En este capítulo, se describen las consideraciones de software para oVTCS y la versión de VTCS que se ejecuta en el servidor de la consola VSM.
oVTCS representa el Software de control de cinta virtual (VTCS) de StorageTek versión 7.3, personalizado para funcionar en la consola VSM en el entorno operativo de Solaris. oVTCS realiza las siguientes funciones:
Influencia la asignación de unidades de cinta virtuales (VTD).
El subsistema de almacenamiento de cinta virtual (VTSS) es el buffer de disco de VSM que contiene volúmenes virtuales (VTV) y transportes. El VTSS es el dispositivo de disco que tiene el microcódigo que permite emular 32 o 64 transportes. El dispositivo puede leer y escribir datos de cinta desde o hacia un disco, y puede leer y escribir datos desde y hacia una RTD.
Una unidad de cinta virtual (VTD) es un transporte en el subsistema de almacenamiento de cinta virtual (VTSS) de VSM que emula un cartucho de cinta físico. Los datos escritos en una VTD en realidad se escriben en el disco. El VTSS tiene 64 VTD que realizan montajes virtuales de VTV.
Gestiona el uso de volúmenes de cinta virtual (VTV), incluida la migración y la recuperación.
La migración es la transferencia de datos del VTSS a la unidad de cinta real (RTD), mediante la cual se apilan VTV en los MVC.
La recuperación es la transferencia de los VTV del MVC nuevamente al VTSS. VSM permite recuperar VTV según la demanda.
Gestiona el uso de los transportes y medios de cintas reales que utiliza VSM.
En esta sección, se describe el archivo de parámetros de políticas de oVTCS y cómo activar este archivo en la configuración de la consola VSM.
En una configuración de consola VSM, el oVTCS utiliza un archivo de parámetros de políticas de oVTCS para incluir las políticas de gestión y de clase de almacenamiento para la configuración del oVTCS. Durante el inicio, el oVTCS examina el estado de los VTV en el CDS, carga las políticas definidas e implementa las acciones necesarias para cumplir las políticas.
Cuando el oVTCS se ejecuta en un cluster, este archivo de parámetros se distribuye automáticamente a cada nodo. La configuración del archivo se conserva al reiniciar.
El método utilizado para cargar inicialmente este archivo de parámetros depende de su configuración.
Para obtener información sobre una configuración de mainframe, consulte Carga del archivo de parámetros de políticas de oVTCS en una configuración de mainframe.
Para obtener una configuración de conexión de sistemas abiertos de VSM 7, consulte Carga del archivo de parámetros de políticas de oVTCS en la configuración VSM 7 Open Systems Attachment Configuration (Conexión de sistemas abiertos de VSM 7).
El archivo de parámetros de políticas de oVTCS debe incluir al menos una instancia de cada una de las siguientes sentencias:
Nota:
A excepción deTAPEPLEX
, las siguientes sentencias coinciden estrechamente con la sintaxis de ELS. Consulte las publicaciones de StorageTek ELS de Oracle para obtener más información sobre estas sentencias.Estas sentencias describen las agrupaciones de MVC y las agrupaciones reutilizables para la instancia del oVTCS.
Nota:
En el modo CDS compartido, las sentenciasPOOLPARM
en el CDS no se usan.Estas sentencias definen los atributos de los distintos rangos de volsers y los asigna a las sentencias POOLPARM
. Esto se coincide estrechamente con el uso de ELS de esta sentencia, que solo difiere en que al cambiar las sentencias VOLPARM
no se actualiza la configuración de oVTCS.
Estas sentencias definen las clases de almacenamiento. Una clase de almacenamiento es una lista con nombre de atributos de almacenamiento que identifica los objetivos de rendimiento y los requisitos de disponibilidad para un juego de datos.
Estas sentencias definen las clases de gestión. Una clase de gestión es una recopilación de atributos de gestión, asignada por el administrador de almacenamiento, que se usa para controlar la asignación y uso de espacio por parte de un juego de datos.
Estas sentencias definen los detalles de contacto de red de otras instancias de ACSLS, HSC y VLE. Si la consola VSM tiene RTD a las cuales realizar la migración, se requiere una sentencia TAPEPLEX
independientemente del tipo de TAPEPLEX (ACSLS, HSC o VLE).
Si hay varios sistemas a los cuales la consola VSM puede migrar, se requiere una sentencia TAPEPLEX
por separado para cada sistema.
El formato de la sentencia TAPEPLEX
es el siguiente:
TAPEPLEX NAME=
tapeplex_name
SERVer(
server
[,
server
] [,
server
] [,
server
])
[SUBSYS=
subsystem_name
]
Donde:
NAME
especifica el nombre asignado al TapePlex. Este puede ser un sistema ACSLS, HSC o VLE, y debe coincidir con el nombre de TapePlex asignado por el ACSLS, HSC o VLE de destino.
SERVer
especifica una o varias rutas de servidor al TapePlex con nombre. Puede especificar un nombre de host o una dirección IP.
SUBSYS
especifica el nombre del subsistema MVS de HSC y solo se requiere cuando el TapePlex de destino es un HSC, y solo cuando hay varios subsistemas HSC en el mismo host MVS.
A continuación, hay un ejemplo de una sentencia TAPEPLEX
para un sistema HSC con el parámetro SERVer
que especifica el nombre de host:
TAPEPLEX NAME=HSCVTCS SERV(
host-name
)
De manera alternativa, el parámetro SERVer
puede especificar la dirección IP en lugar de host-name
.
El siguiente es un ejemplo de una sentencia TAPEPLEX
para un sistema VLE de varios nodos, con el parámetro SERVer
que especifica la dirección IP de cada nodo:
TAPEPLEX NAME=VLE1 SERV(
ip_address1
,
ip_address2
,
ip_address3
)
En este tipo de configuración, es posible que desee realizar mantenimiento en un nodo VLE individual. El comando SERVer DISable
de SMC no se admite en la consola VSM. En su lugar, debe realizar el siguiente proceso:
En el archivo de parámetros de políticas de oVTCS, actualice la sentencia TAPEPLEX
para eliminar la dirección IP del nodo que necesita mantenimiento.
Ejecute el comando MGMTDEF ACTIVATE
de oVTCS con el archivo de parámetros actualizado.
Realice mantenimiento al nodo que se extrajo.
Actualice la sentencia TAPEPLEX
para volver a agregar la dirección IP del nodo.
Ejecute el comando MGMTDEF ACTIVATE
de oVTCS para cargar el archivo de parámetros actualizado.
El archivo de parámetros de oVTCS puede incluir las siguientes sentencias de manera opcional:
Nota:
Las siguientes sentencias coinciden estrechamente con la sintaxis de ELS. Consulte las publicaciones de StorageTek ELS de Oracle para obtener más información sobre estas sentencias.Esta sentencia especifica una cadena de identificación (nombre) para el archivo.
Estas sentencias especifican la configuración de las solicitudes de migración para gestionar las migraciones a las clases de almacenamiento desde los VTSS.
Estas sentencias especifican la configuración de las solicitudes de migración para copias de VTV individuales procesadas por migración inmediata.
Estas sentencias asignan un tipo de dispositivo de RTD de intercambio a un nombre de medio de MVC. Cuando se produce un error al leer un MVC en un RTD, VTCS puede intercambiar el MVC a otro RTD para reintentar la operación.
Estas sentencias especifican listas de clases de almacenamiento y las preferencias correspondientes.
Estas sentencias especifican las reglas de uso de las clases de almacenamiento que se aplican a la lista Storage Class (Clase de almacenamiento) y a las preferencias especificadas en una sentencia de control STORLST
a la que se hace referencia.
Estas sentencias especifican una lista de VTSS y las preferencias correspondientes.
Estas sentencias especifican las reglas de uso de las clases de almacenamiento que se aplican a la lista VTSS y a las preferencias especificadas en la sentencia de control VTSSLST
a la que se hace referencia.
Estas sentencias definen comandos que se ejecutarán en el inicio o cuando se cargue el archivo de parámetros. Proporciona un equivalente del archivo de comando de inicio de ELS.
Para activar el archivo de parámetros de políticas de oVTCS en una configuración mainframe, use la utilidad SMCUUUI
de SMC para ejecutar el comando MGMTDEF
de oVTCS.
El comando MGMTDEF
de oVTCS activa el archivo de parámetros de políticas de oVTCS.
Desde la utilidad SMCUUUI
, especifique el nombre de su archivo de parámetros de oVTCS, junto con la sentencia del comando MGMTDEF
con el parámetro ACTIVATE
, en una sentencia UUIIN SDD
, como se muestra en el Ejemplo 5-1.
El archivo de parámetros de oVTCS puede existir en cualquier lugar en la medida que se especifique el nombre completo de la ruta y el nombre del archivo.
Consulte la Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS para obtener más información sobre la utilidad SMCUUUI
.
Nota:
El comandoMGMTDEF
de oVTCS es un comando nativo de oVTCS y no está relacionado con el comando MGMTDEF
de SMC.Como se muestra en la Figura 5-1, el comando MGMTDEF
de oVTCS incluye los siguientes parámetros:
De manera opcional, valide los parámetros que están dentro del archivo de parámetros de oVTCS especificado y, después, active la configuración de estos parámetros.
Nota:
Si no especifica el parámetroACTIVATE
, solo se validan los parámetros que están dentro del archivo de parámetros del oVTCS especificado.De manera opcional, muestre los parámetros que se leen desde el archivo de parámetros del oVTCS.
Para activar el archivo de parámetros de políticas de oVTCS en una configuración de conexión de sistemas abiertos de VSM 7, use la GUI de VSM suministrada con la consola VSM:
Inicie la aplicación de la GUI de VSM.
Acceda al VSM Console menu (Menú Consola VSM). Este menú incluye las siguientes opciones:
Command Line Interface (CLI) (Interfaz de línea de comandos [CLI])
Configuration/Policy (Configuración/Política)
Console Log (Registro de consola)
Seleccione el separador VSMc Configuration/Policy (Configuración/Política de VSMc). Esta página le permite descargar, editar y cargar un archivo de política de oVTCS que defina la configuración de las políticas de oVTCS.
Seleccione tapeplex name (Nombre de TapePlex) en el menú.
Seleccione server address (dirección de servidor) en el menú. Solo se muestran las direcciones de servidor configuradas para el TapePlex seleccionado.
Haga clic en el botón Download (Descargar) para especificar su archivo de parámetros de política y cargarlo en la GUI de VSM.
Haga clic en el botón Edit (Editar) para realizar las modificaciones deseadas en el archivo.
Haga clic en el botón Upload (Cargar) para activar el archivo en el TapePlex de oVTCS especificado.
Consulte la Guía del usuario de la GUI de VSM para obtener información más detallada sobre el uso del VSM Console Menu (Menú Consola VSM) para cargar los valores de la configuración.
En la siguiente lista, se describen las consideraciones de los comandos del oVTCS:
No se admite el registro del CDS. Por lo tanto, el parámetro LOGPOL
no es válido en la sentencia CONFIg GLOBAL
.
Si usa SMC 7.3, la seguridad de la XAPI debe desactivarse configurando el parámetro XSECurity
del comando HTTP
de SMC con el valor OFF
. Esto permite que los RTD conectados al HSC se pongan en línea.
Consulte la Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS para obtener más información sobre el comando HTTP
de SMC.
El oVTCS incluye un comando MGMTDEF
nativo que le permite activar el archivo de parámetros de políticas de oVTCS en una configuración de mainframe. Este comando no está relacionado con el comando MGMTDEF
de ELS. Consulte Carga del archivo de parámetros de políticas de oVTCS en una configuración de mainframe para obtener más información.
Debe usar las sentencias CONFIg VTVVOL
y CONFIg MVCVOL
para agregar VTV o MVC al CDS. No puede utilizar el método POOLPARM
o VOLPARM
.
Puede usar POOLPARM
y VOLPARM
para asignar nombres de SUBPOOL
, no obstante, debe usar CONFIg VTVVOL
y CONFIg MVCVOL
para definir los volúmenes.
Consulte la Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS para obtener más información sobre las sentencias de control POOLPARM
y VOLPARM
.
Consulte la Referencia de interfaces heredadas de ELS para obtener más información sobre las sentencias de control CONFIg VTVVOL
y CONFIg MVCVOL
.
Cuando ejecuta montajes desde la utilidad SMCUUUI
, use las siguientes convenciones:
Debe especificar la palabra clave MOUNT
completa. A diferencia del comando ELS, no puede abreviar la palabra clave.
Especifique la dirección del dispositivo como N
, NAME
o DRIVE_NAME=
devaddr
, donde devaddr
es la dirección del dispositivo.
Especifique el volser como V
, VOL
o VOLSER=
volser
, donde volser
es el número de serie del volumen SCRTCH
.
Especifique la subagrupación como P
, POOL
, SUBPOOL
o SUBPOOL_NAME=
subpool-name
.
Cuando ejecuta desmontajes desde la utilidad SMCUUUI
, use las siguientes convenciones:
Puede especificar la palabra clave DISMOUNT
completa o la abreviada, DISM
.
Especifique la dirección del dispositivo como N
, NAME
o DRIVE_NAME=
devaddr
, donde devaddr
es la dirección del dispositivo.
Especifique el volser como V
, VOL
o VOLSER=
volser
, donde volser
es el número de serie del volumen SCRTCH
.
Manipulación de bibliotecas de cintas en un modo CDS no compartido:
Si su configuración no se ejecuta en modo CDS compartido, se aplican las siguientes restricciones de parámetros:
Las sentencias RTD
en la configuración de oVTCS deben incluir los parámetros STORMNGR
.
En las sentencias VTSS
en la configuración de oVTCS, el parámetro DEFLTACS
solo puede fijar por defecto.
En las sentencias STORCLAS
, el uso del parámetro ACS
requiere el parámetro STORMNGR
.
En las sentencias MGMTCLAS
, no se puede usar el parámetro ACSLIST
.
Si su configuración se ejecuta en el modo CDS compartido, todas las bibliotecas se consideran "remotas" y, por lo tanto, forman parte de un TapePlex independiente. El nombre del TapePlex que es la biblioteca por defecto se suministra como parte de la configuración de la base de datos. Generalmente, este TapePlex también proporciona el CDS. Por lo tanto, no se aplican las restricciones descritas anteriormente.
El comando TRace
de oVTCS incluye solo dos opciones: ON
(Activado) y OFF
(Desactivado).
TRace ON
cierra todos los archivos de rastreo y abre un nuevo archivo de rastreo para todos los procesos en ejecución. Éste es el valor recomendado.
TRace OFF
detiene todos los rastreos.
A diferencia del comando TRace
de ELS, no puede establecer componentes específicos para rastrear.
Use el comando VMSG
de SMC para obtener mensajes de la consola VSM.
Consulte Iniciar o detener el procesador de mensajes de la consola VSM para obtener más información acerca de este comando.
Use el comando DBSERVER
de HSC para activar la consola VSM para compartir un CDS de HSC.
Consulte Ejecución del servidor de base de datos CDS de oVTCS para obtener más información acerca de este comando.
Use la utilidad SMCUSMF
de SMC para descargar los registros de tipo SMF desde un servidor de consola VSM.
Consulte Descarga de los registros de SMF de la consola VSM para obtener más información acerca de este comando.
Use el comando GETMGPOL
interno de MVS para devolver listados de sentencias de políticas activas de oVTCS:
Especifique el comando GETMGPOL
sin subparámetros para devolver la sentencias MGMTCLAS
y STORCLAS
de oVTCS.
Especifique GETMGPOL MGMTCLAS
para devolver sentencias MGMTCLAS
de oVTCS.
Especifique GETMGPOL STORCLAS
para devolver sentencias STORCLAS
de oVTCS.
Especifique GETMPOL FLATDD(
filename)
para devolver todas las sentencias de políticas de oVTCS. Esto devuelve todos los contenidos del archivo de parámetros del oVTCS.
En varios nodos
oVTCS incluye un juego de comandos del operador y del administrador. Estos comandos son idénticos a su equivalente del VTCS de ELS, con pocas excepciones como se describe en Consideraciones sobre los comandos del oVTCS.
Utilice uno de los siguientes métodos para ejecutar estos comandos:
En una configuración solo de mainframe use el comando Route de SMC o la utilidad SMCUUUI
para enviar comandos de un cliente SMC al oVTCS en la consola VSM.
Consulte la Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS para obtener más información sobre el comando Route
de SMC y la utilidad SMCUUUI
.
En una configuración VSM 7 Open Systems Attachment (OSA) (Conexión de sistemas abiertos de VSM 7), inicie la aplicación de GUI de VSM proporcionada con la consola VSM y use la función de interfaz de línea de comandos (CLI) del VSMc para enviar comandos al oVTCS en la consola VSM. Consulte la Guía del usuario de la GUI de VSM para obtener información sobre el uso de esta función.
Inicie la aplicación de la GUI de VSM.
Acceda al VSM Console menu (Menú Consola VSM).
Seleccione el separador VSMc Command Line Interface (CLI) (Interfaz de línea de comandos de VSMc). Esta página le permite descargar, editar y cargar un archivo de política de oVTCS que defina la configuración de las políticas de oVTCS.
Seleccione el TapePlex y la dirección de servidor del nodo apropiado.
Introduzca el comando del oVTCS en el cuadro de texto de entrada y haga clic en Submit (Enviar).
El comando se registra en las tablas Command Log (Log de comando) y Command Output (Salida de comando).
El oVTCS incluye los comandos que se muestran a continuación. Consulte la Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS para obtener información sobre cada comando.
ARCHive
AUDIT
CANcel
CONSolid
CONFIg
DEComp
DELETSCR
DISMount
Display
CMD
MSG
SERVer
ACTive
CLInk
CLUster
CONFIG
LOCKs
MIGrate
MVC
MVCPool
PATH
Queue
REPlicat
RTD
SCRatch
STORclas
STORMNgr
TASKs
VSCRatch
VTD
VTSS
VTV
DRMONitr
EEXPORT
EXPORT
INVENTRY
MEDVERfy
MERGMFST
METADATA
MIGrate
Mount
MVCDRain
MVCMAINT
MVCPLRPT
MVCRPt
RECall
RECLaim
RECONcil
SCRPT
SET MIGOPT
TRace
Vary
(CLInk
, PATH
, RTD
, VTSS
)
VLEMAINT
VTVMAINT
VTVRPt
La consola VSM incluye varios comandos del operador y del administrador del servidor de la XAPI que le permiten gestionar el componente de servidor de la XAPI que opera dentro de la consola VSM.
Utilice uno de los siguientes métodos para ejecutar estos comandos:
Ejecutar comandos del servidor de la XAPI con xapi_startup_file
El xapi_start_file
es un archivo de comandos del servidor de la XAPI que se lee durante el inicio del servidor de la XAPI.
Este es el método preferido para especificar definiciones XCLIENT
y XUDB
y especificaciones XSECURITY
y MSGLVL
.
Como este archivo se lee en el inicio, no es necesario volver a introducir estos comandos si el componente de servidor de la XAPI se reinicia.
La ruta por defecto del archivo xapi_start_file de la consola VSM es: /data/ovtcs/config/xapi_startup_file
.
Ejecutar comandos del servidor de la XAPI utilizando la interfaz de XCMD de oVTCS_cli
La interfaz oVTCS_cli
se puede usar para direccionar comandos al componente de servidor de la XAPI especificando "XCMD
" seguido de la cadena de comandos del servidor de la XAPI.
Por ejemplo, para introducir el comando "LOG 0011
" servidor de la XAPI usando la oVTCS_cli
, introduzca el comando:
oVTCS_cli ’ XCMD LOG 0011’
Este es el método preferido para introducir los comandos LIST
y TRACE
del servidor de la XAPI cuando lo indique el soporte de software de StorageTek.
Ejecutar comandos del servidor de la XAPI con la GUI de VSM
En la configuración de VSM 7 Open Systems Attachment (OSA) (Conexión de sistemas abiertos de VSM 7), puede ejecutar comandos del servidor de la XAPI para la consola VSM usando la opción de interfaz de línea de comandos de la consola VSM de la GUI de VSM.
Consulte la Guía del usuario de la GUI de VSM para obtener más información sobre las opciones del menú de la consola VSM.
El comando XCMD LIst
muestra la configuración del componente y del entorno del servidor de la XAPI. El comando XCMD LIst
está destinado a usarse principalmente según las directivas del soporte de software de StorageTek.
Como se muestra en la figura, el comando XCMD LIst
incluye los siguientes parámetros:
De manera opcional, muestra todos los parámetros y las variables de entorno del servidor de la XAPI. ALl
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando LIst
.
De manera opcional, muestra el bloque de control del servidor de la XAPI con nombre (NNNN
) en caracteres hexadecimales. Las combinaciones de nombre (NNNN
) o de nombre-índice (NNNN-IIII
) son:
HTTPCVT
indica el segmento compartido del servidor de la XAPI.
HTTPGBL
indica las definiciones globales del servidor de la XAPI.
HTTPREQ-
nnn
indica el bloque de solicitud del servidor de la XAPI.
HTTPAPI-
nnn
indica el bloque de solicitud API
del servidor de la XAPI.
XCLIENTTABLE
indica el segmento compartido XCLIENT
del servidor de la XAPI.
XUDBTABLE
indica el segmento compartido XUDB
del servidor de la XAPI.
De manera opcional, muestra las rutas de los archivos del servidor de la XAPI.
De manera opcional, muestra el historial de aceptación del servidor de la XAPI en las últimas 24 horas.
De manera opcional, muestra la configuración de LOG
del servidor de la XAPI.
De manera opcional, muestra la configuración de MAXCLients
del servidor de la XAPI.
De manera opcional, muestra la configuración de MSGLvl
del servidor de la XAPI.
De manera opcional, muestra la versión del sistema UNIX y los límites de recursos relevantes, y la versión y la configuración del entorno del servidor de la XAPI.
Cuando se especifica con LIst SERVer
, la palabra clavePROcess
, de manera opcional, muestra los procesos individuales del sistema XAPI.
De manera opcional, muestra el nombre de TapePlex del servidor de la XAPI.
De manera opcional, muestra las tareas de trabajo y el sistema del servidor de la XAPI, junto con sus estadísticas de ejecución.
De manera opcional, muestra la configuración de TRace
del servidor de la XAPI.
De manera opcional, muestra los parámetros TCP/IP del servidor de la XAPI.
Cuando se especifica con LIst XApi
, la palabra clave IO
(o I/O
), de manera opcional, muestra las estadísticas de TCP/IP del servidor de la XAPI.
De manera opcional, muestra las definiciones de XCLIent
del servidor de la XAPI.
De manera opcional, muestra la configuración de XSECurity
del servidor de la XAPI.
De manera opcional, muestra las definiciones de XUDB
del servidor de la XAPI.
El comando XCMD LOG
muestra o cambia la configuración de log del servidor de la XAPI. El registro del servidor de la XAPI, de manera opcional, activa las solicitudes de TCP/IP, las respuestas de TCP/IP, los comandos del operador del servidor de la XAPI, los mensajes de consola y los errores en el archivo log del servidor de la XAPI. El comando XCMD LOG
está destinado a usarse principalmente según las directivas del soporte de software de StorageTek.
Como se muestra en la figura, el comando XCMD LOG
incluye los siguientes parámetros:
De manera opcional, muestra la configuración de log del servidor de la XAPI. LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando LOG
.
De manera opcional, desactiva todos los eventos de log del servidor de la XAPI.
De manera opcional, activa o desactiva eventos de log individuales del servidor de la XAPI. Se puede introducir una cadena de hasta 16 caracteres "0
" y "1
". "1
" activa el evento de log, "0
" lo desactiva. La posición en la cadena introducida controla los eventos de log individuales de la siguiente manera:
1000000000
para registrar mensajes de error del servidor de la XAPI en stdout
0100000000
para registrar mensajes del servidor de la XAPI en el archivo log
0010000000
para registrar errores de solicitudes de entrada del servidor de la XAPI en el archivo log
0001000000
para registrar paquetes recv de la XAPI en el archivo log
0000100000
para registrar envíos de paquetes de la XAPI en el archivo log
0000010000
para registrar comandos XCMD y respuestas en el archivo log
Nota:
Actualmente, las posiciones 7 a 16 de la cadena no controlan ninguna configuración de log del servidor de la XAPI. Si se introducen cadenas de más de 6 caracteres (pero menos de 17 caracteres), los caracteres se validan, pero posteriormente se ignoran.
LOG 0
equivale a LOG OFF
.
Los valores introducidos reemplazan completamente los valores del log anterior: Por lo tanto, si LOG 010001
está seguido de LOG 00011
, teniendo en cuenta el segundo comando LOG
, no se registrarán los mensajes de la XAPI ni los comandos XCMD
ni sus respuestas en el archivo log.
Se puede usar la variable de entorno SMCVLOGFILE
, si se especifica antes del inicio del servidor de la XAPI, para sustituir la ruta por defecto del archivo log del servidor de la XAPI.
Para mostrar la ubicación y el nombre del archivo log del servidor de la XAPI, introduzca el comando XCMD LIST FILES
.
Se puede usar la variable de entorno SMCVLOG
, si se especifica antes del inicio del servidor de la XAPI, para establecer la configuración de log del servidor de la XAPI.
El comando XCMD MAXCLients
se usa para establecer un límite superior para el número de solicitudes simultáneas que pueden estar activas en cualquier momento. Cuando se alcanza el límite de MAXCLients
, las solicitudes de clientes nuevos recibidas por el servidor de la XAPI recibirá la respuesta '503 Service unavailable'
y el cliente deberá volver a realizarlas.
Como se muestra en la figura, el comando XCMD MAXCLients
incluye los siguientes parámetros:
De manera opcional, muestra la configuración de MAXCLients
del servidor de la XAPI. LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando MAXCLients
.
De manera opcional, especifica el número máximo de solicitudes simultáneas. Introduzca un número entre 1 y 1000.
El comando MSGLvl
del servidor de la XAPI se usa para determinar los mensajes que se envían a stdout
. Cada mensaje del servidor de la XAPI tiene un MSGLvl
fijo. Cuando el MSGLvl
del servidor de la XAPI es mayor que el MSGLvl
del mensaje, se envía el mensaje, de lo contrario, se suprime. Por lo tanto, cuanto más alto es el MSGLvl
del servidor de la XAPI, más detallados son los mensajes del servidor de la XAPI.
Como se muestra en la figura, el comando XCMD MSGLvl
incluye los siguientes parámetros:
De manera opcional, muestra la configuración de MSGLvl
del servidor de la XAPI. LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando MSGLvl
.
De manera opcional, especifica el MSGLvl
del servidor de la XAPI. Introduzca un número entre 0 y 32 de la siguiente manera:
0
: mostrar solo inicio/cierre y mensajes de error.
4
: mostrar mensajes de advertencia.
8
: mostrar mensajes de estado de sistema adicionales.
> 8
: mostrar mensajes de depurador; usar solo según las indicaciones del soporte de software de StorageTek.
El comando XCMD TRace
muestra o cambia la configuración de rastreo del servidor de la XAPI. El rastreo del servidor de la XAPI, de manera opcional, activa los eventos de rastreo de componentes del servidor de la XAPI. El comando XCMD TRace
está destinado a usarse únicamente según las directivas del soporte de software de StorageTek.
Como se muestra en la figura, el comando XCMD TRace incluye los siguientes parámetros:
De manera opcional, muestra la configuración de rastreo del servidor de la XAPI. LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando TRace
.
De manera opcional, desactiva todos los eventos de rastreo del servidor de la XAPI.
De manera opcional, activa o desactiva eventos de rastreo individuales del servidor de la XAPI. Se puede introducir una cadena de hasta 16 caracteres "0
" y "1
". "1
" activa el evento de rastreo, "0
" lo desactiva. La posición en la cadena introducida controla los eventos de rastreo individuales de la siguiente manera:
1000000000
para rastrear los errores de la XAPI
0100000000
para rastrear los eventos de componente TCP/IP de la XAPI
0010000000
para rastrear los eventos de componente API de PGMI
0001000000
para rastrear los eventos de thread del servidor de la XAPI
0000100000
para rastrear los eventos malloc()
y free()
del servidor de la XAPI
0000010000
para rastrear los eventos de análisis de XML del servidor de la XAPI
0000001000
para rastrear los eventos de comando del servidor de la XAPI
0000000100
para rastrear la supervisión de sistema del servidor de la XAPI
0000000010
para rastrear los eventos de componente de XML, CSV y texto de salida del servidor de la XAPI
0000000001
para rastrear los eventos de archivo lógico del servidor de la XAPI
Nota:
Actualmente, las posiciones 11 a 16 de la cadena no controlan ninguna configuración de rastreo del servidor de la XAPI. Si se introducen cadenas de más de 11 caracteres (pero menos de 17 caracteres), los caracteres se validan, pero posteriormente se ignoran.
Introducir TRACE 0
es equivalente a introducir TRACE OFF
.
Los valores introducidos reemplazan completamente los valores del rastreo anterior: Por lo tanto, si TRACE 010001
está seguido de TRACE 00011
, teniendo en cuenta el segundo comando TRACE
, no se rastrearán los eventos del componente de TCP/IP ni los eventos malloc()
ni los eventos free()
del servidor de la XAPI en el archivo de rastreo del servidor de la XAPI.
Se puede usar la variable de entorno SMCVTRCFILE
, si se especifica antes del inicio del servidor de la XAPI, para sustituir la ruta por defecto del archivo de rastreo del servidor de la XAPI.
Para mostrar la ubicación y el nombre del archivo de rastreo del servidor de la XAPI, introduzca el comando XCMD LIST FILES
.
Se puede usar la variable de entorno SMCVTRACE
, si se especifica antes del inicio del servidor de la XAPI, para establecer la configuración de rastreo del servidor de la XAPI.
El comando XCLIent
del servidor de la XAPI se usa para definir los clientes de la XAPI que usan una versión de protocolo diferente que el protocolo por defecto del servidor de la XAPI.
Nota:
El comando XCLIent
es necesario solo para definir clientes que usan el protocolo "no seguro" anterior cuando se activa la seguridad de la XAPI (XSECurity ON
). Cuando se especifica XSECurity ON
, se considera que las solicitudes de la XAPI que se originan en un cliente que no está definido con un comando XCLIent
usan el nuevo protocolo de seguridad de la XAPI.
Si se especifica XSECurity OFF
, no se requieren las definiciones de XCLIent
.
Como se muestra en la figura, el comando XCMD XCLIent
incluye los siguientes parámetros:
De manera opcional, muestra las definiciones de XCLIent
del servidor de la XAPI. LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando XCLIent
.
De manera opcional, especifica el nombre de host de la resolución de IP (HHHHHHHH
) en el que se aloja el cliente. El nombre de HOst
debe ser un nombre que se puede resolver en la tabla de nombres de TCP/IP. Se aplican las siguientes reglas:
Este valor debe tener entre 1 y 255 caracteres de longitud.
El primer carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
El último carácter debe ser un carácter alfanumérico o un dígito.
Los caracteres que están entre el primero y el último deben ser caracteres alfanuméricos, dígitos, guiones o puntos.
De manera opcional, especifica la dirección IP (NN.NN.NN.NN
) del cliente.
De manera opcional, especifica el nombre (CCCCCCCC
) del cliente. Si el cliente es SMC/MVS, el NAme
especificado debe ser el nombre que se devuelve como <client_subsystem_name>
. De lo contrario, el NAme
especificado debe ser el nombre que se devuelve como <client_name>
. Si se especifica NAme
como "*
", cualquier solicitud del HOst
o IPaddress
especificado se definirá como si usara la versión del protocolo especificada.
De manera opcional, especifica el rango de puertos de cliente (NN-NN
) desde los cuales se origina la solicitud de la XAPI en el HOst
o en la IPaddress
específica que tienen permitido usar la versión de protocolo especificada. Los puertos válidos son del 1 al 65535 y el rango puede contener entre 10 y 1000 puertos.
De manera opcional, especifica la versión del protocolo.
"0
" indica el protocolo anterior "no seguro".
"1
" indica la nueva versión del protocolo de seguridad de la XAPI. El valor por defecto es 0
.
Nota:
HOst
e IPaddress
se excluyen mutuamente.
NAme
y PORTrange
se excluyen mutuamente.
PORTrange
debe usarse si se especificó el comando TCPIP PORTrange
de SMC/MVS para restringir los puertos de cliente SMC/MVS al rango especificado.
El comando XSECurity
del servidor de la XAPI se usa para activar o desactivar globalmente el protocolo de seguridad de la XAPI para el servidor de la XAPI.
Cuando se activa el protocolo de seguridad de la XAPI, se aplica la contraseña de seguridad del cliente para cualquier solicitud que reciba el servidor de la XAPI.
Nota:
Cuando se aplica globalmente la seguridad de la XAPI, los clientes individuales pueden quedar eximidos de esta seguridad si se los especifica en una definición de XCLIent
.
Cuando se activa globalmente la seguridad de la XAPI, se debe definir el mismo usuario y contraseña tanto en el cliente como en el servidor. Los usuarios y las contraseñas de la seguridad de la XAPI generalmente se especifican usando definiciones de XUDB
, sin embargo, consulte las notas en el comando XUDB
relacionadas con los usuarios de la seguridad de la XAPI en la consola Virtual Storage Manager (VSMc).
Como se muestra en la figura, el comando XCMD XSECurity
incluye los siguientes parámetros:
De manera opcional, muestra la configuración de XSECurity
del servidor de la XAPI. LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando XSECurity
.
De manera opcional, activa la seguridad de la XAPI.
De manera opcional, desactiva la seguridad de la XAPI.
El comando XUDB
del servidor de la XAPI se usa para agregar, actualizar, suprimir y mostrar los usuarios de seguridad de la XAPI. Tanto el cliente como el servidor mantienen la lista de usuarios de la seguridad de la XAPI.
Nota:
Se debe definir el mismo USER
de XUDB en el cliente y en el servidor.
Si se especifica XSECurity OFF
, no se requieren las definiciones de XUDB.
Como se muestra en la figura, el comando XCMD XUDB
incluye los siguientes parámetros:
De manera opcional, muestra las definiciones XUDB del servidor de la XAPI. LIst
es el valor por defecto si no se especifican parámetros en el comando XUDB
.
Especifica que el nombre de usuario y la contraseña especificados se debe agregar a la lista de usuarios de la seguridad de la XAPI.
Especifica el nombre que se debe agregar. No es necesario que el nombre de usuario USER
sea un nombre de usuario de UNIX definido, siempre y cuando se defina el mismo nombre y la misma contraseña tanto en el cliente como en el servidor. El nombre de usuario USER
puede tener hasta 20 caracteres de longitud.
Especifica la contraseña del usuario USER
especificado. La contraseña PASSword
puede tener hasta 20 caracteres de longitud.
Especifica que el nombre de usuario establecido se actualice en la lista de usuarios de la seguridad de la XAPI con la contraseña PASSword
especificada.
Especifica el nombre que se debe actualizar.
Especifica la contraseña nueva para el usuario USER
especificado.
Especifica que el nombre de usuario establecido se borre de la lista de usuarios de la seguridad de la XAPI.
Especifica el nombre que se debe suprimir.
Especifica que se debe mostrar el nombre de usuario especificado de la lista de usuarios de la seguridad de la XAPI.
Especifica el nombre que se debe mostrar. Si no se especifica el usuario USER
, se muestran todos los nombres.
Nota:
Cuando el servidor de la XAPI es un componente de la consola Virtual Storage Management (VSMc), el servidor de la XAPI usa funciones de la consola VSM para agregar, actualizar y suprimir los usuarios de la seguridad de la XAPI. Si bien se pueden ejecutar comandos ADD
de XUDB en la consola VSM, se recomienda que use la TUI de la consola VSM para mantener los usuarios de la seguridad de la XAPI.
Si se ejecuta un comando ADD
, UPDate
o DELete
de XUDB en la consola VSM, se actualiza la base de datos del usuario de la consola VSM.
En la consola VSM, un comando LIST
de XUDB simplemente establecerá que los usuarios se mantienen en la base de datos de la consola VSM.
La GUI de VSM que se suministra con la consola VSM le permite ver un log del sistema en ejecución para ver los mensajes de operador de la consola desde las instancias del oVTCS en ejecución en cada servidor de la consola VSM.
Para ver el log de la consola:
Inicie la aplicación de la GUI de VSM.
Acceda al VSM Console menu (Menú Consola VSM).
Seleccione el separador Console Log (Log de consola).
Seleccione el TapePlex del menú Tapeplex para completar el log de la consola con mensajes de ese TapePlex.
Se muestran tres tipos de mensajes:
WTO, Write to Operator (Escribir al operador)
WTOR, WTO with Reply (WTO con respuesta)
HILITE, highlighted WTO (WTO resaltado)
Hay dos tablas en la página Console Log (Log de consola):
En las tablas WTOR y HILITE, se muestran los mensajes WTOR y HILITE del TapePlex seleccionado. Los mensajes se muestran en orden cronológico ordenados por tipo de mensaje, con el más reciente en la parte inferior.
Algunos campos incluyen un indicador de menú contextual. Haga clic con el botón derecho para acceder al menú contextual, que le permite realizar acciones que incluyen responder mensajes WTOR o suprimir mensajes.
En la tabla Log, se muestran los mensajes WTO y los mensajes WTOR y HILITE respondidos o suprimidos. Los mensajes se muestran en orden cronológico ordenados por tipo de mensaje, con el más reciente en la parte inferior.
Consulte la Guía del usuario de la GUI de VSM para obtener información detallada sobre el uso del log de consola de la consola VSM.