1 Introducción

En este capítulo, se presenta el software Virtual Library Extension (VLE) de StorageTek de Oracle y se describen los componentes que se incluyen en una configuración típica de la VLE. VLE es un sistema de almacenamiento en disco de backend para el subsistema de almacenamiento en cinta virtual (VTSS, Virtual Tape Storage Subsystem). La solución VLE consta de lo siguiente:

  • Hardware y microcódigo del subsistema de almacenamiento de cinta virtual (VTSS).

  • Software y componente de gestión de almacenamiento (SMC) del subsistema de almacenamiento de cinta virtual (VTCS).

  • Hardware y software de VLE

  • Capacidad según demanda, a escala de petabytes.

  • Varias copias redundantes de datos para la mayor disponibilidad.

  • Todos los datos se pueden cifrar cuando están estáticos por seguridad.

  • Comprobaciones automáticas de integridad de datos para mayor durabilidad.

  • API de REST estándar del sector.

  • Compatibilidad con la migración y recuperación de volúmenes de cinta virtual (VTV) en la nube de archivos de Oracle y desde ella.

Para el sistema de control de cinta virtual (VTCS, Virtual Tape Control System), una VLE tiene el aspecto de una biblioteca de cintas, excepto que los VTV se almacenan en cartuchos virtuales de varios volúmenes (VMVC, Virtual Multi-Volume Cartridge) en el disco. Con VLE, se puede configurar una solución de almacenamiento de VTV de back-end con una VLE y una cinta o solamente con una VLE (por ejemplo, con configuraciones de VSM sin cintas). Un VTSS puede migrar VTV a una VLE, y recuperarlos, de la misma manera que con una biblioteca de cintas real.

Precaución:

  • Si tiene un sistema VLE, HSC/VTCS usa servicios de comunicación del componente de gestión de almacenamiento (SMC, Storage Management Component) para comunicarse con la VLE. Para asegurarse de que esos servicios estén disponibles durante el inicio del VTCS, Oracle recomienda que ejecute primero el comando Start (Inicio) para el HSC y luego, inmediatamente, ejecute el comando Start (Inicio) para el SMC mientras se inicia el HSC.

  • La detención del SMC impide que el VTCS envíe mensajes a la VLE, lo que efectivamente impide la transferencia de datos. Entonces, debe asegurarse de desactivar la actividad del VTCS o cerrar el VTCS antes de detener el SMC.

  • No puede usar AT-TLS con el servidor HTTP del SMC si está usando VLE.

  • En las configuraciones de VSM sin cintas, si tiene solamente VLE de nodo único conectado a un VTSS específico y VLE queda sin conexión, perderá el acceso a los VTV migrados a VLE que no residan en el VTSS hasta que VLE vuelva a estar en línea.

Consulte las secciones siguientes para obtener más información:

Novedades de VLE 1.5.3

VLE 1.5.3 proporciona lo siguiente:

  • Compatibilidad con VTV de 400 MB, 800 MB, 2 GB, 4 GB y 32 GB.

  • Un nivel de almacenamiento adicional en la solución VSM. Los volúmenes de cinta virtual (VTV, Virtual Tape Volume) ahora se pueden migrar de VTSS a VLE para ofrecer acceso rápido a los datos recientes. Además, los VTV pueden pasar del almacenamiento de VLE a los medios de cinta (MVC, Multiple Volume Cartridge) para archivo a largo plazo. Puede controlar cómo migran y se archivan los VTV mediante las clases de almacenamiento y gestión existentes, para brindar compatibilidad total con versiones anteriores con configuraciones previas

  • Almacenamiento en disco de backend compartido entre varios sistemas VTSS para garantizar alta disponibilidad de acceso a los datos.

  • Cifrado de la nube de Oracle

Nota:

Para VLE 1.1 y versiones posteriores, “VLE” es una recopilación de nodos interconectados con una red privada.

Consulte http://docs.oracle.com/cloud/latest/storagecs_common/index.html para obtener más información sobre cómo configurar una cuenta en la nube o "Requisitos de red para el almacenamiento extendido en la nube".

Plataformas admitidas

VLE 1.5.3 fue probado con una configuración muy específica. No se admite ninguna otra configuración que no sea la aprobada.

Nota:

El software VLE 1.5.3 funciona tanto en versiones nuevas como antiguas de la pila de hardware. No se pueden mezclar componentes dentro de un mismo armario de VLE.

Las pilas se pueden combinar, por ejemplo, VLE con JBOD J4410 y VLE con JBOD DE2-24C se combinan para hacer una VLE de varios nodos.

Hardware y software de VLE

La VLE, que es una unidad ensamblada en fábrica en un Sun Rack II modelo 1242, incluye el siguiente hardware:

  • Un servidor incorporado a una plataforma Sun Server X4-4

  • Cuatro puertos de 10 Gb en la placa base, dos de los cuales pueden usarse para transferencia de datos y otras finalidades. Dos están dedicados a la administración, el mantenimiento y la asistencia técnica

  • Un puerto de servicio (ILOM).

  • Cuatro tarjetas de red con puertos dobles de fibra óptica de 10 Gb (seis puertos disponibles) más dos puertos de cobre de 10 Gb.

  • Uno o varios Oracle Storage Drive Enclosure DE2-24C (DE2-24C) que incluyen unidades de disco duro (HDD) en una matriz RAID de ZFS, que se pueden ampliar en capacidades efectivas a partir de 200 TB para una sola VLE de JBOD (suponiendo una relación de compresión de 4 a 1 cuando los datos se migran a VLE).

  • Una unidad de DVD.

El software de VLE consta de lo siguiente:

  • Sistema operativo Oracle Solaris 11

  • Sistema de archivos ZFS y base de datos MySQL

  • Software de la aplicación VLE

En la Figura 1-1, se muestra la arquitectura del subsistema de VLE

Figura 1-1 Arquitectura del subsistema de VLE

El texto adyacente describe Figura 1-1 .

Como se muestra en la Figura 1-1, el software de la aplicación de la VLE consta de:

  • HTTP/XML es el protocolo de datos para las comunicaciones entre el host y VLE.

  • El administrador de solicitudes de la interfaz de usuario universal (UUI), que procesa las solicitudes provenientes de la UUI y produce respuestas al componente de gestión de almacenamiento (SMC) y al software de control de cintas virtuales (VTCS). El administrador de solicitudes de la UUI determina qué componentes de VLE se usan para atender una solicitud.

    El administrador de solicitudes de la UUI se comunica con:

    • PathGroup Manager, para programar migraciones y recuperaciones en VTV. PathGroup Manager gestiona todos los grupos de rutas, donde cada grupo de rutas gestiona una sola transferencia de datos de VTV entre el VTSS y la VLE.

    • Storage Manager, para programar toda la generación de informes.

  • El componente VLE Storage Manager gestiona los datos y metadatos de VMVC/VTV en la VLE. VLE Storage Manager almacena datos de VTV y los recupera del ZFS en la matriz JBOD.

  • TCP/IP/IFF es el protocolo de datos para las comunicaciones entre el host y VLE, donde el componente IP/IFF/ECAM controla las comunicaciones entre VTSS y VLE.

Configuración de VLE de nodo único

En la Figura 1-2, se muestra una configuración de VLE de nodo único.

Figura 1-2 VLE de nodo único en un sistema VSM

El texto adyacente describe Figura 1-2 .

Como se puede ver en la Figura 1-2 (donde 1 es el host MVS y 2 es la biblioteca):

  • Se admiten varias conexiones TCP/IP (entre los puertos IP de VTSS y los puertos IP de VLE) según se indica a continuación:

    • Una sola VLE puede conectar hasta a 8 VTSS, por lo que los VTSS pueden compartir las VLE.

    • Un solo VTSS puede conectar hasta 4 VLE a fin de aumentar el espacio del buffer para las cargas de trabajo intensas.

  • Un único VTSS puede conectarse a:

    • RTD únicamente.

    • Solo otros VTSS (agrupados en clusters).

    • VLE únicamente

    • Cualquier combinación de los anteriores

  • TCP/IP es el único protocolo compatible para las conexiones entre VLE y el VTSS y para las conexiones entre VLE y los hosts que ejecutan SMC y VTCS.

Sistemas VLE de varios nodos

Los sistemas VLE de varios nodos permiten la ampliación masiva del sistema de almacenamiento VLE. Puede construir sistemas de varios nodos que contienen de 1 a 64 nodos, con varios nodos interconectados mediante una red privada. Para SMC/VTCS, las VLE de varios nodos aparecen como una única VLE. La VLE incluye JBOD de 4 TB, de manera que una única VLE puede aumentar entre 200 TB (para un sistema JBOD) y 100 PB (para una VLE totalmente llena de 64 nodos).

Nota:

Estas son capacidades efectivas, suponiendo un índice de compresión de 4:1. VLE tiene una arquitectura para hasta 64 nodos, pero está validada para hasta 16 nodos.

En la Figura 1-3, se muestra un complejo de VLE de varios nodos, en el cual los nodos están interconectados a un switch de 10 GE dedicado para que cada nodo pueda acceder a cualquier otro nodo del complejo, como se describe en la siguiente figura.

Nota:

Una VLE de varios nodos puede ser cualquier combinación de niveles de código de aplicación 1.5.0, 1.5.1, 1.5.1.A1, 1.5.2, 1.5.2.A1 o 1.5.3, pero todos los nodos se deben actualizar a 1.5.3 lo antes posible.

Figura 1-3 Complejo de VLE de varios nodos

El texto adyacente describe Figura 1-3 .

Precaución:

Se recomienda que todos los nodos estén en ejecución en VLE 1.5.3 y no sean una mezcla de 1.5.0, 1.5.1, 1.5.1.A1, 1.5.2 o 1.5.2.A1 con 1.5.3, excepto durante el período necesario para las actualizaciones.

Transferencia de datos de VLE a VLE

El sistema de almacenamiento VLE puede gestionar transferencias de datos de manera independiente del VTSS, que libera recursos del VTSS para la carga de trabajo de front-end (host), lo que mejora el rendimiento general del VTSS.

Ejemplo:

  • Si las políticas de migración especifican que debería haber dos copias de VLE de un VTV (ya sea dentro de la misma VLE, o en otra), la primera migración a una VLE provocará que los datos se transfieran desde el VTSS. Todas las subsiguientes migraciones a VLE para el VTV se llevarán a cabo mediante una VLE a una copia de VLE. Esto disminuye el ciclo de intentos necesarios del VTSS para migrar todas las copias de un VTV.

  • Si en su entorno ejecuta:

    • VLE 1.2 o posterior

    • VTCS 7.1 (con los PTF complementarios) o VTCS 7.2 y posterior

      Puede usar el VTCS para definir más dispositivos VLE que las rutas entre VTSS y VLE mediante el parámetro CONFIG STORMNGR VLEDEV. Si utiliza este esquema de direccionamiento, los recursos del VTSS usados para migrar todas las copias del VTV a VLE se reducen aún más. Esto se debe a que la ruta entre el VTSS y la VLE de destino solo se reserva cuando la transferencia de datos se hace directamente desde el VTSS hasta la VLE. Para todas las acciones del VRTD en VLE, solo se reserva una ruta del VTSS cuando se solicita una transferencia de datos al VTSS. Esta función se denomina ADS (Compatibilidad con dispositivos autónomos).

Cifrado del VTV

La función de cifrado permite cifrar los VMVC escritos en el sistema VLE. El cifrado se activa por nodo, mediante una clave de cifrado almacenada en el nodo y con copia de seguridad en un dispositivo USB. El cifrado se gestiona completamente por medio de la GUI de VLE; el software del host no tiene información sobre el cifrado, ya que VLE descifra los VTV que se recuperan en el VTSS.

Nota:

El cifrado solo se puede activar en una VLE vacía, sin VMVC definidos. No se puede activar el cifrado en una VLE que ya contiene datos de cliente. En consecuencia, la decisión de cifrar o no debe tomarse durante la etapa de planificación de la instalación de VLE.

Cuando se define por primera vez un nuevo VMVC cifrado, debe haber una unidad USB conectada. Se hace una copia de seguridad de las claves que se guarda en esa unidad USB. Antes de definir VMVC adicionales, asegúrese de haber insertado la unidad USB original, de manera que se puedan sincronizar las claves antiguas y las nuevas, y guardar la copia de seguridad correspondiente. La administración de la unidad USB como destino de la copia de seguridad al crear VMVC cifrados es responsabilidad del cliente. Si bien es posible crear VMVC cifrados sin tener una unidad USB conectada, si lo hace no se podrá montar ni leer ninguno de los VMVC sin tener la clave de cifrado correcta.

Nota:

La unidad USB debe estar formateada en FAT o FAT32 en una estación de trabajo o un servidor Windows, antes de insertarla en la ranura USB de una VLE para que la VLE la reconozca. Las unidades USB formateadas con NTFS y exFAT no son compatibles con VLE.

Anulación de duplicación del VTV

La anulación de duplicación elimina los datos redundantes de un complejo de VLE. La anulación de duplicación, que se controla mediante el parámetro DEDUP de la instrucción STORCLAS, aumenta la capacidad efectiva de VLE y es ejecutada por VLE antes de que el VTV se escriba en un VMVC.

Para evaluar los resultados de la anulación de duplicación, active la anulación de duplicación, supervise los resultados con el informe SCRPT y ajuste la anulación de duplicación según sea necesario. El informe SCRPT proporciona el “ratio de reducción” aproximado de los datos cuya duplicación se anuló, que es la cantidad de GB no comprimidos dividida por la cantidad de GB utilizados. Entonces, el ratio de reducción incluye tanto compresión del VTSS como anulación de duplicación de VLE. Un ratio de reducción mayor es indicio de una compresión y una anulación de duplicación más efectivas.

Por ejemplo, el VTSS recibe 16 MB de datos, los comprime a 4 MB y escribe los datos comprimidos en un VTV. Luego, VLE anula la duplicación del VTV a 2 MB y lo escribe en un VMVC. Así, el ratio de reducción es de 16 MB divididos por 2 MB o, en otras palabras, de 8.0:1.

Control de tamaño de trama

El control de tamaño de trama especifica el uso de tramas gigantes en cada copia de enlace:

Nota:

La infraestructura entre el VSM y la VLE, o entre varias VLE, debe ser compatible con tramas gigantes para que esto funcione. Si una parte de la infraestructura entre estas conexiones no admite tramas gigantes, esto no funcionará.
  • Si su red TCP/IP es compatible con tramas gigantes, el rendimiento de la red puede mejorar si activa esta opción.

  • Para activar tramas gigantes, seleccione la casilla de control Jumbo Frames (Tramas gigantes) en el separador Port Card Configuration (Configuración de tarjeta de puerto). Al seleccionar esta casilla de control, el valor de la MTU (unidad de transmisión máxima) queda configurado en 9000 para el puerto.

  • Se recomienda activar las tramas gigantes en enlaces que estén configurados para transferencias de VLE a VLE.

Almacenamiento extendido en la nube de Oracle

VLE 1.5.2 y posterior ofrece conexión de la VLE a la nube de Oracle. La VLE se puede configurar para, opcionalmente, migrar y recuperar los datos del cliente directamente desde y hacia la nube de Oracle. Las opciones de configuración de VLE admiten cualquier combinación de almacenamiento de datos en la agrupación de discos de VLE local o en la nube de Oracle. VLE es compatible con tres opciones de la nube de Oracle: nube de Oracle, nube de Oracle (archivo) y cifrado dentro de la nube de Oracle. A continuación, encontrará una explicación más detallada sobre la compatibilidad con las opciones de la nube de Oracle.

El almacenamiento extendido en la nube de Oracle es una opción que le brinda al cliente una capacidad de almacenamiento adicional. Consulte http://docs.oracle.com/cloud/latest/storagecs_common/index.html para obtener más información sobre cómo configurar una cuenta en la nube o "Requisitos de red para el almacenamiento extendido en la nube".

Para obtener información sobre las cuentas con medidor y sin medidor, consulte:

Almacenamiento de objeto de Oracle Storage Cloud Service

El almacenamiento de datos en el almacenamiento de objeto de Oracle Storage Cloud, que es compatible con VLE 1.5.2 y versiones posteriores, es muy similar al almacenamiento de datos en la agrupación de discos locales de la VLE. En los siguientes pasos, se detalla lo necesario para configurar una VLE para almacenar VTV en la nube de almacenamiento.

La información necesaria es la siguiente:

Nota:

El CSE de Oracle necesitará recuperar la información de cuenta de Oracle Cloud del cliente para crear la conexión inicial entre la VLE y el almacenamiento de objetos de Oracle Storage Cloud Service.
  • Nombre de cuenta

  • Nombre de usuario

  • Contraseña de usuario

  • URL de autorización

    Nota:

    El cliente determina los rangos de MVC. Se utilizan para configurar el software de host del VTCS y se proporcionan al equipo de soporte de Oracle para la configuración de la VLE.

Si la VLE almacenará datos del VTV en su agrupación de discos locales y en la nube de almacenamiento, habrá dos rangos de agrupación de VMVC definidos y configurados en la VLE:

  • Un rango de vMVC para almacenamiento en la agrupación de discos locales de VLE

  • Un rango de vMVC para el almacenamiento de VLE en la nube de Oracle

Una vez configuradas las definiciones de VMVC en la VLE, se puede esperar que las operaciones de migración de VTV, recuperación y copia de VLE se comporten de la misma manera que todas las operaciones de VLE que utilizan la agrupación de almacenamiento local de VLE.

Nota:

El rendimiento de la transferencia de datos de VLE a nube depende de los retrasos y del ancho de banda IP, además de las capacidades de rendimiento de la nube de almacenamiento.

Almacenamiento de archivo de Oracle Storage Cloud Service

El almacenamiento de datos en el archivo en la nube, que es compatible con VLE 1.5.3 y versiones posteriores, es muy similar al almacenamiento de datos en la agrupación de discos locales de la VLE, pero hay algunas excepciones respecto de la recuperación de los datos almacenados en el almacenamiento de archivo de Oracle Storage Cloud Service.

Los pasos para configurar una VLE para utilizar el almacenamiento de archivo de Oracle Storage Cloud Service son similares a los pasos para el almacenamiento de objeto de Oracle Storage Cloud.

La información necesaria es la siguiente:

Nota:

El CSE de Oracle necesitará recuperar la información de cuenta de Oracle Cloud del cliente para crear la conexión inicial entre la VLE y el archivo en la nube de Oracle. La información de cuenta del archivo en la nube es la misma que la de la nube de almacenamiento.
  • Nombre de cuenta

  • Nombre de usuario

  • Contraseña de usuario

  • URL de autorización

El cliente determina los rangos de MVC. Se utilizan para configurar el software de host del VTCS y se proporcionan al equipo de soporte de Oracle para la configuración de la VLE. El cliente deberá proporcionar hasta tres rangos de vMVC para usar el archivo en la nube:

  • Un rango de vMVC para almacenamiento en la agrupación de discos locales de VLE

  • Un rango de vMVC para el almacenamiento de VLE en la nube de Oracle

  • Un rango de vMVC para el almacenamiento (archivo) en la nube de Oracle de VLE

Cuando se crean los vMVC en la VLE, el representante del soporte de Oracle selecciona un indicador de "archivo" para los vMVC que usarán el archivo en la nube. Esto es lo que activa la funcionalidad "archivo" dentro de la nube de Oracle. Una vez configuradas las definiciones de VMVC en la VLE, es posible realizar las operaciones de migración de VTV, recuperación y copia de VLE en los tres rangos de vMVC, pero hay algunas excepciones para el rango de archivo en la nube de vMVC.

Nota:

Para obtener información más detallada sobre las operaciones de migración, restauración y recuperación, consulte la Guía de configuración de software de host para Virtual Library Extension (VLE) 1.5..

Migración

Las operaciones de migración de VTV realizan lo mismo que para los VTV migrados a la agrupación de discos locales de VLE o el almacenamiento de objeto de Oracle Storage Cloud Service. Una vez que se completa la migración de VTV a la nube de almacenamiento, el VTV se moverá inmediatamente al archivo en la nube.

Nota:

Como los VTV pasarán instantáneamente al estado Archivado, los usuarios no podrán recuperar de inmediato ni usar los VTV como origen para una operación de copia de VLE a VLE.

Recuperación

Una vez que un VTV pasa al archivo en la nube después de una migración, no se puede recuperar hasta que se haya restaurado (hasta que pase del archivo en la nube a la nube de almacenamiento).

Restauración

Los VTV que se restaurarán son identificados por el cliente y se restauran de forma manual (o con un trabajo del host) con un comando de restauración mediante la interfaz UUI de SMC.

Nota:

El acuerdo de nivel de servicio (SLA) de Oracle para restaurar un VTV es de 4 horas. Se pueden iniciar varios comandos de restauración de VTV al mismo tiempo.

Se puede ejecutar una consulta de restauración para los VTV que están en proceso de restauración para obtener el progreso (completo, en curso). Las operaciones de restauración dentro del archivo en la nube se comportan de la misma manera que todas las operaciones de VLE que utilizan la agrupación de almacenamiento local de VLE.

El rendimiento de la transferencia de datos de VLE a nube depende de los retrasos y del ancho de banda de IP, además de las capacidades de rendimiento de la nube de Oracle.

Cifrado de la nube de Oracle (compatibilidad con VLE 1.5.3 y versiones posteriores)

El almacenamiento de objeto de Oracle Storage Cloud Service y el almacenamiento de archivo de Oracle Storage Cloud Service admiten el cifrado. El control de cifrado en cualquiera de la ofertas de la nube de Oracle se realiza en el límite de vMVC. Es decir, si se crea un vMVC con el indicador de cifrado, todos los VTV de ese vMVC serán cifrados. Las operaciones de migración y recuperación de VTV cifrados se comportan exactamente de la misma manera para cada una de las nubes respectivas (de archivo y no de archivo), como se describió anteriormente.

La única diferencia de comportamiento es una reducción de rendimiento del 10 % para los VTV cifrados. Los pasos para configurar la VLE para usar el cifrado de la nube de Oracle son muy similares a los pasos que se describen en Almacenamiento de objeto de Oracle Storage Cloud Service y Almacenamiento de archivo de Oracle Storage Cloud Service.

Nota:

El CSE de Oracle necesitará recuperar la información de cuenta de Oracle Cloud del cliente para crear la conexión inicial entre la VLE y Oracle Cloud.

La información de cuenta de nube de archivo es la misma que la de nube de almacenamiento.

La información necesaria es la siguiente:

  • Nombre de cuenta

  • Nombre de usuario

  • Contraseña de usuario

  • URL de autorización

El cliente determina los rangos de MVC. Se utilizan para configurar el software de host del VTCS y se proporcionan al equipo de soporte de Oracle para la configuración de la VLE. El cliente deberá proporcionar hasta tres rangos de vMVC para usar la nube de Oracle con cifrado:

  • Un rango de vMVC para almacenamiento en la agrupación de discos locales de VLE

  • Un rango de vMVC para el almacenamiento de VLE en la nube de Oracle (con o sin cifrado)

  • Un rango de vMVC para el almacenamiento (archivo) de VLE en la nube de Oracle (con o sin cifrado)

    Nota:

    Cuando se crean vMVC en una VLE, un representante del soporte de Oracle establece un indicador de cifrado en todos los vMVC que contendrán VTV cifrados.

Una vez configuradas las definiciones de VMVC en la VLE, las operaciones de migración de VTV, recuperación y copia de VLE para vMVC cifrados se comportan exactamente como se describe en Almacenamiento de objeto de Oracle Storage Cloud Service y Almacenamiento de archivo de Oracle Storage Cloud Service. Se puede revisar el sitio web de la nube de Oracle para obtener información sobre el manejo de la función de cifrado dentro de la nube de Oracle.

Lista de comprobación del cliente: Configuración de VLE para el almacenamiento en la nube de Oracle

Recupere los siguientes parámetros al menos una semana antes para que el ingeniero de campo de Oracle esté listo para configurar VLE 1.5 y realizar la conexión al almacenamiento en la nube de Oracle.

Nota:

Si estos valores no están disponibles, la configuración de la conectividad de la nube se demorará hasta que lo estén.

Tabla 1-1 Parámetros para la conectividad de la nube

Valor Descripción Comentario

Cuenta de almacenamiento en la nube de Oracle

Cuenta válida de almacenamiento en la nube proporcionada por Oracle. Los clientes deben haber recibido un correo electrónico con la información de la cuenta

El técnico del servicio necesitará los siguientes detalles para configurar la VLE para la nube de Oracle: URL, nombre de cuenta, nombre de usuario y contraseña.

Puerto Ethernet dedicado en VLE

Se recomienda enfáticamente que uno o varios puertos Ethernet en la VLE estén dedicados al tráfico de la nube.

Los puertos Ethernet dedicados deben tener conectividad con esta subred.

Subred de nube dedicada

Una subred dedicada, proporcionada por el Departamento de Tecnología de la Información (TI) del cliente, para que el tráfico de datos de la nube se pueda enrutar a través de ella.

Los puertos Ethernet dedicados deben tener conectividad con esta subred.

Dirección IP estática

Una o varias direcciones IP válidas proporcionadas por el Departamento de Tecnología de la Información (TI).

Las direcciones IP serán asignadas a los puertos Ethernet. Si desea tener varios puertos Ethernet y una sola dirección IP, se agregarán los puertos Ethernet.

Puerta de enlace, número de red y máscara de red

Valores que se utilizarán al configurar la dirección IP proporcionada por el Departamento de Tecnología de la Información (TI).

Estos valores deben estar disponibles por parte del Departamento de Tecnología de la Información (TI).