Las redes de área local virtuales (VLAN) se utilizan para agrupar hosts del sistema final en el mismo dominio de emisión. Los hosts en una VLAN podrían no residir en la misma LAN, pero incluso aunque lo hagan, cada host puede comunicarse con otro host mediante protocolos de la capa 2 (L2). Por el contrario, los hosts que residen en la misma LAN pero en diferentes VLAN no se puede comunicar mediante los protocolos de la L2. Cada host que reside en una VLAN utiliza una interfaz de red para comunicarse con otros hosts de la VLAN. Las VLAN se identifican mediante identificadores de VLAN (VID) que son exportados por los daemons de LLDP a través de las interfaces de red relevantes hasta sus iguales. Estos suelen ser dispositivos de red típicos, por ejemplo, los conmutadores que utilizan un VID para reenviar los paquetes de datos a sus respectivos hosts.
Es posible que los hosts no reciban los paquetes previstos si los VID no se han configurado correctamente en las interfaces de red relevantes. El monitor de falta de coincidencia de ID de VLAN captura este tipo de configuración incorrecta ya que verifica la información de VID cada vez que se modifica la información de la VLAN, en el inicio del sistema y periódicamente. Si el VID para una interfaz cambia, se generan los mensajes de ireport adecuados. Debido a que la información de la VLAN se verifica mediante el uso de los paquetes LLDP, el host de iguales debe tener activado el servicio de LLDP. Consulte Capítulo 5, Intercambio de información de conectividad de red con el protocolo de descubrimiento de capa de enlace de Gestión de enlaces de datos de red en Oracle Solaris 11.2 .