Comandos de lectura programada

Nota: esta sección se aplica tanto al middleware como a las implantaciones nativas del adaptador de Smart Grid Gateway para OpenWay de Itron.

Se deben solicitar datos de medidas y eventos de dispositivo del sistema de recopilación de datos de OpenWay de Itron mediante comandos de lectura programada. Los comandos de lectura programada se utilizan con el fin de solicitar lecturas de contador y/o eventos de dispositivo para un grupo de dispositivos para una fecha y hora especificadas. Se pueden crear comandos de lectura programada de manera que se envíen solicitudes recurrentes basadas en los mismos parámetros de comandos al sistema de recopilación de datos a intervalos regulares. Por ejemplo, se podría configurar un comando para solicitar a diario (24 horas) lecturas de contador escalares una vez por día para un grupo de dispositivos especificados. Se podría configurar otro comando para solicitar de forma semanal (168 horas) eventos de dispositivo una vez por semana para un grupo de dispositivos.

Se deberían crear comandos de lectura programada para todos los dispositivos desde los que se cargan lecturas de contador y/o eventos de dispositivo mediante Oracle Utilities Smart Grid Gateway. Se pueden crear distintos comandos de lectura programada para grupos específicos y para tipos de datos concretos. Por ejemplo, para un determinado grupo de dispositivos escalares, puede crear distintos comandos para solicitar datos de consumo escalar y para solicitar eventos de dispositivo del mismo grupo (ambos se pueden basar en diferentes modelos de recurrencia). Los detalles relativos a la solicitud y los modelos de recurrencia deben basarse en los requisitos de la implantación.

Entre los atributos que se utilizan para definir un comando de lectura programada se incluyen los siguientes:
  • Estado: el estado de la actividad.
  • Tipo de lectura programada: el tipo de lectura programada.
  • Información de programa: información sobre el programa de la lectura, que incluye:

    • Lectura única: indica si la solicitud es una solicitud única. Las solicitudes únicas tienen definido un rango de fechas y horas durante el que pueden tener lugar la solicitud y las recurrencias.
    • Fecha/hora de inicio único: especifica la hora de inicio para solicitudes únicas (solo se aplica si Lectura única se ha definido como “Sí”).
    • Fecha y hora de finalización única: especifica la hora de finalización para solicitudes únicas (solo se aplica si Lectura única se ha definido como “Sí”).
    • Hora de primera medida diaria: indica la hora de inicio de las medidas de cada día. Este campo, junto con el valor de Duración de datos iniciales de medida, se utilizará para determinar cuándo se deben realizar las solicitudes de interrogación. Por ejemplo, si Hora de primera medida diaria se define como 08:00AM y Duración de datos iniciales de medida como 12 horas (12:00:00), se realizarían dos solicitudes por día:

      • 8:00AM - 8:00PM

      • 8:00PM - 8:00AM

    • Búfer de interrogación: este parámetro tiene impacto cuando se envían las solicitudes de interrogación. Se introduce en el formato horas:minutos:segundos. Por ejemplo, si se define como 1 hora (01:00:00) para el ejemplo anterior, la primera solicitud del día para 8:00AM - 8:00PM se enviaría a OpenWay de Itron a las 7:00PM. El tiempo del búfer disminuirá si se supervisa la actividad después de las 7:00PM, de manera que si el proceso de supervisión se ejecuta a las 7:30PM, el tiempo del búfer será solo de 30 minutos y si el proceso de supervisión no se ejecutase hasta después de las 8:00PM, no habría tiempo de búfer.

    • Duración de datos iniciales de medida: define el número de horas, minutos y segundos de los datos que se deben recuperar para cada solicitud. Se introduce en el formato horas:minutos:segundos. Este número debe ser divisible por 24 porque determinará cuántas solicitudes se realizarán por día (es decir, si se define como 8 horas (08:00:00) habrá 3 solicitudes por día). 

    • Desactiva recuperación duración dato inicial medida ampliado: por defecto, la actividad de lectura programada intentará "actualizarse" cuando se hayan omitido solicitudes de interrogación solicitando todo el período desde la última solicitud de interrogación realizada. Si se define este parámetro como "Sí", se desactivará esta funcionalidad y solo se realizarán solicitudes de interrogación para la cantidad exacta de tiempo definida en Duración de datos iniciales de medida 

    • Rango de recurrencia: indica cómo definir recurrencias de solicitudes. Los valores válidos incluyen “Recurrencia máxima”, “Sin fecha de finalización” y “Fecha de finalización de recurrencia”.
      • Recurrencia máxima: la actividad realizará un determinado número de solicitudes y, una vez que se alcance ese número, la actividad caducará. Cuando se selecciona, también se debe indicar el valor de Recurrencias máximas.

      • Sin fecha de finalización: la actividad no caduca nunca y seguirá realizando solicitudes hasta que se efectúe su transición a inactiva de forma manual.

      • Fecha de finalización de recurrencia: la actividad seguirá realizando solicitudes hasta una fecha especificada. Si se selecciona, se debe indicar también el valor de Fecha/hora de finalización de recurrencia.

      Nota: cuando se selecciona “Sin fecha de finalización”, las recurrencias de la solicitud continúan hasta que un usuario cambia de forma manual el estado del comando.
    • Recurrencia máxima: define el número máximo de recurrencias antes de que se cambie el estado del comando a “Inactivo”.
    • Fecha/hora de finalización de recurrencia: la fecha tras la que ya no se intentan más recurrencias. Después de esta fecha y hora, el estado del comando cambia a "Inactivo".
  • Grupo: el grupo de dispositivos que utilizan las solicitudes para el comando.
    • Tipo de grupo: indica el tipo de grupo de dispositivos que se va a utilizar para el comando. Entre las opciones válidas se incluyen Grupo de aplicación o Grupo de configuración.
    • Nombre de grupo de configuración/Grupo de aplicación: define el grupo específico (en función del tipo de grupo).
    Nota: los grupos a los que hacen referencia los comandos de lectura programada y los dispositivos que pertenecen a cada uno de ellos se definen en el sistema de recopilación de datos de OpenWay de Itron. Cada grupo que se va a utilizar con estos comandos se debe definir también en “Itron - Lista de valores de grupo de aplicaciones” o en la lista de valores ampliable “Especificación de activo”. Consulte la guía de configuración del adaptador de Oracle Utilities Smart Grid Gateway para OpenWay de Itron para obtener más información sobre estas listas de valores ampliables.
  • Parámetros de lectura por defecto: especifica detalles relativos a los datos que se van a solicitar. Los parámetros de lectura definen los datos exactos que se solicitarán de los contadores. Consulte la documentación de OpenWay de Itron para obtener información sobre los detalles de cada parámetro.
    • Horas de ventana de interrogación: el número de horas que se utiliza para calcular cuándo se envían las solicitudes. Por ejemplo, para enviar solicitudes una vez por día, debe definirse como 24. Para enviar solicitudes una vez por semana (7 días), debe definirse como 168. La fecha y la hora actuales (o la Fecha/hora de finalización de última solicitud) más este valor es igual a la fecha y hora de finalización de la ventana de interrogación.
  • Parámetros de lectura de sustitución: juego alternativo de parámetros que se pueden definir. Para aprovechar este grupo, se debe indicar cada parámetro, no se puede dejar ningún parámetro en blanco.  Este juego de parámetros se utilizará cuando la hora de finalización de la solicitud sea igual a la Hora de primera medida diaria. Por ejemplo, una lectura programada con una Hora de primera medida diaria de 12:00AM y una Duración de datos iniciales de medida de 12 horas (12:00:00) realizará las siguientes solicitudes cada día:

    • 12:00AM - 12:00PM

    • 12:00PM - 12:00AM

    Los Parámetros de lectura de sustitución se utilizarán para la segunda solicitud en la que la hora de finalización de la solicitud 12:00AM coincide con la Hora de primera medida diaria  12:00AM.  Si se realiza una solicitud ampliada para "actualizar" (es decir, realiza una solicitud con una duración mayor que la Duración de datos iniciales de medida configurada) y la fecha/hora de inicio y finalización de la solicitud incluye la Hora de primera medida diaria, se utilizarán los Parámetros de lectura de sustitución.

  • Sustituciones gestión de excepción de comunicación saliente: parámetros utilizados para controlar los reintentos y la caducidad de la comunicación saliente. Estos parámetros tienen prioridad sobre sus equivalentes de comunicación saliente.

  • Detalles de última lectura: detalles relativos a la solicitud de lectura más reciente enviada para el comando. Esta información se utiliza para calcular el tiempo para la siguiente solicitud (en función del parámetro de horas de ventana de interrogación).
    • Fecha/hora de inicio de solicitud más reciente: la fecha y la hora de inicio de la última solicitud.
    • Fecha/hora de finalización de última solicitud: la fecha y la hora de finalización de la última solicitud.
    • Recuento de recurrencias: el número de recurrencias de la última solicitud.

Acerca de las solicitudes ad hoc

Aunque generalmente se configuran comandos de lectura programada para crear solicitudes recurrentes para lecturas de contador y eventos de dispositivo, los usuarios también pueden enviar solicitudes ad hoc para un rango de fechas y horas específico, en función de los parámetros de un comando de lectura programada que esté activo actualmente. Esto resulta útil si se necesitan los datos de lectura de contador o los eventos de dispositivo antes de que se envíe la siguiente solicitud para un comando, en función de los valores de recurrencia del comando.

Las solicitudes ad hoc se crean como comandos de solicitud única autónomos, con una hora de inicio y finalización en función de los parámetros indicados por el usuario al iniciar la solicitud ad hoc. Los parámetros de grupo y lectura para solicitudes ad hoc son los mismos que los que se utilizan para enviar la solicitud ad hoc.

Gestión de errores

Si se producen errores al procesar los comandos de lectura programada, los errores se registran como se indica a continuación:

  • Si se produce un solo error, creará una única entrada de log.

  • Si hay más de un error, la entrada de log realizará un recuento de dispositivos y creará un solo mensaje de error que indicará el número de dispositivos con errores.