Omitir vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de seguridad de Oracle®ZFS Storage Appliance, versión 2013.1.3.0 |
Guía de seguridad de Oracle ZFS Storage Appliance
Descripción general de la seguridad de Oracle ZFS Storage Appliance
Interfaz de usuario basada en explorador
Autorización de usuario restringida
API de RESTful de Oracle ZFS Storage Appliance
Copia de seguridad de la configuración
Roles del usuario administrativo
Determinación de acceso de la ACL
ACL de nivel de recurso compartido de SMB
Opciones de cifrado y autenticación de NFS
Autenticación de modo de dominio de Active Directory
Autenticación en modo de grupo de trabajo
Operaciones administrativas mediante Microsoft Management Console
Motor de retraso para ataques de temporización
Cifrado de datos durante la conexión
Servicio de datos de replicación remota
Ciclo de vida de clave de cifrado
Servicio de datos de migración shadow
Servicio de información de red
Protocolo ligero de acceso a directorios
Gestión de identidades para UNIX
Asignación basada en directorios
Protocolo simple de transferencia de correo
Protocolo simple de administración de redes
En la siguiente tabla, se proporcionan descripciones y los puertos que se utilizan para cada servicio de datos.
|
Cantidad mínima de puertos necesaria
Para proporcionar seguridad en una red, puede crear firewalls. Los números de puerto se usan para crear firewalls e identificar de manera unívoca cada transacción realizada por la red mediante la especificación del host y el servicio.
En la siguiente lista, se muestra la cantidad mínima de puertos necesaria para crear firewalls:
Puertos de entrada
icmp/0-65535 (PING)
tcp/1920 (EM)
tcp/215 (BUI)
tcp/22 (SSH)
udp/161 (SNMP)
Puertos de entrada adicionales si se usa la función de uso compartido de archivos por HTTP (normalmente no se la usa):
tcp/443 (SSL WEB)
tcp/80 (WEB)
Puertos de salida
tcp/80 (WEB)