Omitir vínculos de navegación | |
Salir de la Vista de impresión | |
![]() |
Guía de administración de Oracle® ZFS Storage Appliance, versión 2013.1.3.0 |
Acerca de Oracle ZFS Storage Appliance
Configuración de Oracle ZFS Storage Appliance
Trabajo con servicios de Oracle ZFS Storage Appliance
Puertos de servicio necesarios
Íconos y botones de la página de servicios de la BUI
Configuración de servicios con la CLI
Visualización de la pantalla de un servicio específico con la BUI
Visualización de la pantalla de un servicio específico
Habilitación de un servicio con la BUI
Desactivación de un servicio con la BUI
Definición de propiedades con la BUI
Visualización de logs de servicio con la BUI
Selección de un servicio con la CLI
Visualización del estado de un servicio con la CLI
Habilitación de un servicio con la CLI
Desactivación de un servicio con la CLI
Configuración de propiedades con la CLI
Visualización de la ayuda de un servicio con la CLI
Configuración de dominios Kerberos para NFS
Uso compartido de un sistema de archivos por medio de NFS
Propiedades de recursos compartidos de SMB
Espacios de nombres de DFS de SMB
Agregación de espacios de nombres de DFS a un grupo SMB local
Directorio raíz automático de SMB
Agregación de reglas de directorio raíz automático de SMB
Agregación de usuarios a grupos locales de SMB
Gestión de recursos compartidos de SMB
Usuarios, grupos y conexiones de SMB
Visualización de servicios de SMB
Configuración de SMB con la BUI
Configuración de Active Directory de SMB con la BUI
Configuración de recursos compartidos y proyectos SMB con la BUI
Configuración de servicios de datos de SMB con la BUI
Autorización de acceso FTP a un recurso compartido mediante el uso de la BUI
Autenticación y control de acceso de HTTP
Autorización de acceso HTTP a un recurso compartido mediante el uso de la BUI
Configuraciones locales y remotas de NDMP
Formatos y tipos de copia de seguridad de NDMP
Copias de seguridad de NDMP con
Copias de seguridad de NDMP con
Trabajo con replicación remota
Autorización de acceso SFTP a un recurso compartido mediante el uso de la BUI
Configuración de SFTP para acceso remoto mediante el uso de la CLI
Autorización de acceso TFTP a un recurso compartido mediante el uso de la BUI
Trabajar con análisis de virus
Propiedades de los análisis de virus
Extensiones de archivo de análisis de virus
Configuración de análisis de virus para recursos compartidos con la BUI
Agregación de un administrador de dispositivos desde NIS mediante el uso de la BUI
Configuración de propiedades con pares de valores de atributos múltiples en la CLI
Asignaciones personalizadas de LDAP
Agregación de un administrador de dispositivo con la BUI
Unión a un dominio de Active Directory
Unión a un grupo de trabajo de Active Directory
Dominios y grupos de trabajo de Active Directory
Firmas de LDAP de Active Directory
Compatibilidad de Active Directory con Windows Server
Unión de un dominio AD con la BUI
Unión de un grupo de trabajo AD con la BUI
Configuración de Active Directory con la CLI
Trabajo con asignación de identidad
Reglas de asignación de identidad
Símbolos de dirección de reglas de asignación
Prácticas recomendadas de asignación de identidad
Conceptos de asignación de identidad
Configuración de asignaciones de identidad con la BUI
Visualización de asignaciones con la BUI
Vaciado de asignaciones con la BUI
Trabajo con enrutamiento dinámico
Configuración de sincronización del reloj con la BUI
Configuración de NTP con la CLI
Trabajo con asistencia técnica remota
Propiedades de la asistencia técnica remota
Registro del dispositivo con la BUI
Registro del dispositivo con la CLI
Cambio de la información de la cuenta con la BUI
Trabajo con etiquetas de servicio
Configuración de SNMP para proporcionar información de estado del dispositivo con la BUI
Configuración de SNMP para enviar capturas con la BUI
Formato de los mensajes de Syslog
Formato de los mensajes de alerta de Syslog
Ejemplo de configuración de un receptor Solaris con la CLI
Ejemplo de configuración de un receptor Linux con la CLI
Trabajo con identidad del sistema
Desactivación de acceso SSH para root con la CLI
Mantenimiento de Oracle ZFS Storage Appliance
Trabajo con recursos compartidos
Integración de aplicaciones con Oracle ZFS Storage Appliance
El dispositivo admite copias de seguridad incrementales basadas en niveles para todos los tipos de copia de seguridad mencionados. Para especificar un nivel de copia de seguridad, las DMA normalmente especifican las siguientes tres variables de entorno:
|
Por definición, una copia de seguridad de nivel N incluye todos los archivos cambiados desde la copia de seguridad previa del mismo conjunto de copias de seguridad (especificado por "DMP_NAME") del mismo recurso compartido cuyo NIVEL sea menor que N. Las copias de seguridad de nivel 0 siempre incluyen todos los archivos. Si UPDATE (Actualización) tiene el valor "y" (predeterminado), la copia de seguridad actual se registra de manera tal que las copias de seguridad futuras con un nivel mayor que N usen esta copia de seguridad como base. Estas variables normalmente son gestionadas por la DMA, y los administradores no necesitan configurarlas directamente.
A continuación, se presenta un ejemplo de programación de copia de seguridad incremental:
|
Para recuperar el estado de un sistema de archivos como se encontraba el día 24 del mes, un administrador normalmente restaura la copia de seguridad de nivel 0 del primero de mes en un nuevo recurso compartido, después restaura la copia de seguridad de nivel 1 del 21 del mes y después restaura la copia de seguridad de nivel 2 del 24 del mes.
Para implementar copias de seguridad incrementales basadas en niveles, el dispositivo debe llevar un control del historial de copias de seguridad de cada recurso compartido. Para las copias de seguridad "tar" y "dump", el historial de copias de seguridad por niveles se mantiene en los metadatos del recurso compartido. Las copias de seguridad incrementales recorren el sistema de archivos e incluyen los archivos modificados desde el momento de la copia de seguridad del nivel previo. En el momento de la restauración, el sistema simplemente restaura todos los archivos del flujo de la copia de seguridad. En el ejemplo anterior, por lo tanto, sería posible restaurar la copia de seguridad de nivel 2 a partir del día 24 en cualquier sistema de archivos, y los archivos incluidos en el flujo de la copia de seguridad se restaurarían aunque el sistema de archivos de destino no coincidiera con el sistema de archivos a partir del cual se hizo la copia de seguridad de los archivos. Sin embargo, la práctica recomendada sugiere utilizar un procedimiento como el anterior, que comienza con un árbol vacío y restaura las copias de seguridad de los niveles previos para recuperar el estado del sistema de archivos original.
Para implementar copias de seguridad incrementales basadas en niveles para el tipo "zfs" de manera efectiva, el sistema utiliza un enfoque diferente. Las copias de seguridad que son parte de un conjunto incremental no destruyen la instantánea utilizada para la copia de seguridad, sino que la dejan en el sistema. Las copias de seguridad incrementales subsiguientes usan esta instantánea como base para identificar con rapidez los bloques del sistema de archivos que han cambiado y generar el flujo de copia de seguridad. Como consecuencia, no se deben destruir las instantáneas que deja el servicio NDMP después de hacer una copia de seguridad si desea crear copias de seguridad incrementales subsiguientes.
Otra consecuencia importante de este comportamiento es que, para restaurar un flujo incremental, el estado del sistema de archivos debe coincidir exactamente con el estado correspondiente de la instantánea base del flujo incremental. En otras palabras, para restaurar una copia de seguridad de nivel 2, el sistema de archivos debe tener exactamente el mismo aspecto que tenía cuando se completó la copia de seguridad de nivel 1. Tenga en cuenta que el procedimiento anterior, comúnmente utilizado, garantiza que sea así porque al restaurar el flujo de copia de seguridad de nivel 2 a partir de la copia de seguridad del día 24, el sistema está exactamente como estaba cuando se completó la copia de seguridad de nivel 1 del día 21 porque esa copia de seguridad acaba de ser restaurada.
El servicio NDMP genera un error si se intenta restaurar un flujo de copia de seguridad "zfs" incremental en un sistema de archivos cuya instantánea más reciente no coincide con la instantánea de base del flujo incremental o si el sistema de archivos se modificó desde esa instantánea. Puede configurar el servicio NDMP para revertir a la instantánea de base justo antes de comenzar la restauración; para ello, configure la variable de entorno de NDMP "ZFS_FORCE" con el valor "y" o configure la propiedad "Rollback datasets" (Revertir conjuntos de datos) del servicio NDMP (consulte la sección Propiedades, a continuación).