VSM 6 es compatible con conmutadores directos y multipuerto entre dispositivos VSM 6 y VLE , y entre CLINK y otros VTSS de VSM 6 o VSM 5.
El tráfico VLE y CLINK no es de uso exclusivo de VSM 6. Se usará cualquier puerto RoIP con conectividad para los dos.
Para definir estas conexiones, debe definir los puertos RoIP que usa VSM 6 para la replicación y los comandos ippath a los destinos.
Como se muestra en la Figura 6-1, hay 12 puertos Ethernet en cada nodo VSM 6. Estas asignaciones de puertos presuponen que Solaris 11.1 o posterior está instalado en los nodos de servidor VSM 6.
El puerto 0 (NET0) se usa para conexiones de interfaz de usuario (CLI, GUI, ECAM sobre IP).
El puerto 1 (NET1), el puerto 3 (NET3), el puerto 6 (IPM2) y el puerto 7 (Cluster2) están conectados entre nodos para admitir un cluster.
El puerto 2 (NET2) es un puerto de mantenimiento dedicado reservado para la conexión directa del personal de servicios.
Los puertos 4, 5, 8 y 9 (REP1, REP2, REP3 y REP4) están disponibles para establecer la conexión a la red definida por el cliente para fines de replicación de IP.
El puerto 10 (ASR) está disponible para ASR saliente.
El puerto 11 (JBOD) conecta los servidores al primer estante de disco sobre ellos en la pila.
Los escenarios comunes de puertos de red incluyen:
Situación 1: Conectar el puerto IFF de VSM 5 y un puerto de replicación de VSM 6 en el centro de datos.
Las conexiones directas se realizan de punto a punto con un cable de red entre interfaces, y las conexiones de interfaces están en la misma red. En este escenario, hay sólo una conexión posible. No se necesita una puerta de enlace. No se necesita un enrutamiento estático.
Escenario 2: Conectar un puerto IFF de VSM 5 y un puerto VLE a un puerto de replicación VSM 6 en el centro de datos.
Las conexiones se establecen entre interfaces mediante un conmutador, y las conexiones de interfaces están en la misma red. Es posible realizar una o varias conexiones. No se necesita una puerta de enlace. No se necesita un enrutamiento estático.
Escenario 3: Conectar un puerto de replicación VSM 6 a un puerto de replicación VSM 6 en un centro de datos remoto o configurar una conexión ASR a un sitio de asistencia remota.
Las conexiones entre interfaces se establecen mediante una puerta de enlace, y las conexiones de interfaces están en diferentes redes. Es posible realizar una o varias conexiones. Se necesita una puerta de enlace. Puede ser necesario un enrutamiento estático si el cliente no puede separarlos y si hay más de una ruta al destino.
Un nodo VSM 6 se puede configurar en un entorno en el que se implementen uno, dos o los tres escenarios.
El ejemplo de configuración de nodo que se muestra en la Figura 6-2 se aplica a los tres escenarios:
El primer puerto de replicación (red A) se conecta directamente a un puerto IFF local de VSM 5.
El segundo puerto de replicación (red B) se conecta a un puerto local VLE mediante un conmutador.
El tercer puerto de replicación (red C) tiene como objetivo un puerto VLE remoto en una red diferente.
El cuarto puerto de replicación (red D) tiene como objetivo los puertos de replicación en un puerto VSM 6 remoto en una red diferente.
El tráfico ASR (red Z) se envía a Oracle.
La Figura 6-3 muestra una red con conexión directa, una red con una conexión mediante conmutador y tres redes con conexiones mediante una puerta de enlace.
Como se muestra en la Tabla 6-1, los puertos de replicación y ASR en un nodo VSM 6 que se configuran en la red del cliente deben estar en redes únicas separadas.
Tabla 6-1 Los puertos configurados en una red del cliente necesitan redes separadas
Ubicación | Dispositivo | Enlace | Función | Red del cliente | Red separada |
---|---|---|---|---|---|
PCIE4 |
nxge0 |
net4 |
Replicación |
SÍ |
SÍ |
PCIE4 |
nxge1 |
net5 |
Replicación |
SÍ |
SÍ |
PCIE5 |
nxge4 |
net8 |
Replicación |
SÍ |
SÍ |
PCIE5 |
nxge5 |
net9 |
Replicación |
SÍ |
SÍ |
PCIE5 |
nxge6 |
net10 |
Solicitudes de servicio automatizadas |
SÍ |
SÍ |
La Tabla 6-2 muestra dos redes, cada una con 254 direcciones IP. Si dos o más puertos tienen direcciones IP dentro del rango, entonces ambos puertos están en la misma subred.
Tabla 6-2 Dos redes, cada una con longitud de prefijo /24 (254 direcciones IP)
Red | Máscara de red | Longitud de prefijo | Rango de direcciones IP | Dirección IP de difusión |
---|---|---|---|---|
192.168.1.0 |
255.255.255.0 |
/24 |
192.168.1.1 - 192.168.1.254 |
192.168.1.255 |
192.168.2.0 |
255.255.255.0 |
/24 |
192.168.2.1 - 192.168.2.254 |
192.168.2.255 |
Los puertos con las direcciones 192.168.1.10/24 y 192.168.1.25/24 están en la misma red.
Los puertos con las direcciones 192.168.1.10/24 y 192.168.2.25/24 no están en la misma red.
Si se incrementa la longitud del prefijo, cambia la máscara de red para que la red 192.168.1.0 sea divisible en más redes o subredes. Por ejemplo, como se muestra en la Tabla 6-3, si se cambia la longitud del prefijo a /28, la cantidad de hosts por subred se reduce de 254 a 14.
Nota:
En el proceso de configuración inicial, se debe tener en cuenta la posibilidad de una expansión futura. Si se reduce el prefijo más adelante se afectarán las redes adyacentes y, en consecuencia, será necesaria una reconfiguración de todos los puertos afectados para garantizar que las direcciones IP sean válidas y los puertos se mantengan en redes separadas.Tabla 6-3 Consideraciones de tamaño de subred
Prefijo | Máscara de red | Direcciones IP de hosts por subred | Consideraciones de tamaño de subred |
---|---|---|---|
/24 |
255.255.255.0 |
254 |
Hasta un total de 254 puertos de replicación, VLE y VSM5 en la subred. |
/25 |
255.255.255.128 |
126 |
Hasta un total de 126 puertos de replicación, VLE y VSM5 en la subred. |
/26 |
255.255.255.192 |
62 |
Hasta un total de 62 puertos de replicación, VLE y VSM5 en la subred. |
/27 |
255.255.255.224 |
30 |
Hasta un total de 30 puertos de replicación, VLE y VSM5 en la subred. |
/28 |
255.255.255.240 |
14 |
Hasta un total de 14 puertos de replicación, VLE y VSM5 en la subred. |
/29 |
255.255.255.248 |
6 |
Hasta un total de seis puertos de replicación, VLE y VSM5 en la subred. |
/30 |
255.255.255.252 |
2 |
Un máximo de un puerto de replicación, VLE o VSM5 por nodo VSM 6 (dos nodos en total) en la subred. |
Como se muestra en la Tabla 6-4, cuando se cambia la longitud del prefijo a /28, los puertos con las direcciones 192.168.1.10/24 y 192.168.1.25/24 ya no están en la misma red.
Tabla 6-4 Dos redes con prefijo de red /28 (14 direcciones IP)
Red | Máscara de red | Longitud de prefijo | Rango de direcciones IP | Dirección IP de difusión |
---|---|---|---|---|
192.168.1.0 |
255.255.255.240 |
/28 |
192.168.1.1 - 192.168.1.14 |
192.168.1.15 |
192.168.1.16 |
255.255.255.240 |
/28 |
192.168.1.17 - 192.168.1.30 |
192.168.1.31 |
ADVERTENCIA:
La infraestructura en el sitio del cliente debe ser compatible con todas las redes configuradas en los nodos de servidor VSM 6. El solo hecho de configurar los puertos y conectarlos a la infraestructura de red del cliente no es garantía de que el tráfico se enrute adecuadamente.
La Tabla 6-5 muestra redes /28 que permiten alojar hasta 14 puertos de red (una combinación de puertos VSM 6, VSM 5 y VLE) en una red determinada. El puerto ASR está en la red /23 más amplia del cliente con una ruta a Oracle.
Nota:
Ambos nodos VSM 6 se configuran por separado y de forma independiente. Los puertos de replicación y ASR para los nodos pueden estar o no en las mismas subredes. Por ejemplo, el puerto REP1 en el Nodo 1 y el puerto REP1 en el Nodo 2 pueden estar o no en la misma subred.Tabla 6-5 Redes y direcciones de puertos /28
Puerto | Red | Máscara de red | Longitud | Rango de direcciones IP | Dirección de Difusión |
---|---|---|---|---|---|
REP1 |
192.168.1.0 |
255.255.255.240 |
/28 |
192.168.1.1 - 192.168.1.14 |
192.168.1.15 |
REP2 |
192.168.1.16 |
255.255.255.240 |
/28 |
192.168.1.17 - 192.168.1.30 |
192.168.1.31 |
REP3 |
192.168.1.32 |
255.255.255.240 |
/28 |
192.168.1.33 - 192.168.1.46 |
192.168.1.47 |
REP4 |
192.168.1.48 |
255.255.255.240 |
/28 |
192.168.1.49 - 192.168.1.62 |
192.168.1.63 |
ASR |
10.80.142.0 |
255.255.254.0 |
/23 |
10.80.142.1 - 10.80.143.254 |
10.80.143.255 |
La Tabla 6-6 muestra una distribución de muestra entre los puertos locales VSM 6 y varios puertos de red de destino usando direcciones IP proporcionadas por el cliente.
Tabla 6-6 Ejemplo de distribución para puertos de Nodo 1 de VSM 6 y puertos de red de destino
Puerto (Nodo 1) | Dirección IP | Escenario | Puerta de enlace | Puerto de destino | Dirección de destino |
---|---|---|---|---|---|
VSM6-REP1 |
192.168.1.1/28 |
1 (Red A) |
N/D |
VSM5 local |
192.168.1.6/28 |
VSM6-REP2 |
192.168.1.17/28 |
2 (Red B) |
N/D |
VLE local |
192.168.1.30/28 |
VSM6-REP3 |
192.168.1.33/28 |
3 (Red C) |
192.168.1.46 |
VLE remoto |
172.27.1.17/28 |
VSM6-REP4 |
192.168.1.49/28 |
3 (Red D) |
192.168.1.62 |
VSM 6 remoto |
172.27.2.22/28 |
VSM6-ASR |
10.80.143.16/23 |
3 (Red Z) |
10.80.143.254 |
Asistencia de Oracle |
Asistencia de Oracle |
La Tabla 6-7 muestra el Nodo 2 con puertos en las mismas subredes que el Nodo 1.
Nota:
Si el tráfico al VLE remoto y al VSM remoto se puede enrutar desde VSM6-REP3 o VSM6-Rep4, puede ser necesario el enrutamiento estático. En consecuencia, se necesita una puerta de enlace.Tabla 6-7 Ejemplo de distribución para puertos de Nodo 2 de VSM 6 y puertos de red de destino
Puerto (Nodo 2) | Dirección IP | Escenario | Puerta de enlace | Puerto de destino | Dirección de destino |
---|---|---|---|---|---|
VSM6-REP1 |
192.168.1.2/28 |
1 (Red A) |
N/D |
VSM5 local |
192.168.1.7/28 |
VSM6-REP2 |
192.168.1.18/28 |
2 (Red B) |
N/D |
VLE local |
192.168.1.30/28 |
VSM6-REP3 |
192.168.1.34/28 |
3 (Red C) |
192.168.1.46 |
VLE remoto |
172.27.1.17/28 |
VSM6-REP4 |
192.168.1.50/28 |
3 (Red D) |
192.168.1.62 |
VSM 6 remoto |
172.27.2.22/28 |
VSM6-ASR |
10.80.143.17/23 |
3 (Red Z) |
10.80.143.254 |
Asistencia de Oracle |
Asistencia de Oracle |
Los siguientes ejemplos ilustran la conectividad de IP entre VSM 6 y un VLE o VTSS:
Cada ejemplo incluye:
Las conexiones entre dispositivos
Los comandos CLI que definen las conexiones a VSM 6
Los comandos VTCS que definen las conexiones de VSM 6 a la configuración de VTCS
Cada puerto definido como RoIP es una ruta de salida de VSM 6.
La cantidad de rutas RoIP definida no se relaciona con los comandos IPPATH definidos para los vRTD/CLINK.
Los puertos RoIP múltiples proporcionan ancho de banda y resiliencia.
VTCS usa el nombre de VLE del destino definido en el comando IPPATH que se usa en el CLI de VSM 6. Cada IPPATH es sólo una ruta de salida de VSM 6 al destino VSM.
Los vRTD se definen en VTCS como dispositivos IP con ID IPIF.
El ID IPIF no se usa para hacer referencia a la definición, pero debe estar presente para cumplir las reglas de sintaxis de VTCS. Cada ID IPIF debe ser único y tener una sintaxis válida para cada VSM 6 definido en VTCS.
VTCS permite un total de 16 ID IPIF, para que los VSM 6 pueda tener un total máximo combinado de 16 IP vRTD/CLINKS en cualquier combinación.
VTCS y VSM 6 usan el socio VSM en las definiciones de CLINK y el nombre de destino de VTSS en el comando IPPATH para enlazar los CLINK. Cada IPPATH es sólo una ruta de salida de VSM 6 al destino VSM.
VTCS ve todos los CLINK de VSM 6 como dispositivos IP.
Los CLINK se definen en VTCS como dispositivos IP con ID IPIF.
El ID IPIF no se usa para hacer referencia a la definición, pero debe estar presente para cumplir las reglas de sintaxis de VTCS. Cada ID IPIF debe ser único para cada VSM 6 definido en VTCS.
VTCS permite un total de 16 ID IPIF, para que los VSM 6 pueda tener un total máximo combinado de 16 IP vRTD/CLINKS en cualquier combinación.
VTCS puede tener múltiples CLINK definidos aun en un solo IPPATH. La práctica recomendada es definir tantos CLINK para VTCS como sea posible.