Procesamiento de equivalencia patrimonial

Durante un proceso de consolidación normal, el cálculo de las entidades se basa en un enfoque de nivel en nivel ascendente que comienza desde el nivel más bajo de la jerarquía de entidades. El primer grupo de entidades que se calcula está formado solo por miembros (aquellas entidades que no tienen ningún secundario) de base (de nivel 0). El siguiente grupo que se procesa son las entidades padre de nivel 1 (aquellas entidades que no tienen más de un nivel de descendientes debajo de ellas). A continuación, los padres de nivel 2, etc. Este proceso garantiza que todos los secundarios de una entidad padre se procesen antes que dicha entidad padre.

La secuencia de procesamiento necesaria para corregir los cálculos de equivalencia patrimonial está basada en cambio en un enfoque ascendente generación a generación. El miembro superior es la generación 0 y cada paso de descenso siguiente agrega una generación. Con este enfoque, cada compañía matriz está en la misma generación que sus hermanos, tanto si esos hermanos son miembros padre o de base. Se procesan primero todas las entidades no matriz de nivel 0. A continuación, se procesa la generación más alta de compañías matriz, seguida de la generación más alta de entidades padre, seguida de la siguiente generación más alta de entidades de compañía matriz, seguida de la siguiente generación más alta de entidades padre..., etc.

En los siguientes diagramas de muestra la diferencia en el procesamiento de una jerarquía muy simple (en la que la compañía A posee las compañías jurídicas B y D, y la compañía jurídica B posee la compañía jurídica C). La equivalencia patrimonial se procesa por generación de abajo arriba. La secuencia estándar se procesa por nivel de abajo arriba:


Ejemplo de procesamiento de equivalencia patrimonial

Entidades en el ámbito de procesamiento

La consolidación tiene en cuenta es estado del cálculo para cada entidad al determinar las entidades que están "dentro del ámbito" de procesamiento. Si una entidad está "afectada", dicha entidad tiene que volver a calcularse para tener en cuenta todos los cambios que causaron esa modificación. Además, todos los ascendientes también se ven afectados porque sus resultados tiene que volver a calcularse debido al nuevo cálculo de cualquier entidad de la que dependan sus resultados. De igual modo, también se ven afectados los periodos posteriores del mismo escenario.

Ejemplo 1: entrada de datos en la entidad C

En un proceso de consolidación estándar, si se introducen datos en la entidad C en el ejemplo anterior, las entidades C, B consolidada y A consolidada se ven afectadas. Si se selecciona A consolidado para la consolidación, se volverán a calcular las tres entidades (C, B consolidada y A consolidada) en una secuencia desde el nivel 0 hasta el nivel 2.

En un proceso de equivalencia patrimonial, si se introducen datos en la entidad C, se verán afectadas las entidades C, B consolidada y A consolidada, pero además se tienen que volver a calcular las entidades B y A porque sus datos dependen de los datos nuevamente calculados de la entidad C. Si se selecciona A consolidado para la consolidación, se volverán a calcular todas las entidades (C, B, B consolidada, A y A consolidada) en una secuencia desde Generación 3 hasta Generación 1.

Ejemplo 2: entrada de datos en la entidad A y la entidad C

En un proceso de consolidación estándar, si se introducen datos en las entidades A y C en el ejemplo anterior, las entidades C, B consolidada, A y A consolidada se ven afectadas. Si se selecciona A para la consolidación, solo se volverá a calcular A.

En un proceso de equivalencia patrimonial, si se introducen datos en las entidades A y C, se verán afectadas las entidades C, B consolidada, A y A consolidada, pero además se tiene que volver a calcular la entidad B porque sus datos dependen de los datos nuevamente calculados de la entidad C. Si se selecciona A para la consolidación, se volverán a calcular todas las entidades excepto A consolidada (C, B, B consolidada y A) en una secuencia desde Generación 3 hasta Generación 2 Matriz. La consolidación de la entidad A lleva a B consolidada y a sus descendientes afectados hasta el ámbito del proceso del consolidación.

Sin embargo, tenga en cuenta que si no se introduce ningún dato en A, la selección de A para la consolidación no procesará ninguna consolidación porque A de por sí no está afectada. En este caso, para actualizar todas las entidades, sería necesario seleccionar A consolidada para la consolidación como se describe en el ejemplo 1.

Ejemplo de flujo de cálculo de equivalencia de patrimonio y resultados requeridos

Para garantizar que cuando se ejecute un cálculo de equivalencia patrimonial, ya se hayan actualizado los datos de la entidad de origen de los hermanos, es necesario calcular las entidades en la secuencia requerida determinada por la cadena de propiedad.

A continuación se muestra un ejemplo de cadena de propiedad:


Ejemplo de EPU 1

Ejemplo de EPU 2

Ejemplo de EPU 3