLE y el VTSS.

UUI

Seleccione la casilla de verificación para cada puerto que vaya a usarse para la actividad de UUI. En general este es el puerto que se usa para la supervisión y la configuración de producto (incluido el puerto que usa la conexión del explorador de la GUI).


Nota:

Cada VLE debe tener al menos una conexión UUI, y se recomienda tener dos o más para la redundancia. Si hay dos o más en una VLE de varios nodos, distribuya as conexiones UUI entre varios nodos diferentes.

Remoto

Esta casilla de verificación identifica el puerto como destino de ”listener” para el intercambio de datos ente una VLE y otra. Para transferencias de datos de una VLE a otra VLE, pueden usarse las dos conexiones de 10 GigE sin usar (ixgbe1 y ixgbe3) o cualquier conexión de 1 GigE desde cualquier nodo de una VLE. Si cada VLE tiene dos nodos o más, StorageTek recomienda como mínimo una conexión desde cada nodo hacia la otra VLE. Puede ejecutar más de una conexión desde un nodo de una VLE a otro nodo de una VLE, pero nunca debe ejecutar varias conexiones desde un nodo de una VLE a un único puerto de otra VLE. Si ambas VLE tienen más de un nodo, StorageTek recomienda distribuir las conexiones de VLE a VLE entre todos los nodos de cada VLE.

Por ejemplo, el nodo 1 de la VLE1 tiene una conexión desde 192.168.1.1 con el nodo 1 de la VLE2 en 192.168.1.2. Si se establece una segunda conexión desde el nodo 1 de la VLE, la conexión no debe dirigirse hacia la VLE2 en 192.168.1.2.

Para las transferencias de datos de VLE a VLE, cada VLE requiere una conexión UUI y una conexión VTSS. Así se garantiza que el VTCS pueda migrarse y se recuperan los VTV de cada VLE.

Determinación de los valores de configuración del rango de VMVC

Asegúrese de asignar nombres de VMVC y rangos que se ajusten al esquema de nomenclatura del sitio. Los rangos y los nombres de VMVC se definen mediante el CSE durante la configuración, por lo que se recomienda asignarlos antes de realizar la configuración.

Como se muestra en Figura 3-6, se usa el cuadro de diálogo Create New VMVC (Crear nuevo VMVC) de la GUI de la VLE (desde la vista de VMVC con un nodo específico seleccionado en el árbol de navegación) para especificar los rangos VOLSER de los nuevos VMVC.

Figura 3-6 Cuadro de diálogo Create New VMVC (Crear nuevo VMVC) de la GUI de la VLE

El texto alrededor describe Figura 3-6 .

Debe determinar los valores de cada uno de los campos que se muestran en Figura 3-6 de la siguiente manera:

  • Cada uno de los campos permite el uso de caracteres alfanuméricos del 0 al 6, con las siguientes limitaciones de "formación".

  • Los caracteres alfabéticos se pasan automáticamente a mayúscula; los espacios iniciales y finales de todos los campos se eliminan automáticamente.

  • Cualquiera de los campos puede estar vacío, lo cual permite que el valor incremental se ubique al principio, al final o en el medio del nombre de rango VOLSER.

  • Cualquiera de estos campos puede ser alfabético o numérico, y tener validaciones de campo para restringir su uso si es necesario. Por ejemplo, no se permiten los espacios incrustados y los caracteres especiales. Las entradas de campo no válidas se muestran con un recuadro rojo alrededor del campo. Si se selecciona el botón OK (Aceptar) se muestra un mensaje de error.

  • Los campos de rango "incrementales" (prefijo y sufijo) pueden ser alfabéticos o numéricos. Las validaciones de campo garantizan que no se mezclen caracteres numéricos con caracteres alfabéticos en ninguno de los campos. El primer valor debe ser inferior al último valor, y se controlan los límites de rango máximo.

  • La longitud del rango de nombre VOLSER completo se construye sumando cada campo: la longitud del prefijo + la longitud de los rangos + la longitud del sufijo.

    Por ejemplo, puede introducir un prefijo de AB, el primero de un rango de 001, el último de un rango de 500 y un sufijo de X para construir un rango de nombre VOLSER de AB001X a AB500X. Se pueden construir combinaciones similares. No obstante, la longitud de todo el conjunto debe ser de exactamente seis caracteres.

  • Si un nombre construido supera la longitud válida del nombre VOLSER de seis caracteres (por ejemplo, AB0001XY - AB1500XY), cuando se hace clic en el botón OK (Aceptar), se muestra un cuadro de advertencia y no se permite la entrada.

  • Como el rango se construye mediante la edición de campos, el rango resultante se muestra en una línea del mensaje de diálogo que está justo arriba de los botones OK (Aceptar) y Cancel (Cancelar). El recuento de VMVC en el rango que se construye también se muestra entre paréntesis con el rango. Si el recuento supera el máximo permitido para el cuadro Wildcat (que se muestra en los campos de ”recuentos de VMVC” como Max), el texto se muestra en naranja fuerte. Cuando se pulsa el botón OK (Aceptar), se controla el recuento actual Available (Disponible) y, si el rango supera esta cantidad, se muestra un mensaje de error.

  • La cadena del sufijo debe comenzar con un tipo de carácter diferente (alfabético, no numérico) de las cadenas de rango incremental. Esto es necesario para respetar la compatibilidad con la capacidad de entrada de rango de nombre VOLSER de VTCS. Si el rango contiene el mismo tipo de caracteres que el principio del sufijo, los caracteres del principio del sufijo se incrementan un rango antes de los de los campos de rango; es decir que el procesamiento del nombre VOLSER del VTCS se basa en el tipo de caracteres, no en la entrada de campos de los rangos. Por ejemplo, una entrada de la GUI de 1000 para el primero del rango, 1094 para el último del rango, y un sufijo de 55 forman un rango de 100055 a 109455. En el VTCS, esto se amplía a 100055, 100056, 100057…109455 en lugar de 100055, 100155, 100255…109455. Dado que le resultaría difícil alcanzar la última ampliación en la entrada de rango de nombre VOLSER del VTCS, esta construcción está prohibida en la GUI.

  • Si intenta definir rangos que se superpongan, solo se agregarán los nuevos VMVC en el rango a cualquier VMVC que ya exista (los VMVC existentes no se sobrescriben ni se borran).

  • Los VMVC tienen un tamaño nominal de 250 GB (del software del host) y un tamaño efectivo en la VLE de 1 TB (dada una compresión de 4 a 1). En Tabla 3-4, se muestra la capacidad máxima del VMVC que puede definir para cada capacidad del nodo de VLE.

Tabla 3-4 Capacidades efectivas de la VLE: máximo de VMVC por nodo

Capacidad efectiva de la VLE Máximo de VMVC

330 TB

330

660 TB

660

990 TB

990

1320 TB

1320


  • Los rangos de VOLSER de VMVC que se especifican en la GUI de VLE deben coincidir con los rangos de VOLSER definidos para VTCS.

Planificación de cifrado

VLE 1.1 y las versiones superiores proporcionan cifrado de los VMVC que se escriben en el sistema VLE. Si se recupera un VTV en el VTSS, se descifra en la VLE antes de la recuperación; por lo tanto, el software del host de MVS no tiene conocimiento del cifrado.


Nota:

  • El algoritmo de cifrado que se usa es AES-256-CCM. La clave de acceso es un archivo de 256 bits.

  • Se ha registrado la solicitud de certificación FIPS 140-2 con NIST y dicha solicitud está en curso.


Tenga en cuenta que un StorageTek CSE u otro QSP activa, desactiva y gestiona el cifrado en la GUI de la VLE. El cifrado se activa individualmente para cada nodo, mediante una clave de cifrado almacenada en el nodo y de la cual se crea una copia de seguridad en un dispositivo USB. Es posible combinar nodos de cifrado y sin cifrado en una VLE de varios nodos, porque, si es necesario, la VLE descifra los VTV independientemente de dónde residan en una VLE de varios nodos. No obstante, para que sea posible cifrar todos los VTV de una VLE de varios nodos, el cifrado debe estar activado para todos los nodos.

Algunas notas de implementación:

  • Antes de la activación del cifrado, no debe haber ningún VMVC en el nodo. Además, la copia de seguridad en USB de la clave se debe insertar en el puerto USB del nodo y el sistema operativo debe poder escribirla y montarla.

  • Igualmente, antes de la desactivación del cifrado, se deben recuperar los VTV que se desean conservar en el VTSS y, luego, se deben suprimir todos los VMVC del nodo.

  • Las claves de cifrado no caducan, por lo tanto, no genere una clave nueva a menos que sea necesario (por ejemplo, para cumplir con los requisitos de auditoría de seguridad). Antes de asignar una clave nueva:

    • La copia de seguridad en USB de la clave se debe insertar en el puerto USB del nodo y el sistema operativo debe poder escribirla y montarla.

    • Si no está seguro de si desea generar una clave nueva, ignore la advertencia y sobrescriba la clave anterior.

Planificación de anulación de duplicación

La anulación de duplicación elimina los datos redundantes de un complejo de VLE. A medida que aumenta el porcentaje de anulación de duplicación, el rendimiento de la migración puede mejorar en consecuencia y se reduce el uso de la red.

La anulación de la duplicación de VLE se realiza en la VLE, por lo tanto, el trabajo del host y el VTSS no se ven afectados. Cuando se recupera un VTV con duplicación anulada, el VTV se ”rehidrata” (se reconstituye) en la VLE antes de que se recupere en el VTSS. La anulación de duplicación se produce en el nivel de los bloques de cinta dentro de cada nodo y los bloques pequeños (de menos de 4 Kb después de la compresión) no se someten a anulación de duplicación.

La anulación de duplicación, que se controla mediante el parámetro STORCLAS DEDUP, aumenta la capacidad efectiva de la VLE y es ejecutada por la VLE antes de que el VTV se escriba en un VMVC. Por ejemplo, en Ejemplo 3-1, se muestra la anulación de duplicación activada para dos clases de almacenamiento.

Ejemplo 3-1 Anulación de duplicación activada para clases de almacenamiento locales y remotas

STOR NAME(VLOCAL) STORMNGR(VLESERV1) DEDUP(YES)
STOR NAME(VREMOTE) STORMNGR(VLESERV2) DEDUP(YES)

Las instrucciones STORCLAS de Ejemplo 3-1 especifican anulación de duplicación para una clase de almacenamiento ”local” (VLOCAL) en la VLE VLESERV1 para una clase de almacenamiento ”remota” (VREMOTE) en la VLE VLESERV2.

En Ejemplo 3-2, se muestra una clase de gestión que ejecuta anulación de duplicación en las clases de almacenamiento de Ejemplo 3-1. Todos los trabajos que especifican la clase de gestión DEDUP2 permiten la anulación de duplicación para las clases de almacenamiento a las que se hace referencia.

Ejemplo 3-2 Clase de gestión para anulación de duplicación

MGMT NAME(DEDUP2) MIGPOL(VLOCAL,VREMOTE)

Nota:

La anulación de duplicación se produce únicamente después de que se establece la política DEDUP(YES); es decir, no hay anulación de duplicación retroactiva.

Directrices para la anulación de duplicación

Ese es un rápido ”procedimiento práctico” para la anulación de duplicación, pero, ¿cuáles son las directrices para determinar en qué datos se debe anular la duplicación y en qué datos no? Muchos orígenes de datos de mainframe no se benefician con la anulación de duplicación, por ejemplo, los syslogs. Por lo general, los flujos de datos que contienen registros de hora (en los que cada registro es diferente) no se benefician con la anulación de duplicación. Normalmente, los flujos de datos de copia de seguridad (en los que es posible que los mismos registros se escriban varias veces) se benefician con la anulación de duplicación.

Uso del informe de SCRPT

Después de activar la anulación de duplicación, ¿cómo puede determinar su eficiencia? Puede controlar los resultados con el informe SCRPT, como se muestran en el ejemplo de Figura 3-7

Figura 3-7 Informe SCRPT

El texto alrededor describe Figura 3-7 .

En Figura 3-7, se muestra la relación de reducción aproximada para los datos, que corresponde a los Gb no comprimidos divididos por los Gb utilizados. Por lo tanto, la relación de reducción incluye tanto la compresión del VTSS como la anulación de duplicación de la VLE. Una relación de reducción mayor indica una compresión y una anulación de duplicación más eficaces.

Por ejemplo, el VTSS recibe 16 Mb de datos, los comprime a 4 Mb y escribe los datos comprimidos en un VTV. Luego, la VLE anula la duplicación del VTV para reducir los datos a 2 Mb y escribe los datos en un VMVC. Por lo tanto, la relación de reducción es de un valor de 16 Mb dividido por 2 Mb (8,0 a 1).

Debido a que el cálculo se basa en Mb, es posible que se muestre el valor 0 Gb en los campos Utilizados o Descomprimidos, pero que, pese a ello, se muestre una relación de reducción distinta de 1,0 a 1.

Uso de la utilidad MEDVERIFY

Se puede ejecutar la utilidad MEDVERify para verificar que los datos de VTV se puedan leer en los VMVC (solamente en ELS 7.1, VLE 1.2 y versiones superiores). Para VLE, MEDVERify garantiza que los VMVC con duplicación anulada se puedan ”rehidratar” (reconstituir) cuando se recuperan en el VTSS. MEDVERify informa los VMVC que pasan la verificación o que son rechazados y también produce una salida XML.

Por ejemplo, para verificar las VTV en los VMVC definidos en Ejemplo 3-1, escriba:

MEDVER STOR(VLOCAL)
MEDVER STOR(VREMOTE)

En este ejemplo:

  • MEDVERify selecciona los VMVC en las clases de almacenamiento VLOCAL y VREMOTE.

  • MAXMVC muestra el valor predeterminado 99.

  • CONMVC muestra el valor predeterminado 1, por lo tanto, solamente se procesa un VMVC cada vez.

  • No se especifica un tiempo de espera.

Replicación reducida

VLE 1.3 y las versiones superiores ofrecen replicación reducida, la cual, mediante la replicación de VLE a VLE, permite que se copien VTV en formato con duplicación anulada. Los únicos datos que se copian son aquellos que no residían en la VLE de destino cuando se inició la copia. Por lo tanto, la replicación reducida reduce la cantidad de datos que se copian, lo que disminuye el uso de la red y los tiempos de copia. Para optimizar la replicación reducida, asegúrese de que la anulación de duplicación esté activada tanto para la clase de almacenamiento de origen como para la de destino. De lo contrario:

  • Si la anulación de duplicación está activada para la clase de almacenamiento de origen, pero no para la de destino, las VTV se "hidratan" (se reconstituyen) antes de copiarse.

  • Si la anulación de duplicación está activada para la clase de almacenamiento de destino, pero no para la de origen, se anula la duplicación de las VTV cuando se reciben en el destino.

Por ejemplo, en Ejemplo 3-3, se muestra una clase de gestión que ejecuta replicación reducida mediante las clases de almacenamiento de Ejemplo 3-1.

Ejemplo 3-3 Clase de gestión para replicación reducida

MGMT NAME(REDREP) MIGPOL(VLOCAL,VREMOTE)

En Ejemplo 3-3, ambas clases de almacenamiento están activadas para anulación de duplicación. Debido a que las VLE correspondientes están conectadas y configuradas para replicación de VLE a VLE, todos los trabajos que especifican la clase de gestión REDREP producen replicación reducida.

Planificación de agregación de enlaces

Está disponible la agregación de enlaces para configuración IP en VLE 1.4. Una agregación de enlaces consta de varias interfaces en un nodo de VLE que se configuran juntas como una sola unidad lógica y comparten una dirección IP común. En Figura 3-8, se muestra la ficha Connectivity View, Port Aggregations (Vista de conectividad, Agregaciones de puertos), que se utiliza para ver la agregación de puertos ”interna” predefinida (por ejemplo, AggrNode1) y sus interfaces asociadas. También es posible definir y modificar nuevas agregaciones personalizadas mediante esta ficha.

En Figura 3-8:

1 - Agregación actualmente seleccionada.

2 - Arrastrar hacia arriba o hacia abajo para cambiar el tamaño de los paneles.

3 - Desplegar la lista de selección de opciones.

4 - Grupo de interfaces de puertos disponibles para agregaciones.

5 - Interfaces en la agregación actualmente seleccionada.

6 - Puertos atenuados (en gris) en caso de velocidad de agregación incorrecta.

7 - Mover interfaces dentro y fuera de las agregaciones con los botones de flecha.

Figura 3-8 Vista de conectividad de la GUI de VLE, ficha Port Aggregations (Agregaciones de puertos)

El texto alrededor describe Figura 3-8 .

Ventajas de la agregación de enlaces

La agregación de enlaces ofrece las siguientes ventajas:

  • Menos complejidad, administración simplificada. Las agregaciones pueden simplificar las tareas de configuración de VLE gracias a la reducción de la cantidad de direcciones IP que se necesitan para configurar un nodo de VLE, lo que también evita el la purga en la agrupación de direcciones del cliente. Sin agregación de enlaces, se pueden requerir más de 20 direcciones IP para un nodo de VLE totalmente completo. La agregación de enlaces puede reducir la cantidad de direcciones IP a 2, 3 o 4, en función de si el nodo tiene requisitos exclusivos de replicación, UUI y/o IP de VLE remota.

  • Tolerancia ante fallos. Con la agregación de enlaces, un enlace puede fallar y el tráfico se redirigirá a los enlaces restantes, lo que previene las interrupciones o los fallos de los trabajos.

  • Se equilibra la carga y se optimiza el ancho de banda. La carga se equilibra mediante la distribución de la carga del tráfico de entrada y de salida entre todos los enlaces de la agregación. El uso de todos los enlaces como uno solo mejora eficazmente el ancho de banda porque el tráfico se distribuye de manera uniforme entre los enlaces agregados. También se puede mejorar eficazmente el ancho de banda aumentando la cantidad de enlaces de la agregación.

Para obtener ejemplos de agregación de enlaces, consulte ApéndiceB, "Ejemplos de agregación de enlaces a VLE".

Requisitos para la agregación de enlaces

  • Todos los enlaces de una agregación deben ser de la misma velocidad. Es decir, no se puede configurar un puerto 1 GigE y un puerto 10 GigE en la misma agregación (la GUI de VLE no admite puertos de velocidades diferentes en una agregación).

  • La unidad de transmisión máxima (MTU, Maximum Transmission Unit) se configura para la agregación completa mediante la casilla de verificación Jumbo Frames (Tramas gigantes) de la ficha Port Card Configuration (Configuración de tarjeta de puerto). Al seleccionar esta casilla, el valor de MTU se establece en 9000 para la agregación. El conmutador debe admitir el tamaño de la MTU y tenerlo activado para todos los puertos dentro del grupo de canal del conmutador.

  • Una agregación puede constar de un máximo de ocho enlaces, la cual aplica la GUI de VLE.

  • En un entorno conmutado, el primer conmutador de la VLE debe admitir el protocolo de control de agregación de enlaces (LACP) IEEE 802.3ad y debe estar configurado para el modo de agregación. Es probable que el conmutador sea un conmutador de la red del cliente y que normalmente sea administrado por un administrador de red del cliente, encargado de administrar la configuración de VLE. Asegúrese de proporcionar los detalles de configuración al administrador.

Configuración del conmutador

Tenga en cuenta que los términos que se utilizan en las secciones siguientes varían para los distintos proveedores de conmutadores. Los términos y el análisis siguientes se basan en conmutadores Ethernet de CISCO. La terminología de conmutadores de Oracle es muy similar a la que se puede encontrar en:

http://docs.oracle.com/cd/E19934-01/html/E21709/z40016b9165586.html#scrolltoc

Grupos de canales

Se forma un grupo de canal en el primer conmutador con conexión directa a los puertos de agregación de VLE. Los demás conmutadores o saltos de la ruta de la dirección IP no necesitan conocer la existencia de la agregación. El primer conmutador se encarga de manejar el flujo de tráfico hacia y desde los enlaces de la agregación. Cada grupo de canal es la agrupación lógica de una agregación. Se crea un grupo de canal para cada agregación y contiene solamente los puertos de la agregación. El grupo de canal une los puertos de una agregación para que el conmutador pueda dirigir el tráfico hacia y desde la agregación. Debido a que es sabido que todos los puertos conectados a un grupo de canal forman parte de la agregación, no debe conectar puertos a un grupo de canal que no forme parte de la agregación. Cada grupo de canal tiene parámetros definidos para el tipo de LACP, etc., e incluye las reglas para la agregación.

VLAN

Una configuración de conmutador típica puede constar de varias VLAN (LAN virtuales) que conectan la VLE a los componentes del sistema, como los del VTSS o los de otra VLE. Una VLAN es una agrupación lógica de puertos en el conmutador que se muestra externamente como su propio conmutador aislado. Normalmente, la VLAN está compuesta por un grupo de canal o más, creados para una agregación junto con los puertos de los componentes de destino, como el VTSS u otro conmutador en un entorno de múltiples saltos.

Tramas gigantes

La unidad de transmisión máxima (MTU, Maximum Transmission Unit) se configura para la agregación completa mediante la casilla de verificación Jumbo Frames (Tramas gigantes) de la ficha Port Card Configuration (Configuración de tarjeta de puerto). Al seleccionar esta casilla, el valor de MTU se establece en 9000 para la agregación. Si se activan las tramas gigantes, todos los conmutadores entre VLE y sus componentes de destino también deben tener tramas gigantes activadas para todos los puertos de la VLAN.

Modo de LACP

Es posible seleccionar uno de los siguientes modos de LACP en la tabla de agregación de la fichaPort Aggregations (Agregaciones de puertos):

  • Off (Desactivado): a veces se lo denomina el modo manual e indica que no se envían datagramas de LACP (LACPDU). Off (Desactivado) es el único modo válido son un conmutador. La configuración no conmutada es la única configuración válida para las configuraciones de VLE a VLE. Cuando se usa un conmutador en el modo Off (Desactivado), LACP no está activado en el grupo de canal. El conmutador debe estar configurado para admitir la agregación.

  • Passive (Pasivo): en el modo pasivo, solo se envían datagramas cuando el conmutador solicita uno.

  • Active (Activo): se envían datagramas al conmutador en intervalos regulares. Se usa el valor predeterminado corto del temporizador con VLE y no se puede ajustar mediante la GUI ni la CLI de VLE.

Políticas

P3 es la política predeterminada de VLE y no se puede ajustar mediante la GUI ni la CLI de VLE.

Agregaciones de puertos 10 GigE

Es posible agregar enlaces 10 GigE para VLE en las conexiones de VLE a VLE, VTSS o UUI. Debido a que el tráfico de UUI es mínimo, las agregaciones de 10 GigE para UUI aportan una ventaja mínima. Sin embargo, las agregaciones de 10 GigE que incluyen los tres tipos de conexiones pueden aportar ventajas más significativas. Tenga en cuenta que para las configuraciones de VLE a VTSS, el entorno de conmutador normalmente incluye conexiones 10 GigE y 1 GigE. En estas configuraciones, los puertos 1 GigE de VLE se conectan a los puertos 1 GigE del conmutador y los puertos 10 GigE de la VLE se conectan los puertos 10 GigE del conmutador. Los puertos 10 GigE se ubicarán en un grupo de canal y formarán parte de una VLAN que incluye puertos 1 GigE y 10 GigE.

Control de agregaciones

Asegúrese de controlar las agregaciones regularmente. Si un enlace agregado falla, VLE no genera una ASR porque los demás enlaces de la agregación siguen funcionando y, por lo tanto, la VLE no detecta el enlace con el fallo. No es posible controlar el estado de los enlaces individuales de la agregación. Para ver el estado de una agregación, vaya a la ficha Connectivity View - Port Status (Vista de conectividad - Estado de puerto), panel de un nodo de la VLE.

Tenga en cuenta que si un enlace pierde la conexión, se registra una entrada en /var/adm/messages. El archivo de mensaje forma parte del paquete nocturno, de modo que el registro se puede analizar regularmente en busca de enlaces con fallos. El mensaje de los registros será similar al que se muestra en el siguiente ejemplo:

Sep 4 08:30:16 dvtvle3 mac: [ID 486395 kern.info] NOTICE: igb12 link down

Tipos de agregaciones de VLE

VLE admite tres tipos de conexiones, cada una de las cuales se puede agregar según se describe en las siguientes secciones:

Agregaciones de VLE a VTSS

Mejores prácticas

  • Configure un mínimo de dos agregaciones para cada VTSS a fin de prevenir una interrupción total en caso de que falle una agregación.

  • Puede conectar varios VTSS a las mismas agregaciones. Por ejemplo, para un VSM5, puede conectar IFF0 de cada VTSS a una agregación y conectar IFF2 de cada VTSS a una segunda agregación, y así sucesivamente. Si usa solamente dos agregaciones, puede conectar IFF0 y IFF1 de cada VTSS a la primera agregación y así sucesivamente.

  • Configure los enlaces a una agregación de forma horizontal en toda la VLE (igb4, igb8, igb12, igb16) a fin de evitar la interrupción de una agregación en caso de que falle un adaptador de red.

Para obtener ejemplos de agregación de enlaces de VLE a VTSS, consulte ApéndiceB, "Ejemplos de agregación de enlaces a VLE".

Agregaciones de VLE a VLE

También puede agregar conexiones de VLE a VLE según se detalla a continuación:

  • No conmutada: en una configuración no conmutada, las mismas interfaces de dos VLE forman la conexión. El entorno no conmutado funciona de la misma manera que la red interna de una VLE de dos nodos sin un conmutador. Los entornos no conmutados se limitan exclusivamente a configuraciones de punto a punto.

  • Conmutada: una configuración conmutada es similar a la configuración que se describe en "Agregaciones de VLE a VTSS". Se forma un canal de grupo en el conmutador para cada agregación y ambos canales de grupo residen en la misma VLAN.

    Con una VLE, de varios nodos, es posible conectar una sola agregación de un nodo a varios nodos de otra VLE o de varias VLE en un entorno conmutado.

Agregaciones de VLE a UUI

Por lo general, se usan puertos igb1 e igb2 para establecer conexiones de UUI. En esta configuración, agregue igb1 e igb2 para crear una configuración con tolerancia a fallos: si uno de los enlaces falla, el otro sigue proporcionando la conexión de UUI. Para obtener más redundancia en las VLE de varios nodos, agregue dos conexiones de UUI en un segundo nodo.