Novedades de Solaris 10

Mejoras en el trabajo en red

Las siguientes funciones y mejoras de red se han agregado a la versión Solaris 10 8/07.

Modificación del túnel IPsec

Solaris implementa la modalidad de túnel de IPsec según RFC 2401. Se pueden especificar los selectores de paquetes interiores en una interfaz por túnel que use la nueva palabra clave “tunnel” de ipsecconf(1M). IKE y PF_KEY manejan las identidades de modo de túnel para Fase 2/Modo rápido (Quick). Se ha mejorado notablemente la interoperabilidad con otras implementaciones de IPsec.

Para obtener más información, consulte Modos de transporte y túnel en IPsec de Guía de administración del sistema: servicios IP.

Enlaces de filtros de paquetes

La función de enlaces de filtros de paquetes incluye las siguientes funciones significativas:

La función de enlaces de filtros de paquetes forma parte de una nueva API interna del núcleo. Los desarrolladores pueden utilizar la API para trabajar con IP dentro del núcleo o interceptar paquetes.

Mejoras de SMF en la administración de rutas

A partir de esta versión, routeadm(1M) se ha mejorado para administrar los servicios del daemon de rutas basados en SMF. Asimismo, se proporcionan conversiones de servicio para los comandos siguientes:

Como resultado, estos servicios se pueden administrar mediante comandos SMF estándar, como svcadm y svccfg, y utilizar las funciones de reinicio que proporciona SMF.

Quagga Software Routing Suite

Quagga Software Routing Suite ofrece un conjunto de protocolos de enrutamiento IETF para Solaris, incluidos OSPF y BGP, que permiten una instalación de alta disponibilidad de Solaris mediante rutas dinámicas, que puede administrar mediante SMF 'routeadm'.

Quagga es una bifurcación de la comunidad del software GNU Zebra que se incluía en Solaris, y proporciona múltiples actualizaciones y algunas novedades. Para obtener más información, consulte /etc/quagga/README.Solaris.

Cliente DHCPv6

A partir de esta versión, el sistema operativo Solaris admite el protocolo de configuración de sistemas dinámica para IPv6 (DHCPv6), tal como se describe en RFC 3315. DHCPv6 permite que Solaris consiga direcciones IPv6 automáticamente de los servidores DHCP locales sin configuración manual.

Para obtener mas información, consulte las páginas de comando man:

Archivo de host único

A partir de esta versión, el sistema operativo Solaris no tiene dos archivos de host separados. /etc/inet/hosts es el único archivo de host que contiene las entradas tanto IPv4 como IPv6. No es necesario que los administradores del sistema Solaris mantengan las entradas IPv4 en dos archivos de host que estén siempre sincronizados. Para conseguir la compatibilidad con versiones anteriores, el archivo /etc/inet/ipnodes se ha sustituido por un vínculo simbólico a /etc/inet/hosts con el mismo nombre.

Para obtener más información, consulte las páginas de comando man hosts(4) y ipnodes(4).

Gran carga de envío

La tecnología LSO (Large Send Offload o gran carga de envío) se utiliza para descargar hardware. LSO descarga la segmentación TCP en hardware NIC para mejorar el rendimiento de la red mediante la reducción de la carga de trabajo en las CPU. LSO resulta útil para la adopción de redes de 10 Gb en sistemas con pocos subprocesos o falta de recursos de la CPU. Esta función integra la estructura de LSO básica en la pila TCP/IP de Solaris, de modo que cualquier NIC compatible con LSO podría activarse con la función LSO.

x86: controlador nge actualizado para admitir Jumbo Framework

A partir de esta versión, se ha actualizado el controlador nge para permitir Jumbo Frame. La MTU predeterminada del controlador nge se ha elevado a 9 Kbytes, lo cual mejora el rendimiento del sistema y reduce el uso de CPU de forma significativa.

Para más información, consulte la página de comando man nge(7D).

Nombre de dominio NFSv4 configurable durante la instalación

Para obtener información sobre esta función, consulte Nombre de dominio NFSv4 configurable durante la instalación.