Gobernanza
La adopción de la nube hace referencia al conjunto de políticas, procesos y controles establecidos para guiar y gestionar el uso de los recursos de computación en la nube dentro de una organización. Garantiza que los servicios en la nube se utilicen de forma segura, conforme a la normativa y eficiente, al tiempo que se alinean con los objetivos empresariales y de TI generales de la organización.
Objetivo
El objetivo principal de la gobernanza en la nube es proporcionar un marco estructurado que permita a su organización aprovechar las ventajas de la tecnología en la nube al tiempo que mantiene el control, la responsabilidad y el cumplimiento. Su objetivo es equilibrar la innovación y la gestión de riesgos.
Roles
La responsabilidad de la gobernanza suele estar dentro de varios roles implicados en la configuración del proceso de gobernanza durante la adopción de la nube.
Responsable de gobernanza en la nube
Responsable de supervisar el marco de gobernanza, definir políticas y garantizar el cumplimiento.
Arquitectos de nube
Diseña e implementa controles de gobernanza, asegurando la alineación con las decisiones arquitectónicas.
Equipos legales y de cumplimiento
Proporcione orientación sobre los requisitos normativos y asegúrese de que el uso de la nube cumple las leyes aplicables.
Profesionales de seguridad
Contribuir a las políticas de seguridad, los controles y las evaluaciones de riesgos.
Compras y finanzas
Gestione las relaciones con los proveedores en la nube, los contratos y la optimización de costos.
Implantación
La siguiente información describe las funciones y las consideraciones de diseño al implantar procesos de gobernanza para la adopción de la nube:
Principios de la gobernanza
La gobernanza en la nube efectiva se guía por principios fundamentales que proporcionan un marco estratégico y práctico para que su organización gestione la adopción y el uso de la nube. Estos principios garantizan que las iniciativas en la nube se alineen con los objetivos de negocio, se adhieran a los estándares de seguridad y conformidad, optimicen los costos e impulsen la eficiencia operativa.
La siguiente información describe los principios clave de una gobernanza en la nube eficaz:
- Alineación con los objetivos de negocio:
- Las iniciativas en la nube deben estar directamente vinculadas a sus objetivos estratégicos. El control garantiza que la adopción de la nube respalde los resultados empresariales y proporcione un valor tangible.
- Risk Management y seguridad:
- La seguridad y la gestión de riesgos son fundamentales. La gobernanza establece prácticas para identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados con las violaciones de datos, las vulnerabilidades y el acceso no autorizado.
- Cumplimiento y Adherencia Regulatoria:
- La gobernanza exige el cumplimiento de las regulaciones de la industria y los requisitos legales. Las iniciativas en la nube deben alinearse con las leyes de protección de datos, los estándares del sector y otras regulaciones relevantes.
- Optimización de costos y eficiencia de recursos:
- La gobernanza en la nube se centra en la optimización de costos mediante la asignación y el uso eficientes de los recursos en la nube. Este principio evita el gasto excesivo, promueve prácticas rentables y garantiza la alineación del presupuesto.
- Excelencia operativa:
- La gobernanza promueve la eficiencia operativa mediante la definición de prácticas, directrices y procedimientos estandarizados para la adopción, gestión y operaciones continuas en la nube.
- Transparencia y Responsabilidad:
- Se establecen roles, responsabilidades y canales de comunicación claros a través de la gobernanza. Este principio fomenta la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones informada.
- Gestión de Cambios y Adaptabilidad:
- Los entornos en la nube evolucionan y la gobernanza soporta cambios y actualizaciones controlados. Garantiza que las modificaciones se gestionen sistemáticamente, minimizando las interrupciones.
- Supervisión y mejora continuas:
- El control hace hincapié en el control continuo de las métricas de rendimiento, seguridad y cumplimiento. Las evaluaciones y mejoras regulares mejoran el entorno en la nube en general.
- Gestión y relaciones de proveedores:
- La gobernanza establece directrices para una gestión eficaz de los proveedores, incluidas las negociaciones de contratos, los acuerdos de nivel de servicio (SLA) y las responsabilidades de los proveedores.
- Protección de datos y privacidad:
- La protección de datos es un principio fundamental. El control garantiza que los datos se gestionen de forma segura, con cifrado, controles de acceso y cumplimiento de las leyes de protección de datos.
- Interoperabilidad e Integración:
- Las iniciativas en la nube deben integrarse a la perfección con los sistemas de TI existentes. La gobernanza promueve la interoperabilidad y define estrategias de integración para evitar silos.
- Sostenibilidad y escalabilidad:
- El control garantiza que las soluciones en la nube sean escalables para adaptarse al crecimiento y a las demandas cambiantes, adaptándose a sus objetivos a largo plazo.
- Comunicación y colaboración:
- La gobernanza efectiva fomenta la colaboración entre los equipos de TI, las unidades de negocio y las partes interesadas, promoviendo una comunicación efectiva y la responsabilidad compartida.
- Métricas de rendimiento y KPI:
- Governance establece indicadores clave de rendimiento (KPI) y métricas para medir el éxito de las iniciativas en la nube, proporcionando una base para la mejora continua.
Principios básicos para definir el proceso de gobernanza
- Planifique su arrendamiento y sus compartimentos antes de agregar usuarios y recursos.
- Alinee el diseño de su compartimento con la estructura de departamentos o proyectos de su organización.
- Clasifique los roles de los usuarios y, a continuación, coloque a los usuarios en grupos con los permisos adecuados.
- Otorgue el privilegio mínimo a los usuarios y, a continuación, agregue más permisos solo según sea necesario.
- Aplique políticas de contraseñas seguras y actualice las contraseñas con regularidad.
- Utilice principales de instancia y grupos dinámicos al llamar a los servicios de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) desde instancias informáticas.
- Al asignar grupos de proveedores de identidad federados (IdP) a grupos de OCI, asigne a los grupos el mismo prefijo.
Marco de gobernanza
Establecer políticas claras y completas es un paso fundamental en la gobernanza en la nube para garantizar una adopción de la nube responsable y eficaz. Estas políticas describen las reglas, directrices y expectativas que rigen varios aspectos del uso de la nube dentro de una organización. La siguiente información explica los elementos clave que se deben cubrir en estas políticas:
- Políticas de Seguridad:
- Estas políticas definen medidas y controles de seguridad para proteger los datos, las aplicaciones y la infraestructura en el entorno en la nube. Abarcan la autenticación, el cifrado, los controles de acceso y la gestión de vulnerabilidades para mitigar los riesgos de seguridad.
- Políticas de Data Protection:
- Las políticas de protección de datos describen cómo se deben manejar, almacenar, procesar y transmitir datos confidenciales y confidenciales en la nube. Garantizan el cumplimiento de las regulaciones de privacidad de datos e incluyen directrices para la clasificación, el cifrado y la retención de datos.
- Políticas de conformidad:
- Las políticas de cumplimiento garantizan el cumplimiento de las regulaciones específicas del sector, los requisitos legales y los estándares internos. Especifican cómo se alinea el uso de la nube con las leyes y regulaciones relevantes e incluyen procedimientos de auditoría y documentación.
- Instrucciones de Uso:
- Las directrices de uso proporcionan mejores prácticas para desplegar, configurar y utilizar servicios en la nube. Abarcan aspectos como el aprovisionamiento de recursos, la configuración de red, el despliegue de aplicaciones y la gestión de datos.
- Políticas de gestión de costos:
- Las políticas de gestión de costos establecen directrices para optimizar el gasto en la nube. Incluyen la asignación de presupuestos, las directrices de utilización de recursos y los procedimientos de seguimiento de costos para evitar gastos excesivos y gestionar los gastos en la nube de manera eficiente.
- Aprovisionamiento y Escalado de Recursos:
- Estas políticas definen los procedimientos para aprovisionar y escalar recursos en la nube en función de las necesidades empresariales. Garantizan que los recursos se asignen correctamente y que los mecanismos de escala automática estén configurados para un rendimiento óptimo.
- Control de acceso y autenticación:
- Las políticas de control de acceso describen las reglas para otorgar y gestionar el acceso de usuario a los recursos en la nube. Establece métodos de autenticación, controles de acceso basados en roles y permisos para evitar el acceso no autorizado.
- Respuesta e informes a incidentes:
- Estas políticas proporcionan un marco para el manejo de incidentes de seguridad e infracciones. Detallan los pasos para detectar, responder e informar incidentes, lo que garantiza una gestión de incidentes oportuna y coordinada.
- Retención y supresión de datos:
- Las políticas de retención y supresión de datos especifican cuánto tiempo se deben almacenar los datos en la nube y describen los procedimientos para suprimir datos de forma segura cuando ya no son necesarios.
- Recuperación ante desastres y continuidad del negocio:
- Estas políticas abordan la recuperación ante desastres y los planes de continuidad del negocio en caso de interrupciones o fallos del servicio en la nube. Definen estrategias de copia de seguridad, procesos de recuperación y procedimientos de prueba.
- Gestión de Cambios y Control de Versiones:
- Las políticas de gestión de cambios guían el proceso de realizar cambios en las configuraciones, aplicaciones y servicios en la nube. Garantizan que los cambios se documenten, prueben e implementen de manera controlada.
- Acuerdos de Nivel de Servicio:
- Las políticas de acuerdos de nivel de servicio (SLA) establecen expectativas sobre la calidad, el rendimiento y la disponibilidad de los servicios en la nube. Describe los términos de los acuerdos de servicio con los proveedores de nube.
Consideraciones estratégicas
Evaluación de proveedor de Cloud
La evaluación y selección de proveedores de servicios en la nube en función de las certificaciones de cumplimiento, las medidas de seguridad y el cumplimiento de los requisitos normativos es un paso fundamental para garantizar que la adopción de la nube sea segura, cumpla y se ajuste a los estándares del sector. La siguiente información describe cómo abordar este proceso:
- Definir criterios: comience por identificar las certificaciones de conformidad y los requisitos normativos específicos que son relevantes para su sector y región geográfica. Tenga en cuenta estándares como ISO 27001, SOC 2, Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA), General Data Protection Regulation (GDPR) y otros que puedan aplicarse a su organización.
- Proveedores de investigación: investigue los proveedores de nube y sus ofertas. Busque proveedores que muestren de manera destacada sus certificaciones de cumplimiento, prácticas de seguridad y cumplimiento normativo en sus sitios web y documentación oficial.
- Evaluar la conformidad: revise las certificaciones y evaluaciones de conformidad del proveedor en la nube para verificar su validez y relevancia para sus necesidades. Asegúrese de que las certificaciones abarquen el ámbito de servicios requerido.
- Medidas de seguridad: evalúe las medidas de seguridad del proveedor de nube, incluidos el cifrado de datos, los controles de acceso, los mecanismos de autenticación, la gestión de vulnerabilidades y los procedimientos de respuesta a incidentes. Evaluar su capacidad para proteger sus datos de accesos no autorizados e infracciones.
- Protección y privacidad de datos: examine cómo gestiona el proveedor de nube la protección y privacidad de datos. Comprender sus prácticas de manejo de datos, opciones de residencia de datos y mecanismos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos.
- Cumplimiento normativo: confirma que el proveedor de servicios en la nube cumple las normativas regionales y específicas del sector. Esto puede implicar revisar sus acuerdos de procesamiento de datos, términos de servicio y políticas de privacidad.
- Auditorías de terceros: busca proveedores en la nube que se sometan a auditorías y evaluaciones periódicas de terceros. Estas auditorías proporcionan una verificación independiente de las prácticas de cumplimiento y seguridad.
- Cuestionarios de proveedores: solicite información detallada a los proveedores de servicios en la nube mediante cuestionarios de seguridad de proveedores. Estos cuestionarios le ayudan a recopilar detalles específicos sobre sus controles de seguridad, prácticas de cumplimiento y gestión de riesgos.
- Acuerdos contractuales: asegúrese de que los acuerdos contractuales con el proveedor de nube incluyan cláusulas relacionadas con el cumplimiento, la seguridad, la protección de datos y el cumplimiento normativo. Describa claramente sus expectativas y requisitos.
- Referencias y revisiones de clientes: busque comentarios de otras organizaciones que hayan utilizado los servicios del proveedor de servicios en la nube. Las referencias y revisiones de los clientes pueden proporcionar información valiosa sobre su rendimiento y su estrategia de cumplimiento.
- Escalabilidad y flexibilidad: evalúa la capacidad del proveedor en la nube para satisfacer tus necesidades de escalabilidad y flexibilidad al tiempo que mantienes el cumplimiento y la seguridad.
- SLA y respuesta a incidentes: revise los SLA y los procedimientos de respuesta a incidentes del proveedor en la nube. Asegúrese de que se ajustan a sus requisitos de disponibilidad, tiempos de respuesta y recuperación.
- Viabilidad a largo plazo: considera la reputación, la estabilidad financiera y la viabilidad a largo plazo del proveedor de servicios en la nube. Quieres un socio que siga invirtiendo en cumplimiento y seguridad.
- Interactúe con los equipos legales y de cumplimiento: Involucre a sus equipos legales y de cumplimiento para garantizar una revisión exhaustiva de las condiciones contractuales, la protección de datos y las consideraciones normativas.
- Toma de decisiones: en función de su evaluación, compare los proveedores de servicios en la nube y tome una decisión informada que equilibre el cumplimiento, la seguridad, las funciones y la rentabilidad.
Evaluación y mitigación de riesgos
La adopción de la nube presenta varios riesgos potenciales que debe abordar para garantizar una transición segura y exitosa. La implementación de estrategias efectivas de mitigación de riesgos es crucial. La siguiente información describe algunos riesgos comunes asociados con la adopción de la nube y las estrategias de mitigación correspondientes:
- Seguridad de datos y privacidad:
- Riesgo: acceso no autorizado, violaciones de datos o pérdida de información confidencial.
- Mitigación: implemente mecanismos de autenticación sólidos, cifrado, controles de acceso y auditorías de seguridad regulares. Siga las regulaciones de protección de datos y garantice una clasificación y un manejo adecuados de los datos.
- Bloqueo de proveedor:
- Riesgo: dependencia de un único proveedor en la nube, lo que limita la flexibilidad y dificulta la migración.
- Mitigación: utiliza estrategias de nube híbrida o multinube para diversificar los proveedores. Adopte API y formatos estándar del sector para facilitar la portabilidad de datos y aplicaciones.
- Violaciones de conformidad y regulación:
- Riesgo: incumplimiento de normativas y leyes de protección de datos específicas del sector.
- Mitigación: elija proveedores en la nube con certificaciones de conformidad relevantes. Defina claramente las responsabilidades en términos de cumplimiento entre su organización y el proveedor de nube.
- Tiempo de inactividad e interrupción del servicio:
- Riesgo: interrupciones en la nube que provocan tiempo de inactividad e interrupciones en las operaciones comerciales.
- Mitigación: diseñe aplicaciones para alta disponibilidad, emplee estrategias multirregionales y considere soluciones de recuperación ante desastres. Negocie los SLA adecuados con los proveedores de servicios en la nube.
- Pérdida y Recuperación de Datos:
- Riesgo: pérdida de datos debido a errores humanos, fallos del sistema o corrupción de datos.
- Mitigación: realice copias de seguridad periódicas de los datos en varias ubicaciones, establezca procesos de recuperación de datos y pruebe los procedimientos de restauración de datos.
- Falta de control y visibilidad:
- Riesgo: control limitado sobre la infraestructura y visibilidad reducida de las operaciones.
- Mitigación: utilice herramientas de gestión en la nube, supervise las métricas de rendimiento y seguridad y establezca mecanismos de supervisión e informes.
- Expansión de la nube:
- Riesgo: proliferación incontrolada de servicios en la nube que aumenta los costos y la complejidad de la gestión.
- Mitigación: implante políticas de gobernanza en la nube para gestionar el aprovisionamiento de servicios en la nube, la asignación de recursos y el uso.
- Problemas de red y conectividad:
- Riesgo: conexiones de red no fiables que afectan al rendimiento de la aplicación.
- Mitigación: optimice las configuraciones de red, implante opciones de conectividad redundante y aproveche las redes de entrega de contenido (CDN) para mejorar el rendimiento.
- Sobrecostos:
- Riesgo: costos imprevistos en la nube debido a una mala gestión o una asignación de recursos incorrecta.
- Mitigación: implemente políticas de gestión de costos, supervise el uso, defina presupuestos y optimice el aprovisionamiento de recursos en función de las necesidades reales.
- Cuellos de botella de transferencia de datos:
- Riesgo: tasas de transferencia de datos lentas durante la migración o la sincronización de datos.
- Mitigación: planifique la migración de datos con consideraciones de ancho de banda adecuadas, utilice la compresión de datos y aproveche las herramientas de migración que ofrecen los proveedores de nube.
- Pérdida de control físico:
- Riesgo: dependencia de centros de datos e infraestructura de terceros.
- Mitigación: evalúa las medidas de seguridad física del proveedor de nube, realiza visitas al sitio y evalúa las certificaciones de su centro de datos.
- Cambios culturales y organizacionales:
- Riesgo: resistencia al cambio y falta de habilidades para gestionar entornos en la nube.
- Mitigación: proporcionar programas de formación y sensibilización, involucrar a las partes interesadas en la toma de decisiones y realizar una transición gradual de los equipos a roles relacionados con la nube.
Conformidad con la arquitectura de destino
Los procesos de gobernanza y gestión son esenciales para garantizar la conformidad con la arquitectura de destino para la adopción de la nube. La siguiente información describe algunas de las formas en que los procesos de gobernanza y gestión pueden garantizar la conformidad:
- Desarrollo de políticas y estándares: los procesos de gobernanza y gestión pueden desarrollar políticas y estándares que definan la arquitectura de destino para la adopción de la nube. Estas políticas y estándares pueden abarcar temas como la seguridad, la conformidad, la gestión de datos y el desarrollo de aplicaciones. Al establecer políticas y estándares claros, los procesos de gobernanza y gestión pueden garantizar que todas las iniciativas de adopción de la nube se ajusten a la arquitectura de destino.
- Establecimiento de roles y responsabilidades: los procesos de gobernanza y gestión pueden establecer roles y responsabilidades para diferentes partes interesadas en el proceso de adopción de la nube. Esto asegura que todos sepan lo que se espera de ellos y que sean responsables de su parte en el proceso. Al asignar responsabilidades específicas para cumplir con la arquitectura de destino, los procesos de gobernanza y gestión pueden garantizar que la arquitectura se implemente de manera consistente.
- Realización de revisiones y evaluaciones: los procesos de gobernanza y gestión pueden realizar revisiones y evaluaciones periódicas de las iniciativas de adopción de la nube para garantizar que se ajustan a la arquitectura de destino. Estas revisiones pueden abarcar temas como la seguridad, la conformidad, el rendimiento y los costos. Al identificar áreas en las que las iniciativas de adopción de la nube no se ajustan a la arquitectura de destino, los procesos de gobernanza y gestión pueden tomar medidas correctivas para garantizar que la arquitectura se implemente de manera consistente.
- Supervisión e informes: los procesos de gobernanza y gestión pueden establecer mecanismos de supervisión e informes para realizar un seguimiento del progreso hacia la conformidad con la arquitectura de destino. Esto puede incluir métricas como el número de aplicaciones migradas a la nube, el porcentaje de cargas de trabajo que se ejecutan en plataformas en la nube y el ahorro de costos logrado mediante la adopción de la nube. Mediante el seguimiento del progreso hacia la arquitectura de destino y la presentación de informes sobre los resultados, los procesos de gobernanza y gestión pueden garantizar que la arquitectura se implemente de manera coherente a lo largo del tiempo.
Adherirse a la hoja de ruta y los hitos
Los procesos de gobernanza y gestión desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar el cumplimiento de la hoja de ruta y los hitos para la adopción de la nube, y también pueden ayudar a evitar posibles escollos. La siguiente información describe algunas formas en que los procesos de gobernanza y gestión se pueden utilizar para lograr estos objetivos:
- Establecer roles y responsabilidades claros: defina claramente los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo involucrado en el proceso de adopción de la nube, incluido el patrocinador ejecutivo, el mánager de proyectos, los líderes técnicos y otras partes interesadas. Esto asegura que todos sepan de lo que son responsables, y ayuda a evitar confusiones y retrasos.
- Desarrollar un plan de proyecto completo: Desarrollar un plan de proyecto completo que incluya todos los hitos, entregables y plazos clave, así como planes de contingencia para posibles obstáculos. Esto proporciona una hoja de ruta clara para que el equipo del proyecto la siga y ayuda a garantizar que el proyecto siga su curso.
- Supervise el progreso regularmente: supervise regularmente el progreso con respecto al plan del proyecto y el programa de hitos, y proporcione actualizaciones de estado periódicas al equipo del proyecto y a las partes interesadas. Esto ayuda a identificar posibles obstáculos desde el principio y permite al equipo tomar medidas correctivas para mantenerse en el buen camino.
- Utilice métricas y análisis para realizar un seguimiento del progreso: establezca métricas y análisis para realizar un seguimiento del progreso e identificar áreas de mejora. Esto puede ayudar a identificar posibles dificultades antes de que se conviertan en problemas importantes, y permite al equipo tomar medidas correctivas antes de que afecten la línea de tiempo del proyecto.
- Establecer un proceso de gestión de cambios: establezca un proceso de gestión de cambios para gestionar los cambios en el plan o el alcance del proyecto, y asegúrese de que los cambios estén debidamente documentados y se comuniquen al equipo del proyecto y a las partes interesadas. Esto ayuda a evitar el aumento del alcance y a garantizar que el proyecto siga su curso.
- Realizar evaluaciones de riesgos periódicas: realizar evaluaciones de riesgos periódicas para identificar riesgos potenciales y desarrollar estrategias de mitigación. Esto ayuda a evitar que las posibles trampas se conviertan en problemas importantes y garantiza que el proyecto siga su curso.
Conformidad con SLA
Los procesos de gestión y gobernanza son fundamentales para garantizar la conformidad con los acuerdos de nivel de servicio (SLA) definidos para los servicios en la nube. La siguiente información describe las formas en que estos procesos se pueden utilizar para lograr este objetivo:
- Establecer SLA transparentes: defina claramente los SLA para cada servicio o aplicación en la nube, incluidos los requisitos de rendimiento, disponibilidad y seguridad. Esto garantiza que todos los involucrados en el proceso de adopción de la nube entiendan las expectativas de cada servicio.
- Supervisar la conformidad de SLA: supervise regularmente la conformidad con los SLA mediante herramientas de supervisión automatizadas y realice un seguimiento de las métricas de rendimiento de SLA, como el tiempo de actividad, el tiempo de respuesta y las tasas de error. Esto le permite identificar cualquier infracción de SLA y tomar medidas correctivas según sea necesario.
- Establecer procedimientos de escalada: establezca procedimientos de escalada para violaciones de SLA y defina los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo en el proceso de escalada. Esto garantiza que las cuestiones se aborden de manera rápida y eficiente.
- Utilice herramientas de automatización y optimización: utilice herramientas de automatización y optimización para ajustar automáticamente los recursos en función de los patrones de uso y optimizar el costo y el rendimiento. Esto puede ayudar a garantizar que se cumplan los SLA y, al mismo tiempo, minimizar los costos.
- Establecer un proceso de gestión de cambios: establezca un proceso de gestión de cambios para gestionar los cambios en los servicios o aplicaciones en la nube, y asegúrese de que los cambios estén debidamente documentados y comunicados a las partes interesadas relevantes. Esto ayuda a evitar cambios que puedan afectar el cumplimiento del SLA.
- Realizar revisiones periódicas: realizar revisiones periódicas del rendimiento del SLA e identificar áreas de mejora. Esto puede ayudar a evitar posibles dificultades y garantizar una mejora continua en el cumplimiento de los SLA.
- Realizar pruebas periódicas: realizar pruebas periódicas de los servicios y las aplicaciones en la nube para asegurarse de que se desempeñan como se espera y cumplir los requisitos del SLA. Esto puede ayudar a identificar posibles problemas antes de que afecten al cumplimiento del SLA.
Modelo operativo de negocio y TI
El modelo operativo para negocios y TI que trabajan juntos en la adopción de la nube se refiere al marco de cómo los equipos de negocios y TI colaboran para garantizar la adopción y gestión exitosa de los servicios en la nube. Implica establecer roles y responsabilidades claros, procesos y canales de comunicación entre los equipos empresariales y de TI.
La siguiente información describe algunos componentes clave de un modelo operativo para empresas y TI que trabajan juntos en la adopción de la nube:
- Estructura de gobernanza: establezca una estructura de gobernanza que defina los roles y responsabilidades de los equipos empresariales y de TI en la adopción de la nube. Esto debe incluir un comité directivo, un patrocinador ejecutivo, un mánager de proyectos, líderes técnicos y otras partes interesadas.
- Canales de comunicación: establezca canales de comunicación claros entre los equipos empresariales y de TI, incluidas actualizaciones de estado periódicas, reuniones e informes. Esto ayuda a garantizar que todos estén en la misma página y que los problemas se identifiquen y aborden rápidamente.
- Alineación de procesos: Alinee los procesos de negocio y de TI para garantizar que la adopción de la nube se ajuste a los objetivos y requisitos de negocio. Esto incluye la definición de flujos de trabajo, transferencias y procesos de toma de decisiones que involucran tanto a equipos empresariales como de TI.
- Asignación de recursos: asigne recursos de forma adecuada entre los equipos empresariales y de TI para garantizar que ambos tengan los recursos necesarios para adoptar y gestionar correctamente los servicios en la nube. Esto incluye personas, herramientas y presupuesto.
- Formación y soporte: proporcione formación y soporte a los equipos empresariales y de TI para garantizar que tengan las aptitudes y los conocimientos necesarios para adoptar y gestionar los servicios en la nube de forma eficaz.
- Mejora continua: establezca un proceso de mejora continua que implique revisiones y evaluaciones periódicas de los procesos y el rendimiento de adopción de la nube. Esto ayuda a identificar áreas de mejora y garantiza que el modelo operativo siga siendo efectivo con el tiempo.
Implantación operativa
Conformidad y controles de seguridad
Definir e implementar controles de seguridad en un entorno en la nube es esencial para proteger los datos, las aplicaciones y la infraestructura de posibles amenazas y vulnerabilidades. Estos controles también ayudan a garantizar el cumplimiento de las regulaciones de la industria y los estándares de protección de datos. La siguiente información describe un enfoque integral para lograr esto:
- Controles de seguridad de datos:
- Cifrado: implante el cifrado de datos para los datos estáticos y durante el tránsito mediante algoritmos de cifrado sólidos.
- Clasificación de datos: clasifique los datos en función de la sensibilidad y aplique las medidas de seguridad adecuadas.
- Controles de acceso: utilice controles de acceso basados en roles (RBAC) para restringir el acceso a los datos a los usuarios autorizados.
- Prevención de pérdida de datos (DLP): despliegue soluciones DLP para supervisar y evitar transferencias de datos no autorizadas.
- Tokenización y Enmascaramiento: Tokenice los datos confidenciales y utilice técnicas de enmascaramiento de datos para proteger la información confidencial.
- Controles de seguridad de aplicaciones:
- Firewall de aplicaciones web (WAF): despliegue WAF para protegerse contra ataques de aplicaciones web como la inyección SQL y los scripts de sitios.
- Prácticas de codificación segura: implante prácticas de codificación segura para evitar vulnerabilidades comunes.
- Exploración de vulnerabilidades y pruebas de penetración: escanee regularmente las aplicaciones en busca de vulnerabilidades y realice pruebas de penetración para identificar debilidades.
- Revisiones de código: realizar revisiones de código para identificar fallos de seguridad y aplicar parches o correcciones.
- Controles de seguridad de infraestructura:
- Segmentación de red: implante la segmentación de red para aislar los componentes críticos y limitar el movimiento lateral de las amenazas.
- Firewalls y sistemas de detección/prevención de intrusiones (IDS/IPS): despliegue firewalls e IDS/IPS para supervisar y evitar el acceso no autorizado a la red.
- Autenticación multifactor (MFA): aplique MFA para la autenticación de usuario a fin de mejorar la seguridad de inicio de sesión.
- Gestión de parches: mantenga los sistemas actualizados con los últimos parches y actualizaciones de seguridad.
- Información de seguridad y gestión de eventos (SIEM): implemente las herramientas SIEM para centralizar y analizar los eventos y registros de seguridad.
- Controles de conformidad:
- Cumplimiento del marco normativo: comprenda las normativas relevantes del sector (como HIPAA, GDPR, PCI DSS) y adapte los controles de seguridad para cumplir los requisitos de conformidad.
- Auditoría y supervisión: implante mecanismos de auditoría y supervisión para realizar un seguimiento de las actividades relacionadas con el cumplimiento y generar informes al respecto.
- Políticas de retención de datos: defina políticas de retención y supresión de datos para alinearse con los requisitos normativos de retención.
- Evaluaciones regulares: realice evaluaciones y auditorías periódicas de cumplimiento para garantizar el cumplimiento continuo de los estándares.
- Controles específicos de la nube:
- Funciones de seguridad de proveedor en la nube: aproveche las funciones de seguridad integradas que proporciona el proveedor en la nube, como las herramientas de gestión de identidad y acceso (IAM).
- Grupos de seguridad de red (NSG): utilice NSG para controlar el tráfico entrante y saliente a las máquinas virtuales.
- Servicios de cifrado: utilice servicios de cifrado específicos de la nube para la protección de datos.
- Seguridad de contenedores: implante prácticas de seguridad de contenedores para proteger las aplicaciones en contenedores.
- Respuesta a Incidentes y Recuperación ante Desastres:
- Plan de respuesta a incidentes: desarrolle un plan de respuesta a incidentes claro que describa los pasos para detectar, responder y recuperarse de incidentes de seguridad.
- Copias de seguridad y recuperación ante desastres: realice copias de seguridad de los datos de forma regular y establezca mecanismos de recuperación ante desastres para garantizar la continuidad del negocio.
- Formación y sensibilización de empleados:
- Llevar a cabo regularmente programas de capacitación y concienciación sobre seguridad para educar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad y la importancia de la protección de datos.
Directrices de uso y mejores prácticas
Las directrices y las mejores prácticas para el uso de la nube son esenciales para garantizar la optimización de los recursos en la nube, el mantenimiento de la seguridad y la gestión eficaz de los datos. La siguiente información describe directrices completas que abarcan el aprovisionamiento de recursos, los controles de acceso y la gestión de datos:
- Aprovisionamiento de Recursos:
- Tamaño correcto: seleccione los tipos y tamaños de instancia adecuados en función de los requisitos de carga de trabajo para evitar el sobreaprovisionamiento o la infrautilización.
- Escala automática: implante la escala automática para ajustar automáticamente los recursos en función de la demanda, garantizando un rendimiento óptimo sin intervención manual.
- Etiquetado de recursos: aplique etiquetas de recursos coherentes y significativas para facilitar el seguimiento, la asignación de costos y la gestión.
- Agrupación de recursos: organice los recursos en grupos lógicos para una mejor organización, control de acceso y gestión de costos.
- Controles de Acceso:
- Control de acceso basado en roles (RBAC): implemente RBAC para otorgar permisos basados en roles, responsabilidades y el principio de privilegio mínimo.
- Autenticación multifactor (MFA): aplique la autenticación de usuario para agregar una capa adicional de seguridad.
- Grupos de seguridad de red (NSG): utilice NSG para controlar el tráfico entrante y saliente a máquinas virtuales y recursos.
- Acceso justo a tiempo: limite el acceso a los recursos activando el acceso justo a tiempo, permitiendo el acceso temporal cuando sea necesario.
- Gestión de acceso con privilegios: controle y supervise las cuentas con privilegios con controles de acceso estrictos y revisiones regulares.
- Data Management:
- Clasificación de datos: clasifique los datos en función de la sensibilidad para aplicar las medidas de seguridad y los controles de acceso adecuados.
- Cifrado de datos: cifre los datos estáticos y en tránsito para evitar el acceso no autorizado, aprovechando los servicios de cifrado proporcionados por el proveedor de nube.
- Copia de seguridad y recuperación de datos: realice copias de seguridad de los datos de forma regular y establezca mecanismos de recuperación de datos sólidos para garantizar la continuidad del negocio.
- Políticas de retención de datos: defina y aplique políticas para la retención y supresión de datos, alineadas con los requisitos normativos.
- Gobernanza de datos: establezca prácticas claras de propiedad de los datos, políticas de acceso y gestión del ciclo de vida de los datos.
- Cumplimiento de la privacidad de datos: Cumpla las normativas de protección de datos obteniendo los consentimientos necesarios, gestionando las solicitudes de los interesados y garantizando el cumplimiento de la privacidad.
- Cost Management:
- Presupuestación y control de costos: defina presupuestos y controle regularmente el gasto en la nube para evitar sobrecostos.
- Optimización de recursos: analice continuamente la utilización de recursos y optimice las asignaciones para maximizar la rentabilidad.
- Instancias reservadas: utilice instancias reservadas o planes de ahorro para compromisos de carga de trabajo a largo plazo con el fin de reducir costos.
- Análisis de costos en la nube: utilice las herramientas de análisis de costos en la nube para obtener estadísticas sobre los patrones de gasto e identificar oportunidades de optimización.
- Mejores Prácticas Operativas:
- Documentación: mantenga actualizada la documentación sobre configuraciones, procesos y recursos para garantizar la coherencia y facilitar la solución de problemas.
- Gestión de cambios: implante un proceso de gestión de cambios estructurado para realizar un seguimiento de las modificaciones de los recursos en la nube y gestionarlas.
- Supervisión y registro: configure una supervisión y un registro sólidos para realizar un seguimiento del rendimiento, detectar anomalías y solucionar problemas.
- Plan de respuesta a incidentes: desarrolle un plan de respuesta a incidentes completo que describa los pasos para identificar, contener y mitigar incidentes de seguridad.
- Aprendizaje continuo: manténgase informado sobre los avances en la nube, las prácticas de seguridad y las mejores prácticas a través de formación, seminarios web y recursos del sector.
Gestión y optimización de costos
La implantación de procesos eficaces para realizar un seguimiento de los costos en la nube y optimizarlos es esencial para garantizar la máxima rentabilidad y evitar gastos inesperados. La siguiente información describe cómo configurar un enfoque completo para gestionar los costos de la nube:
- Definir límites de presupuesto:
- Establezca límites presupuestarios claros y realistas para cada servicio o proyecto en la nube para evitar gastos excesivos.
- Asigne presupuestos a diferentes equipos o departamentos y comunique la importancia de mantenerse dentro del presupuesto.
- Control y análisis de costos:
- Supervise regularmente el gasto en la nube mediante paneles de control de proveedores en la nube, herramientas de supervisión y servicios de análisis de costos.
- Analice patrones de gasto, identifique picos de costos y realice un seguimiento de las tendencias de uso para obtener estadísticas sobre el consumo de recursos.
- Etiquetado y clasificación de recursos:
- Utilice etiquetas y clasificaciones de recursos coherentes para asignar costos de forma precisa a proyectos, equipos o departamentos.
- Utilice etiquetas para agrupar y filtrar recursos para obtener una asignación y un análisis de costos más detallados.
- Herramientas de análisis de costos en la nube:
- Utilice herramientas de optimización y gestión de costos en la nube de terceros para obtener estadísticas más detalladas sobre los patrones de gasto, prever costos futuros e identificar oportunidades de optimización.
- Instancias reservadas y planes de ahorro:
- Aproveche las instancias reservadas o los planes de ahorro para compromisos de carga de trabajo a largo plazo a fin de lograr un ahorro de costos significativo.
- Analice los patrones de uso e identifique candidatos adecuados para instancias reservadas o planes de ahorro.
- Optimización de recursos:
- Evalúe continuamente el uso de recursos y las instancias del tamaño adecuado para que se ajusten a los requisitos de la carga de trabajo y evite el sobreaprovisionamiento.
- Identifique los recursos infrautilizados y considere cambiar el tamaño, cerrarlos o retirarlos.
- Medidas de ahorro de costos en la nube:
- Utilice servicios en la nube, como la escala automática, la informática sin servidor y la contenedorización, para optimizar el uso y los costos de los recursos.
- Aproveche las arquitecturas sin servidor para pagar solo por el uso real sin necesidad de aprovisionar recursos.
- Alertas y notificaciones de costos:
- Configure notificaciones y alertas de costos automatizadas para recibir alertas en tiempo real cuando el gasto se acerca o supera los límites del presupuesto.
- Aborde rápidamente cualquier anomalía y tome medidas correctivas para evitar sobrecostos presupuestarios.
- Políticas de optimización de costos:
- Establezca políticas y directrices para la optimización de costos, describiendo prácticas como el ajuste de derechos, la desactivación de recursos durante horas no laborables y el uso de niveles de almacenamiento de menor costo.
- Informes y revisiones de costos regulares:
- Realiza revisiones periódicas de los costos con los equipos pertinentes para analizar las tendencias del gasto, las estrategias de optimización y las posibles medidas de ahorro de costos.
- Genere y distribuya informes y paneles de control de costos a las partes interesadas para fomentar la transparencia y la responsabilidad.
- Mejora continua:
- Trata la optimización de costos como un proceso continuo, buscando continuamente formas de reducir costos y mejorar la eficiencia de los recursos.
- Fomentar una cultura de conciencia de costos e innovación en toda la organización.
- Colaboración y formación:
- Fomente la colaboración entre los equipos financieros, de TI y empresariales para alinear los esfuerzos de gestión de costos con los objetivos empresariales.
- Proporcionar sesiones de capacitación y sensibilización para educar a los equipos sobre las mejores prácticas de optimización de costos.
Supervisión y generación de informes
Establecer mecanismos de supervisión sólidos para realizar un seguimiento del cumplimiento de las políticas de gobernanza es fundamental para garantizar que la adopción de la nube se ajuste a los estándares organizativos y los requisitos normativos. La siguiente información describe cómo puede supervisar eficazmente el cumplimiento y proporcionar informes periódicos a las partes interesadas:
- Definición y documentación de políticas: defina y documente claramente las políticas de gobernanza, incluidas la seguridad, la protección de datos, los controles de acceso y las directrices de uso.
- Herramientas de supervisión automatizadas: implemente herramientas y soluciones de supervisión automatizadas que puedan evaluar continuamente los recursos en la nube para cumplir con las políticas de gobernanza.
- Gestión de la configuración: utilice herramientas de gestión de la configuración para aplicar configuraciones compatibles con las políticas para los recursos en la nube, lo que garantiza la consistencia y la seguridad.
- Registro y auditoría de eventos: active el registro y la auditoría de eventos completos en los servicios en la nube para realizar un seguimiento de las acciones de los usuarios, los cambios de recursos y las infracciones de conformidad.
- Alertas en tiempo real: configure alertas y notificaciones en tiempo real para notificar rápidamente a los administradores de cualquier infracción de política o infracción de seguridad.
- Panel de control centralizado: configure un panel de control centralizado o un panel de control que proporcione una visión general del estado de conformidad de políticas en varios recursos en la nube.
- Evaluaciones regulares: realice evaluaciones y auditorías periódicas para evaluar el grado en que se siguen las políticas de gobernanza.
- Informes y visualización: genera informes y visualizaciones de conformidad regulares que resalten el cumplimiento de políticas, las infracciones y los esfuerzos de solución.
- Comunicación con las partes interesadas: comparta informes de cumplimiento con las partes interesadas relevantes, incluidos la gestión, los equipos de TI, la legislación y el cumplimiento, para garantizar la transparencia.
- Solución y aplicación: desarrolle procesos para abordar las infracciones de políticas con prontitud y aplique acciones correctivas para que los recursos vuelvan a cumplir.
- Acceso basado en roles a los informes: asegúrese de que las partes interesadas tengan un acceso adecuado basado en roles a los informes de cumplimiento en función de sus responsabilidades y necesidades de conocimiento.
- Documentación de la solución: documentar las medidas adoptadas para abordar las infracciones de políticas, incluidas las medidas de solución y las lecciones aprendidas.
- Mejora continua: perfeccione continuamente los procesos de supervisión en función de los comentarios, las amenazas emergentes y los cambios en las regulaciones.
- Formación en cumplimiento: proporcionar programas de formación y sensibilización para educar a los empleados sobre las políticas de gobernanza y la importancia del cumplimiento.
- Integración con la respuesta a incidentes: integra la supervisión de conformidad de políticas con procedimientos de respuesta a incidentes para abordar rápidamente los incidentes de seguridad y las infracciones.
- Pistas de auditoría y análisis forense: mantenga pistas de auditoría y logs que se puedan utilizar para el análisis forense en caso de incidentes de seguridad o auditorías de conformidad.
Gestión de proveedores
El desarrollo de una estrategia integral de gestión de proveedores es esencial para garantizar una colaboración eficaz con los proveedores de servicios en la nube y optimizar el valor que aportan sus servicios. En la siguiente información, se describe cómo crear una estrategia de gestión de proveedores que abarque las negociaciones de contratos, los SLA y las revisiones de desempeño:
- Evaluación y selección de proveedores:
- Realice una evaluación exhaustiva de los posibles proveedores en función de factores como ofertas, reputación, prácticas de seguridad, cumplimiento y costos.
- Seleccione proveedores que se alineen con sus objetivos y requisitos de adopción de la nube.
- Negociaciones de contratos:
- Defina condiciones de contrato claras, incluidos precios, ciclos de facturación, condiciones de pago, ámbito de servicios, cláusulas de terminación y disposiciones de responsabilidad.
- Colabore con equipos legales y de compras para garantizar que los contratos sean justos, transparentes y protejan sus intereses.
- Acuerdos de Nivel de Servicio:
- Establezca acuerdos de nivel de servicio que definan claramente las métricas de rendimiento, la disponibilidad, los tiempos de respuesta y los compromisos de soporte esperados del proveedor.
- Asegúrese de que los SLA se ajusten a las necesidades de su negocio y a la tolerancia al riesgo.
- Control y Revisiones del Rendimiento:
- Supervise regularmente el rendimiento del proveedor con respecto a los SLA y las referencias establecidos.
- Llevar a cabo revisiones periódicas del rendimiento para evaluar la capacidad del proveedor para cumplir con las expectativas y abordar cualquier problema.
- Procedimientos de comunicación y escalamiento:
- Establecer canales de comunicación claros para abordar las preocupaciones, informar sobre los problemas y escalar los problemas a niveles adecuados de gestión.
- Definir un proceso para resolver disputas o desacuerdos de manera oportuna.
- Gestión de relaciones con proveedores:
- Fomentar una relación de colaboración y beneficio mutuo con el proveedor, centrándose en la comunicación abierta, la transparencia y la confianza.
- Interactúe regularmente con los representantes de los proveedores para analizar el rendimiento, los comentarios y las oportunidades de mejora.
- Risk Management de proveedores:
- Evalúe y gestione continuamente los riesgos asociados al proveedor, incluida la seguridad, el cumplimiento, la estabilidad financiera y la protección de datos.
- Desarrolle planes de contingencia para mitigar los riesgos potenciales que puedan afectar a su organización.
- Planes de mejora de rendimiento:
- Si el rendimiento cae por debajo de las expectativas, trabaje con el proveedor para crear y ejecutar planes de mejora del rendimiento para abordar las deficiencias.
- Renegociación y renovación de contrato:
- Evalúe el rendimiento del proveedor y las condiciones del contrato antes de la renovación del contrato, teniendo en cuenta factores como los cambios en las necesidades empresariales y las condiciones del mercado.
- Renegocie los contratos según sea necesario para garantizar que se ajusten a sus requisitos en constante evolución.
- Estrategia de salida:
- Desarrolle una estrategia de salida que describa los pasos para alejarse de un proveedor si es necesario.
- Garantice la portabilidad de los datos, los planes de migración y las disposiciones de contingencia en caso de que se produzcan cambios en los proveedores.
- Documentación y mantenimiento de registros:
- Mantenga una documentación completa de los contratos con proveedores, los SLA, las revisiones de desempeño y las comunicaciones.
- Utilice un repositorio centralizado para facilitar el acceso y la referencia.
- Mejora continua:
- Evalúe y perfeccione regularmente su estrategia de gestión de proveedores en función de las lecciones aprendidas, los comentarios y las cambiantes necesidades empresariales.
Formación y conocimiento de empleados
Proporcionar formación integral a los empleados sobre políticas de gobernanza en la nube, prácticas de seguridad y directrices de manejo de datos es crucial para garantizar que su organización mantenga un entorno en la nube seguro y compatible. La siguiente información describe cómo realizar esta formación de forma eficaz:
- Programas de formación personalizados: desarrollar programas de formación adaptados a diferentes roles y responsabilidades de los empleados, garantizando que el contenido sea relevante para sus tareas diarias.
- Políticas de gobernanza en la nube: explique sus políticas de gobernanza en la nube, incluidos los requisitos de conformidad, las reglas de privacidad de datos, los controles de acceso y las políticas de uso aceptable.
- Mejores prácticas de seguridad: educar a los empleados sobre las mejores prácticas de ciberseguridad, como la higiene de contraseñas, el conocimiento del phishing y la importancia de mantener el software actualizado.
- Directrices de manejo de datos: proporcionar orientación sobre cómo manejar datos confidenciales, incluidos procedimientos de cifrado, almacenamiento, uso compartido y eliminación adecuados.
- Formación basada en roles: personalice el contenido de la formación en función de funciones de puesto específicas para abordar las responsabilidades y los desafíos específicos de cada rol.
- Talleres prácticos: realizar talleres prácticos que permitan a los empleados practicar el uso de los servicios en la nube de forma segura, configurar controles de acceso y gestionar los datos correctamente.
- Estudios de casos y ejemplos: utilice ejemplos reales y estudios de casos para ilustrar los riesgos y consecuencias potenciales del uso inadecuado de la nube y los lapsos de seguridad.
- Aprendizaje interactivo: implemente métodos de aprendizaje interactivos, como cuestionarios, simulaciones y ejercicios basados en escenarios, para involucrar a los empleados y reforzar el aprendizaje.
- Formación sobre el servicio en la nube: proporcionar formación especializada en servicios en la nube específicos que los empleados utilizan con frecuencia, centrándose en sus funciones, la configuración de seguridad y las capacidades de gestión de datos.
- Privacidad y cumplimiento de datos: eduque a los empleados sobre las leyes de privacidad de datos, las regulaciones de cumplimiento y la importancia de obtener las aprobaciones necesarias para el procesamiento de datos.
- Prácticas de acceso seguro: enseñe a los empleados sobre los métodos de autenticación segura, la autenticación multifactor (MFA) y la importancia de las contraseñas seguras.
- Informes y respuestas de incidentes: instruya a los empleados sobre cómo identificar e informar incidentes de seguridad con prontitud, incluidos los pasos a seguir en caso de sospecha de incumplimiento.
- Actualizaciones periódicas: proporcione formación continua para mantener a los empleados informados sobre las amenazas de seguridad emergentes, los cambios de políticas y las actualizaciones de los servicios en la nube.
- Soporte ejecutivo y aceptación: apoyo ejecutivo seguro para iniciativas de formación, haciendo hincapié en la importancia de la concienciación y el cumplimiento de la ciberseguridad.
- Cultura de aprendizaje continuo: fomente una cultura de aprendizaje continuo alentando a los empleados a mantenerse actualizados sobre las prácticas de seguridad en la nube y compartir sus conocimientos.
- Evaluación y certificación: realice evaluaciones o cuestionarios después de las sesiones de formación para evaluar la comprensión del material por parte de los empleados. También ofrece certificaciones o insignias a los empleados que completen con éxito la formación sobre seguridad y gobernanza en la nube.
- Comentarios y mejoras: recopile comentarios de los empleados sobre la eficacia de la formación y realice mejoras en función de sus aportaciones.
Control de costos
El control de costos en la adopción de la nube hace referencia al proceso de control y gestión de los costos asociados al uso de los servicios en la nube. Es importante realizar un seguimiento de los costos e implementar controles para garantizar que la adopción de la nube siga siendo financieramente sostenible y rentable para su organización. En la siguiente información se describen algunos pasos para realizar un seguimiento de los costos e implantar el control en la adopción de la nube:
- Identificar los impulsores de costos: el primer paso en el control de costos es identificar los impulsores de costos asociados con el uso de servicios en la nube. Esto incluye factores como los costos de almacenamiento, recursos informáticos, red y transferencia de datos.
- Definir presupuestos y límites: una vez identificados los inductores de costos, es importante definir presupuestos y límites para cada uno de estos inductores de costos. Esto ayuda a garantizar que los costos no superen los importes presupuestados y le permite mantenerse dentro de sus limitaciones financieras.
- Control de costos: el control continuo de los costos es esencial para garantizar que se mantiene dentro del presupuesto e identificar cualquier sobrecostos o picos. Los proveedores de servicios en la nube a menudo proporcionan herramientas y paneles de control para ayudar a supervisar los costos, y es importante revisar periódicamente estos informes para identificar cualquier problema.
- Optimizar el uso de recursos: una de las ventajas clave de la adopción de la nube es la capacidad de optimizar el uso de recursos y reducir costos. Esto incluye el uso de la escala automática, el cambio de tamaño y las instancias reservadas para optimizar el uso de recursos y reducir los costos.
- Implante controles de costos: es importante implantar controles de costos, como alertas de presupuesto, etiquetado de recursos y controles de acceso, para ayudar a gestionar los costos y evitar sobrecostos. Esto ayuda a garantizar que se mantenga dentro de su presupuesto y que los costos se asignen de manera adecuada.
El proceso de seguimiento del costo de la adopción de la nube implica supervisar y analizar los diversos gastos que conlleva la adopción y el uso de los servicios en la nube. Esto incluye el seguimiento de los costos de los siguientes artículos:
- Costos de infraestructura: costo de los recursos de computación en la nube que utiliza, como máquinas virtuales, almacenamiento, redes y otros servicios relacionados.
- Costos de licencia: costo de las licencias de software necesarias para los servicios en la nube.
- Costos de transferencia de datos: costo de mover datos dentro y fuera de la nube.
- Costos de personal: costo de la contratación y formación del personal para gestionar y operar la infraestructura en la nube.
- Costos de soporte: costo de los servicios de soporte y mantenimiento para la infraestructura en la nube.
- Costo de los recursos: costo de los días de gestión técnicos y funcionales dedicados a la adopción de la nube.
Medir el progreso y evaluar el rendimiento
La evaluación del rendimiento y la medición del progreso son aspectos importantes de cualquier iniciativa de adopción de la nube. Le ayudan a evaluar el éxito de sus esfuerzos de adopción de la nube e identificar áreas en las que se pueden realizar mejoras. La siguiente información proporciona pasos para evaluar el rendimiento y medir el progreso en la adopción de la nube:
- Definir KPI: los KPI son métricas que se pueden utilizar para evaluar el rendimiento de la iniciativa de adopción de la nube. Deben definirse con antelación y alinearse con los objetivos de su negocio. Entre los ejemplos de KPI se incluyen el tiempo de despliegue, el ahorro de costos y el aumento de la agilidad.
- Establecer una base: antes de comenzar la iniciativa de adopción de la nube, establezca una base para los KPI. Esto proporcionará un punto de partida para medir el progreso y evaluar el rendimiento.
- Supervisar progreso: supervise regularmente el progreso con respecto a los KPI establecidos. Esto ayudará a identificar áreas en las que la iniciativa de adopción de la nube está teniendo éxito, además de áreas en las que se pueden realizar mejoras.
- Identificar áreas de mejora: en función de los KPI y la supervisión del progreso, identifique áreas en las que se pueda mejorar la iniciativa de adopción de la nube. Esto podría incluir cambios en los procesos, tecnologías o capacitación y educación para el personal.
- Implantar mejoras: una vez identificadas las áreas de mejora, implante cambios para abordarlas. Esto podría implicar actualizar los procesos, invertir en nuevas tecnologías o proporcionar capacitación adicional al personal.
- Evalúa el éxito: evalúa regularmente el éxito de la iniciativa de adopción de la nube con respecto a los KPI establecidos. Esto ayudará a determinar si la iniciativa está cumpliendo con sus objetivos de negocio y si se necesitan más mejoras.
- Comunique el progreso: comunique el progreso y los resultados a las partes interesadas, incluidos los altos directivos, los equipos de TI y los usuarios empresariales. Esto ayudará a crear soporte para la iniciativa de adopción de la nube y garantizará que todos entiendan los beneficios que se están logrando.
Matriz RACI
La matriz RACI (Responsable, Responsable, Consultado, Informado) es un marco que ayuda a aclarar roles y responsabilidades en un proyecto o iniciativa. Al adoptar servicios en la nube, es importante utilizar una matriz RACI para garantizar que todos los involucrados en el proceso de adopción comprendan sus roles y responsabilidades. La siguiente información describe cómo se puede utilizar la matriz RACI para la adopción de la nube:
- Responsable: son las personas responsables de realizar tareas específicas en el proceso de adopción de la nube. Por ejemplo, el equipo de TI podría ser responsable de configurar e implementar la infraestructura en la nube, mientras que el equipo de seguridad podría ser responsable de proteger el acceso a los recursos en la nube.
- Responsable: esta es la persona que, en última instancia, es responsable del éxito de la iniciativa de adopción de la nube. Esto podría ser un ejecutivo sénior o un comité directivo responsable de tomar decisiones y proporcionar orientación sobre la estrategia de adopción de la nube.
- Consultado: son las personas a las que se consulta por sus aportaciones y experiencia durante el proceso de adopción de la nube. Por ejemplo, se puede consultar a expertos legales o de cumplimiento para asegurarse de que su estrategia de adopción de la nube cumple con las leyes y regulaciones pertinentes.
- Informados: son las personas que necesitan estar informadas sobre el progreso y las decisiones relacionadas con el proceso de adopción de la nube. Esto puede incluir partes interesadas, como propietarios de empresas u otros departamentos de la organización.
La siguiente información describe los pasos para implantar una matriz RACI para la adopción de la nube:
- Defina el ámbito de la iniciativa de adopción de la nube e identifique a las partes interesadas que participarán.
- Identifique las tareas clave que se deben realizar durante el proceso de adopción de la nube.
- Asigne cada tarea a una persona o equipo responsable.
- Identifique a la persona o el equipo responsable del éxito general de la iniciativa de adopción de la nube.
- Identifique a las personas que necesitan ser consultadas e informadas durante el proceso de adopción de la nube.
- Comunique la matriz RACI a todas las partes interesadas y asegúrese de que todos entiendan sus roles y responsabilidades.
- Revise periódicamente la matriz RACI para asegurarse de que esté actualizada y sea relevante para la iniciativa de adopción de la nube.
La siguiente información proporciona un ejemplo de una matriz RACI:
Actividad | Equipo de nube | CCOE |
---|---|---|
Entrega de soluciones | Responsable | Consultado |
Alineación empresarial | Consultado | Informado |
Gestión de cambios | Encargado | Informado |
Operaciones de solución | Responsable | Informado |
Gobernanza | Informado | Responsable |
Madurez de la plataforma | Informado | Responsable |
Operaciones de plataforma | Informado | Responsable |
Automatización de la plataforma | Informado | Responsable |
Al definir la matriz RACI, asegúrese de incluir la siguiente información:
- Identifique quién es el encargado de las actividades.
- Identifique las lagunas en los procesos e intente planificar la subsanación de las lagunas a fin de evitar interrupciones o problemas de comunicación del servicio.
- Identifique las áreas en las que puede necesitar asistencia de expertos en la materia (SME) que puedan ayudarle a mejorar e implantar sus procesos.
También es importante mantener actualizada la matriz RACI para reflejar las actividades importantes y definir claramente los roles y las responsabilidades.
Una vez definida la matriz RACI, puede iniciar las fases de gobernanza y estrategia de activación de la nube en paralelo. También puede estructurar la arquitectura de la plataforma en la nube evaluando todos los componentes (arrendamiento, regiones, compartimentos, estructuras organizativas, convenciones de nomenclatura, seguridad, etc.). Para obtener más información, consulte Establecimiento de un modelo de gobernanza de Oracle Cloud Infrastructure básico.
Colaboración con CCoE
La colaboración entre las diferentes divisiones y el Centro de Excelencia en la Nube (CCOE) es crucial para un proceso exitoso de adopción de la nube. El CCOE es un equipo centralizado responsable de liderar y facilitar la iniciativa de adopción de la nube de la organización. A continuación, se muestran algunos de los roles clave que desempeña la colaboración en el proceso de adopción de la nube:
- La colaboración permite una comprensión compartida de los objetivos de negocio: las distintas divisiones de una organización tienen objetivos y metas diferentes. Al colaborar, pueden garantizar que la iniciativa de adopción de la nube esté alineada con la estrategia empresarial general y que satisfaga las necesidades de todas las partes interesadas.
- La colaboración facilita la gestión de riesgos: el CCOE y las diferentes divisiones pueden colaborar para identificarlos y evaluarlos, desarrollar estrategias de gestión de riesgos adecuadas y garantizar que se cumplan los requisitos de seguridad y cumplimiento.
- La colaboración mejora la comunicación y la coordinación: la adopción de la nube implica a muchos equipos diferentes, incluidos TI, seguridad y unidades de negocio. Al colaborar, estos equipos pueden mejorar la comunicación y la coordinación, asegurando que todos trabajen juntos hacia los mismos objetivos.
- La colaboración permite compartir conocimientos: el CCOE puede trabajar con diferentes divisiones para identificar las mejores prácticas y las lecciones aprendidas de iniciativas anteriores de adopción de la nube. Esto permite a su organización evitar las trampas comunes y tomar decisiones informadas sobre la tecnología y los procesos.
- La colaboración garantiza la responsabilidad: el CCOE puede trabajar con diferentes divisiones para definir roles y responsabilidades para la iniciativa de adopción de la nube. Esto garantiza que todos rindan cuentas por su parte en el proceso y que se avanza hacia los objetivos generales.
Colaboración cruzada
La coordinación entre todos los departamentos es crucial para un proceso exitoso de adopción de la nube desde el aspecto de la gobernanza y la gestión. La siguiente información describe algunas de las razones por las que la coordinación es importante:
- Garantizar la alineación con los objetivos de negocio: todos los departamentos deben alinearse con los objetivos de negocio que impulsan la iniciativa de adopción de la nube. Esto ayuda a garantizar que su organización se centre en las prioridades correctas y que la estrategia en la nube respalde la estrategia empresarial general.
- Definición de políticas y procedimientos: los distintos departamentos tienen diferentes necesidades en lo que respecta a políticas y procedimientos relacionados con la adopción de la nube. Por ejemplo, TI puede tener requisitos específicos relacionados con la seguridad y la conformidad, mientras que las unidades de negocio pueden tener necesidades específicas relacionadas con el despliegue de aplicaciones. Al coordinar, los departamentos pueden garantizar que las políticas y los procedimientos se desarrollen de una manera que satisfaga las necesidades de todos.
- Garantizar el cumplimiento: el cumplimiento de los requisitos normativos es un aspecto crítico de la adopción de la nube. Los departamentos como los legales, el cumplimiento y la seguridad de TI deben trabajar en estrecha colaboración para garantizar que se cumplan todos los requisitos normativos.
- Gestión de riesgos: la adopción de la nube introduce nuevos riesgos que deben gestionarse de forma eficaz. Los departamentos como la seguridad de TI, la gestión de riesgos y el cumplimiento deben trabajar juntos para identificar y mitigar los riesgos asociados con la adopción de la nube.
- Gestión del cambio: la adopción de la nube es un cambio significativo para una organización, y la gestión eficaz de ese cambio requiere la coordinación entre todos los departamentos. Los departamentos como recursos humanos, capacitación y comunicaciones deben trabajar juntos para garantizar que los empleados reciban capacitación, información y apoyo durante la transición.
Gestión de Cambios
La gestión de cambios es un componente fundamental de la adopción de la nube, ya que garantiza que los cambios realizados en los servicios o aplicaciones en la nube se planifiquen, prueben e implanten correctamente para minimizar las interrupciones y maximizar los beneficios. La gestión de cambios ayuda a garantizar que los cambios se realicen de forma controlada y estructurada, y que estén alineados con los objetivos y requisitos de negocio.
La siguiente información describe algunos de los motivos por los que la gestión de cambios es importante en la adopción de la nube:
- Reducir el riesgo: la gestión de cambios ayuda a reducir el riesgo de fallos, interrupciones y otros problemas que pueden surgir cuando se realizan cambios en los servicios en la nube. Garantiza que los cambios se planifiquen, prueben e implementen correctamente, y que se identifiquen y aborden los riesgos antes de que se realicen los cambios.
- Garantizar la conformidad: la gestión de cambios ayuda a garantizar que los cambios cumplen los requisitos normativos y de seguridad. Esto incluye garantizar que los cambios estén debidamente documentados, aprobados y auditados.
- Minimizar las interrupciones: la gestión de cambios ayuda a minimizar las interrupciones en las operaciones de negocio al garantizar que los cambios se realicen en el momento adecuado y que los posibles impactos se identifiquen y aborden de antemano.
- Mejorar el rendimiento: la gestión de cambios ayuda a mejorar el rendimiento de los servicios en la nube al garantizar que los cambios se realicen de forma estructurada y controlada, y que se documente y realice un seguimiento adecuado de las mejoras.
La siguiente información describe los efectos adversos de un proceso ineficaz de gestión del cambio:
- Tiempo de inactividad e interrupciones: la gestión de cambios ineficaz puede provocar tiempo de inactividad e interrupciones, lo que puede afectar a las operaciones empresariales y la satisfacción del cliente.
- Violaciones de seguridad: la gestión de cambios ineficaz puede dar lugar a infracciones de seguridad, lo que puede comprometer los datos confidenciales y provocar pérdidas financieras y daños a la reputación.
- Violaciones de conformidad: la gestión de cambios ineficaz puede dar lugar a infracciones de conformidad, lo que puede provocar multas y repercusiones legales.
- Reducción de la productividad: la gestión de cambios ineficaz puede reducir la productividad, ya que los empleados pueden verse obligados a dedicar tiempo a lidiar con problemas causados por cambios mal gestionados.
Evaluación de capacidad
La evaluación de la capacidad y la capacidad de recursos humanos es crucial para el proceso de adopción de la nube por las siguientes razones:
- Determinar las brechas de habilidades: evaluar las habilidades y capacidades del personal actual ayuda a identificar cualquier brecha entre sus capacidades actuales y las habilidades necesarias para una adopción exitosa de la nube. La identificación de estas brechas permite programas de capacitación y desarrollo específicos para mejorar las habilidades y habilidades de la fuerza laboral.
- Construir un personal cualificado: la evaluación de la capacidad de recursos humanos actual le permite crear un personal cualificado capaz de desplegar, operar y mantener con éxito la infraestructura basada en la nube. Esto garantiza que su personal pueda gestionar de forma eficaz el entorno en la nube y maximizar sus beneficios.
- Desarrollar un pipeline de talento: la evaluación de las habilidades y habilidades del personal actual le permite desarrollar un pipeline de talento para futuros proyectos de adopción de la nube. Al identificar y desarrollar empleados con las habilidades adecuadas, puede crear un equipo de expertos para impulsar futuros proyectos de adopción de la nube.
- Identificar las necesidades de personal: la evaluación de la capacidad de recursos humanos permite identificar cualquier necesidad de personal adicional que pueda ser necesaria para adoptar con éxito las tecnologías en la nube. Esto incluye la identificación de los roles y responsabilidades clave necesarios para una adopción exitosa de la nube y el desarrollo de un plan de contratación para cubrir esos puestos.
- Permitir una gestión eficaz del cambio: la evaluación de la capacidad y las capacidades de recursos humanos también permite una gestión eficaz del cambio. La gestión de cambios es fundamental para garantizar una transición fluida a la nube, y contar con las habilidades y los recursos adecuados puede ayudar a facilitar este proceso.
Consideraciones adicionales
- Evolución de las regulaciones: manténgase actualizado con los requisitos normativos cambiantes que podrían afectar el uso de la nube y el manejo de datos.
- Estrategia multinube: si adoptas un enfoque multinube, garantiza prácticas de gobernanza coherentes en varios proveedores de nube.
- Residencia y soberanía de datos: tenga en cuenta los requisitos de residencia de datos geográficos y asegúrese de que los datos se almacenan y procesan de conformidad con las leyes locales.
- Retención y archivado de datos: defina políticas de retención, archivado y supresión de datos para cumplir las obligaciones de conformidad.
- Integraciones de terceros: evalúe las implicaciones de seguridad y conformidad al integrar servicios de terceros con recursos en la nube.
Restricciones y bloqueadores
- Resistencia al cambio: la resistencia de la organización a las nuevas prácticas de gobernanza y estrategias de adopción de la nube puede obstaculizar el progreso.
- Falta de conciencia: la falta de conciencia sobre los principios de gobernanza en la nube y su importancia podría llevar al incumplimiento.
- Complejidad: la implantación de medidas de gobernanza completas en varios servicios y aplicaciones en la nube puede ser compleja.
- Limitaciones de recursos: los recursos y la experiencia limitados pueden afectar a la capacidad de implementar y gestionar la gobernanza de forma eficaz.