Solaris 9 9/04: Novedades del sistema operativo

Capítulo 1 Novedades de las versiones de Solaris 9

La última versión de Solaris 9 es Solaris 9 9/04.

En este capítulo se resumen las características nuevas y mejoradas en las siguientes versiones de Solaris.

Si desea un resumen de las mejoras que aparecieron anteriormente en Solaris 9 (originalmente distribuida en mayo de 2002), consulte el Capítulo 2, Características de la versión de Solaris 9.

Este capítulo también incluye dos importantes anuncios. Sun Microsystems anuncia los nuevos servidores y estaciones de trabajo Opteron de AMD. Consulte Nuevos servidores y estaciones de trabajo Opteron de AMD. Consulte también Sun Java Enterprise System se une a Solaris. Sun Java Enterprise System contiene los productos Sun Open Net Environment (Sun ONE).

Todas las funciones de Solaris 9 9/04 pertenencen a los sistemas UltraSPARC y x86, a menos que se indique lo contrario. En este documento el término x86 se refiere a la familia de microprocesadores Intel de 32 bits y a los microprocesadores compatibles fabricados por AMD de 32 y 64 bits. Muchos más sistemas x86 ejecutan ahora Solaris, como se puede ver en la Lista de compatibilidades de hardware de Solaris. Consulte http://www.sun.com/bigadmin/hcl. Este documento indica las diferencias de implementación entre los tipos de plataforma.

Nuevas características de cada versión de Solaris

Esta visión general muestra todas las funciones nuevas que se describen en este capítulo. Para una mayor comodidad, esta lista se ordena por versión. Se ofrecen descripciones de estas funciones en el resto de apartados de este capítulo.

Versión Solaris 9 9/04

Las funciones siguientes son nuevas en la versión Solaris 9 9/04.

La descripción de Características de los dispositivos USB 2.0 y cuestiones sobre la compatibilidad se ha revisado en Solaris 9 9/04. Consulte también Documentación nueva y revisada en Solaris 9 9/04.

Solaris 9 4/04

Las funciones siguientes son nuevas en Solaris 9 4/04.

Las siguientes descripciones sobre funciones USB son nuevas o se han revisado en Solaris 9 4/04.

Solaris 9 12/03

Las características siguientes son novedades en la versión de Solaris 9 12/03.

En esta versión se ha revisado Integración de Sun ONE Application Server.

Solaris 9 8/03

Las características siguientes son novedades en la versión de Solaris 9 8/03.

Las siguientes características se han revisado en la versión de Solaris 9 8/03.

Solaris 9 4/03

Las siguientes características son novedades en la versión de Solaris 9 4/03.

Las siguientes características se han revisado en la versión de Solaris 9 4/03.

Solaris 9 12/02

Las siguientes características son novedades en la versión de Solaris 9 12/02.

Solaris 9 9/02

Las siguientes características son novedades en la versión de Solaris 9 9/02.

Nuevos servidores y estaciones de trabajo Opteron de AMD

Sun Microsystems presenta los nuevos servidores y estaciones de trabajo Opteron de AMD:

Servidores Sun Fire V20z y Sun Fire V40z

Sun FireTM V20z es un servidor empresarial apilable en un bastidor (1U), de procesador doble (2P), basado en el procesador Opteron de AMD. Sun Fire V40z también está basado en el procesador Opteron de AMD, pero es un servidor apilable en tres bastidores (3U) y de cuatro procesadores (4P).

El procesador Opteron de AMD implementa la arquitectura x86 de 64 bits que ofrece capacidades de memoria y ancho de banda superiores.

Estos servidores incluyen un procesador de servicio (SP) incorporado, memoria flash, RAM, una interfaz Ethernet independiente y software de gestión del servidor. Los servidores están equipados con utilidades de gestión para aumentar el control y reducir el coste total de propiedad. Para configurar y gestionar la plataforma con el SP puede utilizarse la interfaz de línea de órdenes (CLI), la integración SNMP con estructuras de otras empresas o IPMI. El SP dedicado es independiente del sistema operativo utilizado y hace que la gestión del servidor esté siempre disponible.

Para más información, visite las páginas web del producto en: http://www.sun.com/v20z/ y http://www.sun.com/v40z/.

Estas páginas web del producto también incluyen enlaces a documentación amplia sobre estos productos nuevos.

Sun Java Workstations W1100z y W2100z

Sun Java Workstation W1100z y Sun Java Workstation W2100z son sistemas basados en el procesador Opteron de AMD. Estas estaciones de trabajo incluyen uno o dos procesadores AMD 64 Opteron que están preinstalados en los zócalos en placa base AMD socket 940. En los sistemas de procesador doble la capacidad máxima disponible es de 16 Gbytes de SDRAM ECC 400 DDR registrada de doble canal (cuatro DIMM por procesador). La capacidad del disco duro admite una o dos unidades internas PATA-100 80–Gbyte o hasta cinco unidades Ultra 320 SCSI de 73–Gbyte.

Estas estaciones de trabajo están equipadas con una ranura AGP-8x/Pro para tarjetas gráficas de alto nivel, una ranura a 133 MHz y cuatro ranuras PCI-X a 100 MHz. Las estaciones de trabajo también incluyen una interfaz Gigabit Ethernet, dos interfaces IEEE 1394, cinco interfaces USB 2.0 e interfaces de audio estándar del mercado.

Para más información, consulte las páginas web del producto en: http://www.sun.com/desktop/workstation/w2100z/index.xml y http://www.sun.com/desktop/workstation/w1100z/index.xml.

Estas páginas web del producto también incluyen enlaces a documentación amplia sobre estos productos nuevos.

Mejoras en el sistema de archivos

La versión Solaris 9 9/04 tiene UFS habilitado de manera predeterminada. Las versiones anteriores de Solaris 9 contenían las siguientes mejoras en los sistemas de archivos:

Registro de UFS habilitado de manera predeterminada

Esta función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

El registro está habilitado ahora de manera predeterminada para todos los sistemas de archivos UFS, excepto en las condiciones siguientes:

En las versiones anteriores de Solaris se debía habilitar manualmente el registro de UFS.

El registro de UFS empaqueta en una transacción los cambios en los metadatos que componen una operación de UFS completa. Los conjuntos de transacciones se graban en un registro en el disco y después se aplican a los metadatos reales del sistema de archivos UFS.

El registro de UFS proporciona dos ventajas:

Si desea más información, consulte UFS Logging Is Enabled by Default de System Administration Guide: Devices and File Systems. Consulte también la página de comando man mount_ufs(1M).

Mejoras en el cliente NFS

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/03.

Se han incorporado las siguientes mejoras en el rendimiento del cliente NFS:

Sistemas de archivos UFS de varios terabytes

La compatibilidad con el sistema de archivos UFS de varios terabytes sólo esta disponible en sistemas que se ejecuten en un núcleo de 64 bits. Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

Esta versión de Solaris admite los sistemas de archivos UFS de varios terabytes en los sistemas que ejecuten un núcleo de Solaris de 64 bits. Anteriormente los sistemas de archivos UFS se limitaban a, aproximadamente, 1 terabyte (Tbyte) en los sistemas de 32 y de 64 bits. Se han actualizado todas las órdenes y las utilidades de los sistemas de archivos UFS con el fin de admitir sistemas de archivos UFS de varios terabytes.

Puede crear inicialmente un sistema de archivos UFS con menos de 1 Tbyte. Puede especificar que el sistema de archivos aumente finalmente hasta un tamaño de varios terabytes mediante la orden newfs -T. Esta orden define el inode y la densidad de los fragmentos para escalarse adecuadamente a un sistema de archivos de varios terabytes.

La admisión de un sistema de archivos UFS de varios terabytes supone la disponibilidad de LUN de varios terabytes. Dichos LUN los proporcionan los volúmenes de Solaris Volume Manager o Veritas VxVM o bien se trata de discos físicos de un tamaño superior a 1 Tbyte.

Las características de los sistemas de archivos UFS de varios terabytes incluyen:

Los límites de los sistemas de archivos UFS de varios terabytes son:

Para obtener más información, consulte What’s New in File Systems in the Solaris 9 Update Releases? de System Administration Guide: Devices and File Systems.

Admisión de volúmenes de varios terabytes con etiquetas de discos EFI

Esta compatibilidad con discos de varios terabytes está disponible solamente en sistemas que ejecutan un núcleo de 64 bits. Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

Esta versión de Solaris admite los discos mayores de 1 terabyte (Tbyte) en los equipos que ejecuten un núcleo de Solaris de 64 bits.

La etiqueta Extensible Firmware Interface (EFI) admite discos físicos y volúmenes de discos virtuales. El sistema de archivos UFS es compatible con la etiqueta de discos EFI, y se puede crear un sistema de archivos UFS mayor de 1 Tbyte. Esta versión también incluye utilidades de disco actualizadas para gestionar discos mayores de 1 Tbyte.

La etiqueta de discos EFI se diferencia de la VTOC en:

Si desea más información sobre el uso de la etiqueta de discos EFI, consulte el documento System Administration Guide: Basic Administration. Esta guía contiene información importante y restricciones que se aplican al uso de la etiqueta de discos EFI con los productos de software actuales.

También se puede usar en esta versión de Solaris el software de Solaris Volume Manager para gestionar discos mayores de 1 Tbyte. Consulte Admisión de volúmenes de varios terabytes en Solaris Volume Manager.

Herramientas de administración del sistema

La versión Solaris 9 9/04 proporciona mejoras en Solaris Volume Manager. Las funciones de administración del sistema de versiones anteriores son:

Admisión de grupos de discos de varios propietarios con Solaris Volume Manager para Sun Cluster

Esta función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

Solaris Volume Manager para Sun Cluster presenta características de gestión de volúmenes que funcionan específicamente con Sun Cluster y con aplicaciones como Oracle9 i Real Application Clusters. Solaris Volume Manager para Sun Cluster permite crear y gestionar el almacenamiento agrupado en conjuntos de discos de varios propietarios. De esta manera es posible que varios nodos compartan la propiedad de un grupo de discos y se consigue la escalabilidad porque se ejecuta una instancia de la aplicación en cada nodo del clúster. Puesto que cada instancia de la aplicación accede directamente al almacenamiento compartido, los grupos de discos de varios propietarios también mejoran el rendimiento de la aplicación.

Si desea más información, consulte Solaris Volume Manager Administration Guide. Si desea más información sobre Sun Cluster, consulte http://www.sun.com/software/cluster/.

Ampliación de la admisión de grupos de discos en Solaris Volume Manager

La función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

Solaris Volume Manager ha ampliado la funcionalidad de los identificadores de los dispositivos. Además de rastrear el movimiento en los conjuntos locales, Solaris Volume Manager también rastrea ahora automáticamente el movimiento de los discos en los conjuntos de discos nombrados. Esta admisión de los identificadores de los dispositivos también permite que dos sistemas compartan acceso no concurrente a los grupos de discos, incluso con percepciones diferentes del almacenamiento básico accesible.

También se ha mejorado Solaris Volume Manager con la orden metaimport que usa la admisión ampliada de identificadores de dispositivo para permitir al usuario la importación de grupos de discos, incluso los que se crearon en diferentes sistemas.

Consulte la página de comando man metaimport(1M) si desea más información.

Creación de volúmenes de arriba abajo en Solaris Volume Manager

Esta función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

La creación de volúmenes de arriba abajo de Solaris Volume Manager proporciona una nueva orden que permite a los administradores del sistema crear rápida y fácilmente configuraciones de calidad de Solaris Volume Manager basadas en el servicio. En lugar de particionar discos, crear reparticiones en bandas y ensamblar duplicaciones manualmente, la orden metassist gestiona los detalles y proporciona volúmenes lógicos funcionales. Los volúmenes se basan en los criterios especificados en la línea de órdenes o en los archivos de configuración a los que se hace referencia.

Si desea más información, consulte el documento Solaris Volume Manager Administration Guide.

Paquetes y modificaciones firmadas

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/03.

Esta versión de Solaris permite descargar con seguridad los paquetes y las modificaciones de Solaris que incluyen una firma digital mediante las órdenes actualizadas pkgadd y patchadd. Una firma digital válida garantiza que el paquete o la modificación no se hayan modificado después de aplicárseles la firma.

En anteriores versiones de Solaris sólo se podían incorporar modificaciones firmadas al sistema utilizando las herramientas de gestión de modificaciones de Solaris con PatchPro 2.1.

Otras funciones de gestión de software en esta versión de Solaris son:

La firma es la única diferencia entre un paquete firmado y otro sin firmar. El paquete se puede instalar, consultar o suprimir con las actuales herramientas de empaquetado de Solaris. Un paquete firmado es también compatible en el nivel binario con un paquete sin firmar.

Para agregar al sistema un paquete o una modificación con firmas digitales, antes debe configurar un almacén de claves con certificados fiables que se usen para identificar la validez de la firma digital en el paquete o modificación.

Si desea información sobre la configuración del almacén de claves de los paquetes y la adición de paquetes firmados o de modificaciones al sistema, consulte Adding and Removing Signed Packages (Task Map) de System Administration Guide: Basic Administration.

Si desea informacion sobre el arranque y la recuperación de las imágenes de instalación de Solaris desde un servidor HTTP o HTTPS, consulte Método de instalación mediante un arranque WAN.

Servicio de transición de NIS a LDAP

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/03.

El servicio de transición de NIS a LDAP se puede utilizar para habilitar una transición en red del uso de NIS al de LDAP como servicio de nombres primario. El uso de este servicio de transición permite a los administradores emplear el Sun ONE Directory Server incorporado que funciona con clientes de servicio de nombres LDAP.

Si desea más información, consulte System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP).

BIND 8.3.3

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

En esta versión de Solaris, la versión de BIND es 8.3.3. Los clientes de DNS se pueden ahora conectar con los servidores DNS IPv6 mediante el transporte IPv6.

Admisión de volúmenes de varios terabytes en Solaris Volume Manager

La compatibilidad con un volumen de varios terabytes sólo esta disponible en sistemas que ejecuten un núcleo de 64 bits. Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

Se ha mejorado Solaris Volume Manager con la admisión de volúmenes de varios terabytes, de esta manera puede crear, gestionar y borrar volúmenes grandes (>1 Tbyte) de RAID-0 (reparto en bandas), RAID-1 (duplicación), RAID-5 y particiones de software. así como construir volúmenes en números de unidad lógica (LUN) etiquetados por EFI o grandes.

La admisión de volúmenes grandes de Solaris Volume Manager no está disponible para los sistemas que ejecutan un núcleo de Solaris de 32 bits. Por ejemplo, en sistemas que ejecutan el software Solaris (edición x86) o el software Solaris con el núcleo SPARC de 32 bits no pueden admitir volúmenes grandes.

Si desea más información, consulte el documento Solaris Volume Manager Administration Guide.

Consulte también Admisión de volúmenes de varios terabytes con etiquetas de discos EFI.

Admisión del Gestor de coordinación de reconfiguración (RCM) en Solaris Volume Manager

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

La admisión del Gestor de coordinación de reconfiguración (RCM) añade a Solaris Volume Manager la capacidad de responder adecuadamente a las solicitudes de reconfiguración dinámica (DR). Esta adición garantiza que la supresión de dispositivos controlados por Solaris Volume Manager queda bloqueada con la advertencia adecuada. Este bloqueo permanece activo hasta que los dispositivos dejen de usarse. Esta advertencia evita que los administradores del sistema eliminen accidentalmente los volúmenes activos de un sistema configurado por DR.

Si desea más información, consulte el documento Solaris Volume Manager Administration Guide.

Función de actualización de las modificaciones de Solaris

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

Puede usar la opción Actualizar de la herramienta de modificaciones de Solaris Management Console para analizar, descargar e instalar las modificaciones recomendadas en la sede web SunSolve OnlineSM. También se puede utilizar para ello la orden smpatch update.

Esta función de actualización solamente estaba disponible en los sistemas que ejecutaban las versiones de Solaris 2.6, Solaris 7 o Solaris 8.

Debe instalar en el sistema el software PatchPro 2.1 antes de ejecutar la actualización. Descargue los paquetes de PatchPro 2.1 de http://www.sun.com/patchpro. A continuación siga las instrucciones para instalar el software en el sistema.

Si desea más información, consulte la página de comando man smpatch(1M).

Combinación de las direcciones de datos y de prueba para grupos de ruta múltiple en redes IP de adaptador único

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

Ya no es necesario utilizar una dirección de prueba IP exclusiva para la detección de fallos en grupos de ruta múltiple en redes IP de adaptador único. A veces no es posible recuperar un fallo porque sólo una tarjeta de interfaz de red (NIC) se encuentra en un grupo de ruta múltiple en red IP. En tal caso puede combinar la dirección de la prueba y la dirección de los datos. El daemon in.mpathd usa una dirección de datos para detectar el fallo si no se especifica una dirección de prueba.

Para obtener más información sobre la ruta múltiple IP de Solaris, consulte la guía IP Network Multipathing Administration Guide.

Gestión de dispositivos

Solaris 9 9/04 incluye mejoras en la admisión de impresoras, nuevas funciones de ratón y mejor compatibilidad con dispositivos USB 1.1. Las funciones de gestión de dispositivos de versiones anteriores incluyen:

Ampliación de la admisión de impresoras

Esta función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

En esta versión, se han hecho las modificaciones para admitir una amplia gama de impresoras. Dicha ampliación se consigue mediante el uso de software adicional de transformación, archivos de procesador de imágenes de barrido (RIP) y de descripción de impresora PostScriptTM (PPD).

Estas adiciones proporcionan funcionalidad que permite imprimir en las impresoras, como Lexmark Optra E312 y Epson Stylus Photo 1280, mediante archivos PPD.

Esta función es útil en entornos en que las impresoras no disponen de capacidad de procesamiento PostScript residente.

Además, las herramientas existentes de impresión de Solaris se han modificado para que incluyan una nueva opción -n en la orden lpadmin. Con esta opción puede designar un archivo PPD que usar al crear una nueva cola de impresión o al modificar una cola de impresión existente.

Asimismo, se han actualizado las pantallas del Gestor de impresión de Solaris para que se pueda elegir un archivo PPD para la cola de impresión, seleccionando la marca, el modelo y el controlador. Esta nueva función se diferencia en gran medida de las versiones anteriores de Solaris en las que la lista proporcionada de tipos de impresoras y la información sobre si la impresora aceptaba texto PostScript o ASCII estaban limitadas.

Si desea más información, consulte la página de comando man lpadmin(1M) y el documento System Administration Guide: Advanced Administration.

Admisión de la rueda del ratón

Las funciones siguientes del ratón se admiten en la versión Solaris 9 9/04:

Características de los dispositivos USB 2.0 y cuestiones sobre la compatibilidad


Nota –

Sólo en Solaris 9 9/04, los dispositivos USB 1.1 funcionarán en concentradores USB 2.0 que estén conectados a puertos 2.0. [Esta configuración no estaba disponible en versiones anteriores.]


Esta descripción de la función es nueva en Solaris 9 4/04 y se aplica a las plataformas x86 y SPARC.

Los dispositivos USB 2.0 se definen como de alta velocidad y siguen las especificaciones USB 2.0. Puede consultar las especificaciones de USB 2.0 en http://www.usb.org.

Algunos de los dispositivos USB que se admiten en sistemas basados en SPARC y x86 en esta versión de Solaris son:

Si desea una lista completa de dispositivos USB verificados en la versión de Solaris, consulte:

http://www.sun.com/io_technologies/usb.html

Es posible que los dispositivos adicionales de almacenamiento funcionen modificando el archivo scsa2usb.conf. Si desea más información, consulte la página de comando man scsa2usb(7D).

La admisión de dispositivos USB 2.0 por parte de Solaris presenta estas características:

Si desea más información sobre la admisión de dispositivos USB 2.0, consulte las páginas de comando man ehci(7D) y usba(7D).

Si desea información sobre los cables USB y los dispositivos alimentados por el bus, consulte About USB in the Solaris Environment de System Administration Guide: Devices and File Systems.

Estructura de doble USB

La descripción de esta función es nueva en Solaris 9 4/04. Esta función está disponible en las plataformas x86 y SPARC.

La estructura de USBA, presente en Solaris 9 12/03, se desarrolló originalmente para los dispositivos USB 1.1. Se ha creado una nueva estructura llamada USBA 1.0, para satisfacer los requisitos más exigentes de los dispositivos USB 2.0. La estructura también ejecuta dispositivos USB 1.1. Esta versión de Solaris proporciona ambas estructuras, como una estructura doble cuyo próposito es facilitar una transición más suave desde la estructura original a la nueva. La estructura original USBA acciona dispositivos conectados con los puertos USB 1.1 de un sistema, mientras que la nueva estructura USBA 1.0 acciona dispositivos conectados con los puertos USB 2.0 de un sistema.

Todos los puertos de la placa base de Sun son USB 1.1, mientras que los puertos de la mayoría de las tarjetas PCI admiten USB 2.0.

Si desea más detalles sobre como funciona la estructura de doble USB, visite la página http://www.sun.com/desktop/whitepapers.html.

Para obtener información sobre las cuestiones de compatibilidad de la estructura de doble USB, consulte What’s New in USB Devices? de System Administration Guide: Devices and File Systems.

Características de USB 2.0

Solaris 9 4/04 incluye las siguientes características USB 2.0, disponibles para las plataformas x86 y SPARC.

Si desea una descripción de los dispositivos USB y la terminología, consulte Overview of USB Devices de System Administration Guide: Devices and File Systems.

Admisión de Solaris en los dispositivos USB

La descripción de esta función es nueva en Solaris 9 4/04 y está disponible en las plataformas x86 y SPARC.

La tabla siguiente describe la admisión de Solaris para los dispositivos USB 1.1 y USB 2.0.

 

Versiones de Solaris 8 HW* 

Versiones de Solaris 9 

Versión Solaris 9 4/04 

USB 1.1 

SPARC y x86 

SPARC y x86 

SPARC y x86 

USB 2.0 

SPARC 

N/D 

SPARC y x86 


Nota –

Solaris 8 HW no describe las versiones de Solaris 8 sino las de Solaris 8 Hardware (HW), a partir de la versión Solaris 8 HW 5/03. El número de modificación para la estructura de doble USB que se encuentra en la versión Solaris 8 HW 5/03 es 109896.


Si desea información sobre la admisión de USB en el hardware de Sun, consulte el Capítulo 7, Using USB Devices (Overview) de System Administration Guide: Devices and File Systems.

Dispositivos de almacenamiento masivo USB

La descripción de esta función se ha revisado en Solaris 9 4/04. Estas funciones están ahora disponibles en las plataformas x86 y SPARC.

Ahora es posible acceder a todos los dispositivos de almacenamiento USB como soportes extraíbles a través de la gestión de volúmenes. Este cambio presenta las ventajas siguientes:

Si desea más información sobre el uso de los dispositivos de almacenamiento masivo USB, consulte la página de comando man scsa2usb(7D).

Para obtener información sobre la resolución de problemas de dispositivos de almacenamiento masivo USB, consulte What’s New in USB Devices? de System Administration Guide: Devices and File Systems.

Mejoras en el controlador USB

Esta sección describe las mejoras en el controlador USB de la versión Solaris 9 4/04 que están disponibles para las plataformas x86 y SPARC.

Controladores EHCI y OHCI

La descripción de esta función es nueva en Solaris 9 4/04.

Las funciones del controlador EHCI son:

Si cuenta con dispositivos USB 2.0 y USB 1.0 o 1.1 en el sistema, los controladores EHCI y OHCI ceden el control del dispositivo, según el tipo de dispositivo que esté conectado al sistema.

Mejoras en la admisión de idiomas

Solaris 9 9/04 presenta la función de administración de entornos nacionales y los nuevos entornos nacionales Unicode. Las funciones de admisión de idiomas de versiones anteriores incluyen:

Administrador de entornos nacionales

Esta función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

El administrador de entornos nacionales permite al usuario consultar y configurar los entornos nacionales de un sistema operativo Solaris, a través de una interfaz de línea de órdenes. Mediante el uso de la herramienta localeadm, un usuario puede ver información sobre los paquetes de entornos nacionales instalados en el sistema o que residan en un dispositivo o directorio concreto. El usuario puede añadir y suprimir entornos nacionales en el sistema, por regiones. Por ejemplo, el usuario puede añadir todos los entornos nacionales de Europa del Este al sistema. Consulte la página de comando man localeadm(1M).

Antes de la introducción a esta función, después de instalar un sistema, el usuario debía añadir o suprimir paquetes para cambiar los entornos nacionales en la máquina. Este proceso puede producir errores, puesto que es fácil perder o pasar paquetes por alto. Esta herramienta es una ayuda suplementaria a la lógica de selección de entornos nacionales en el programa instalador de Solaris. El instalador sigue siendo la principal aplicación para la correcta instalación de los entornos nacionales de Solaris.

Nuevos entornos nacionales Unicode de Solaris

Esta función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

Se han añadido a Solaris los nuevos entornos nacionales siguientes:

Los nuevos entornos nacionales están disponibles desde la pantalla de inicio de sesión.

Conversiones de códigos para la admisión de nombres de dominios internacionalizados

Esta función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

El Nombre de dominio internacionalizado (IDN) habilita el uso de nombres de idiomas nativos que no son inglés como nombres de dominios y de sistemas. Para poder utilizar estos nombres de dominios y de sistemas principales que no sean ingleses, los desarrolladores de la aplicación deben convertir los nombres en otros de Codificación Compatible con ASCII (ACE) en sus aplicaciones, como se explica en el RFC 3490. También es necesario que los administradores del sistema utilicen los nombres ACE en los archivos del sistema y en las aplicaciones donde las aplicaciones de administración del sistema todavía no admiten los IDN.

Esta característica ayuda en la conversión, proporcionando la API de la conversión con varios argumentos admitidos de opciones. Consulte las páginas de comando man siguientes si desea obtener más información:

Estructura de servicios de tipo estándar

Esta función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

La estructura estándar de servicios de tipos (STSF) es una arquitectura conectable basada en objetos que permite a los usuarios acceder al diseño y a la distribución de texto tipográficamente complejo. Esta arquitectura conectable proporciona a los usuarios la posibilidad de utilizar diferentes motores de barrido de tipos de letras y procesadores de diseño del texto para conseguir la representación visual deseada; permite, también, gestionar tipos de letras y habilitar los que se crean específicamente para la aplicación. STSF contiene una API autónoma y una extensión de servidor X para manejar la representación por parte del servidor con el fin de conseguir una mayor eficacia. STSF es un proyecto de código fuente abierto patrocinado por Sun Microsystems.

Si desea más información sobre el proyecto y cómo usar la API, consulte http://stsf.sourceforge.net.

Método de entrada basado en transliteración común para todos los idiomas de la India

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/03.

Los usuarios que utilizan cualquier entorno nacional Unicode (UTF-8) con el software de Solaris pueden ahora escribir caracteres de los idiomas regionales de la India de forma fácil e intuitiva. Los usuarios que utilicen aplicaciones de CDE, StarOffice o Mozilla podrán interactuar con mayor facilidad con secuencias en idiomas de la India. Después de seleccionar el método de entrada (IM) basado en la transliteración, los usuarios pueden escribir los equivalentes fonéticos de las secuencias de idiomas indios en inglés. Estos equivalentes se muestran en la secuencia seleccionada y se les da la forma y representación correctas con la ayuda de un módulo subyacente especifico. La transliteración es el método de entrada más común en el caso de los idiomas de la India, por lo que esta admisión mejorará en gran medida la facilidad de uso de las ocho secuencias indias incluidas en el software de Solaris.

Admisión de la versión Unicode 3.2

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

Los entornos nacionales Unicode de Solaris admiten ahora la versión Unicode 3.2 que presenta 1016 nuevos caracteres e incluye también cambios normativos e informativos, como se describe en Unicode Standard Annex #28: UNICODE 3.2 en la página web siguiente:

http://www.unicode.org/unicode/reports/tr28/

La representación de caracteres UTF-8 se ha cambiado a una forma más segura, como se especifica en la versión Unicode 3.2. Esta función implementa las secuencias de bytes, el formato y la representación de caracteres UTF-8 con mayor seguridad que en las conversiones de códigos relacionadas con iconv, así como todas las funciones multibyte del sistema operativo y de carácter ancho, como:

Admisión de teclados adicionales

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

En esta versión se ha añadido la admisión de software para tres teclados adicionales: estonio del tipo 6, francés-canadiense del tipo 6 y el teclado del programador para el polaco del tipo 5. Esta admisión de software proporciona a los usuarios en Canadá, Estonia y Polonia una mayor flexibilidad para la entrada de datos a través del teclado. La admisión adapta la disposición del teclado estadounidense estándar a las diferentes necesidades idiomáticas.

Consulte Solaris 9 4/03: Notas sobre la versión para obtener instrucciones.

Método de entrada Wubi

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

El método de entrada (IM) Wubi se usa ampliamente en China. La norma de codificación para Wubi IM se basa en la forma radical o de pulsación de los caracteres chinos. Los usuarios pueden escribir rápidamente caracteres chinos mediante un teclado estándar, en lugar de los métodos de entrada más lentos, basados en la fonética.

Admisión del método de entrada para idiomas de la India

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

Se ha añadido al software de Solaris la admisión de entrada para teclados en idiomas regionales de la India. Los usuarios pueden escribir caracteres de estos idiomas usando sus esquemas favoritos de teclado en el software Solaris.

Admisión de siete secuencias adicionales para idiomas de la India en entornos nacionales Unicode

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

Además de la actual admisión del hindi, las secuencias siguientes para idiomas de la India se admiten en esta versión de Solaris:

Los hablantes de estos idiomas tienen admisión en el software de Solaris para cualquier entorno nacional Unicode que admita Solaris.

Mejoras en las herramientas de desarrollo

Solaris 9 9/04 contiene cambios en la función makecontext(). Las versiones anteriores de Solaris 9 incluían las siguientes mejoras para el desarrollo de herramientas:

Cambios en la función makecontext()

Esta función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

La semántica del miembro uc_stack de la estructura ucontext_t ha cambiado, al aplicarla a las entradas en la función de biblioteca makecontext() libc. La compatibilidad binaria se conserva entre las versiones anteriores de Solaris y Solaris 10.

Las aplicaciones que usan esta interfaz se deben actualizar antes de que se vuelvan a compilar. Consulte la página de comando man makecontext(3C) si desea más información.

SPARC: Grupos de localidad

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/03.

La guía Programming Interfaces Guide incluye ahora un capítulo en el que se explican las interfaces que interactúan con los grupos de localidad (lgroups). Dichas interfaces pueden utilizarse para ayudar a que las aplicaciones asignen de forma eficaz los recursos de la CPU y de la memoria. Esta función tiene como consecuencia una mejora en el rendimiento de algunos sistemas.

Actualizaciones de enlazadores y bibliotecas

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

Consulte el Apéndice D, New Linker and Libraries Features and Updates de Linker and Libraries Guide si desea conocer las actualizaciones más habituales. Este manual describe las nuevas funciones del enlazador-editor en el sistema Solaris 9, como compresión de tabla de cadenas, supresión de secciones a las que no se hace referencia y detección de dependencias sin referenciar.

Interfaces para tarjeta inteligente

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

Las interfaces de tarjeta inteligente de Solaris son un conjunto de interfaces públicas para los terminales de tarjeta inteligente que los distribuidores de terminales de tarjetas pueden implementar en una biblioteca compartida por usuarios con el fin de proporcionar admisión de dispositivos a los terminales de tarjeta inteligente en Solaris. El conjunto de interfaces de terminales de tarjetas inteligentes de Solaris se basa en interfaces de terminales de tarjetas disponibles como parte de la estructura Linux Smartcard. Las bibliotecas de admisión de terminales de tarjetas de Linux se pueden trasladar a Solaris con un esfuerzo mínimo.

API para la comprobación de la pila

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

Permite una interacción avanzada con la admisión del compilador de comprobación de la pila, admisión que está disponible en ForteTM 7.0. Se deben usar estas API en aplicaciones compiladas con la comprobación de pilas activada. Son aplicaciones que gestionan sus propias pilas o intentan detectar sus propios desbordamientos.

Los desarrolladores que mantengan sus propias bibliotecas de subprocesos necesitan usar la interfaz setustack para permitir que los consumidores de la biblioteca compilen con la comprobación de pilas activada.

Consulte las páginas de comando man stack_getbounds(3C), stack_setbounds(3C), stack_inbounds(3C) y stack_violation(3C).

Asignación de memoria con libumem

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

libumem es una biblioteca de asignación de memoria en modo usuario (modo no núcleo) con funciones que permiten depurar las pérdidas de memoria y otros errores que implican el uso de ésta.

Se usa esta función del mismo modo que un asignador estándar de interfaces de aplicación binarias (ABI), como malloc(). Una aplicación de modo usuario solicita un número arbitrario de bytes de memoria. A continuación se devuelve un puntero cargado con la dirección de la memoria asignada.

Si desea más información, consulte la página de comando man libumem(3LIB).

Se puede encontrar el documento informativo técnico Solaris Memory Placement Optimization and Sun Fire Servers en la siguiente sede web:

http://www.sun.com/servers/wp/docs/mpo_v7_customer.pdf

Sun ONE Application Server

Esta característica es nueva para la plataforma SPARC en la versión Solaris 9 12/02. En la versión de Solaris 9 12/03, esta característica también está disponible para la plataforma x86. Si desea más información, consulte Integración de Sun ONE Application Server.

Sun ONE Message Queue

Sun ONE Message Queue es una nueva función para la plataforma SPARC en la versión de Solaris 9 12/02. En la versión de Solaris 9 8/03, Sun ONE Message Queue también está disponible para las plataformas x86.

La versión de Solaris 9 12/02 admite aplicaciones del servicio de envío de mensajes JMS. Estas aplicaciones se basan en Sun ONE Message Queue, un proveedor de JMS. Si desea más información, consulte Sun ONE Message Queue.

Función crypt() mejorada

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

En esta versión de Solaris se incluyen nuevas extensiones de la función crypt() y se presenta la función crypt_gensalt(). Dichas mejoras permiten a los administradores cambiar el algoritmo utilizado para camuflar las contraseñas de inicio de sesión UNIX de los usuarios.

Se incluyen módulos para MD5 y Blowfish. Los módulos MD5 están en crypt_sunmd5 y crypt_bsdmd5. El módulo de Blowfish se incluye en crypt_bsdbf.

Los desarrolladores pueden crear nuevos módulos para algoritmos de camuflaje de contraseñas alternativos. Los desarrolladores de aplicaciones deben usar la función crypt_gensalt() en vez de generar manualmente la cadena de sal para pasar a la función crypt().

Los módulos para algoritmos alternativos se especifican en el archivo crypt.conf(4). El campo module_path especifica la ruta de acceso al objeto de librería compartida que implementa las dos funciones necesarias:

Si desea más información, consulte las páginas de comando man crypt(3C) y policy.conf(4).

Nuevos indicadores para la función madvise()

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

La función madvise() permite al núcleo optimizar el acceso a un área de memoria definida por el usuario. Esta versión de Solaris contiene tres nuevos indicadores para la función madvise():

Si desea más información sobre la función madvise(), consulte la página de comando man madvise(3C).

API de middleware para tarjetas inteligentes

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 9/02.

La estructura de Tarjeta inteligente de Solaris ofrece ahora API de middleware de bajo nivel que se pueden usar para el intercambio de datos con tarjetas inteligentes mediante el uso de un lector de tarjetas inteligentes. Las API se pueden usar en plataformas como los sistemas Sun BladeTM y Sun RayTM. Las aplicaciones escritas en los lenguajes Java o C pueden usar estas interfaces.

Si desea más información, consulte la página de comando man libsmartcard(3LIB) y JavaDocs en /usr/share/javadoc/smartcard.

Cambios en la documentación de Solaris

El software de Solaris incluye ahora los siguientes cambios en la documentación.

Documentación nueva y revisada en Solaris 9 9/04

Se ha revisado Solaris Volume Manager Administration Guide en Solaris 9 9/04. Consulte Admisión de grupos de discos de varios propietarios con Solaris Volume Manager para Sun Cluster.

Las guías de administración del sistema de Solaris 9 se han reorganizado en Solaris 9 9/04:

El contenido de System Administration Guide: Basic Administration se ha reducido para incluir solamente los temas siguientes:

Los temas más complicados sobre los dispositivos y los sistemas de archivos se han trasladado a System Administration Guide: Devices and File Systems. Esta nueva guía contiene cuestiones sobre la administración de sistemas de archivos y de dispositivos, incluidas las siguientes:

El documento System Administration Guide: Advanced Administration contiene los mismos temas que las versiones anteriores de Solaris.

Documentación nueva y revisada en Solaris 9 4/04

La documentación nueva y revisada siguiente está disponible en Solaris 9 4/04:

Documentación nueva y revisada en la versión de Solaris 9 12/03

La versión de Solaris 9 12/03 dispone de la siguiente documentación nueva y revisada:

Documentación nueva y revisada en la versión de Solaris 9 8/03

La versión de Solaris 9 8/03 dispone de la siguiente documentación revisada:

La versión de Solaris 9 8/03 dispone de la siguiente documentación nueva:

Documentación nueva y revisada en la versión de Solaris 9 4/03

La versión de Solaris 9 4/03 dispone de la siguiente documentación revisada:

La versión de Solaris 9 4/03 dispone de la siguiente documentación nueva:

New Solaris WBEM Developer's Guide

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

La nueva guía Solaris WBEM Developer’s Guide es una combinación de dos manuales sobre WBEM que formaban parte de anteriores versiones de Solaris 9: Solaris WBEM SDK Developer's Guide y Solaris WBEM Services Administration Guide. Se hizo este cambio para ordenar secuencialmente las tareas asociadas con el desarrollo y la implementación de WBEM. Hay además otros cambios:

Documentación nueva y revisada en la versión de Solaris 9 12/02

La versión de Solaris 9 12/02 dispone de la siguiente documentación revisada:

La versión de Solaris 9 12/02 dispone de la siguiente documentación nueva:

Documentación de transición de NIS+ a LDAP

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 9/02.

El apéndice “Transitioning From NIS+ to LDAP” se ha trasladado de la guía System Administration Guide: Naming and Directory Services (FNS and NIS+) a System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP). De forma adicional, se han añadido explicaciones y ejemplos de diversos componentes a los capítulos relacionados con LDAP en System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP). No obstante, no se han documentado nuevas funciones.

Documentación nueva y revisada en Solaris 9 9/02

La versión de Solaris 9 9/02 dispone de la siguiente documentación nueva:

La versión de Solaris 9 9/02 dispone de la siguiente documentación revisada:

Mejoras en la instalación

Funciones de instalación introducidas en las versiones de Solaris 9:

Creación de volúmenes RAID-1 (duplicaciones) con JumpStart personalizado

Esta función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

El método de instalación personalizado JumpStartTM permite ahora crear volúmenes RAID-1 (duplicaciones) durante la instalación del sistema operativo Solaris. Mediante la duplicación de los sistemas de archivos, puede proteger el sistema duplicando los datos en dos discos físicos. Si uno falla, aún se puede acceder a los datos del sistema desde el segundo disco duplicado.

En JumpStart, las nuevas palabras claves personalizadas del perfil y los nuevos valores siguientes permiten crear sistemas de archivos duplicados.

Si desea más información, consulte Solaris 9 9/04: Guía de instalación.

x86: Especificación de propiedades de arranque con la orden add_install_client

Esta función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

La orden add_install_client permite ahora configurar las propiedades de arranque de los clientes de Solaris x86 durante un arranque en red de PXE. La opción -b permite efectuar las tareas siguientes con la orden add_install_client.

Si desea más información, consulte las páginas de comando man install_scripts(1M), eeprom(1M) y el manual Solaris 9 9/04: Guía de instalación.

Método de instalación mediante un arranque WAN

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/03.

El software de Solaris permite ahora arrancar e instalar software a través de una red de área amplia (WAN) mediante HTTP. El método de instalación con arranque en WAN permite instalar el software de Solaris en sistemas a través de redes públicas de gran tamaño cuya infraestructura no sea fiable. Se puede utilizar el arranque WAN con las nuevas características de seguridad para proteger la confidencialidad de los datos y la integridad de la imagen de instalación.

El método de instalación con arranque WAN permite transmitir un contenedor de Solaris Flash cifrado a un cliente remoto a través de una red pública. Los programas de arranque WAN se encargan de instalar el sistema del cliente realizando una instalación de JumpStart personalizada. Para proteger la integridad de la instalación puede utilizar claves privadas para autenticar y cifrar los datos. También puede transmitir sus datos y archivos de instalación a través de una conexión HTTP protegida por el procedimiento de configurar sus sistemas para el uso de certificados digitales.

Si desea más información sobre esta función, consulte Solaris 9 9/04: Guía de instalación.

Modernización automática de Solaris 2.1

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

La Modernización automática de Solaris ofrece un método para modernizar un sistema mientras éste sigue en funcionamiento. Mientras el entorno de arranque actual se ejecuta, puede duplicarlo y modernizar el duplicado, o, en lugar de modernizarlo, instalar un contenedor Solaris Flash en un entorno de arranque. En ambos casos la configuración original del sistema sigue totalmente operativa, sin que le afecte la modernización o la instalación de un contenedor. Cuando esté listo puede activar el nuevo entorno de arranque reiniciando el sistema. De esta manera, si se produce algún fallo, dispondrá de una red de seguridad. Puede volver rápidamente al entorno de arranque original con un simple rearranque. De este modo es posible suprimir el tiempo normal de inactividad del proceso de prueba y evaluación.

Las nuevas funciones de la Modernización automática de Solaris 2.1 proporcionan la nueva funcionalidad siguiente:

Si desea más información, consulte el manual Solaris 9 9/04: Guía de instalación.

El método del instalación JumpStart personalizado crea un nuevo entorno de arranque

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

Ahora se puede utilizar el método de instalación JumpStart personalizado para crear un entorno de arranque vacío al instalar el software de Solaris. El entorno de arranque vacío se puede completar con un contenedor Solaris Flash para su uso posterior.

Contenedores Solaris Flash

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02 y se ha revisado en la versión de Solaris 9 4/03.

La función de instalación con Solaris Flash permite utilizar una única instalación de referencia del software de Solaris en un sistema que se denomina sistema maestro. Después se puede replicar esa instalación en otros equipos, conocidos como sistemas clónicos. Se trata de una instalación inicial que sobrescribe todos los archivos en el sistema clónico.

Contenedores diferenciales de Solaris Flash y secuencias de configuración

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02 y se ha revisado en la versión de Solaris 9 4/03.

Hay disponibles nuevas mejoras de la función de instalación Solaris Flash.

Si desea más información, consulte el manual Solaris 9 9/04: Guía de instalación. Esta guía también incluye información sobre cómo usar la Modernización automática de Solaris para instalar un contenedor diferencial.

Personalización del contenido de un contenedor Solaris Flash

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02 y se ha revisado en la versión de Solaris 9 4/03.

La orden flarcreate se emplea para crear un contenedor Solaris Flash. En esta versión de Solaris, esta orden se ha actualizado con nuevas opciones que aumentan la flexibilidad para definir el contenido del contenedor al crear uno. Ahora es posible excluir más de un archivo o directorio. Se puede agregar un subdirectorio o archivo contenido en un directorio excluido. Esta función resulta útil para excluir archivos de datos de gran tamaño que no se desea clonar.

Si desea información sobre cómo usar estas opciones, consulte la guía Solaris 9 9/04: Guía de instalación.

Tenga en cuenta el cambio de nombre siguiente: Solaris Flash (anteriormente Web Start Flash).

Mejoras de la interfaz de la línea de órdenes en el Registro de productos de Solaris

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

Se ha actualizado la orden prodreg para que incluya funciones parecidas a las de la interfaz gráfica del usuario del Registro de productos de Solaris. Ahora es posible usar las subórdenes prodreg siguientes en la línea de órdenes o en las secuencias de administración para efectuar varias tareas.

Si desea más información, consulte la página de comando man prodreg(1M) y el documento System Administration Guide: Basic Administration.

Admisión de perfiles LDAP Versión 2

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

Los programas de instalación de Solaris admiten ahora perfiles de LDAP Versión 2 que permiten configurar el sistema para utilizar un nivel de credencial de delegado. Durante la ejecución de los programas Solaris Web Start o suninstall, se puede especificar el nombre distintivo del vínculo de delegado LDAP y la contraseña del vínculo de delegado. Con cualquier método de instalación, puede preconfigurar LDAP antes de la instalación, mediante el uso de las palabras clave proxy_dn y proxy_password en el archivo sysidcfg.

Si desea información, consulte el manual Solaris 9 9/04: Guía de instalación.

Software adicional

Solaris 9 4/04 contiene el nuevo software SRS Net Connect 3.1 en el CD Extra Value.

Sun Remote Services Net Connect 3.1

Esta función es nueva en la versión Solaris 9 9/04.

SunSM Remote Services (SRS) Net Connect 3.1 está ahora disponible en el Solaris 9 Update 6 Extra Value CD. SRS Net Connect 3.1 permite supervisar los sistemas, crear informes sobre el rendimiento y las tendencias, así como recibir notificaciones automáticas. Estas funciones ayudan a maximizar la disponibilidad y la fiabilidad del sistema, así como a gestionar los posibles contratiempos.

Si desea información sobre la instalación de SRS Net Connect, consulte el documento SunSM Remote Services Net Connect Solaris 9 Update 6 CD Installation and Activation Guide. Este manual se encuentra en el Solaris Software 2 of 2 CD en la ubicación siguiente: Solaris_9/ExtraValue/CoBundled/NetConnect_3.1/docs/InstallActivate.pdf

Sun Java Enterprise System se une a Solaris

Sun Java Enterprise System es una novedad en Solaris 9 12/03.

El software de Solaris contiene ahora productos de Java Enterprise System que pueden instalarse con aquél. Java Enterprise System contiene la infraestructura de Sun ONE y software de clúster en un paquete de computación de red abierta; ofrece a las empresas un completo conjunto de servicios para integrar aplicaciones web, servicios y aplicaciones tradicionales. El software Java Enterprise System ofrece una experiencia común para el usuario e incluye la misma compatibilidad con idiomas, documentación coherente, estandarización de componentes, un instalador común y otras características para ofrecer una funcionalidad integrada. Reúne los componentes siguientes:

Servicios de comunicación y colaboración

Servicios de web y aplicaciones

Servicios de directorio e identidad

Servicios de disponibilidad

Para obtener más información sobre Java Enterprise System, consulte Sun Java Enterprise System 2003Q4 en http://docs.sun.com.

* Estos productos están disponibles dentro del sistema operativo Solaris. Para obtener información adicional consulte las descripciones siguientes.

Sun ONE Directory Server 5.2 está disponible como componente de Java Enterprise System. Sun ONE Directory Server 5.1 está disponible dentro del sistema operativo Solaris. Si desea más información sobre Sun ONE Directory Server 5.1, consulte Sun ONE Directory Server.

Mejoras en el trabajo en red

El software de Solaris 9 contiene ahora las siguientes mejoras en el trabajo en red.

Integración de Sun ONE Application Server

Esta característica es nueva para la plataforma SPARC en la versión Solaris 9 12/02. En la versión de Solaris 9 12/03, esta característica también está disponible para la plataforma x86.

Sun ONE Application Server 7, Platform Edition (anteriormente iPlanetTM Application Server) está integrado en el sistema operativo Solaris. La edición para plataformas del servidor de aplicaciones proporciona la base para los servicios de aplicaciones de empresa y servicios web. El servidor ofrece una plataforma JavaTM 2 Platform Enterprise Edition (J2EETM), de alto rendimiento y espacio reducido, que permite desarrollar, implementar y gestionar servicios de aplicaciones de empresa y servicios web en una amplia gama de servidores, clientes y dispositivos.

Sun ONE Application Server ofrece portabilidad de aplicaciones y tiempo reducido para lanzar las nuevas aplicaciones Java y XML (Extensible Markup Language, lenguaje de marcación ampliable). Estas nuevas aplicaciones son compatibles con la plataforma J2EE 1.3. El servidor permite a los programadores crear aplicaciones basadas en JavaServer PagesTM (JSP)TM, Java Servlet y tecnología Enterprise JavaBeansTM (EJBTM). Esta tecnología es compatible con una amplia variedad de necesidades de empresa, desde aplicaciones para departamentos reducidos hasta servicios de misión crítica para toda la empresa.

Los principales aspectos de estas características son:

Se han efectuado los siguientes cambios de nombre:

Si desea obtener más información, consulte Sun ONE Application Server 7 Collection Update 1 (Solaris Edition). Puede encontrar más información sobre esta colección en Documentación nueva y revisada en la versión de Solaris 9 8/03. Consulte también http://wwws.sun.com/software/products/appsrvr/home_appsrvr.html.

Para consultar los términos de la licencia, véase la licencia de código binario.

Sun ONE Message Queue

Esta característica es nueva para la plataforma SPARC en la versión Solaris 9 12/02. En la versión de Solaris 9 8/03, esta característica también está disponible en la plataforma x86.

El software de Solaris admite ahora las aplicaciones de Java Messaging Service (JMS). Esta versión de Solaris usa Sun ONE Message Queue (antes iPlanet Message Queue for Java) como proveedor de JMS.

El sistema de envío de mensajes JMS permite a las aplicaciones y a sus componentes intercambiar mensajes de forma asíncrona y fiable. Los procesos que se ejecutan en plataformas y sistemas operativos diferentes pueden conectarse a un servicio de envío de mensajes común para intercambiar información.

Sun ONE Message Queue, Platform Edition ofrece una implementación completa de la especificación JMS. La cola de mensajes ofrece las siguientes funciones adicionales:

Para obtener más información, consulte Sun ONE Message Queue 3.0.1 Administrator's Guide y Sun ONE Message Queue 3.0.1 Developer's Guide. Si desea más información sobre las versiones y las funciones de Sun ONE Message Queue, consulte también la sede web siguiente:

http://www.sun.com/software/products/message_queue/

Transmisión de multidatos TCP

La Transmisión de multidatos (MDT) está disponible solamente para los sistemas que ejecutan un núcleo de 64 bits. Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

MDT permite a la pila de la red enviar más de un paquete al mismo tiempo al controlador del dispositivo de red durante la transmisión. El uso de esta función reduce los costes de procesamiento por paquete con lo que mejora el uso de la CPU del sistema o el caudal de la red.

La función de transmisión de multidatos sólo es eficaz para los controladores de dispositivos que admitan esta función.

El parámetro siguiente se debe activar en /etc/system file para usar el parámetro MDT:

set ip:ip_use_dl_cap = 0x1

De manera predeterminada, MDT está desactivado. La pila TCP/IP se puede instruir para que active MDT como sigue:

# ndd -set /dev/ip ip_multidata_outbound 1

Repase los pasos siguientes antes de activar MDT:

Si desea más información, consulte el documento Solaris Tunable Parameters Reference Manual y la página de comando man ip(7P).

Encaminador 6to4 del protocolo de Internet versión 6 (IPv6)

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

Las redes IPv6 pueden ahora transferir paquetes en redes con protocolo de Internet versión 4 (IPv4) configurando uno o más encaminadores para admitir un túnel 6to4. Los administradores del sistema pueden utilizar los túneles 6to4 como método de transición para la migración de las redes de IPv4 a IPv6. Esta función implementa los RFC 3056 y 3068.

Si desea más información, consulte el documento IPv6 Administration Guide.

Transmisión de paquetes por túnel sobre IPv6

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 9/02.

Esta función habilita la transmisión por túnel sobre IPv6 para túneles de IPv4 sobre IPv6 y de IPv6 sobre IPv6. Tanto los paquetes IPv4 como los IPv6 se pueden encapsular en paquetes IPv6.

Si desea más información, consulte la guía IPv6 Administration Guide.

Alojamiento de múltiples sedes web en una única máquina Solaris

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

El módulo del núcleo Acelerador y antememoria de red (NCA) de Solaris admite ahora múltiples ejemplares de un servidor web. Este módulo permite utilizar una máquina Solaris para el alojamiento virtual de web basado en la dirección IP. El software de Solaris usa un único archivo de configuración, /etc/nca/ncaport.conf, para asignar los zócalos NCA a direcciones IP.

Si desea más información, consulte la página de comando man ncaport.conf(4).

Calidad de servicio IP

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 9/02.

Permite a los administradores de sistemas ofrecer distintos niveles de servicio de red a los clientes y a las aplicaciones esenciales. El administrador puede, gracias a IPQoS, establecer acuerdos de nivel de servicio que proporcionan a los clientes de un proveedor de servicios de Internet (ISP) niveles variables de servicio según el precio. Las empresas pueden usar IPQoS para establecer prioridades entre aplicaciones, de modo que las aplicaciones esenciales obtengan una mayor calidad de servicio que aquéllas que no lo son.

Si desea más información, consulte el manual IPQoS Administration Guide.

Selector del usuario para Internet Protocol Quality of Service (IPQoS)

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

La función de Solaris IPQoS incluye ahora el selector del usuario, que complementa al selector uid. El selector del usuario permite especificar un nombre o identificador de usuario como criterio en una cláusula de filtro del archivo ipqosconf. Anteriormente, el selector uid sólo aceptaba un identificador de usuario como valor. La cláusula de filtro siguiente de un archivo ipqosconf muestra el selector del usuario:


filter {
        name myhost;
        user root;
}

Si desea información sobre los filtros y los selectores, consulte el documento IPQoS Administration Guide y la página de comando man ipqosconf(1M).

Protocolo de información de encaminamiento versión 2 (RIPv2)

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 9/02.

El software del sistema Solaris admite ahora el Protocolo de información de encaminamiento versión 2 (RIPv2).

RIPv2 agrega las extensiones de Encaminamiento de dominios sin clase (CIDR) y Máscara de subred de longitud variable (VLSM) al protocolo RIPv1. Las extensiones Message Digest 5 (MD5) protegen a los encaminadores contra acciones de confusión de direcciones intencionadas por parte de usuarios maliciosos. La nueva implementación de in.routed también contiene un mecanismo de Descubrimiento de encaminadores (RFC 1256) de Protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP) incorporado.

RIPv2 admite multidifusión si los enlaces punto a punto están habilitados para ello, así como difusión individual. Si configura una dirección de transmisión mediante el archivo /etc/gateways, RIPv2 admite la transmisión.

Si desea información sobre cómo configurar RIPv2, consulte las páginas de comando man in.rdisc(1M), in.routed(1M) y gateways(4).

Mejoras en la seguridad

El software Solaris presenta las siguientes mejoras de seguridad con respecto a las anteriores versiones de Solaris 9:

Nivel de seguridad sadmind activado

Si desea mejorar la seguridad con la orden sadmind, el nivel predeterminado de seguridad se ha cambiado a 2 (DES). Si no necesita la orden sadmind, convierta en comentario la entrada del archivo inetd.conf.

Si desea más información, consulte la página de comando man sadmind(1M).

Mejoras de Kerberos

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/03.

El Centro de distribución de claves de Kerberos (KDC) de Solaris se basa ahora en la versión 1.2.1. de Kerberos MIT. El KDC toma como valor predeterminado una base de datos basada en btree, más fiable que la base de datos actual basada en hash.

Consulte la página de comando man kdc.conf(4) si desea más información.

Almacenamiento de claves de Internet Key Exchange (IKE) en la placa Sun Crypto Accelerator 4000

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/03.

IKE se ejecuta tanto en redes IPv6 como IPv4. Si desea más información sobre las palabras clave específicas de la implementación de IPv6, consulte las páginas de comando man ifconfig(1M) e ike.config(4).

Al incorporar una placa Sun Crypto Accelerator 4000, IKE puede desplazar a ella las operaciones de cálculo intensivo, liberando así el sistema operativo para efectuar otras tareas. IKE puede también utilizar la placa incorporada para almacenar claves públicas, claves privadas y certificados públicos. El almacenamiento de claves en un hardware independiente ofrece seguridad adicional.

Si desea más información, consulte el documento IPsec and IKE Administration Guide y la página de comando man ikecert(1M).

Aceleración del hardware Intercambio de claves por Internet (IKE)

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

Es posible acelerar las operaciones de clave pública de IKE mediante una tarjeta Crypto Accelerator 1000 de Sun. Las operaciones se descargan a la tarjeta. Esta descarga acelera la encriptación y reduce las exigencias con respecto al sistema operativo.

Si desea información sobre IKE, consulte el documento IPsec and IKE Administration Guide.

Mejoras en la auditoría

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

Las mejoras en la función de auditoría en esta versión de Solaris disminuyen la distorsión en la referencia y permiten a los administradores usar las secuencias para analizar la referencia. Las mejoras son las siguientes:

Si desea más información, consulte System Administration Guide: Security Services.

Interfaces de terminales de tarjeta inteligente

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

Las interfaces de tarjeta inteligente de Solaris son un conjunto de interfaces públicas para los terminales de tarjeta inteligente. Consulte Interfaces para tarjeta inteligente.

Función crypt() mejorada

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

El cifrado de contraseñas las protege contra su lectura por parte de intrusos. El software dispone ahora de tres sólidos módulos de cifrado de contraseñas:

Si desea información sobre cómo proteger las contraseñas de los usuarios con estos nuevos módulos de cifrado, consulte System Administration Guide: Security Services. Si desea información sobre la fuerza de cifrado de los módulos, consulte las páginas de comando man crypt_bsdbf(5), crypt_bsdmd5(5) y crypt_sunmd5(5).

Función de gestión de contraseñas en pam_ldap

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

La función de gestión de contraseñas pam_ldap incrementa la seguridad global del servicio de nombres LDAP si se utiliza junto con Sun ONE Directory Server (antes iPlanet Directory Server). Las características específicas de la función de gestión de contraseñas son:

Si desea más información sobre la asignación de nombres en Solaris y los servicios de directorios, consulte System Administration Guide: Naming and Directory Services (DNS, NIS, and LDAP). Si desea información sobre las funciones de seguridad de Solaris, consulte System Administration Guide: Security Services.

Mejoras en el módulo de autenticación conectable (PAM)

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

La estructura PAM se ha ampliado para incluir un nuevo indicador de control que permite omitir el procesado adicional de la pila. Esta omisión se activa si no hay errores en el módulo de servicio actual ni en los módulos obligatorios anteriores.

Si desea más información sobre este cambio, consulte System Administration Guide: Security Services.

Mejoras en los recursos del sistema

El software Solaris presenta ahora las siguientes mejoras en los recursos del sistema con respecto a las versiones anteriores de Solaris 9.

Control físico de la memoria mediante el daemon de limitación de recursos

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/03.

El daemon de limitación de recursos rcapd regula el consumo de memoria física por parte de los procesos que se ejecuten en proyectos con un límite de recursos definido. Las utilidades asociadas ofrecen mecanismos de administración del daemon y de generación de estadísticas relacionadas.

Si desea información suplementaria, consulte el Capítulo 4, Solaris 9 Resource Manager Topics de System Administration Guide: Resource Management and Network Services. Consulte también las páginas de comando man rcapstat(1), rcapadm(1M), project(4) y rcapd(1M).

Subsistema de contabilidad ampliada

Esta característica es una novedad en la versión de Solaris 9 9/02 y se ha revisado en la versión de Solaris 9 4/03.

Ahora se pueden utilizar procesos de contabilidad ampliada junto con el módulo de contabilidad de flujo para IPQoS. Si desea información sobre IPQoS, consulte el documento IPQoS Administration Guide.

Si desea información sobre la característica de ampliación de contabilidad, consulte “Extended Accounting” en el documento System Administration Guide: Resource Management and Network Services.

Dispone ahora de una interfaz Perl para libexacct en la versión de Solaris 9 4/03. Esta interfaz permite crear secuencias Perl que pueden leer los archivos de contabilidad producidos por la estructura exacct. También puede crear secuencias Perl que escriban archivos exacct.

La nueva interfaz tiene las mismas funciones que la API de C subyacente.

Puede usar la interfaz Perl para registrar el consumo de recursos del sistema en una tarea o proceso. También puede registrar el consumo según los selectores proporcionados por el módulo IPQoS flowacct.

Si desea información sobre la interfaz Perl en libexacct, consulte el Capítulo 7, Extended Accounting de System Administration Guide: Resource Management and Network Services.

Consulte también las siguientes páginas de comando man:

Mejoras en el rendimiento del sistema

El software Solaris presenta las siguientes mejoras en el rendimiento con respecto a las versiones anteriores de Solaris 9:

Mejoras en el rendimiento de la función de registro de UFS

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

El registro de UFS permite aumentar la velocidad de los reinicios del sistema, puesto que, como las transacciones del sistema de archivos ya están almacenadas, no es necesario comprobar la coherencia de dicho sistema de archivos.

Asimismo, el rendimiento de los sistemas con registro UFS supera en esta versión de Solaris el nivel de rendimiento de sistemas sin registro. Los resultados del índice de rendimiento del servidor de archivos del sistema Standard Performance Evaluation Corporation (SPECsfs) muestran que el rendimiento de los sistemas de archivos montados en NFS con el registro activado iguala el rendimiento del registro que no es UFS. En algunas configuraciones ligadas a E/S, los sistemas de archivos con registro UFS superan el rendimiento de aquéllos sin registro UFS en un 25 % aproximadamente. En otras pruebas, el rendimiento de los sistemas de archivos con registro UFS es 12 veces mejor que el de los sistemas sin registro UFS.

Si desea información sobre cómo habilitar el registro en un sistema de archivos UFS, consulte el manual System Administration Guide: Basic Administration o la página de comando man mount_ufs(1M).

SPARC: Optimización de colocación en la memoria (MPO)

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 9/02.

El distribuidor de Solaris y el subsistema de memoria virtual se han mejorado para optimizar el tiempo necesario para que la aplicación acceda a la memoria. Esta modificación mejora de forma automática el rendimiento de muchas aplicaciones. La actual implementación de esta función admite plataformas específicas como Sun Fire 3800–6800, Sun Fire 12K y Sun Fire 15K.

Se puede encontrar el documento informativo técnico Solaris Memory Placement Optimization and Sun Fire Servers en la siguiente sede web:

http://www.sun.com/servers/wp/docs/mpo_v7_customer.pdf

SPARC: Compatibilidad de páginas grandes en Dynamic Intimate Shared Memory (DISM)

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 9/02.

Se ha agregado la admisión de páginas grandes para Memoria dinámica compartida privada (DISM), lo que permite aumentar el rendimiento de las aplicaciones ya que son capaces de ajustar de forma dinámica el tamaño de la memoria compartida.

Si desea más información sobre DISM, consulte Mejoras en el rendimiento del sistema.

Mejoras en el navegador web

Solaris 9 incluye el navegador Netscape 7.0.

Netscape 7.0

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

El navegador multiplataforma NetscapeTM 7.0 integra funciones para la navegación por la Web, comunicación con los colegas, participación en foros de debate y creación de páginas Web dinámicas. Netscape 7.0 ofrece las siguientes características.

Los puntos destacados de Netscape 7.0 son:

Netscape 6.2.3

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02. En la versión de Solaris 9 4/03 se incluye Netscape 7.0. Consulte Netscape 7.0.

Funciones de escritorio

Solaris 9 incluye el escritorio de GNOME 2.0.

Escritorio de GNOME 2.0

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

GNOME 2.0 es un escritorio avanzado e intuitivo para el software de Solaris. Dicho escritorio representa una alternativa a Common Desktop Environment (CDE), que se suministró con el sistema operativo Solaris en varias versiones.

El escritorio de GNOME 2.0 proporciona un entorno familiar que permite a los usuarios interactuar fácilmente con las aplicaciones y documentos en el escritorio; incluye las funciones siguientes:

El escritorio de GNOME 2.0 contiene los siguientes componentes importantes:

  1. Nautilus es un gestor de archivos avanzado que permite a los usuarios organizar y buscar aplicaciones y documentos, así como ver el contenido de los archivos de texto y dibujo directamente en el gestor de archivos.

  2. La barra Panel del escritorio contiene:

    • Lanzadores de aplicaciones

    • Menús del sistema

    • Cajones del panel (subpaneles)

    • Miniaplicaciones

    Los paneles proporcionan una forma rápida de lanzar aplicaciones y ver el estado del sistema. Puede crear un número ilimitado de paneles.

  3. Las aplicaciones permiten realizar varias tareas cotidianas. Las aplicaciones del escritorio GNOME 2.0 incluyen:

    • Editor de texto

    • Calculadora

    • Mapa de caracteres

    • Visor de imágenes

    • Visualizador de archivos PostScript o PDF

    • Reproductor de medios

    • Grabadora de sonido

    • Medidor de rendimiento

    • Administrador de impresión

    • Terminal

  4. Las miniaplicaciones son conjuntos de utilidades que se ejecutan en un panel. Las miniaplicaciones del escritorio de GNOME 2.0 incluyen:

    • Reloj

    • Supervisor de la bandeja de entrada

    • Lector de CD

    • Control de volumen

    • Tabla de caracteres

    • Línea de órdenes

    • Selector de la disposición del teclado

    • Lista de ventanas

    • Selector de áreas de trabajo

Para obtener más informción sobre el escritorio de GNOME 2.0, consulte GNOME 2.0 Desktop Collection. Puede encontrar más información sobre esta colección en Documentación nueva y revisada en la versión de Solaris 9 8/03.

Funciones de ventanas X11

El software Solaris presenta las siguientes mejoras en las ventanas X11 con respecto a las versiones anteriores de Solaris 9:

Programa Xscreensaver

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

El programa Xscreensaver bloquea la pantalla del monitor tras un período de inactividad con el fin de evitar que personas ajenas accedan a la sesión del sistema. Xscreensaver admite varias animaciones que se pueden usar mientras la pantalla está bloqueada. Este programa se usa con el escritorio de GNOME 2.0.

X Event Interception Extension (XEvIE)

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

XEvIE es una interfaz de bajo nivel que intercepta todos los eventos del teclado y del ratón de manera que éstos se puedan leer, consumir o modificar, según se necesite. Esta extensión X activa mejor la integración de tecnologías de asistencia, incluidas las del escritorio de GNOME 2.0.

FreeType 2.1.x

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

FreeType 2.1.x es una biblioteca de código fuente abierto que proporciona una sencilla interfaz de programación para aplicaciones (API). Esta API puede acceder al contenido de las fuentes de un modo uniforme, independientemente del formato del archivo. Adicionalmente, es posible usar algunas API específicas del formato para acceder a datos especiales en el archivo original.

Función mejorada de la pantalla virtual de Xserver

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

La nueva pantalla virtual de Xserver proporciona características de accesibilidad al escritorio de GNOME 2.0 para el software de Solaris. Esta función permite el uso de software de ampliación de imagen en sistemas con una única memoria intermedia de trama.

Extensión Xrender

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

La nueva función Xrender aumenta el rendimiento de las aplicaciones que se ejecutan en el software de Solaris, como la suite StarOffice. La función Xrender dota a estas aplicaciones de una presentación más moderna. Xrender utiliza la capacidad de proceso del hardware para crear efectos de mezclado alfa (“alpha-blending”) y transparencia.

Mejoras en el software gratuito

El software Solaris presenta las siguientes mejoras en el software gratuito con respecto a las anteriores versiones de Solaris 9:


Nota –

Para ver los términos de la licencia, atribución y declaración de copyright de estos paquetes de software gratuito, consulte la ruta de acceso que se incluye a continuación en cada una de las siguientes descripciones. Si el software de Solaris se ha instalado en una ubicación distinta de la predeterminada, modifique la ruta de acceso al archivo según la ubicación de instalación.

Si desea ver una lista del software gratuito en Solaris 9, consulte Mejoras en el software gratuito.


Ghostscript 7.05

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 8/03.

El paquete de software gratuito Ghostscript 7.05 se incluye en la versión de Solaris. Ghostscript 7.05 lee archivos PostScript y PDF y los muestra en la pantalla o los convierte a un formato utilizable por diversas impresoras. Consulte la página de comando man gs(1) en /usr/sfw/share/man.


Nota –

Para ver los términos de la licencia, atribución y declaración de copyright de Ghostscript, la ruta de acceso a la licencia es /usr/sfw/share/src/<nombre-software-gratuito>.


Nuevo paquete de software gratuito: libxml2 2.4.16 y libxslt 1.0.19

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 4/03.

Se han agregado o revisado los siguientes paquetes de software gratuito en la versión de Solaris 9 4/03:


Nota –

Si desea conocer los términos de la licencia, atribución y declaración de copyright para estos paquetes, la ruta de la licencia es /usr/share/src/<nombre_software_gratuito></filename>.


Paquete de software gratuito ANT 1.4.1

Esta característica es una novedad de la versión de Solaris 9 12/02.

El paquete de software gratuito siguiente se incluye en la versión de Solaris. ANT 1.4.1: el paquete de generación de ANT de Jakarta basado en Java y XML


Nota –

Para ver los términos de la licencia, atribución y declaración de copyright de ANT, la ruta de acceso a la licencia es /usr/sfw/share/src/<nombre_software_gratuito>.