JavaScript is required to for searching.
Omitir vínculos de navegación
Salir de la Vista de impresión
Guía de administración de Oracle® ZFS Storage Appliance, versión 2013.1.3.0
Red de tecnología de Oracle
Biblioteca
PDF
Vista de impresión
Comentarios
search filter icon
search icon

Información del documento

Acerca de Oracle ZFS Storage Appliance

Características principales de Oracle ZFS Storage Appliance

Protocolos admitidos

Servicios de datos de Oracle ZFS Storage Appliance

Disponibilidad de datos

Configuración de Oracle ZFS Storage Appliance

Interfaz de usuario basada en explorador (BUI)

Íconos de red

Íconos del panel de control

Íconos de la barra de herramientas de análisis

Íconos de asignación de identidades

Exploradores admitidos

Interfaz de línea de comandos (CLI)

Contextos de la CLI

Propiedades de la CLI

Trabajo con secuencias de comandos de la CLI

Uso de comandos por lotes

Descripción de la creación de secuencias de comandos de la CLI

Acceso al entorno de secuencias de comandos de la CLI

Descripción de las funciones CLI incorporadas

Uso de la función Run (Ejecutar)

Uso de la función Get (Obtener)

Uso de la función List (Lista)

Uso de la función Children (Elementos secundarios)

Uso de la función Choices (Opciones)

Uso de las funciones para generación de salidas

Descripción de errores de secuencias de comandos de la CLI

Configuración de Oracle ZFS Storage Appliance

Trabajo con servicios

Mantenimiento de Oracle ZFS Storage Appliance

Trabajo con recursos compartidos

Integración de aplicaciones con Oracle ZFS Storage Appliance

Uso de la función List (Lista)

  1. En un contexto con elementos secundarios dinámicos, puede resultar muy útil iterar entre esos elementos secundarios mediante programación. Para ello se puede utilizar la función list, que devuelve una matriz de elementos secundarios dinámicos. Por ejemplo, a continuación, se muestra una secuencia de comandos que itera todos los recursos compartidos de cada proyecto e imprime la cantidad de espacio consumido y el espacio disponible:
    script
           run('shares');
           projects = list();
    
           for (i = 0; i < projects.length; i++) {
                   run('select ' + projects[i]);
                   shares = list();
    
                   for (j = 0; j < shares.length; j++) {
                           run('select ' + shares[j]);
                           printf("%s/%s %1.64g %1.64g\n", projects[i], shares[j],
                               get('space_data'), get('space_available'));
                           run('cd ..');
                   }
    
                   run('cd ..');
           }
  2. Esta es la salida de la ejecución de la secuencia de comandos, suponiendo que se haya guardado en un archivo llamado "space.aksh":
    % ssh root@koi < space.aksh
    Password: 
    admin/accounts 18432 266617007104
    admin/exports 18432 266617007104
    admin/primary 18432 266617007104
    admin/traffic 18432 266617007104
    admin/workflow 18432 266617007104
    aleventhal/hw_eng 18432 266617007104
    bcantrill/analytx 1073964032 266617007104
    bgregg/dashbd 18432 266617007104
    bgregg/filesys01 26112 107374156288
    bpijewski/access_ctrl 18432 266617007104
    ...
  3. Si se deseara una variante más "estética" (si bien sería más difícil desde el punto de vista de la programación), se puede analizar directamente la salida del comando get:
    script
           run('shares');
           projects = list();
    
           printf('%-40s %-10s %-10s\n', 'SHARE', 'USED', 'AVAILABLE');
    
           for (i = 0; i < projects.length; i++) {
                   run('select ' + projects[i]);
                   shares = list();
    
                   for (j = 0; j < shares.length; j++) {
                           run('select ' + shares[j]);
    
                           share = projects[i] + '/' + shares[j];
                           used = run('get space_data').split(/\s+/)[3];
                           avail = run('get space_available').split(/\s+/)[3];
    
                           printf('%-40s %-10s %-10s\n', share, used, avail);
                           run('cd ..');
                   }
    
                   run('cd ..');
           }
  4. Y esta es la salida de la ejecución de esta nueva secuencia de comandos, suponiendo que se le asignó el nombre "prettyspace.aksh":
    % ssh root@koi < prettyspace.aksh
    Password:
    SHARE                                    USED       AVAILABLE 
    admin/accounts                           18K        248G      
    admin/exports                            18K        248G      
    admin/primary                            18K        248G      
    admin/traffic                            18K        248G      
    admin/workflow                           18K        248G      
    aleventhal/hw_eng                        18K        248G      
    bcantrill/analytx                        1.00G      248G      
    bgregg/dashbd                            18K        248G       
    bgregg/filesys01                         25.5K      100G      
    bpijewski/access_ctrl                    18K        248G      
    ...