Definición de perfiles de visualización

Cuando se configuran los usuarios, se hace referencia a un perfil de visualización. El perfil de visualización de un usuario controla el modo en que se muestran las fechas, las horas y los números. Elija Administración > General > Perfil de visualización > Buscar para mantener los perfiles de visualización.

Descripción de la página

Introduzca valores únicos de Perfil de visualización y Descripción para identificar el perfil.

Introduzca un formato de fecha. Esto afectará al modo en que los usuarios visualizan las fechas y se analizan las fechas introducidas. En la tabla siguiente se muestran las abreviaciones nemotécnicas estándar de fecha soportadas y lo que se muestra en tiempo de ejecución.

Abreviación nemotécnica Comentarios
dd Día del mes.
d Día del mes, sin el 0 inicial.
MM Número del mes.
M Número del mes, sin el 0 inicial.
yyyy El año con 4 dígitos.
yy El año con 2 dígitos.
y Permite la entrada en el formato de 2 o 4 dígitos y se muestra en formato de 2 dígitos.

Los demás caracteres se muestran tal y como se introducen. Normalmente, estos caracteres son separadores, como "-", "." o "/". Los separadores son opcionales; no se puede utilizar un espacio en blanco.

Ejemplos:

Formato de configuración Salida de ejemplo
MM-dd-yyyy 04-09-2001
d/M/yyyy 9/4/2001
yy.MM.dd 01.04.09
MM-dd-y 04-09-01 (en este caso también se puede introducir la fecha como 04-09-2.001)
Nota: respecto a los siglos, el eje por defecto para los años de 2 dígitos es 80. Al introducir un año de 2 dígitos mayor o igual que 80, el año se interpreta como 19xx. Al introducir un año de 2 dígitos menor que 80, se interpreta como 20xx.

Además, se soporta la funcionalidad de localización de fechas siguiente. Tenga en cuenta que en cada caso, la fecha se almacena en la base de datos usando el formato gregoriano. La configuración siguiente da como resultado una conversión de la fecha de la interfaz de usuario.

  • Fechas islámicas

    Si se introduce iiii para el año, se interpreta como un año introducido y se muestra en formato islámico. Por ejemplo, la fecha gregoriana 2014–05–30 se puede introducir o mostrar como 1435/07/30 para un usuario cuyo formato de fechas del perfil de visualización es iiii/MM/dd. Tenga en cuenta que esta funcionalidad depende de la asignación de fechas que se va a definir en la entrada de configuración maestra de Asignación de fechas islámicas y gregorianas. Para obtener más información, consulte Configuración de fecha islámica adicional.

  • Fechas taiwanesas

    Si se introduce tttt para el año, se interpreta como un año introducido y se muestra en el formato taiwanés, donde 1911 se considera el año 0000. Por ejemplo, la fecha gregoriana es 01-01-2005, se puede mostrar como 01-01-0094 para un usuario cuyo formato de fechas del perfil de visualización es dd-mm-tttt.

  • Fechas japonesas

    Hay dos opciones disponibles para configurar el soporte de fechas de la era japonesa. La configuración Gyy para el año se interpreta como un año introducido y se muestra con un carácter latino para la era, seguido por el número de era. La letra 'T' se usa para aquellas fechas que se encuentran en la era Taisho. La letra 'S' se usa para aquellas fechas que se encuentran en la era Showa. La letra 'H' se usa para aquellas fechas que se encuentran en la era Heisei. La letra 'R' se usa para aquellas fechas que se encuentran en la era Reiwa. Por ejemplo, para un usuario cuyo formato de fecha del perfil de visualización es Gyy/mm/dd, la fecha gregoriana 2008/01/01 se muestra como H20/01/01; la fecha gregoriana 1986/03/15 se muestra como S61/03/15. La configuración GGGGyy se interpreta como un año introducido y se muestra con caracteres japoneses para la era, seguido por el número de era.

    Las limitaciones de las fechas japonesas son las siguientes:

    • Se soportan los años 1912 a la fecha actual.

    • Cualquier funcionalidad que muestre el mes y el año no soporta las fechas de la era japonesa. Esas fechas se muestran en formato gregoriano.

    • Los gráficos que muestran fechas no soportan el formato GGGGyy.

Introduzca un formato de hora. En la siguiente tabla se resaltan las abreviaciones nemotécnicas de fecha soportadas.

Abreviación nemotécnica Comentarios
hh La hora de 1 a 12.
h La hora de 1 a 12, sin el 0 inicial.
HH La hora de 0 a 23.
H La hora de 0 a 23, sin el 0 inicial.
KK La hora de 0 a 11.
K La hora de 0 a 11, sin el 0 inicial.
kk La hora de 1 a 24.
k La hora de 1 a 24, sin el 0 inicial.
mm Minutos.
m Minutos, sin el 0 inicial.
ss Segundos.
s Segundos, sin el 0 inicial.
a Indica si se incluye a. m. o p. m.. Solo se necesita en los formatos de 12 horas, no en los de 24 horas. (hh, h, KK, K). Si no se introduce a. m. o p. m., el valor se establece por defecto en AM.

Ejemplos:

Formato de configuración Salida de ejemplo
hh:mma 09:34 PM (se puede introducir como 09:34p)
hh:mm:ss 21:34:00
h:m:s 9:34:0

Hay varias opciones de visualización de números.

Símbolo decimal define el separador entre el número entero y los decimales de un número. Los valores válidos son "." (un punto) o "," (una coma).

Símbolo de grupo define cómo separar los grupos de números mayores. Los valores válidos son los siguientes:

  • Una coma (","). Los números más grandes se agrupan en grupos de tres, separados por una coma, por ejemplo 1,000,000.

  • Un punto ("."). Los números más grandes se agrupan en grupos de tres, separados por un punto, por ejemplo 1.000.000.

  • Ninguno. Los números grandes no tienen separador, por ejemplo 1000000.

  • Sur Asiático. Esta opción usa una coma como separador pero agrupará los números grandes de la forma siguiente: la primera coma se usa para separar los miles y los números superiores a 9,999 se agrupan con 2 unidades, por ejemplo, 10,00,000.

  • Espacio. Los números más grandes se agrupan en grupos de tres, separados por un espacio, por ejemplo 1 000 000.

Formato negativo define cómo se muestran los valores negativos. Los valores válidos son -9.9, (9.9) o 9.9-.

Los valores de Divisa pueden tener un formato negativo en otros números. Los valores válidos son -S9.9, (S9.9) o S9.9-, donde la "S" representa el símbolo de divisa.