13 Cuadros de Mando

En este capítulo se ofrece información sobre Cuadro de Mando y Gestión de Estrategia de Oracle en Oracle Business Intelligence Enterprise Edition. Se describen los cuadros de mando y se explica cómo trabajar con ellos para describir y comunicar su estrategia empresarial. Se proporcionan detalles sobre los objetos de cuadro de mando con los que trabaja, incluidas declaraciones de visión y misión, perspectivas, objetivos, iniciativas, árboles estratégicos, mapas estratégicos, mapas de causa y efecto, vistas personalizadas y listas de comprobaciones.

Temas

Este capítulo incluye las siguientes secciones:

Definición de Oracle Scorecard and Strategy Management

Cuadro de Mando y Gestión de Estrategia de Oracle constituye una herramienta de gestión de rendimiento que permite describir y comunicar la estrategia de negocio.

Ofrece la posibilidad de dirigir y evaluar la estrategia corporativa y el rendimiento, partiendo del nivel superior de la organización hasta el inferior o al contrario.

Cuadro de Mando y Gestión de Estrategia de Oracle también permite alinear los objetivos y las iniciativas desde la perspectiva de los cuadros de mando equilibrados tradicionales, además de crear otros propios que reflejen las competencias fundamentales del negocio. Consulte Definición de Balanced Scorecard para obtener más información.

Cuadro de Mando y Gestión de Estrategia de Oracle se utiliza para:

Nota:

Ya que usa KPI en los cuadros de mando para ir evaluando el progreso y rendimiento, debería incluir dimensiones de tiempo adecuadas al definir los KPI que se usarán en los cuadros de mando. Para obtener más información sobre las dimensiones de tiempo, consulte a su administrador.

Definición de Balanced Scorecard

La creación de un cuadro de mando equilibrado proporciona una vista clara de varios aspectos de una organización.

Tradicionalmente, las empresas se han centrado intensamente en estrategias económicas sin tener en cuenta lo suficiente otras perspectivas que también participan. Ya que las metas financieras suelen ser retrospectivas, con tendencia a definirse en términos de crecimiento en cifras históricas, no tienen en cuenta las condiciones de mercado futuras o los objetivos de aprovechamiento. Balanced Scorecard es un sistema de gestión estratégica que asigna una estrategia de la organización a objetivo, medidos, destinos e iniciativas claros, que se organizan en cuatro perspectivas: financiera, del cliente, de procesos de negocio internos y aprendizaje y crecimiento. Estas perspectivas suelen estar enmarcadas por preguntas, como "Para lograr nuestros visión, ¿cómo debemos aparecen para nuestros clientes?" o "Para tener éxito financiero, ¿cómo debemos aparecen para nuestros accionistas?" Como metodología, Balanced Scorecard proporciona a las empresas el lenguaje para definir estrategias que permiten varias perspectivas relevantes. En gran parte de la misma forma en que los extractos financieros (cuentas de ingresos, extracto de flujo de caja y balance de situación) describen el estado financiero de una organización, Balanced Scorecard proporciona un marco para comunicar la estrategia de una forma consistente y con visión. En la ilustración se muestra una representación de estas cuatro perspectivas.

"Las cuatro perspectivas del cuadro de mando permiten un equilibrio entre los objetivos a corto y a largo plazo, entre los ingresos deseados y los controladores del rendimiento de dichos ingresos, y entre medidas objetivas difíciles y medidas más suaves y subjetivas." (Robert S. Kaplan, David P. Norton, "Linking the Balanced Scorecard to Strategy", California Management Review Reprint Series, 1996 by the Regents of the University of California CMR, Vol 39, Number 1, Fall 1996).

Cuadro de Mando y Gestión de Estrategia de Oracle proporciona cuatro perspectivas por defecto que puede utilizar para definir estrategias que incluyan holísticamente todas las perspectivas pertinentes que aseguren la estabilidad y el éxito en todas las perspectivas.

Estas cuatro perspectivas por defecto, que soportan la metodología de Balanced Scorecard diseñada por Dr. Robert Kaplan y Dr. David Norton, son las siguientes:

  • Aspectos económicos: se utiliza para identificar las medidas económicas que ayudan a responder la siguiente pregunta: "¿Cómo vemos a nuestros accionistas?"

  • Clientes: se utiliza para identificar las medidas que ayudan a responder a la pregunta: "¿Cómo nos ven los clientes?"

  • Procesos internos: se utiliza para identificar las medidas que permiten responder a la pregunta: "¿En qué procesos debemos destacar?"

  • Aprendizaje y crecimiento: se utiliza para identificar las medidas que ayudan a responder la pregunta: "¿Cómo podemos seguir mejorando y creando valor?"

Puede personalizar las perspectivas proporcionadas o crear su mejor alineación de objetivos, iniciativas clave y KPI con sus competencias empresariales.

Nota:

Las cuatro perspectivas de Kaplan y Norton reflejan una estrategia organizativa concreta. Estas perspectivas y estrategias no tiene que ser necesariamente adecuadas para el gobiernos, el sector público u organizaciones sin ánimo de lucro; por lo tanto, los objetivos y las cuestiones clave se deben corregir y complementar para capturar las estrategias deseadas.

Consulte Definición de Oracle Scorecard and Strategy Management para obtener más información sobre Oracle Scorecard and Strategy Management.

Nota:

Trate el cuadro de mando equilibrado como un documento vivo. El proceso de evaluación de objetivos, iniciativas, etc. es reiterativo. El proceso debe proporcionar no sólo información detallada cuantitativa, sino también cualitativa sobre el estado de su organización y debe guiar a su organización de forma oportuna para obtener los resultados deseados.

Definición de Editor de Cuadro de Mando

El editor de Cuadro de Mando permite crear un cuadro de mando para toda la organización o para cada uno de los departamentos.

El editor de Cuadro de Mando está formado por varios paneles y separadores:

  • En el lado izquierdo del editor se encuentran los paneles utilizados para crear los objetos que componen el cuadro de mando. Por ejemplo, incluye el panel Estrategia, que puede utilizar para crear, organizar y utilizar los objetivos que forman la estructura estratégica (también llamada Árbol Estratégico) de la entidad corporativa (departamento, por ejemplo) que desea evaluar.

  • En el lado derecho del editor se encuentra el área de separadores. Cuando cree un cuadro de mando por primera vez, se le mostrará el separador Visión General. Este separador permite ver información de resumen del KPI, objetivo o iniciativa seleccionados.

    A medida que crea objetos de cuadro de mando, se generan separadores detallados dinámicamente para cada objeto. Por ejemplo, al crear un objetivo, se genera un separador para dicho objetivo. Este separador permite definir el objetivo y consultar información detallada sobre él, como qué KPI se van a utilizar para evaluarlo y qué iniciativas lo controlan.

  • En la parte superior del editor se encuentran los botones de la barra de herramientas y el área de punto de vista. El área de punto de vista muestra las dimensiones del KPI utilizadas en el cuadro de mando para evaluar el progreso y el rendimiento de las iniciativas y objetivos. Utilice esta área para fijar (o definir) valores para las dimensiones. Cuando haga pin a una dimensión, los datos del cuadro de mando se filtrarán para ofrecer un nuevo punto de vista (es decir, una nueva vista de los datos). Consulte Acerca del Área Punto de Vista para obtener más información.

En la ilustración se muestra un ejemplo del editor de Cuadro de Mando para Sample Scorecard-Lite.

Definición de Objetos de Cuadro de Mando

Los objetos de cuadro de mando pueden realizar distintas funciones.

Los objetos de cuadro de mando son elementos que se crean u organizan para lo siguiente:

¿Cómo Crear un Cuadro de Mando?

Puesto que Cuadro de Mando y Gestión de Estrategia de Oracle proporciona varios objetos de cuadro de mando con los que crear el cuadro de mando, se proporciona un flujo de proceso y descripción generales para guiarle.

Se recomienda realizar cada tarea del flujo de proceso en orden. En la ilustración se muestra una representación gráfica del flujo de proceso general para crear un cuadro de mando.


La imagen se describe en el texto adyacente.

  1. Cree un nuevo cuadro de mando que contenga los objetos del cuadro de mando que ha elegido para representar, evaluar, presentar y analizar su estrategia corporativa, por ejemplo, objetivos, iniciativas, perspectivas, etc. Consulte Creación de Cuadros de Mando para obtener más información.
    Al crear un cuadro de mando, puede aceptar las cuatro perspectivas por defecto (consulte Definición de Balanced Scorecard) o puede crear sus propias perspectivas. Las perspectivas representan las competencias de negocio clave (por ejemplo, finanzas o investigación y desarrollo) que puede utilizar para alinear iniciativas y objetivos. Consulte ¿Qué Son las Perspectivas? y Creación de Perspectivas Personalizadas para obtener más información.
  2. Defina las sentencias de misión y visión que convierten la dirección corporativa en temas e impulsos estratégicos globales que posteriormente reforzará con la creación de objetivos. Consulte ¿Qué Son las Sentencias de Visión?, Definición de Declaraciones de Visión, ¿Qué Son las Declaraciones de Misión? y Definición de Declaraciones de Misión para obtener información adicional.
  3. Cree y organice los objetivos (metas o resultados deseados) de toda la organización o de un departamento para desarrollar una alineación estratégica o causalidad entre objetivos. Esto incluye la asignación de los KPI que miden el progreso y el rendimiento de los objetivos. Tenga en cuenta que el objetivo de nivel superior (es decir, el objetivo raíz) del panel Estrategia representa la entidad (la organización completa o un departamento) para la que realiza el cuadro de mando. Consulte Definición de Objetivos y Creación de Objetivos para obtener información adicional.
  4. Cree KPI que recopilen los principales datos de negocio (ventas de productos, por ejemplo) y especifique los objetivos de KPI, los rangos de destino y las acciones. Consulte ¿Qué Son los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI)? y Creación de KPI para obtener información adicional.
  5. Cree las listas de comprobación de KPI que desee utilizar para supervisar los KPI. Consulte Definición de Listas de Comprobaciones de KPI para obtener más información.
  6. Cree y organice las iniciativas necesarias para cumplir los objetivos. También puede asignar KPI a las iniciativas. Consulte ¿Qué Son las Iniciativas? y Creación de Iniciativas para obtener información adicional.
  7. Utilice comentarios (también denominados anotaciones) para asociar texto explicativo a los valores de KPI, objetivos o iniciativas para un juego específico de valores de dimensión. Consulte Acerca de los Comentarios para obtener más información.
  8. Acote y reitere los objetivos y las iniciativas:
    1. Pondere los objetivos y las iniciativas individuales para especificar de qué manera impactan en el rendimiento global de la entidad para la que realizará el cuadro de mando. Consulte Descripción de la Evaluación de Rendimiento de Iniciativas u Objetivos y Asignación de Medias Ponderadas a Objetivos, Iniciativas y KPI Secundarios para obtener información adicional.
    2. Defina asignaciones de evaluación. Consulte Definición de Asignaciones de Evaluaciones para Cuadros de Mando para obtener más información.
    3. Si corresponde, sustituya el estado de KPI, iniciativas y objetivos. Consulte Trabajar con Sustituciones de Estados para obtener más información.
    4. Cree agentes a partir de los KPI. (Los agentes permiten automatizar los procesos de negocio). Consulte Creación de Agentes a partir de los KPI para obtener más información.
  9. Represente las relaciones entre objetivos y articule modelos mediante mapas estratégicos, asignaciones de causa y efecto, así como árboles estratégicos.
  10. Cree vistas personalizadas para acotar más la estrategia para ayudar a captura la esencia de su negocio. Consulte Definición de Vistas Personalizadas y Creación de Vistas Personalizadas para obtener más información.
  11. Cree vistas en un cuadro de mando de acuerdo con los criterios que se especifiquen creando listas de comprobaciones inteligentes. Consulte Definición de Listas de Comprobaciones de Smart y Creación de Listas de Comprobaciones de Smart para obtener más información.
  12. Agregue vistas de cuadro de mando a los paneles de control. Consulte Adición de Objetos de Cuadro de Mando a Paneles de Control para obtener más información.

Acerca de los Privilegios y los Permisos del Cuadro de Mando

La capacidad para realizar determinadas tareas al crear KPI y listas de comprobaciones de KPI o en Cuadro de Mando y Gestión de Estrategia de Oracle (como, por ejemplo, crear cuadros de mando o ponerse en contacto con los propietarios) se controla mediante privilegios.

El administrador gestiona los privilegios. Para obtener información general, consulte Gestión de Privilegios de Presentation Services en Security Guide for Oracle Business Intelligence Enterprise Edition (Guía de Seguridad para Oracle Business Intelligence Enterprise Edition).

Muchas tareas requieren una combinación de privilegios. Tres tablas, Privilegios Requeridos para Tareas de KPI y Privilegios Requeridos para las Tareas de Objeto de Cuadro de Mando y Cuadro de Mando en Security Guide for Oracle Business Intelligence Enterprise Edition (Guía de Seguridad para Oracle Business Intelligence Enterprise Edition):

  • Muestra el objeto de tarea (por ejemplo, enlace de acción o documento relacionado).

  • Muestra las tareas y los privilegios correspondientes que puede gestionar.

  • Supongamos que el administrador le ha otorgado a su ID de usuario o grupo los permisos necesarios para leer o escribir en los objetos y carpetas del catálogo necesarios.

Nota:

Estas tablas no tratan los permisos. Para modificar los permisos del cuadro de mando o los elementos de éste (es decir, qué usuarios tienen acceso al cuadro de mando o los elementos de éste), necesita disponer del permiso Control Completo en el cuadro de mando. Para obtener más información sobre los permisos, consulte Gestión de Objetos en el Catálogo de Presentación de Oracle BI.

Debería:

Uso de Modos de Edición y Visualización en el Editor de Cuadro de Mando

El modo de edición que se utiliza en el editor de Cuadro de Mando depende de lo que intente desarrollar.

El editor de Cuadro de Mando tiene dos modos:

  • Modo de Edición: permite crear o editar declaraciones de misión, declaraciones de visión, iniciativas, perspectivas, objetivos, KPI, listas de comprobaciones de KPI, listas de comprobaciones de Smart y vistas, así como crear agentes a partir de KPI.

    Nota:

    No deben suprimir objetivos de cuadro de mando, iniciativas o perspectivas fuera del editor de Cuadro de Mando, ya que podría producir problemas en el cuadro de mando.
  • Modo de Visualización: permite desplazarse por declaraciones de misión, declaraciones de visión, iniciativas, perspectivas, objetivos, KPI, listas de comprobaciones de KPI y vistas, y visualizar todos estos elementos, pero no agregarlos ni modificarlos. Además, puede agregar comentarios, sustituir estados, crear agentes a partir de KPI e interactuar con las listas de comprobaciones inteligentes.

Además, la información a la que puede obtener acceso y las tareas que puede realizar en estos modos depende de lo siguiente:

  • Los privilegios asignados a su cuenta

  • Los permisos asociados a las carpetas y objetos individuales del cuadro de mando

Consulte Acerca de los Privilegios y los Permisos del Cuadro de Mando para obtener más información.

Creación de Cuadros de Mando

Los cuadros de mando ayudan a mostrar análisis de datos para describir y comunicar estrategias de negocio.

La creación de un cuadro de mando ayuda a los destinatarios a conocer cómo se relacionan el rendimiento y los objetivos.

  1. En la cabecera global, haga clic en Nuevo y, a continuación, seleccione Cuadro de Mando.
  2. En el cuadro de diálogo Nuevo Cuadro de Mando, especifique un nombre para el cuadro de mando.
  3. (Opcional) Especifique una descripción para el cuadro de mando.
  4. Seleccione la ubicación en la que desea guardar el cuadro de mando.
  5. Especifique si desea utilizar las perspectivas de cuadro de mando equilibrado. Si desactiva la casilla de control ¿Usar Perspectivas por Defecto?, debe crear sus propias perspectivas personalizadas con las que asociará iniciativas y objetivos. Consulte Creación de Perspectivas Personalizadas para obtener más información.
  6. Haga clic en Aceptar para crear el nuevo cuadro de mando. Para obtener más información sobre cómo utilizar el cuadro de mando, consulte ¿Cómo Crear un Cuadro de Mando?.

Apertura o Edición de Cuadros de Mando

El procedimiento para abrir o editar cuadros de mando es el mismo.

La edición de un cuadro de mando garantiza que la información sea actual.

Nota:

Si necesita que el administrador realice un cambio en la los metadatos (por ejemplo, que cambie el nombre de una dimensión o que suprima un área temática), elimine todas las referencias al objeto dentro de los KPI y cuadros de mando antes de ponerse en contacto con el administrador.
  1. En la cabecera global, haga clic en Catálogo para mostrar la página Catálogo.
  2. Navegue hasta el cuadro de mando que desea abrir o editar y haga clic en uno de los vínculos siguientes:
    • Abrir: el cuadro de mando se muestra en el editor de Cuadro de Mando en modo de visualización.
    • Editar: el cuadro de mando se muestra en el editor de Cuadro de Mando en modo de edición.

    Consulte Uso de Modos de Edición y Visualización en el Editor de Cuadro de Mando para obtener información adicional sobre los modos de visualización y edición.

  3. Realice los cambios deseados.
  4. Guarde el cuadro de mando.

Visualización de Información de Visión General

Puede ver información de resumen para iniciativas, objetivos o KPI.

La información de resumen que se muestra depende del último objeto que haya seleccionado en el panel Iniciativas o en el panel Estrategia. Si lo último que ha seleccionado es:

  • Una iniciativa o un objetivo, se mostrará la configuración básica de la iniciativa o del objetivo (por ejemplo, estado, propietario de negocio, etc.) junto con un resumen de estado en el que se muestra el número de KPI e iniciativas, o KPI y objetivos, que evalúa el progreso en cada rango de evaluación de rendimiento.

    Si hay al menos un objetivo, iniciativa o KPI secundario o descendiente para un estado concreto, el nombre del estado es un hiperenlace que muestra el editor de Cuadro de Mando: Separador Desglose en el que se muestran los objetivos, las iniciativas y los KPI secundarios o descendientes.

  • Un KPI, entonces se muestra la configuración básica de éste (por ejemplo, estado, propietario de negocio, etc.), así como datos de rendimiento y un gráfico de rendimiento.

  1. Abra o edite el cuadro de mando. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.

    Se muestra el separador Visión General del editor de Cuadro de Mando. En la ilustración se muestra un ejemplo del separador Visión General de un objetivo.

    El separador Visión General muestra información de resumen del objetivo raíz, que representa la entidad que va a utilizar como cuadro de mando, es decir, toda la organización o un departamento.

  2. Para ver información de resumen de:
    • Un KPI, en el panel Iniciativas o en el panel Estrategia, haga clic en el KPI.

    • Una iniciativa, en el panel Iniciativas, haga clic en la iniciativa.

    • Un objetivo, en el panel Estrategia, haga clic en el objetivo.

Acerca del Área Punto de Vista

El área de punto de vista del editor de Cuadro de Mando muestra los controles de las dimensiones de los KPI utilizados en el cuadro de mando para evaluar el progreso y el rendimiento de las iniciativas y de los objetivos.

Consulte Definición de Dimensiones y Valores de Dimensión con Pin para obtener más información sobre las dimensiones de KPI.

Los controles se mostrarán para cada una de las dimensiones de KPI a las que se hace referencia en un cuadro de mando, a excepción de aquellos que no desee que se muestren. Si se hace referencia a la misma dimensión en más de un KPI, los KPI podrán compartir controles. Consulte Configuración de los Controles de Punto de Vista para obtener más información sobre cómo configurar los controles en el área de punto de vista.

En la figura se muestra un área de punto de vista con las dimensiones Jerarquía de Regiones, Segmentos de Clientes, Jerarquía de Oficinas, Jerarquía de Productos y 2010/Tercer Trimestre.

Cada control incluye una etiqueta y un botón de flecha hacia abajo que muestra una lista de los valores de dimensión que puede seleccionar y un enlace de búsqueda (consulte el cuadro de diálogo Buscar Miembros para obtener más información). La etiqueta será el nombre de la base de datos para la dimensión (por defecto), una etiqueta familiar para el usuario (en caso de que se haya especificado para el control) o uno o varios valores (si se ha hecho pin en la dimensión a un valor específico o a varios valores).

Utilice esta área para hacer pin temporalmente o establecer valores para las dimensiones. Cuando haga pin a una dimensión, los datos del cuadro de mando se filtrarán para ofrecer un nuevo punto de vista (es decir, una nueva vista de los datos). Esto le permite centrarse en un juego de datos específico de su interés como, por ejemplo, el área de negocio de la que es responsable.

La configuración del área de punto de vista es temporal y no se conservará cuando se guarde el cuadro de mando. Para conservar los ajustes, utilice lo siguiente:

  • Separador Configuración de Dimensión del cuadro de diálogo Configuración para afectar a todos los usos de KPI de un cuadro de mando.

  • Área Dimensionalidad del panel Análisis del separador Detalles de KPI del editor de Cuadro de Mando para asignar los valores de un uso de KPI determinado.

  • Cuadro de diálogo Agregar KPI (también mostrado como cuadro de diálogo Editar Entrada de Lista de Comprobaciones) en el editor de Lista de Comprobaciones de KPI para asignar valores para KPI individuales.

  • Cuadro de diálogo Iconos Interactivos de la Dimensión para asignar valores de una vista que se ha agregado a un panel de control.

  • Página Dimensionalidad del editor de KPI (también se muestra como el separador KPI del editor de Cuadro de Mando) para asignar valores en una definición de KPI. Este enfoque es menos flexible que cuando se permite volver a utilizar una definición de KPI en distintos contextos de vistas que hacen referencia al KPI.

El editor de Cuadro de Mando también contiene los botones Atrás y Adelante que le permiten moverse hacia adelante o hacia atrás en el historial de puntos de vista para seleccionar un punto de vista anterior o el punto de vista inicial.

Para asignar valores temporalmente a una dimensión:

  1. Haga clic en el botón de flecha abajo situado a la derecha de la dimensión.

  2. Para:

    • Seleccionar un solo valor específico, haga clic en el valor.

    • Seleccionar varios valores, haga clic en el enlace Buscar para mostrar el cuadro de diálogo Buscar Miembros, seleccione las opciones que desee y, a continuación, haga clic en el botón Aceptar. Tenga en cuenta que también puede seleccionar varios valores manteniendo pulsada la tecla Ctrl y, a continuación, haciendo clic en los valores que desee.

    • Si el valor es una columna jerárquica, haga clic en el botón de triángulo lateral para ampliar los niveles. Pulse y mantenga pulsada la tecla Ctrl y, a continuación, haga clic en los valores que desee.

  3. Haga clic en la flecha hacia abajo o fuera del cuadro de diálogo para cerrarlo.

Los datos se filtrarán y se mostrará un nuevo punto de vista.

Configuración de los Controles de Punto de Vista

Puede utilizar el separador Configuración de Dimensión del cuadro de diálogo Configuración para configurar los controles de dimensiones en el área de punto de vista de un cuadro de mando.

En concreto, puede especificar:

  • Uno o varios valores por defecto para la dimensión.

  • Si se mostrará un control para la dimensión en el área de punto de vista

  • La etiqueta que aparecerá en el área de punto de vista de la dimensión.

Consulte Acerca del Área Punto de Vista para obtener más información sobre el punto de vista.

Para configurar los controles de punto de vista:

  1. Edite el cuadro de mando para el que desee configurar los controles de punto de vista. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.

  2. Haga clic en el botón Configuración de Cuadro de Mando del editor de Cuadro de Mando.

    Aparece el separador Asignaciones de Evaluaciones del cuadro de diálogo Configuración.

  3. Haga clic en el separador Configuración de Dimensión.

  4. Configure los controles de cada dimensión como desee. Para configurar el control de una dimensión:

    1. Seleccione la dimensión y, a continuación, haga clic en el botón Editar Fila para mostrar el cuadro de diálogo Editar Configuración de Dimensión.

    2. Especifique la configuración que desee.

    3. Haga clic en Aceptar.

  5. Haga clic en Aceptar.

¿Qué Son las Sentencias de Visión?

Una sentencia de visión es una sentencia corta que describe en qué quiere convertirse su empresa en el futuro.

Por ejemplo, una declaración de visión podría ser convertirse en el negocio más próspero en el mercado de polipropileno de Sudamérica. (Las sentencias de visión son opcionales).

Con frecuencia, a partir de esta sentencia, puede definir las prioridades y las metas clave que conforman su sentencia de misión. Consulte ¿Qué Son las Declaraciones de Misión? para obtener más información.

Consulte Definición de Declaraciones de Visión para obtener más información sobre la definición de una declaración de visión.

Nota:

Para crear sentencias de visión y misión se necesita un juego de privilegios muy específico. Si el botón de la barra de herramientas de la sentencia de misión o de visión está desactivado, póngase en contacto con el administrador. Consulte Identificación de Privilegios para KPI, Listas de Comprobaciones de KPI y Cuadros de Mando en la Security Guide for Oracle Business Intelligence Enterprise Edition (Guía de Seguridad para Oracle Business Intelligence Enterprise Edition) para obtener más información.

Definición de Declaraciones de Visión

Una sentencia de visión es una sentencia corta que describe en qué quiere convertirse su empresa en el futuro.

La definición de una sentencia de visión ayuda a alinear los resultados de los datos con los objetivos de la organización.

  1. Edite el cuadro de mando para el que desea definir una declaración de visión. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. En el panel Documentos de Cuadro de Mando, haga clic en el botón Crear Objeto y, a continuación, seleccione Crear Visión.

    Se muestra el separador Documento del separador Visión. En la ilustración se muestra el separador Nueva Visión.

  3. Introduzca y asigne el formato de la declaración de visión. Puede aplicar opciones de formato como, por ejemplo, la negrita, la cursiva, el subrayado, el sangrado, la justificación o el tamaño de fuente.
  4. Haga clic en el separador Detalles.
  5. Asigne el propietario de negocio y especifique los documentos relacionados, según sea necesario.
  6. Haga clic en Guardar para mostrar el cuadro de diálogo Guardar como. En el cuadro de diálogo Guardar como, puede cambiar el nombre de la sentencia de visión en lugar de utilizar el nombre por defecto.

¿Qué Son las Declaraciones de Misión?

Las declaraciones de misión especifican las prioridades y objetivos empresariales clave necesarios para lograr la visión.

La declaración de misión es un elemento opcional. Consulte Definición de Declaraciones de Misión para obtener más información.

La visión se define en una declaración de visión. Consulte ¿Qué Son las Sentencias de Visión? para obtener más información sobre las declaraciones de visión.

Definición de Declaraciones de Misión

La definición de una declaración de misión proporciona un objetivo global con el que comparar los análisis de datos.

Puede crear una sentencia de misión para alinear los usuarios con los objetivos globales de la organización.

  1. Edite el cuadro de mando para el que desea definir una declaración de misión. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. En el panel Documentos de Cuadro de Mando, haga clic en el botón de la barra de herramientas Crear Objeto y, a continuación, seleccione Crear Misión.

    En la ilustración de ejemplo se muestra un ejemplo de una declaración de misión.

  3. Introduzca y asigne el formato de la declaración de misión. Puede aplicar opciones de formato como, por ejemplo, la negrita, la cursiva, el subrayado, el sangrado, la justificación o el tamaño de fuente.
  4. Haga clic en el separador Detalles.
  5. Asigne el propietario de negocio y especifique los documentos relacionados, según sea necesario.
  6. Haga clic en Guardar para mostrar el cuadro de diálogo Guardar como. En el cuadro de diálogo Guardar como, puede cambiar el nombre de la declaración de misión en lugar de utilizar el nombre por defecto.

Definición de las Perspectivas

Las perspectivas son categorías de su organización con las que se asocian iniciativas, objetivos y KPI.

Una perspectiva puede representar una parte interesada clave (como un cliente, empleado o accionista) o un área de competencia clave (como el tiempo, los costos o la calidad).

Se asocia una iniciativa y un objetivo con una perspectiva al crearla o editarla. Consulte Creación de Iniciativas y Creación de Objetivos para obtener información adicional. El KPI se asocia a la perspectiva cuando se editan los detalles del KPI. Consulte Trabajar con Detalles de KPI para obtener información adicional.

Por ejemplo, al crear un objetivo llamado Tiempo de Respuesta al Cliente Mejorado, podría asociarlo a la perspectiva Cliente mientras el objetivo mantiene y soporta operaciones relacionadas con los clientes.

Hay cuatro perspectivas estándares definidas por la metodología de Balanced Scorecard:

  • Aspectos económicos: objetivos, iniciativas y KPI de grupos relacionados con el desarrollo y el estado económico o monetario de su organización.

  • Clientes: objetivos, iniciativas y KPI de grupos que pertenecen a su base de clientes o la soporta.

  • Procesos internos: objetivos, iniciativas y KPI de grupos que clasifican y soportan sus políticas y procedimientos internos corporativos.

  • Formación y crecimiento: objetivos, iniciativas y KPI relacionadas con la mejora y la formación de empleados, o soportarla.

Además, puede crear perspectivas personalizadas para su cuadro de mando.

Consulte Creación de Perspectivas Personalizadas para obtener más información.

Creación de Perspectivas Personalizadas

Cuando cree un cuadro de mando, podrá especificar si desea utilizar las perspectivas por defecto definidas en la metodología de Balanced Scorecard mediante la casilla de control ¿Usar Perspectivas por Defecto?.

Si:

  • No utilice las perspectivas por defecto, deberá crear sus propias perspectivas personalizadas.

  • Utilice las perspectivas personalizadas, podrá crear una o varias perspectivas personalizadas junto con las perspectivas por defecto.

  1. Edite el cuadro de mando para el que desea definir una perspectiva personalizada. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. En el panel Perspectivas, haga clic en el botón Nueva Perspectiva.

    Aparecerá el separador Perspectiva del editor de Cuadro de Mando. La ilustración muestra un ejemplo de una perspectiva financiera que se muestra en el separador Perspectiva.

  3. En el campo Nombre de Perspectiva, introduzca el nombre de la perspectiva.
  4. (Opcional) En el campo Descripción, introduzca una descripción para la perspectiva.
  5. Haga clic en el botón Definir Usuario para mostrar el cuadro de diálogo Seleccionar Propietario de Negocio, donde podrá seleccionar el propietario del negocio. (Por defecto, el propietario de negocio será el generador del cuadro de mando.)
  6. En el área Enfoque, especifique si el enfoque de la perspectiva es financiero o interno. Consulte el separador Perspectiva del editor de Cuadro de Mando para obtener más información.
  7. Agregue los documentos relacionados según corresponda. Para obtener más información, consulte el área Documentos Relacionados.
  8. Haga clic en Guardar.

    La perspectiva se mostrará en el panel Perspectivas.

Ya puede asociar iniciativas, objetivos y KPI a esta perspectiva personalizada. Las iniciativas y objetivos se asocian a las perspectivas cuando crea o edita la iniciativa o el objetivo. Consulte Creación de Iniciativas y Creación de Objetivos para obtener información adicional. El KPI se asocia a la perspectiva cuando se editan los detalles del KPI. Consulte Trabajar con Detalles de KPI para obtener más información.

¿Qué Son los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI)?

Un KPI representa el resultado de una medida de negocio (por ejemplo, Ventas de Productos o Costos Operativos) evaluado en relación con un objetivo establecido para dicha medida.

Puede utilizar los KPI para evaluar el progreso de los objetivos e iniciativas que forman los niveles de la estrategia de la organización.

Puede crear los KPI que necesite:

  • En un cuadro de mando. Esto permite crear los KPI a medida que crea o edita el cuadro de mando.

  • Fuera del cuadro de mando. Esto permite crear los KPI antes de crear o editar el cuadro de mando.

Para obtener información sobre los KPI y cómo crearlos, consulte Uso de KPI y Listas de Comprobaciones de KPI.

Definición de Objetivos

Los objetivos son los resultados necesarios o deseados que conforman su estrategia corporativa.

Puede crear un objetivo para:

  • Una organización completa, por ejemplo, Oracle Corporation

  • Un departamento, por ejemplo, el departamento de ventas

Al crear un objetivo, se asignan uno o varios KPI usados para medir su progreso y rendimiento. Por ejemplo, puede medir el progreso el rendimiento de un objetivo llamado Satisfacción de Clientes Mejorada mediante su asignación a los siguientes KPI:

  • Puntuación Media de Encuesta de Satisfacción de Clientes

  • Número de KPI de Quejas de Clientes

Para obtener más información sobre KPI, consulte Uso de KPI y Listas de Comprobaciones de KPI.

En un cuadro de mando, también se pueden crear las iniciativas necesarias para cumplir los objetivos. Consulte ¿Qué Son las Iniciativas? para obtener más información sobre las iniciativas.

Los objetivos creados aparecen jerárquicamente en el panel Estrategia. El objetivo raíz representa la entidad utilizada como cuadro de mando, que es la organización o departamento completos. Los KPI asignados para evaluar el rendimiento de los objetivos aparecen debajo de los objetivos en el panel Estrategia.

En el panel Estrategia, también aparecen los estados de los objetivos y los KPI con los colores adecuados y los iconos especificados para las asignaciones de evaluación. Consulte Definición de Asignaciones de Evaluaciones para Cuadros de Mando para obtener más información sobre las asignaciones de evaluación.

Nota:

Cuando cree objetivos, si es posible, utilice subobjetivos medidos por los KPI para supervisar los resultados. La acción correctiva se convierte en incremental, reiterativa y se puede conseguir más fácilmente. Por ejemplo: el objetivo, Mejorar Resultados Financieros, podría incluir Aumentar Ventas, Reducir Costos, Aumentar Efectividad de Empleados y Optimizar Operaciones como subobjetivos.

Utilice los documentos relacionados para proporcionar información complementaria del objetivo, iniciativa, etc.

Consulte Creación de Objetivos para obtener más información sobre la creación de objetivos.

Creación de Objetivos

Es posible crear uno o varios objetivos.

Los objetivos que cree deben poder evaluarse con los KPI y deben ser relevantes desde el punto de vista estratégico.

Consulte Definición de Objetivos para obtener más información sobre los objetivos.

  1. Edite el cuadro de mando para el que desea definir un objetivo. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. En el panel Estrategia:
    • Si el objetivo que desea crear puede lograrse de manera independiente, seleccione el objetivo raíz.
    • Si el objetivo que desea crear es necesario para cumplir un objetivo de mayor nivel, seleccione el objetivo de mayor nivel.
  3. Haga clic en el botón Crear Objetivo o haga clic con el botón derecho y seleccione Crear Objetivo.
    La ilustración muestra un ejemplo de un objetivo que aparece en el separador Detalles de Objetivo.
  4. Resalte el nombre del objetivo por defecto en la esquina superior izquierda e introduzca un nuevo nombre para el objetivo.
  5. En el campo Descripción, introduzca una descripción para el objetivo.
  6. Cumplimente el panel Análisis para especificar información de análisis (incluidos los KPI que se van a utilizar para medir el progreso y el rendimiento del objetivo). Consulte Cumplimentación del Panel Analytics para Objetivos o Iniciativas para obtener más información.
  7. Complete el panel Colaboración como se indica a continuación:
    1. (Opcional) Agregue comentarios haciendo clic en el botón Agregar Comentario para mostrar el cuadro de diálogo Agregar Comentario. Consulte Acerca de los Comentarios para obtener más información.
    2. Especifique el propietario del negocio con el que los usuarios pueden ponerse en contacto haciendo clic en el botón Definir Usuario para mostrar el cuadro de diálogo Seleccionar Propietario de Negocio. (Por defecto, el propietario de negocio será el generador del cuadro de mando.)
    3. (Opcional) Agregue los documentos relacionados haciendo clic en el botón Nueva Fila para mostrar el cuadro de diálogo Nuevo Documento Relacionado. Para obtener más información, consulte el área Documentos Relacionados.
  8. Complete el panel Elementos Relacionados como se indica a continuación:
    1. Agregue uno o varios objetivos que repercutan o fomenten (es decir, que ayuden o dificulten el progreso) este objetivo. Para ello, arrastre el objetivo desde el panel Estrategia y suéltelo en la tabla Causas.
      En el cuadro de diálogo Enlace de Causa, especifique el grado de relación de los objetivos y si los cambios de valores de este objetivo causal tienen o no una repercusión directa o inversa en este objetivo. Por ejemplo, para un objetivo de Aumento de Referencias de Clientes, puede arrastrar y soltar los siguientes objetivos que pueden afectar (ayudar o dificultar) en su logro: Reducir el Tiempo de Respuesta de Cliente y Aumentar las Soluciones a Problemas de Clientes.
    2. Agregue una o varias iniciativas (es decir, las tareas necesarias para cumplir el objetivo). Para agregar una iniciativa, arrástrela desde el panel Iniciativas y suéltela en la tabla Iniciativas que Controlan este Objetivo.
      En el cuadro de diálogo Enlace de Iniciativa, especifique el grado de relación de la iniciativa y del objetivo, y si los cambios de valores de esta iniciativa tienen o no una repercusión directa o inversa en este objetivo.
    3. Agregue uno o varios objetivos que tengan repercusión o que fomenten este objetivo. Para ello, arrastre el objetivo desde el panel Estrategia y suéltelo en la tabla Efectos.
      En el cuadro de diálogo Enlace de Causa, especifique el grado de relación de los objetivos y si los cambios de valores de este objetivo causal tienen o no una repercusión directa o inversa en este objetivo.
  9. Haga clic en Guardar.

Cumplimentación del Panel Analytics para Objetivos o Iniciativas

Cuando cree un objetivo o una iniciativa, deberá especificar el análisis del objetivo o iniciativa. Para ello, deberá completar el panel Análisis.

Utilice el panel de análisis para especificar los distintos parámetros de un objetivo o iniciativa.

  1. En el cuadro Perspectiva, seleccione la perspectiva con la que el objetivo o la iniciativa debe alinearse.

    Nota:

    Asigne una perspectiva a cada objetivo o iniciativa. De este modo, se facilita la definición de enlaces causales al crear los mapas estratégicos.
  2. En el cuadro Fórmula de Evaluaciones, seleccione la regla que debe utilizarse para evaluar el rendimiento general de la iniciativa u objetivo. Por ejemplo, seleccione Peor Caso para especificar que es necesario utilizar el estado del objetivo o KPI de menor rendimiento.
  3. (Solo para un objetivo) En el cuadro Tipo de Indicador, indique si el rendimiento del objetivo controla otros objetivos o si está afectado por el rendimiento de otros objetivos, datos o procesos (por ejemplo, inicial o retrasado).
  4. (Solo para una iniciativa) En el cuadro Prioridad, seleccione la prioridad que indica la importancia y la urgencia de una iniciativa.
  5. (Solo para una iniciativa) Especifique la fecha de inicio, la fecha de vencimiento y la fecha de finalización.
  6. En el área Acciones, agregue los enlaces de acción que desea facilitar a los usuarios para que ellos puedan emprender acciones relevantes para el estado del objetivo o iniciativa. Consulte Adición de Acciones a Iniciativas y Objetivos en Cuadros de Mando para obtener más información. Consulte también Definición de Acciones para obtener información adicional.
  7. En la tabla Objetivos y KPI o en lista de comprobaciones Iniciativas y KPI, agregue los KPI que se van a utilizar para medir el progreso y el rendimiento del objetivo o de la iniciativa.

    Nota:

    En caso de que no se hayan definido KPI, o si desea definir otro KPI para satisfacer sus necesidades, cree el KPI desde el editor de Cuadro de Mando. Consulte Creación de KPI para obtener información adicional.

    Sugerencia:

    Puede modificar las columnas que se mostrarán en las listas de comprobaciones Objetivos y KPI o Iniciativas y KPI. Para ello, seleccione Ver y, a continuación, Mostrar Más Columnas para abrir el cuadro de diálogo Mostrar Más Columnas, donde podrá agregar o eliminar columnas.
  8. Para agregar un KPI, lleve a cabo lo siguiente:
    1. Haga clic en Guardar. Debe guardar el nuevo objetivo o iniciativa antes de poder agregar un KPI.
    2. Haga clic en Objetos en la lista de comprobaciones Objetivos y KPI o Iniciativas y KPI y, a continuación, seleccione Agregar KPI. Aparecerá el cuadro de diálogo Seleccionar KPI.

      Nota:

      Puede arrastrar el KPI del panel Catálogo del Cuadro de Mando o del panel Documentos de Cuadro de Mando (en caso de que el KPI se haya guardado en la carpeta del cuadro de mando actual) y soltarlo en la lista de comprobaciones. Si selecciona este método, se muestra el cuadro de diálogo Agregar KPI.
    3. Seleccione un KPI y haga clic en Aceptar. Se muestra el cuadro de diálogo Agregar KPI.
    4. Si el KPI está dimensionado, deberá, para cada dimensión, especificar uno o varios valores, seleccionar Usar Variable y especificar la variable; o bien seleccionar Usar Punto de Vista para utilizar el valor o los valores seleccionados en el área de punto de vista. Consulte Acerca del Área Punto de Vista para obtener más información sobre el área del punto de vista.
    5. En el campo Etiqueta, introduzca el nombre que se mostrará para el KPI en el panel Estrategia.
    6. Haga clic en Aceptar.

    Nota:

    Los KPI que se agregan al panel Estrategia o Iniciativas obtienen muchas de sus propiedades del KPI básico tal como estaba definido originalmente en el editor de KPI. Es posible sustituir algunas de las propiedades del KPI de base para personalizar los KPI para el uso en el cuadro de mando. Las propiedades del KPI que se pueden sustituir son la etiqueta, la descripción y el propietario de negocio. Puede asignar una perspectiva y un tipo de indicador. También puede definir los iconos interactivos de la dimensión en los que no se haya hecho pin en la definición del KPI. Consulte Trabajar con Detalles de KPI para obtener más información sobre la sustitución de propiedades de KPI.

¿Qué Son las Iniciativas?

Las iniciativas son tareas de duración específica necesarias para lograr los objetivos.

Se pueden utilizar iniciativas para apoyar objetivos como etapas, ya que reflejan el progreso hacia objetivos estratégicos. Por ejemplo, para implementar un objetivo denominado Mejorar la Satisfacción del Cliente, puede crear las siguientes iniciativas:

  • Crear un foro de comentarios en línea

  • Formar un equipo de respuesta

En general, las iniciativas suelen fomentar el logro de varios objetivos.

Cuando se crea una iniciativa, se le asignan KPI que se utilizan para evaluar el progreso. Para obtener más información sobre KPI, consulte Uso de KPI y Listas de Comprobaciones de KPI.

Las iniciativas que se creen se mostrarán jerárquicamente en el panel Iniciativas. La iniciativa raíz representa todas las iniciativas que se implantan para lograr los objetivos y las metas. Los KPI asignados a una iniciativa se mostrarán debajo de la iniciativa en el panel de iniciativas.

El panel Iniciativas también muestra los estados de las iniciativas y los KPI con los colores e iconos especificados para la evaluación de asignaciones. Consulte Definición de Asignaciones de Evaluaciones para Cuadros de Mando para obtener más información sobre las asignaciones de evaluación.

Consulte Creación de Iniciativas para obtener más información sobre la creación de iniciativas.

Creación de Iniciativas

Puede crear una o varias iniciativas.

Las iniciativas que cree deben poder medirse con KPI y ser estratégicamente pertinentes.

Consulte Definición de las Iniciativas para obtener más información sobre las iniciativas.

  1. Edite el cuadro de mando para el que desee crear una iniciativa. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. En el panel Iniciativas:
    • Si la iniciativa que desea crear se puede implementar de forma independiente, seleccione la iniciativa raíz.
    • Si la iniciativa que desea crear tiene que cumplir una iniciativa de mayor nivel, seleccione la iniciativa de nivel más alto.
  3. Haga clic en el botón Crear Iniciativa o haga clic con el botón derecho y seleccione Crear Iniciativa.
    Aparecerá el separador Detalles de Iniciativa. En la ilustración se muestra un ejemplo de una iniciativa mostrada en el separador Detalles de Iniciativa.
  4. Resalte el nombre de iniciativa por defecto en la esquina superior izquierda del separador y escriba un nombre nuevo para la iniciativa.
  5. En el campo Descripción, escriba una descripción de la iniciativa.
  6. Especifique la información analítica (incluidos los KPI que se utilizarán para medir el progreso de la iniciativa) completando el panel Análisis. Consulte Cumplimentación del Panel Analytics para Objetivos o Iniciativas para obtener más información.
  7. Especifique la información de colaboración completando el panel Colaboración de la siguiente forma:
    1. (Opcional) Agregue comentarios haciendo clic en el botón Agregar Comentario para mostrar el cuadro de diálogo Agregar Comentario. Consulte Acerca de los Comentarios para obtener más información.
    2. Especifique el propietario de negocio con el que pueden contactar los usuarios haciendo clic en el botón Definir Usuario para mostrar el cuadro de diálogo. (Por defecto, el propietario de negocio será el generador del cuadro de mando.)
    3. (Opcional) Agregue los documentos relacionados haciendo clic en el botón Nueva Fila de la barra de herramientas Documentos Relacionados para mostrar el cuadro de diálogo Nuevo Documento Relacionado. Consulte también el área Documentos Relacionados para obtener más información.
    4. (Opcional) Agregue los recursos clave haciendo clic en el botón Nueva Fila de la barra de herramientas Recursos Clave para mostrar el cuadro de diálogo Recurso Clave.
  8. En el panel Elementos Relacionados, agregue uno o más objetivos que necesitan esta iniciativa para completarse correctamente.
    Para agregar un objetivo, arrástrelo desde el panel Estrategia y suéltelo en la tabla Objetivos. Se muestra el cuadro de diálogo Enlace de Objetivos, donde puede especificar en qué medida están relacionados la iniciativa y el objetivo, y si los cambios en los valores de esta iniciativa tienen un impacto directo o inverso en este objetivo.
  9. Haga clic en Guardar.

    Nota:

    Utilice iniciativas para realizar un seguimiento de las etapas principales como un bucle cerrado mediante la asignación de objetivos estratégicos, tomar medidas correctivas mediante la supervisión de objetivos de KPI y resultados de métricas y utilizar anotaciones y documentos relacionados para colaborar.

Contacto con los Propietarios de Negocio

Es posible enviar mensajes al propietario de negocio de los objetos de cuadro de mando.

El propietario de negocio es la persona responsable de la gestión y mejora del valor empresarial de un objeto de cuadro de mando. (Es posible que el propietario de negocio no sea la misma persona que haya creado el cuadro de mando o que haya creado el KPI.) El propietario de negocio de un objeto debe especificarse cuando se crea el objeto.

Utilice el botón o la opción de menú Contactar a Propietario para contactar con el propietario de negocio. Este botón está disponible en muchos lugares del cuadro de mando como, por ejemplo, en la barra de herramientas de la mayoría de los separadores, como el separador Detalles de Objetivo del editor de Cuadro de Mando.

Oracle BI EE utiliza un agente y los perfiles y dispositivos de entrega especificados por el propietario del negocio en el separador Opciones de Entrega del cuadro de diálogo Mi Cuenta para determinar dónde entregar el mensaje (por ejemplo, mediante correo electrónico, teléfono o buscapersonas).

  1. Haga clic en el botón u opción de menú Propietario de Negocio.
  2. En el campo Asunto del cuadro de diálogo Contactar con Propietario, introduzca el asunto del mensaje.
  3. En el campo Prioridad, seleccione la prioridad del mensaje.
  4. En el campo Mensaje, introduzca el mensaje que desea enviar al propietario de negocio.
  5. Haga clic en Enviar.

Acerca de los Comentarios

Los comentarios permiten a los usuarios debatir sobre iniciativas, objetivos y KPI.

La colaboración entre usuarios es esencial para obtener un consenso con el fin de lograr los resultados establecidos y deseados. Los comentarios (también conocidos como anotaciones) permiten analizar los cambios de rendimiento y el progreso de iniciativas, objetivos o KPI para un juego específico de valores de dimensión (es decir, para un punto de vista específico).

Nota:

Antes de poder trabajar con los comentarios, el administrador debe activar esta función. Consulte Configuración del Repositorio para Oracle Scorecard and Strategy Management en Guía de Metadata Repository Builder para Oracle Business Intelligence Enterprise Edition para obtener más información.

Es posible agregar, ver y responder a comentarios desde muchos lugares de un cuadro de mando. Por ejemplo, puede agregar un comentario directamente a un objetivo en el separador Detalles de Objetivo del editor de Cuadro de Mando. También puede agregar un comentario a un objetivo en el separador Diagrama de una vista, una lista de comprobaciones de Smart y una perspectiva en la que se hace referencia. No puede suprimir las anotaciones de KPI.

Los comentarios pueden estar asociados a:

  • Una iniciativa, objetivo o KPI que mide el progreso de iniciativas y objetivos.

    Cuando una iniciativa, objetivo o KPI tienen comentarios asociados a los que se hace referencia en un cuadro de mando y el punto de vista mostrado coincide con el del comentario, aparecerá el siguiente indicador:

    • En una lista de comprobaciones, se muestra un triángulo de color azul en la fila que contiene la iniciativa, el objetivo o el KPI.

    • En un nodo del separador Diagrama de una vista, se muestra el botón Comentario en la esquina superior derecha del nodo.

  • Una columna específica.

    Los comentarios suelen estar asociados a la columna Estado de los objetivos, iniciativas o KPI, a menos que (solo para KPI) el comentario se haya agregado a otra columna como, por ejemplo, Tendencia o Varianza.

  • Un punto de vista específico.

    Los comentarios se filtran por los valores del área de punto de vista del editor de Cuadro de Mando aplicado al objeto que se está visualizando. Como resultado, el comentario para Ventas de la Región del Este puede ser distinto del comentario para Ventas de la Región del Oeste. (Consulte Acerca del Área Punto de Vista para obtener más información.)

  • Iconos interactivos de la dimensión en el KPI.

    Los comentarios se filtran por otras asignaciones de dimensiones aplicadas (en un KPI, cuadro de mando, diagrama de cuadro de mando, petición de datos de panel de control o lista de comprobaciones de KPI).

Nota:

Utilice las anotaciones y las sustituciones para aumentar la colaboración entre empleados, la participación de éstos y su responsabilidad, así como para evitar incidencias futuras de las deficiencias identificadas.

Consulte Trabajar con Comentarios para obtener más información sobre cómo trabajar con comentarios.

Trabajar con Comentarios

Los comentarios permiten introducir comentarios adicionales sobre los elementos de un cuadro de mando.

Puede trabajar con comentarios en muchas ubicaciones de un cuadro de mando, como las siguientes:

Nota:

Antes de agregar comentarios a una iniciativa u objetivo, estos deben tener al menos un KPI asignado.

Al trabajar con comentarios, recuerde que un comentario se asocia a un punto de vista específico. Consulte Acerca del Área Punto de Vista para obtener más información sobre el punto de vista.

Consulte Acerca de los Comentarios para obtener más información sobre los comentarios.

Trabajar con Comentarios en el Panel Colaboración

Se pueden agregar y editar comentarios en el panel Colaboración.

En el panel Colaboración del separador Detalles de Iniciativa, el separador Detalles de Objetivo y el separador Detalles de KPI del editor de Cuadro de Mando, puede ver, agregar o responder a comentarios de la iniciativa, objetivo o KPI concretos.

Para trabajar con comentarios en el panel Colaboración:

  1. Abra o edite el cuadro de mando. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. Abra la iniciativa, el objetivo o el KPI y navegue al panel Colaboración. Consulte Apertura de Objetos de Cuadro de Mando para obtener más información sobre cómo abrir un objeto.
  3. Asegúrese de que los valores que aparecen en el área de punto de vista reflejan el contexto deseado del comentario. (Por ejemplo, es posible que desee comentar el estado de un KPI para la región oriental).
  4. Puede:
    • Para agregar un comentario nuevo, haga clic en el botón Nuevo Comentario. Aparecerá el cuadro de diálogo Nuevo Comentario.

      Los comentarios agregados al hacer clic en el botón Nuevo Comentario se asocian al estado (es decir, la columna Estado) del objetivo, iniciativa o KPI.

      Solamente en el caso de KPI, también puede asociar un comentario a otras columnas como Tendencia, Destino o Varianza. Para ello, edite el objeto principal, haga clic con el botón derecho en la celda correspondiente de Listas de Comprobaciones y seleccione Agregar Comentario.

    • Para responder a un comentario, busque el comentario al que desee responder y haga clic en el enlace Responder. Aparecerá el cuadro de diálogo Responder.

  5. Escriba el asunto de su comentario (solamente para comentarios nuevos) y el texto de comentario.
  6. Haga clic en Aceptar.

Trabajo con Comentarios en Listas de Comprobaciones

En una lista de comprobaciones, puede ver, agregar y responder a comentarios para iniciativas, objetivos y KPI que se muestran en la lista de comprobaciones.

Para trabajar con comentarios en una lista de comprobaciones:

  1. Abra o edite el cuadro de mando. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.

  2. Abra el objeto en el que desee trabajar con comentarios y navegue al panel o separador adecuado. Consulte Apertura de Objetos de Cuadro de Mando para obtener más información sobre cómo abrir un objeto.

  3. Asegúrese de que los valores que aparecen en el área de punto de vista reflejan el contexto deseado del comentario. (Por ejemplo, es posible que desee comentar el estado de un KPI para la región oriental).

  4. Para agregar un comentario nuevo:

    1. En la lista de comprobaciones, haga clic con el botón derecho en la celda Estado a la que desea agregar el comentario y seleccione Agregar Comentario. Se muestra el cuadro de diálogo Agregar Comentario.

    2. Complete el cuadro de diálogo Agregar Comentario y haga clic en Aceptar.

  5. Para trabajar con los comentarios que se han agregado a un objeto anteriormente, pase el cursor sobre el triángulo azul en la esquina superior derecha de la celda en la columna Estado o, para un KPI, una de sus columnas.

    Aparece la ventana Estado. En esta ventana, puede realizar las siguientes acciones:

    • Lea los comentarios que se han agregado anteriormente.

    • Haga clic en Nuevo Comentario para acceder al cuadro de diálogo Nuevo Comentario y agregar un nuevo comentario.

    • Haga clic en el enlace Responder para acceder al cuadro de diálogo Responder y responder a un comentario.

    • Adjuntar la ventana para que permanezca abierta al hacer clic en el botón Adjuntar.

Trabajar con Comentarios en el Separador Diagrama de una Vista

En el separador Diagrama de una vista, puede ver comentarios, agregarlos o responder a estos para los objetivos y KPI que aparecen en la vista.

Por ejemplo, puede trabajar con comentarios en el separador Diagrama del separador Árbol Estratégico.

Nota:

También puede trabajar con comentarios de esta misma forma cuando se presenta una vista como un diagrama en un cuadro de mando.

Para trabajar con comentarios en el separador Diagrama de una vista:

  1. Abra o edite el cuadro de mando. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.

  2. Abra la vista en la que desea trabajar con comentarios y navegar al separador Diagrama. Consulte Apertura de Objetos de Cuadro de Mando para obtener más información sobre cómo abrir un objeto.

  3. Asegúrese de que los valores que aparecen en el área de punto de vista reflejan el contexto deseado del comentario. (Por ejemplo, es posible que desee comentar el estado de un KPI para la región oriental).

  4. Para agregar un comentario nuevo:

    1. Haga clic en el botón Opciones que aparece a la derecha del nodo en el que desee agregar el comentario y seleccione Agregar Comentario en el menú Opciones de Nodo. Aparecerá el cuadro de diálogo Nuevo Comentario.

    2. Complete el cuadro de diálogo Agregar Comentario y haga clic en Aceptar.

  5. Para trabajar con los comentarios que se agregaron anteriormente a un objeto, pase el cursor sobre el botón Comentario en la esquina superior derecha del nodo.

    Aparece la ventana Estado con todos los comentarios asociados a la iniciativa, el objetivo o el KPI. En esta ventana, puede realizar las siguientes acciones:

    • Lea los comentarios que se han agregado anteriormente.

    • Muestre el cuadro de diálogo Nuevo Comentario para agregar un comentario nuevo haciendo clic en Nuevo Comentario.

    • Aparece el cuadro de diálogo Responder para responder a un comentario al hacer clic en el enlace Responder.

    • Adjuntar la ventana para que permanezca abierta al hacer clic en el botón Adjuntar.

Descripción de la Evaluación de Rendimiento de Iniciativas u Objetivos

La visualización de las evaluaciones de rendimiento de objetivos o iniciativas proporciona una visión general de una familia de iniciativas u objetivos.

Oracle Business Intelligence evalúa el rendimiento de una iniciativa u objetivo agregando las evaluaciones de sus secundarios. En el proceso, utiliza:

  • Las asignaciones de evaluaciones de cuadro de mando que defina. Consulte Acerca de las Asignaciones de Evaluación para obtener más información.

  • Las fórmulas de evaluación (como Ponderado o Mejor Caso) asignadas a todos los objetivos e iniciativas. Entre las fórmulas de evaluación, se incluyen:

    • Peor Caso: especifica que se va a utilizar el estado del objetivo o KPI secundario con peor rendimiento.

    • Mejor Caso: especifica que se va a utilizar el estado del objetivo o KPI secundario con mejor rendimiento.

    • Más Frecuente (Peor Caso): especifica que, si la mitad de los objetivos y KPI secundarios tienen un rendimiento alto y la otra mitad un rendimiento bajo, se utiliza el estado del objetivo o el KPI con peor rendimiento.

    • Más Frecuente (Mejor Caso): especifica que, si la mitad de los objetivos y KPI secundarios tienen un rendimiento alto y la otra mitad un rendimiento bajo, se utiliza el estado del objetivo o el KPI con mejor rendimiento.

    • Ponderado: especifica la forma de utilizar un promedio ponderado basándose en las medias ponderadas que haya asignado a los objetivos y KPI secundarios. Consulte Asignación de Medias Ponderadas a Objetivos, Iniciativas y KPI Secundarios para obtener más información.

      Si un KPI secundario no tiene datos, no se incluirá en la agregación. En su lugar, su peso se distribuye entre los otros objetivos y KPI secundarios.

    Se asignan las fórmulas de evaluación al crear un objetivo o iniciativa. Consulte Creación de Objetivos o Creación de Iniciativas para obtener información adicional sobre cómo crear un objetivo o una iniciativa.

  • Las medias ponderadas asignadas a las iniciativas, objetivos y KPI secundarios (solamente si la regla de evaluación del principal está definida en Ponderado) para identificar la medida en que cada secundario contribuye al rendimiento general del principal. Consulte Asignación de Medias Ponderadas a Objetivos, Iniciativas y KPI Secundarios para obtener más información.

Consulte Ejemplo de Determinación de la Evaluación de Rendimiento para un Objetivo Basado en Objetivos Secundarios y Ejemplo de Determinación de la Evaluación de Rendimiento para un Objetivo Basado en un KPI Secundario para obtener ejemplos de evaluaciones de rendimiento.

Acerca de las Asignaciones de Evaluación

Las asignaciones de evaluaciones son umbrales de puntuación y rangos de evaluación que Oracle Business Intelligence utiliza para evaluar el rendimiento de objetivos e iniciativas.

Oracle Business Intelligence utiliza estos umbrales de puntuación e intervalos de evaluación para:

  • Determinar el estado y la puntuación de un objetivo o iniciativa según la agregación de las evaluaciones de sus secundarios.

    Nota:

    Si la fórmula de evaluación de un objetivo o iniciativa es Mejor Caso, Peor Caso, Más Frecuente (Peor Caso) o Más Frecuente (Mejor Caso), la puntuación será uno de los umbrales de puntuación definidos, por ejemplo, 0, 33 o 66. Si la fórmula de evaluación es Ponderado, la puntuación se calcula en función de las medias ponderadas asignadas a los secundarios.

  • Asignar las puntuaciones de los KPI que se utilizan para medir el progreso de iniciativas y objetivos en puntuaciones del cuadro de mando, con el fin de usarlas para medir el rendimiento de los objetivos o iniciativas.

En la ilustración se muestra un ejemplo de umbrales de puntuación que están dentro de determinados rangos de evaluación. Los rangos de evaluación se definen de la siguiente manera:

  • 67-100: Aceptable

  • 34-66: Advertencia

  • 0-33: Crítico

Consulte Descripción de la Evaluación de Rendimiento de Iniciativas u Objetivos para obtener información adicional sobre la evaluación del rendimiento de objetivos e iniciativas.

Consulte Definición de Asignaciones de Evaluaciones para Cuadros de Mando para obtener información sobre cómo definir las asignaciones de evaluación.

Ejemplo de Determinación de la Evaluación de Rendimiento para un Objetivo Basado en Objetivos Secundarios

Los objetivos secundarios pueden ayudar a calcular una evaluación de rendimiento.

Suponga lo siguiente sobre un objetivo denominado Mejora de Resultados Financieros:

  • La regla de evaluación utilizada es Peor Caso.

  • Las asignaciones de evaluación definidas para el cuadro de mando que contiene el objetivo son las mismas que las que se muestran en Acerca de las Asignaciones de Evaluación.

  • Tiene los siguientes dos objetivos secundarios:

    • Aumento de Ventas, cuyo estado es Crítico y su puntuación es 0.

    • Reducción de Costes, cuyo estado es Advertencia y su puntuación es 50.

En este caso, la evaluación de rendimiento del objetivo Mejora de Resultados Financieros sería el estado y la puntuación del secundario con peor estado y puntuación, es decir, Aumento de Ventas, cuyo estado de cuadro de mando es Crítico y su puntuación es 0.

Ejemplo de Determinación de la Evaluación de Rendimiento para un Objetivo Basado en un KPI Secundario

Puede utilizar KPI secundarios para evaluar el rendimiento.

Imagine lo siguiente en relación con un objetivo llamado Mejora de Satisfacción de Accionistas:

  • Tiene una fórmula de evaluación de Mejor Caso.

  • Las asignaciones de evaluación definidas para el cuadro de mando que contiene el objetivo son las mismas que las que aparecen en la ilustración.

  • Tiene un KPI secundario denominado KPI de Ingresos, cuyo estado de cuadro de mando es Correcto y su puntuación es 66.

    Tenga en cuenta que el estado de KPI de Ingresos es de 4 estrellas y su puntuación es 80 según los siguientes umbrales y puntuaciones de KPI que aparecen en la ilustración:

    Al agregar KPI de Ingresos al objetivo Mejora de Satisfacción de Accionistas, Oracle Business Intelligence asigna la puntación de KPI a la puntuación del cuadro de mando para poder usarla para medir el rendimiento del objetivo. Ya que la puntuación de KPI de 80 se incluye en el rango de evaluación del cuadro de mando de entre 66 y 100, se asigna a una puntuación del cuadro de mando de 66 y el estado es Correcto.

En este caso, la evaluación de rendimiento del objetivo Mejora de Satisfacción de Accionistas sería el estado y la puntuación del secundario con mejor estado y puntuación, es decir, KPI de Ingreso (en este caso, el único secundario), cuyo estado de cuadro de mando es Correcto y tiene una puntuación de 66.

Definición de Asignaciones de Evaluaciones para Cuadros de Mando

Utilice el separador Asignaciones de Evaluaciones del cuadro de diálogo Configuración para definir las asignaciones de evaluaciones de un cuadro de mando.

Consulte Descripción de la Evaluación de Rendimiento de Iniciativas u Objetivos para obtener más información sobre la evaluación de rendimiento de iniciativas u objetivos.

  1. Edite el cuadro de mando para el que desea definir asignaciones de evaluaciones. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. Haga clic en el botón Configuración de Cuadro de Mando del editor de Cuadro de Mando.
    Aparece el separador Asignaciones de Evaluaciones del cuadro de diálogo Configuración.
  3. En los campos Umbral de Puntuación, introduzca los valores numéricos que determinan los límites de los rangos de evaluaciones.

    Por ejemplo, podría introducir 33 y 66 para definir los límites de tres rangos de evaluación, Crítico, Advertencia y Correcto. Las puntuaciones de KPI entre 0 y 33 entrarían en el rango de evaluación Crítico, las situadas entre 34 y 66 lo harían en el rango Advertencia y las que estén entre 66 y 100 estarían en el rango Correcto.

    Nota:

    Acepte las puntuaciones asignadas automáticamente por el editor de KPI, que se basan en el número de umbrales. Consulte Creación de KPI para obtener información adicional.
  4. En los cuadros Rango de Evaluaciones, especifique el nombre de cada rango de evaluación (por ejemplo, Críticos) y, para cada rango, especifique el icono y el color que se utilizarán para representar el rango.
  5. Haga clic en Aceptar.

Asignación de Medias Ponderadas a Objetivos, Iniciativas y KPI Secundarios

Las medias ponderadas se asignan a objetivos, iniciativas y KPI secundarios para indicar cómo afectan al rendimiento de su objetivo principal.

Para asignar medias ponderadas a objetivos, iniciativas y KPI secundarios, la Regla de Evaluaciones del objetivo o iniciativa principal debe estar configurada como Ponderado.

Consulte Descripción de la Evaluación de Rendimiento de Iniciativas u Objetivos para obtener más información sobre el rendimiento de un objetivo o iniciativa.

  1. Edite el cuadro de mando que contiene el objetivo o la iniciativa principal de los objetivos, iniciativas y KPI a los que desee asignar medias ponderadas. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. Haga clic dos veces en el objetivo en el panel Estrategia o en la iniciativa del panel Iniciativas.
  3. En la lista de comprobaciones Objetivos & KPI o Iniciativas y KPI del panel Análisis, introduzca un peso para cada objetivo, iniciativa o KPI secundario.

    Por ejemplo, asigne los siguientes objetivos a los cuatro objetivos secundarios del objetivo raíz del cuadro de mando:

    • Mejorar Resultados Financieros: 50%

    • Mejorar Satisfacción del Cliente: 25%

    • Racionalizar Operaciones: 15%

    • Aumentar Eficacia de Empleados: 10%

  4. Haga clic en Guardar.

Acerca de las Sustituciones de Estado

Puede sustituir los estados de iniciativas, objetivos o KPI que miden el rendimiento de iniciativas y objetivos.

Para sustituir un estado, debe ser propietario de la iniciativa, objetivo o KPI. Asimismo, es posible cancelar una sustitución.

Nota:

Antes de que pueda trabajar con sustituciones de estados, su administrador debe activar esta función. Consulte Configuración del Repositorio para Oracle Scorecard and Strategy Management en Guía de Metadata Repository Builder para Oracle Business Intelligence Enterprise Edition para obtener más información.

Puede trabajar con sustituciones de estados en muchos lugares de un cuadro de mando. Por ejemplo, puede aplicar una sustitución de estado a un objetivo en el separador Detalles de Objetivo del editor de Cuadro de Mando. Asimismo, puede aplicar una sustitución de estado a un objetivo en el separador Diagrama de una vista, una lista de comprobaciones inteligente y una perspectiva en la que se hace referencia.

Las sustituciones de estado están asociadas a:

  • Una iniciativa, objetivo o KPI que mide el progreso de iniciativas y objetivos.

    Cuando se hace referencia en algún lugar del cuadro de mando a una iniciativa, objetivo o KPI que tiene una sustitución de estado asociada, y el punto de vista que aparece coincide con el de la sustitución de estado, aparece un indicador de sustitución de estado, es decir, un asterisco rojo (*), del siguiente modo:

    • En una lista de comprobaciones, se muestra a la derecha del símbolo de estado de la fila que contiene la iniciativa, el objetivo o el KPI.

    • En un nodo del separador Diagrama de una vista, aparece a la derecha del símbolo de estado en la esquina inferior izquierda del nodo.

  • La columna de estado de un objetivo, iniciativa o KPI.

  • Un punto de vista específico.

    Las sustituciones de estados se filtran por los valores del área de punto de vista del editor de cuadro de mando que está vigente actualmente para el objeto que se visualiza. Como resultado, la sustitución de estado de Ventas en la Región Oriental puede ser diferente de la sustitución de estado para Ventas de Región Occidental. (Consulte Acerca del Área Punto de Vista para obtener información adicional sobre el punto de vista.)

  • Iconos interactivos de la dimensión en el KPI.

    Las sustituciones de estados se filtran por iconos interactivos de la dimensión activos (en un KPI, cuadro de mando, diagrama de cuadro de mando, petición de datos del panel de control o lista de comprobaciones de KPI).

Consulte Trabajar con Sustituciones de Estados para obtener información adicional sobre cómo trabajar con sustituciones de estados.

Trabajar con Sustituciones de Estados

Puede sustituir un estado en áreas específicas.

Puede trabajar con sustituciones de estado en muchas ubicaciones de un cuadro de mando, incluidas:

Al trabajar con sustituciones de estados, recuerde que las sustituciones de estados se asocian a un punto de vista específico. Consulte Acerca del Área Punto de Vista para obtener información adicional.

Sugerencia:

Antes de sustituir un estado, asegúrese de que el propietario de negocio se ha establecido para el KPI, iniciativa u objetivo. Consulte Creación de KPI para obtener información adicional sobre cómo agregar un propietario de negocio a un KPI.

Consulte Acerca de las Sustituciones de Estado para obtener información adicional sobre sustituciones de estados.

Trabajo con Sustituciones de Estados en Listas de Comprobaciones

Si se mantienen las sustituciones de estado, se asegura que se aplicarán correctamente.

En una lista de comprobaciones, puede ver sustituciones de estados y cancelaciones de sustituciones que se aplicaron anteriormente, así como aplicar sustituciones de estados y cancelaciones de sustituciones a las iniciativas o los objetivos y KPI de la lista de comprobaciones.

Para trabajar con sustituciones de estados en una lista de comprobaciones:

  1. Abra o edite el cuadro de mando. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.

  2. Abra el objeto en el que desee trabajar con sustituciones de estados y navegue al panel o separador adecuado. Consulte Apertura de Objetos de Cuadro de Mando para obtener más información sobre cómo abrir un objeto.

  3. Asegúrese de que los valores que aparecen en el área de punto vista reflejan el contexto deseado de la sustitución de estado. (Por ejemplo, es posible que desee sustituir el estado de un KPI para la región oriental).

  4. Para sustituir un estado o cancelar una sustitución:

    1. En la lista de comprobaciones, haga clic con el botón derecho en la celda Estado en la que desee sustituir el estado o cancelar una sustitución y seleccione Sustituir Estado. Aparece el cuadro de diálogo Sustituir Estado.

    2. Complete el cuadro de diálogo Sustituir Estado y haga clic en Aceptar.

  5. Para ver las sustituciones de estados o las cancelaciones de sustituciones que se aplicaron anteriormente a un objeto, pase el cursor sobre el asterisco rojo que se encuentra a la derecha del símbolo de estado.

    Aparece la ventana Estado. En esta ventana, puede realizar las siguientes acciones:

    • Ver sustituciones de estado o cancelaciones de sustituciones que se aplicaron anteriormente.

    • Mostrar el cuadro de diálogo Sustituir Estado para aplicar una nueva sustitución o cancelar una sustitución haciendo clic en Nueva Sustitución.

    • Adjuntar la ventana para que permanezca abierta al hacer clic en el botón Adjuntar.

Trabajar con Sustituciones de Estados en el Separador Diagrama de una Vista

Las sustituciones de estado se pueden superponer para garantizar que se muestre un estado independientemente del estado original.

En el separador Diagrama de una vista, puede ver sustituciones de estados y cancelaciones de sustituciones aplicadas anteriormente, así como aplicar nuevas sustituciones y cancelaciones de sustituciones a objetivos y KPI que aparecen en la vista. Por ejemplo, puede trabajar con sustituciones de estados en el separador Diagrama del separador Árbol Estratégico.

Para trabajar con sustituciones de estados en el separador Diagrama de una vista:

  1. Abra o edite el cuadro de mando. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.

  2. Abra la vista en la que desee trabajar con sustituciones de estados y navegue al separador Diagrama. Consulte Apertura de Objetos de Cuadro de Mando para obtener más información sobre cómo abrir un objeto.

  3. Asegúrese de que los valores que aparecen en el área de punto vista reflejan el contexto deseado de la sustitución de estado. (Por ejemplo, es posible que desee sustituir el estado de un KPI para la región oriental).

  4. Para aplicar una nueva sustitución de estado:

    1. Haga clic en el botón Opciones de la derecha del nodo al que desea aplicar las sustituciones de estado y seleccione Sustituir Estado del menú Opciones de Nodo. Aparece el cuadro de diálogo Sustituir Estado.

    2. Complete el cuadro de diálogo Sustituir Estado y haga clic en Aceptar.

  5. Para ver las sustituciones de estado aplicadas anteriormente a un objeto, pase el cursor sobre el asterisco rojo que se encuentra a la derecha del símbolo de estado.

    Aparece la ventana Estado. En esta ventana, puede realizar las siguientes acciones:

    • Ver las sustituciones de estados aplicadas anteriormente.

    • Mostrar el cuadro de diálogo Sustitución de Estado para aplicar una nueva sustitución haciendo clic en Nueva Sustitución.

    • Adjuntar la ventana para que permanezca abierta al hacer clic en el botón Adjuntar.

¿Qué Son los Árboles Estratégicos?

Un árbol estratégico muestra un objetivo y los objetivos secundarios de soporte, así como los KPI dispuestos jerárquicamente.

El árbol estratégico también proporciona información complementaria del objetivo, como el propietario del negocio y los documentos relacionados.

El árbol estratégico permite explorar y navegar por los siguientes elementos:

  • La estrategia de un cuadro de mando al completo (es decir, el objetivo raíz) como, por ejemplo, la empresa ABC

  • La estrategia de un objetivo individual como, por ejemplo, Reducir el Tiempo de Respuesta de Soporte.

Existen dos tipos de diagramas para un árbol estratégico:

Consulte Creación de Árboles Estratégicos para obtener más información sobre la creación de árboles estratégicos.

Descripción de un Diagrama de Árbol Estratégico

Utilice un diagrama de árbol estratégico para ver un objetivo, sus objetivos secundarios de soporte y los KPI de forma jerárquica en un diagrama de árbol.

Un diagrama de árbol estratégico contiene los siguientes componentes:

  • Diagrama de Árbol: consta de nodos que representan un objetivo y sus KPI y objetivos de soporte. Cada nodo muestra el estado del objetivo o del KPI mediante la presentación de un icono y un color que representa el rango de evaluación. Un nodo KPI también muestra el valor real del KPI y la varianza porcentual del objetivo.

  • Vista de Pájaro: proporciona una vista general del diagrama de árbol.

En la ilustración se muestra un ejemplo de un diagrama de árbol estratégico.

Descripción de un Diagrama de Rueda de Contribución Estratégica

Utilice un diagrama de rueda de contribución estratégica para ver de forma jerárquica un objetivo, sus objetivos secundarios de soporte y los KPI en un diagrama circular denominado diagrama de rueda de contribución estratégica.

El diagrama de rueda de contribución estratégica facilita la visualización de la contribución (o el impacto) que un KPI u objetivo específico tiene sobre un objetivo principal. Contiene los siguientes componentes:

  • Rueda de contribución estratégica: consta de un círculo central (o nodo de enfoque) que representa el objetivo inicial del diagrama. Está circundado por círculos concéntricos que se dividen en sectores. Cada sector es un nodo que representa un KPI u objetivo secundario.

    El tamaño de un sector viene determinado por la importancia asignada al objetivo o KPI representado en la regla de evaluación ponderada de su principal. Consulte Asignación de Medias Ponderadas a Objetivos, Iniciativas y KPI Secundarios para obtener más información sobre la asignación de pesos. Si el principal no tiene ninguna regla de evaluación ponderada, todos los de un principal tienen el mismo tamaño.

  • Panel Información: muestra la información siguiente sobre el nodo actual:

    • El icono de estado o la puntuación (de un objetivo) o los valores reales y el porcentaje de varianza (de un KPI)

    • El estado de sus elementos secundarios

    • El peso asignado a él en su regla de evaluación de media ponderada del elemento principal

  • Pista de enfoque: consta de un grupo de pequeños círculos que representan el nodo en el centro de la rueda de contribución estratégica y cualquiera de sus ascendientes incluidos en el diagrama. Cada círculo muestra el color de estado de su correspondiente nodo.

En la ilustración se muestra un ejemplo de diagrama de rueda de contribución estratégica para el objetivo Mejorar Resultados Financieros. El objetivo subordinado Reducción de Costes aparece resaltado.

Creación de Árboles Estratégicos

Un árbol estratégico muestra un objetivo y los objetivos secundarios de soporte, así como los KPI dispuestos jerárquicamente.

Es posible crear árboles estratégicos para el cuadro de mando al completo o para objetivos específicos del siguiente modo:

  • En el modo Editar, puede crear y guardar árboles estratégicos para un cuadro de mando al completo o para objetivos específicos.

  • En el modo Ver, puede crear árboles estratégicos temporales o de solo lectura para objetivos específicos. En este modo no es posible guardar el árbol estratégico.

    Consulte Uso de Modos de Edición y Visualización en el Editor de Cuadro de Mando para obtener información adicional sobre los modos Editar y Ver.

  1. Para:
    • Crear y guardar un árbol estratégico para el cuadro de mando al completo o para un objetivo específico, edite el cuadro de mando en el que desee crear el árbol estratégico. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
    • Crear sin guardar un árbol estratégico temporal y de solo lectura para un objetivo específico, abra el cuadro de mando. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener información adicional.
  2. Para crear un árbol estratégico para:
    • El cuadro de mando completo (el objetivo raíz), en el panel Documentos de Cuadro de Mando, haga clic en el botón Nuevo Objeto y seleccione Crear Árbol Estratégico.
    • Para un objetivo específico, en el panel Estrategia, haga clic con el botón derecho sobre el objetivo y, a continuación, seleccione Ver Árbol Estratégico.
    Aparecerá el separador Diagrama del separador Árbol Estratégico y se mostrará el objetivo junto con los objetivos secundarios de soporte, así como los KPI organizados jerárquicamente en un diagrama.
  3. En un diagrama de árbol de estrategia para:
    • Mostrar opciones que permitan trabajar con un nodo, haga clic en el botón Opciones (situado en el lado derecho del nodo) para mostrar el menú Opciones de Nodo.
    • Mostrar datos de rendimiento adicionales para el KPI como, por ejemplo, el valor de destino o la varianza, haga clic en la flecha hacia abajo situada en la parte inferior central del nodo. Para reducir estos datos, haga clic en la flecha hacia arriba.
    • Expandir o contraer un nodo, haga clic en el icono más (+) o menos (-) situado debajo del nodo.
    • Acercar o alejar el diagrama, utilice los botones de la barra de herramientas situados en el separador Árbol Estratégico del editor de Cuadro de Mando.
    • Trabajar con comentarios:
      • Coloque el puntero del mouse sobre el botón Comentario situado en la esquina superior derecha del nodo para mostrar la ventana Estado, donde podrá leer los comentarios agregados con anterioridad, agregar otro comentario o responder a un comentario.

      • Haga clic en el botón Opciones de la parte derecha del nodo al que desea agregar un comentario y seleccione Agregar Comentario en el menú Opciones de Nodo. Aparecerá el cuadro de diálogo Nuevo Comentario, donde podrá agregar comentarios o leer comentarios agregados anteriormente. Consulte Acerca de los Comentarios y Trabajar con Comentarios para obtener más información.

    • Trabajar con sustituciones de estado en los nodos de los que sea propietario de negocio:
      • Coloque el puntero del mouse sobre el asterisco de color rojo (si está disponible) en un nodo para mostrar la ventana Estado, donde podrá ver las sustituciones aplicadas anteriormente o aplicar otra sustitución.

      • Haga clic en el botón Opciones de la derecha del nodo al que desea aplicar las sustituciones de estado y seleccione Sustituir Estado del menú Opciones de Nodo. Aparecerá el cuadro de diálogo Sustitución de Estado, donde podrá aplicar otra sustitución o ver sustituciones aplicadas con anterioridad.

      Consulte Acerca de las Sustituciones de Estado y Trabajar con Sustituciones de Estados para obtener más información.
  4. Para definir las propiedades que controlan la apariencia de los diagramas, haga clic en el botón Propiedades en el separador Árbol Estratégico del editor de Cuadro de Mando.
  5. En el cuadro de diálogo Propiedades de Vista de Árbol Estratégico, especifique la configuración de la propiedad para lograr la apariencia deseada y, a continuación, haga clic en Aceptar.
  6. Haga clic en el separador Detalles del separador Árbol Estratégico.
  7. Especifique una descripción, asigne el propietario de negocio y especifique los documentos relacionados según corresponda. (Por defecto, el propietario de negocio será el generador del cuadro de mando.)
  8. Haga clic en Guardar para mostrar el cuadro de diálogo Guardar como. En el cuadro de diálogo Guardar como, puede cambiar el nombre del árbol estratégico en lugar de utilizar el nombre por defecto.

Definición de Mapas Estratégicos

En los mapas estratégicos se muestra cómo se han definido los objetivos para un cuadro de mando y los KPI que miden su progreso se alinean por perspectivas.

Un mapa estratégico también indica las relaciones de causa y efecto entre objetivos y otros objetivos o KPI con líneas de conexión. Puede crear relaciones de causa y efecto al crear (o editar) un objetivo (consulte Creación de Objetivos) o trabajar con detalles de KPI (consulte Trabajar con Detalles de KPI). Además, puede crear relaciones de causa y efecto en un mapa estratégico.

En la ilustración, se muestra un ejemplo de mapa estratégico.

Puede crear varios mapas estratégicos para representar la estrategia de diferentes áreas de su organización.

Solamente se pueden crear mapas estratégicos en el modo de edición. Consulte Uso de Modos de Edición y Visualización en el Editor de Cuadro de Mando para obtener información adicional sobre los modos Editar y Ver.

Consulte Creación de Mapas Estratégicos para obtener más información sobre la creación de mapas estratégicos.

Nota:

Asegúrese de que los objetivos y KPI asociados se relacionan entre sí e identifique las relaciones de causa y efecto. Revise estas relaciones periódicamente para identificar las áreas que puedan necesitar mejora para aumentar la colaboración y la comunicación, afectando así a los objetivos y KPI existentes.

Creación de Mapas Estratégicos

En los mapas estratégicos se muestra cómo se han definido los objetivos para un cuadro de mando y los KPI que miden su progreso se alinean por perspectivas.

Los mapas estratégicos ayudan a los usuarios a ver cómo se comparan los resultados reales con los objetivos.

  1. Edite el cuadro de mando en el que desee crear el mapa estratégico. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. En el panel Documentos de Cuadro de Mando, haga clic en el botón Nuevo Objeto y seleccione Crear Mapa Estratégico.
  3. En el separador Diagrama, cree el mapa del siguiente modo:
    • Agregue objetivos y KPI que midan su progreso arrastrándolos desde el panel Estrategia y soltándolos en el diagrama de la siguiente forma:
      • Si el objetivo o el KPI está alineado con una perspectiva específica, suéltelo en cualquier lugar del diagrama. Aparece automáticamente en la sección de la perspectiva con la que el objetivo o el KPI está asociado.

        Puede alinear un objetivo o KPI con una perspectiva al crear (o editar) el objetivo o KPI. Consulte Creación de Objetivos para obtener más información. Consulte ¿Qué Son las Perspectivas? para obtener más información sobre las perspectivas.

      • Si el objetivo o el KPI no está asociado a una perspectiva, puede soltarlo en la sección de la perspectiva con la que el objetivo o KPI se va a asociar. Tenga en cuenta que esta acción no asigna de forma permanente la perspectiva a este objetivo o KPI.

    • (Opcional) Agregue los objetos de causa y efecto directos del nodo seleccionado (es decir, la representación de un objetivo o KPI) al diagrama haciendo clic con el botón derecho del mouse y seleccionando Agregar Nodos de Estrategia Relacionados.
    • Agregue relaciones de causa y efecto, según sea necesario.
      • Para agregar una relación de causa y efecto, haga clic en el botón Establecer un Enlace de Causa entre Dos Objetivos en la barra de herramientas del separador Mapa Estratégico, seleccione uno de los nodos y, a continuación, seleccione el segundo nodo. Aparece una línea que conecta los nodos.

      • Para suprimir un nodo del mapa, haga clic con el botón derecho del mouse en el nodo y seleccione Eliminar del Diagrama.

  4. Para:
    • Mostrar opciones que permitan trabajar con un nodo, haga clic en el botón Opciones (situado en el lado derecho del nodo) para mostrar el menú Opciones de Nodo.
    • Edite un enlace de causa, haga clic en la línea del enlace y seleccione Editar Enlace de Causa. Se mostrará el cuadro de diálogo Enlace de Causa.
    • Suprima un enlace de causa, haga clic con el botón derecho del mouse en la línea del enlace y seleccione Suprimir Enlace de Causa.
    • Aparecen datos de rendimiento adicionales para el KPI, como la variación o el valor de destino, haga clic en la flecha abajo en la parte inferior central de la representación. Para reducir estos datos, haga clic en la flecha hacia arriba.
    • Acerque y aleje el diagrama, utilice los botones de la barra de herramientas en el separador Mapa Estratégico del editor de Cuadro de Mando.
    • Trabajar con comentarios:
      • Coloque el puntero del mouse sobre el botón Comentario situado en la esquina superior derecha del nodo para mostrar la ventana Estado, donde podrá leer los comentarios agregados con anterioridad, agregar otro comentario o responder a un comentario.

      • Haga clic en el botón Opciones de la parte derecha del nodo al que desea agregar un comentario y seleccione Agregar Comentario en el menú Opciones de Nodo. Aparecerá el cuadro de diálogo Nuevo Comentario, donde podrá agregar comentarios o leer comentarios agregados anteriormente.

        Consulte Acerca de los Comentarios y Trabajar con Comentarios para obtener más información.

    • Trabajar con sustituciones de estado en los nodos de los que sea propietario de negocio:
      • Coloque el puntero del mouse sobre el asterisco de color rojo (si está disponible) en un nodo para mostrar la ventana Estado, donde podrá ver las sustituciones aplicadas anteriormente o aplicar otra sustitución.

      • Haga clic en el botón Opciones de la derecha del nodo al que desea aplicar las sustituciones de estado y seleccione Sustituir Estado del menú Opciones de Nodo. Aparecerá el cuadro de diálogo Sustitución de Estado, donde podrá aplicar otra sustitución o ver sustituciones aplicadas con anterioridad. Consulte Acerca de las Sustituciones de Estado y Trabajar con Sustituciones de Estados para obtener más información.

  5. Haga clic en el separador Detalles del separador Mapa Estratégico.
  6. Especifique una descripción, asigne el propietario de negocio y especifique los documentos relacionados según corresponda. (Por defecto, el propietario de negocio será el generador del cuadro de mando.)
  7. Haga clic en Guardar para mostrar el cuadro de diálogo Guardar como. En el cuadro de diálogo Guardar como, puede cambiar el nombre del mapa estratégico en lugar de utilizar el nombre por defecto.

Definición de Mapas de Causa y Efecto

Los mapas de causa y efecto permiten ilustrar las relaciones de causa y efecto de un objetivo o KPI del panel Estrategia. (Tenga en cuenta que los mapas de causa y efecto son diagramas que se utilizan en los cuadros de mando y que no están relacionadas con las vistas de mapa que se describen en Adición de Vistas para Visualización en Paneles de Control.)

La ilustración muestra un ejemplo de mapa de causa y efecto para el objetivo Mejorar Resultados Financieros.

Puede crear relaciones de causa y efecto para lo siguiente:

  • Un objetivo cuando cree o edite el objetivo e identifique:

    • Otros objetivos o KPI que repercutan o fomenten el objetivo (causas)

    • Otros objetivos o KPI que este objetivo fomente o en los que repercuta (efectos)

    Consulte Creación de Objetivos para obtener información adicional.

  • Un KPI al trabajar con detalles de KPI.

    • Otros objetivos o KPI que repercutan o fomenten el KPI (causas)

    • Otros objetivos o KPI que este KPI fomente o en los que repercuta (efectos)

    (Consulte Trabajar con Detalles de KPI para obtener más información.

El mapa de causa y efecto también indica la proporción; es decir, si los cambios de rendimiento o valor de la relación de causa y efecto son directamente proporcionales (directa) o inversamente proporcionales (inversa), así como la fuerza (fuerte, moderada o débil) de las relaciones de causa y efecto mediante símbolos.

El mapa de causa y efecto ayuda a comprender las implicaciones de los futuros cambios estratégicos.

Puede crear un mapa de causa y efecto en los modos Editar o Ver:

Nota:

Cree enlaces de causa y efecto para que se muestren automáticamente las métricas y dependencias operativas.

Consulte Creación de Mapas de Causa y Efecto para obtener más información sobre la creación de mapas de causa y efecto.

Creación de Mapas de Causa y Efecto

Puede crear mapas de causa y efecto para cualquier objetivo o KPI que se muestre en el panel Estrategia.

Consulte Definición de Mapas de Causa y Efecto para obtener más información sobre mapas de causa y efecto.

  1. Para:
    • Crear y guardar una asignación de causa y efecto, edite el cuadro de mando en el que desee crear la asignación de causa y efecto. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
    • Crear pero no guardar una asignación de causa y efecto temporal y de solo lectura, abra el cuadro de mando en el que desee crear la asignación de causa y efecto. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener información adicional.
  2. En el panel Estrategia, haga clic con el botón derecho en el objetivo o KPI y, a continuación, seleccione Ver Mapa de Causa y Efecto.
    Se muestra el separador Diagrama del separador Asignación de Causa y Efecto.
  3. Para:
    • Mostrar opciones que permitan trabajar con un nodo, haga clic con el botón derecho en el nodo o haga clic en el botón Opciones (situado a la derecha del nodo) para mostrar el menú Opciones de Nodo.
    • Mostrar datos de rendimiento adicionales para el KPI como, por ejemplo, el valor de destino o la varianza, haga clic en la flecha hacia abajo situada en la parte inferior central del nodo. Para reducir estos datos, haga clic en la flecha hacia arriba.
    • Edite un enlace de causa, haga clic en la línea del enlace y seleccione Editar Enlace de Causa. Se mostrará el cuadro de diálogo Enlace de Causa.
    • Suprima un enlace de causa, haga clic con el botón derecho del mouse en la línea del enlace y seleccione Suprimir Enlace de Causa.
    • Acercar y alejar el diagrama o definir las preferencias, utilice los botones de la barra de herramientas en el separador Asignación de Causa y Efecto del editor de Cuadro de Mando.
    • Trabajar con comentarios:
      • Coloque el puntero del mouse sobre el botón Comentario situado en la esquina superior derecha del nodo para mostrar la ventana Estado, donde podrá leer los comentarios agregados con anterioridad, agregar otro comentario o responder a un comentario.

      • Haga clic en el botón Opciones de la parte derecha del nodo al que desea agregar un comentario y seleccione Agregar Comentario en el menú Opciones de Nodo. Se muestra el cuadro de diálogo Nuevo Comentario, donde podrá agregar comentarios o leer comentarios agregados anteriormente. Consulte Acerca de los Comentarios y Trabajar con Comentarios para obtener más información.

    • Trabajar con sustituciones de estado en los nodos de los que sea propietario de negocio:
      • Coloque el puntero del mouse sobre el asterisco de color rojo (si está disponible) en un nodo para mostrar la ventana Estado, donde podrá ver las sustituciones aplicadas anteriormente o aplicar otra sustitución.

      • Haga clic en el botón Opciones de la derecha del nodo al que desea aplicar las sustituciones de estado y seleccione Sustituir Estado del menú Opciones de Nodo. Aparecerá el cuadro de diálogo Sustitución de Estado, donde podrá aplicar otra sustitución o ver sustituciones aplicadas con anterioridad.

      Consulte Acerca de las Sustituciones de Estado y Trabajar con Sustituciones de Estados para obtener más información.
  4. Para especificar el modo en que las relaciones de causa y efecto se mostrarán en la asignación de causa y efecto, haga clic en el botón Preferencias de Asignación de Causa y Efecto del separador Asignación de Causa y Efecto del editor de Cuadro de Mando.
  5. En el separador General del cuadro de diálogo Preferencias de Asignación de Causa y Efecto, especifique cómo desea que se muestren las relaciones de causa y efecto y, a continuación, haga clic en Aceptar.
  6. Haga clic en el separador Detalles.
  7. Especifique una descripción, asigne el propietario de negocio y especifique los documentos relacionados según corresponda. (Por defecto, el propietario de negocio será el generador del cuadro de mando.)
  8. Haga clic en Guardar para mostrar el cuadro de diálogo Guardar como. En el cuadro de diálogo Guardar Como, puede cambiar el nombre de la asignación de causa y efecto en lugar de utilizar el nombre por defecto.

Descripción de Listas de Comprobaciones

Las listas de comprobaciones son tablas que muestran objetos de cuadro de mando (es decir, iniciativas, objetivos y KPI) que están relacionados con un aspecto concreto de un cuadro de mando o agrupados para un fin determinado.

Algunas listas de comprobaciones son componentes de objetos de cuadro de mando. Entre ellos se incluyen las siguientes listas de comprobaciones:

  • Lista de comprobaciones Iniciativas y KPI: muestra las iniciativas secundarias y KPI que se pueden utilizar para evaluar el rendimiento de una iniciativa.

    Esta lista de comprobaciones se muestra en el panel Análisis del separador Detalles de Iniciativas.

  • Lista de comprobaciones Objetivos y KPI: muestra los objetivos secundarios y los KPI que se utilizan para evaluar el rendimiento de un objetivo o que se muestran en una vista (es decir, asignación de causa y efecto, vista personalizada, árbol de estrategia o mapa estratégico).

    Esta lista de comprobaciones se muestra en los siguientes separadores:

    • Panel de Análisis del separador Detalles de Objetivo en el editor de Cuadro de Mando

    • Separador Detalles del separador Mapa de Causa y Efecto

    • Separador Detalles del separador Vista Personalizada

    • Separador Detalles del separador Mapa Estratégico

    • Separador Detalles del separador Árbol Estratégico

  • Lista de comprobaciones Objetivos, Iniciativas y KPI: muestra las iniciativas, los objetivos y los KPI que están asociados a una perspectiva.

    Esta lista de comprobaciones se muestra en el separador Perspectiva del editor de Cuadro de Mando.

Otras listas de comprobaciones que cree para un fin determinado. Entre ellos se incluyen las siguientes listas de comprobaciones:

  • Lista de comprobaciones KPI: muestra los KPI cuyo rendimiento desea supervisar.

    Esta lista de comprobaciones se muestra en el separador Rendimiento del editor de Lista de Comprobaciones de KPI.

    Consulte Definición de Listas de Comprobaciones de KPI para obtener información adicional sobre las listas de comprobación de KPI.

  • Lista de Comprobaciones Inteligente: Muestra las iniciativas, los objetivos y los KPI en un cuadro de mando que cumplen los criterios que haya especificado.

    Esta lista de comprobaciones se muestra en el separador Lista de Comprobaciones Inteligente del editor de Cuadro de Mando.

    Consulte Definición de Listas de Comprobaciones de Smart para obtener información adicional sobre las listas de comprobación Inteligente.

  • Lista de Comprobaciones Desglose: muestra las iniciativas secundarias o descendientes o los objetivos y los KPI que se utilizan para evaluar el rendimiento de una iniciativa u objetivo.

    Esta lista de comprobaciones se muestra en el separador Desglose del editor de Cuadro de Mando.

Una lista de comprobaciones incluye columnas que describen los objetos de cuadro de mando (como Estado, % de Varianza, etc.) y componentes (como por ejemplo, Ver o Resumen) que le permiten ver y gestionar estos objetos.

Por ejemplo, puede crear una lista de comprobaciones Objetivos y KPI con dos objetivos,% Enviados Anticipadamente y Días de Cumplimiento, que se utilizan para evaluar el rendimiento de un objetivo denominado Mejorar Satisfacción del Cliente.

Personalización de Listas de Comprobaciones

Puede utilizar el separador Estilos de Lista de Comprobaciones del cuadro de diálogo Valores de Cuadro de Mando para personalizar listas de comprobaciones utilizadas en cuadros de mando, objetivos, iniciativas, perspectivas, listas de comprobaciones inteligentes, vistas personalizadas, vistas de árbol estratégico, mapas estratégicos y mapas de causa y efecto.

Para cada lista de comprobaciones de un cuadro de mando, puede personalizar los estilos de las listas de comprobaciones, cambiar el orden de las columnas, mostrar u ocultar las columnas y cambiar las etiquetas de columnas a los siguientes niveles:

  • Cuadro de Mando: Se aplica a todas las listas de comprobaciones para el cuadro de mando que no tengan estilos individuales propios o personalizaciones de columnas.

  • Lista de Comprobación Individual: Se aplica a una lista de comprobaciones individual. El estilo de la lista de comprobaciones individual sustituye el estilo de nivel del cuadro de mando

Si no se define ningún estilo de lista de comprobación, se utiliza el estilo por defecto.

Puede incluir las siguientes opciones de formato para personalizar las listas de comprobaciones:

  • Nombre de Fuente: Debe introducir el nombre de la fuente manualmente. Debe ser un nombre de fuente soportado por un explorador web utilizado en el entorno.

  • Negrita: Sí, No o Por Defecto

  • Cursiva: Sí, No o Por Defecto

  • Estilo de borde

  • Color del Borde

  • Color de Fuente

  • Color de Fondo

Puede definir los formatos anteriores para los distintos tipos de celda (de fila y columna) de forma independiente y puede aplicar distintos estilos para las filas alternativas de la lista de comprobaciones.

Puede copiar y pegar estilos de una celda a otra y con un clic puede aplicar el estilo de una celda a toda la fila. También puede definir los estilos de la fila de cabecera y de la fila seleccionada (en la que se ha hecho clic).

Para personalizar listas de comprobaciones:

  1. Edite el cuadro de mando para el que desea personalizar las listas de comprobaciones. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. Haga clic en el botón Configuración de Cuadro de Mando del editor de Cuadro de Mando.
  3. Haga clic en el separador Estilos de Listas de Comprobaciones.

    Aparece el separador Estilos de Lista de Comprobaciones.

  4. Opcional: En la lista Estilos Predefinidos, seleccione un estilo para su organización.
  5. Opcional: Active Mostrar Icono de Tipo de Objeto para mostrar el icono para los tipos de nodos KPI, Objetivo o Iniciativa en las filas de la lista de comprobaciones.
  6. Opcional: Marque Activar Estilo de Fila Alternativo si desea personalizar estilos de fila alternativos.
  7. Utilice la lista Vista para mostrar u ocultar columnas o cambiar los nombres de las columnas.

    Nota:

    También puede utilizar la lista Vista de la parte superior de cada lista de comprobaciones para personalizar las distintas listas de comprobaciones.
  8. Utilice los iconos de edición para aplicar formato a los siguientes tipos de celdas (de fila o columna):
    • Resumen: La información mostrada sobre la tabla de la lista de comprobaciones

    • Varias columnas en la fila de la cabecera de columna

    • Varias columnas en las filas del cuerpo

    • Varias columnas en las filas del cuerpo alternativo

    • La fila seleccionada (en la que se ha hecho clic)

  9. Para cada tipo de celda (fila o columna), seleccione lo siguiente:
    • Nombre de Fuente: Introduzca manualmente el nombre de la fuente soportado por el explorador

    • Negrita: Sí, No o Por Defecto

    • Cursiva: Sí, No o Por Defecto

    • Estilo de borde

    • Color de Fuente

    • Color de Fondo

    • Color del Borde

  10. Haga clic en Aplicar Estilos y, a continuación, en Aceptar.

Definición de Listas de Comprobaciones de KPI

Una lista de comprobaciones de KPI es una recopilación de KPI cuyo rendimiento desea supervisar.

Puede crear listas de comprobación de KPI para lo siguiente:

  • En un cuadro de mando. Cree una lista de comprobación de KPI en un cuadro de mando para facilitar la visualización e investigación del progreso de los objetivos e iniciativas. Las listas de comprobaciones de KPI que cree en el cuadro de mando se guardan como parte del cuadro de mando. Consulte Definición de Listas de Comprobaciones de Smart para obtener más información.

  • Fuera del cuadro de mando. Eso permite crear una lista de comprobación de KPI antes de crear o editar un cuadro de mando. Las listas de comprobaciones de KPI que cree fuera del cuadro de mando se guardarán como objetos independientes en el catálogo de presentación de Oracle BI.

Para obtener información sobre las listas de comprobaciones de KPI y sobre cómo crearlas, consulte Uso de KPI y Listas de Comprobaciones de KPI.

Trabajar con Detalles de KPI

En la creación de iniciativas y objetivos es posible asignar KPI para evaluar su progreso y su rendimiento.

Puede trabajar con estos KPI en un cuadro de mando a través del separador Detalles de KPI del editor de Cuadro de Mando.

Concretamente, puede:

  • Ver configuraciones de KPI básicas además de un gráfico que presente los valores reales y los valores objetivo.

  • Sustituir la etiqueta, la descripción y el propietario de negocio definido para el KPI.

  • Hacer pin a dimensiones. Consulte Definición de Dimensiones y Valores de Dimensión con Pin para obtener más información sobre las dimensiones de KPI y los iconos interactivos de KPI.

  • Ver documentos que ofrecen información que respalda el KPI.

  • Ejecutar acciones asociadas al KPI.

  • Asociar el KPI a una perspectiva.

  • Especificar un tipo de indicador (por ejemplo, Inicial) para indicar si el rendimiento del KPI activa otros KPI o si está afectado por el rendimiento de otros KPI o de otros datos o procesos.

  • Ver, agregar o responder a comentarios.

  • Identificar iniciativas y KPI (para KPI mostrados en el panel Iniciativas) u objetivos y KPI (para KPI mostrados en el panel Estrategia) que originan o tienen efecto en el KPI.

Para trabajar con detalles de KPI:

  1. Edite el cuadro de mando que contiene el KPI. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. Si el KPI está asignado a:
    • Una iniciativa, haga clic dos veces sobre el KPI en el panel Iniciativas

    • Un objetivo, haga clic dos veces sobre el KPI en el panel Estrategia

    Aparece el separador Detalles de KPI.

  3. Lleve a cabo una de las tareas siguientes:
    • Sustituya uno de los siguientes elementos:

      • Etiqueta, mediante el campo Etiqueta.

      • Descripción, mediante el campo Descripción.

      • Propietario de Negocio, mediante el campo Propietario de Negocio del panel Colaboración

    • Haga pin a dimensiones a través del área Dimensionalidad del panel Análisis.

    • Ejecute acciones asociadas con el KPI mediante los vínculos de acción del área Acciones del panel Analytics.

    • Asocie el KPI a una perspectiva mediante el campo Perspectiva del panel Analytics.

    • Especifique el tipo de indicador mediante el campo Tipo de Indicador del panel Analytics.

    • Vea, agregue o responda a comentarios mediante el panel Colaboración. Consulte Acerca de los Comentarios para obtener información adicional sobre los comentarios.

    • Vea documentos que ofrezcan información que respalde al KPI mediante el área Documentos Relacionados del panel Colaboración.

    • Identifique objetivos que tengan causa o efecto en el KPI mediante el panel Elementos Relacionados.

  4. Si ha efectuado algún cambio, haga clic en Guardar.

Definición de Listas de Comprobaciones de Smart

Una lista de comprobaciones de Smart es una vista en un cuadro de mando particular según los criterios que se especifiquen.

Por ejemplo, una lista de comprobaciones de Smart podría mostrar los diez principales KPI en un cuadro de mando basado en el mejor rendimiento o todos los objetivos, iniciativas y KPI en un cuadro de mando propiedad de un propietario de negocio específico.

En la ilustración se muestra un ejemplo de una lista de comprobaciones de Smart del objetivo Mejorar Resultados Financieros y todos sus descendientes.

Una lista de comprobaciones de Smart está formada por los siguientes componentes:

  • Panel Filtro: este panel aparece como un panel de control, un resumen de texto o está oculto, según la configuración del componente Filtrar Criterios de Visualización en el cuadro de diálogo Propiedades de Lista de Comprobaciones de Smart. Si se muestra como:

    • Panel de control, contiene separadores en los que puede especificar los criterios que se van a usar para filtrar la lista de comprobaciones de Smart. Puede filtrar por relaciones de objeto, por tipos de objeto, por asociaciones de perspectiva, por rendimiento y por asignaciones de propietario de negocio.

    • Resumen de texto, muestra un resumen de texto de solo lectura de los criterios de filtro actuales.

  • Lista de comprobaciones de Smart: muestra los objetivos, las iniciativas y los KPI en un cuadro de mando que cumplen los criterios especificados en el panel Filtro.

  • Barra de herramientas de Lista de Comprobaciones de Smart: contiene botones que permiten guardar la lista de comprobaciones de Smart para especificar las propiedades de la lista de comprobaciones de Smart, como el modo en que el panel Filtro se va a mostrar (es decir, como panel de control, como resumen de texto de solo lectura u oculto).

Puede crear listas de comprobaciones de Smart solo en modo de edición.

En el modo de visualización, podrá ver una lista de comprobaciones de Smart y, en caso de que dicha lista se haya guardado con el panel Filtro mostrado como panel de control, puede especificar los criterios de filtro para cambiar de forma dinámica lo que se muestra en la lista de comprobaciones de Smart.

Consulte Uso de Modos de Edición y Visualización en el Editor de Cuadro de Mando para obtener más información.

Nota:

Cree listas de comprobaciones de Smart como conducto para alinear correctamente los controladores de rendimiento (objetivos e iniciativas) con sus propietarios de negocio correctos y para ayudar a llegar a un consenso entre los participantes que crearán la confirmación para mover los valores de metas y objetivo con el fin de lograr los resultados establecidos y deseados.

También puede agregar listas de comprobaciones de Smart a los paneles de control. Si la lista de comprobaciones se ha guardado con el panel Filtro mostrado como panel de control, los usuarios finales podrán especificar los criterios de filtro para cambiar de forma dinámica lo que se muestra en la lista de comprobaciones de Smart.

Consulte Creación de Listas de Comprobaciones de Smart para obtener información adicional.

Creación de Listas de Comprobaciones de Smart

Una lista de comprobaciones de Smart es una vista en un cuadro de mando particular según los criterios que se especifiquen.

Las listas de comprobaciones inteligentes alertan a los usuarios de cambios importantes en los datos.

  1. Edite el cuadro de mando en el que desea crear la lista de comprobaciones inteligente. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. En el panel Documentos de Cuadro de Mando, haga clic en el botón Nuevo Objeto y seleccione Crear Lista de Comprobaciones Inteligente.
    En la ilustración se muestra un ejemplo de lista de comprobaciones inteligente.
  3. En el panel Filtro, especifique los criterios de filtro.
    1. En el separador Relación, especifique las relaciones de objetos por las que se van a filtrar los objetos del cuadro de mando. Puede agregar objetivos, iniciativas o KPI arrastrando los objetos de los paneles Estrategia e Iniciativas y soltándolos en el separador Relación.
    2. En el separador Tipo, especifique los tipos de objeto por los que se van a filtrar los objetos del cuadro de mando.
    3. En el separador Perspectiva, especifique las asociaciones de perspectiva por las que se van a filtrar los objetos del cuadro de mando.
    4. En el separador Rendimiento, especifique los criterios de rendimiento por los que se van a filtrar los objetos del cuadro de mando (estado, puntuación o clasificación).
    5. En el separador Propiedad, especifique las asignaciones de propietario de negocio por las que se van a filtrar los objetos del cuadro de mando.
  4. Defina propiedades de la lista de comprobaciones inteligente. Para ello, haga clic en el botón Propiedades para visualizar el cuadro de diálogo Propiedades de Lista de Comprobaciones Inteligente.
  5. Gestione la lista de comprobaciones inteligente, según corresponda.
  6. Haga clic en Guardar para mostrar el cuadro de diálogo Guardar como. En el cuadro de diálogo Guardar como, puede cambiar el nombre de la lista de comprobaciones inteligente en lugar de utilizar el nombre por defecto.

Definición de Vistas Personalizadas

Las vistas personalizadas permiten mostrar una vista personalizada de los datos de negocio y estratégicos.

Por ejemplo, puede presentar información sobre objetivos y KPI en la imagen de fondo que elija, como el logotipo de la compañía.

Solamente puede crear vistas personalizadas en el modo de edición. Consulte Uso de Modos de Edición y Visualización en el Editor de Cuadro de Mando para obtener más información.

Consulte Creación de Vistas Personalizadas para obtener más información.

Creación de Vistas Personalizadas

Los cuadros de mando pueden tener vistas personalizadas para modificar la presentación de los análisis de datos.

Puede crear una vista de un cuadro de mando que se ha personalizado para los destinatarios.

  1. Edite el cuadro de mando en el que desee crear la vista personalizada. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. En el panel Documentos de Cuadro de Mando, haga clic en el botón Nuevo Objeto y seleccione Crear Vista Personalizada.
  3. En el separador Diagrama, arrastre los objetivos y KPI del panel Estrategia y suéltelos en el diagrama.
  4. Especifique cómo desea que aparezca cada objetivo o KPI en el diagrama. Seleccione cada objetivo o KPI en el diagrama y especifique si desea que aparezca como:
    • Su versión completa. Para ello, haga clic en el botón Completo.

    • Su versión simple. Para ello, haga clic en el Simple.

    • Una de sus propiedades. Para hacerlo, haga clic en el botón Propiedad y seleccione la propiedad.

  5. (Opcional) Especifique una imagen de fondo, un color de fondo o ambos haciendo clic en el botón Propiedades para que aparezca el cuadro de diálogo Propiedades de Vista Personalizada.
  6. Para:
    • Mostrar opciones que permitan trabajar con un nodo, haga clic en el botón Opciones (situado en el lado derecho del nodo) para mostrar el menú Opciones de Nodo.
    • Mostrar datos de rendimiento adicionales para el KPI como, por ejemplo, el valor de destino o la varianza, haga clic en la flecha hacia abajo situada en la parte inferior central del nodo. Para reducir estos datos, haga clic en la flecha hacia arriba.
    • Acerque y aleje el diagrama, utilice los botones de la barra de herramientas en el separador Vista Personalizada.
    • Trabajar con comentarios:
      • Coloque el puntero del mouse sobre el botón Comentario situado en la esquina superior derecha del nodo para mostrar la ventana Estado, donde podrá leer los comentarios agregados con anterioridad, agregar otro comentario o responder a un comentario.

      • Haga clic en el botón Opciones de la parte derecha del nodo al que desea agregar un comentario y seleccione Agregar Comentario en el menú Opciones de Nodo. Aparecerá el cuadro de diálogo Nuevo Comentario, donde podrá agregar comentarios o leer comentarios agregados anteriormente. Consulte Acerca de los Comentarios y Trabajar con Comentarios para obtener más información.

    • Trabajar con sustituciones de estado en los nodos de los que sea propietario de negocio:
      • Coloque el puntero del mouse sobre el asterisco de color rojo (si está disponible) en un nodo para mostrar la ventana Estado, donde podrá ver las sustituciones aplicadas anteriormente o aplicar otra sustitución.

      • Haga clic en el botón Opciones de la derecha del nodo al que desea aplicar las sustituciones de estado y seleccione Sustituir Estado del menú Opciones de Nodo. Aparecerá el cuadro de diálogo Sustitución de Estado, donde podrá aplicar otra sustitución o ver sustituciones aplicadas con anterioridad.

      Consulte Acerca de las Sustituciones de Estado y Trabajar con Sustituciones de Estados para obtener más información.
  7. Haga clic en el separador Detalles.
  8. Especifique una descripción, asigne el propietario de negocio y especifique los documentos relacionados según corresponda. (Por defecto, el propietario de negocio será el generador del cuadro de mando.)
  9. Haga clic en Guardar para mostrar el cuadro de diálogo Guardar como. En el cuadro de diálogo Guardar Como, puede cambiar el nombre de la asignación de causa y efecto en lugar de utilizar el nombre por defecto.

Apertura de Objetos de Cuadro de Mando

Al abrir objetos del cuadro de mando, hay varias opciones disponibles.

Para abrir un objeto de cuadro de mando:

  1. Abra o edite el cuadro de mando que contiene el objeto. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. Para abrir:
    • Un objetivo, haga doble clic en el panel Estrategia para mostrar el separador Detalles de Objetivos.
    • Una iniciativa, haga doble clic en el panel Iniciativas para mostrar el separador Detalles de Iniciativas.
    • Una vista (por ejemplo, un mapa estratégico), una declaración de misión o visión, una lista de comprobaciones de KPI o una lista de comprobaciones de Smart, haga clic dos veces en el panel Documentos de Cuadro de Mando. Dependiendo del objeto sobre el que haya hecho doble clic, se mostrará uno de los siguientes separadores:
      • Separador Mapa de Causa y Efecto

      • Separador Vista Personalizada

      • Separador Mapa Estratégico

      • Separador Árbol Estratégico

      • Separador Lista de Comprobaciones de KPI

      • Separador Lista de Comprobaciones Inteligente

      • Separador Misión

      • Separador Visión

    • Una perspectiva, haga doble clic en el panel Perspectivas para mostrar el separador Perspectivas.
    • Un KPI, haga clic dos veces en:
      • Panel Estrategia o panel Iniciativas. Aparece el separador Detalles de KPI.

      • Panel Catálogo para Cuadro de Mando. Se muestra el separador KPI.

    • Cualquier objeto, seleccione el objeto y haga clic en el botón Abrir de la barra de herramientas del separador o haga clic con el botón derecho del mouse en la iniciativa u objetivo y seleccione la opción Abrir.

Edición de Objetos de Cuadro de Mando

Puede editar objetos de cuadro de mando en el editor de Cuadro de Mando.

También puede editar objetos de cuadro de mando en la página Catálogo. Consulte Gestión de Objetos en el Catálogo de Presentación de Oracle BI para obtener más información.

  1. Edite el cuadro de mando que contiene el objeto de cuadro de mando que desea editar. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. Haga clic dos veces en el objeto. Por ejemplo, para editar un objetivo, haga clic dos veces en el panel Estrategia, o bien, para editar un mapa estratégico, haga clic dos veces en el mapa en el panel Documentos de Cuadro de Mando.

    Tenga en cuenta que para un árbol estratégico solo podrá editar los detalles del árbol, no del diagrama.

  3. Realice los cambios.
  4. Haga clic en Guardar.

Supresión de Objetos de Cuadro de Mando

Puede suprimir objetos de cuadro de mando en el editor de Cuadro de Mando.

También puede suprimir objetos de cuadro de mando desde la página Catálogo. Consulte Gestión de Objetos en el Catálogo de Presentación de Oracle BI para obtener más información.

Atención:

Antes de eliminar una iniciativa, asegúrese de que se haya completado o de que ya no sea necesaria para lograr un objetivo. Antes de eliminar el objetivo, examine los objetivos secundarios u objetivos vinculados para asegurarse de que la eliminación no repercuta en los objetivos.
  1. Edite el cuadro de mando que contiene el objeto de cuadro de mando que desea eliminar. Consulte Apertura o Edición de Cuadros de Mando para obtener más información.
  2. Haga clic con el botón derecho del mouse sobre el objeto y seleccione Eliminar. Por ejemplo, para suprimir un Mapa Estratégico, haga clic con el botón derecho sobre el mapa en el panel Documentos de Cuadro de Mando y seleccione Suprimir.
  3. En el cuadro de diálogo de confirmación, confirme que desea eliminar el objeto.

Adición de Objetos de Cuadro de Mando a Paneles de Control

Se pueden agregar tipos de objetos específicos de cuadro de mando a paneles de control.

Es posible agregar los siguientes objetos de cuadro de mando a paneles de control:

Nota:

Embeba las visualizaciones de cuadro de mando (por ejemplo, las listas de comprobaciones inteligentes o las asignaciones de causa y efecto) en paneles de control para fomentar el análisis interactivo.

Consulte Adición de Contenido a los Paneles de Control para obtener más información.

Solución de Problemas

Puede encontrar información de solución de problemas en diversas fuentes.

La información que se ofrece a continuación le resultará útil para la solución de los problemas que se pueden producir al utilizar Oracle Scorecard and Strategy Management: