8 Creación de puntos de recuperación del sistema en entornos de VSM

Como se describe en "Definición del objetivo de punto de recuperación (RTO)," uno de los aspectos más importantes de una solución de DR exitosa es la capacidad de establecer puntos de control del sistema que garanticen que un juego coherente de datos se pueda usar como punto de partida de DR.

En relación con los entornos de VSM, un punto de partida válido de DR es aquel donde:

  • Todos los datos empresariales críticos están protegidos en la ubicación de DR designada.

  • Se ha capturado una copia segura de los metadatos (CDS, catálogo de MVS, TMC).

  • Se garantiza una copia válida de los metadatos cuando se declara un desastre (ya sea un desastre real o una prueba).

El VTCS ofrece la capacidad de crear un punto de partida de DR mediante las siguientes funciones:

  • La utilidad DRMONitr supervisa los datos críticos de DR y garantiza que lleguen a la ubicación de recuperación designada. Permite que el procesamiento del flujo de trabajo se detenga, a la espera de que los datos lleguen a su destino. Una vez que se contabilizan todos los datos, la utilidad termina. La utilidad DRMONitr se puede ejecutar como paso de trabajo. Al finalizar el paso de trabajo, se garantiza que todos los datos supervisados se han contabilizado y se encuentran protegidos en la ubicación de DR designada.

  • La utilidad DRCHKPT se utiliza para garantizar que los datos a los que se acceda mediante los metadatos del CDS sigan siendo válidos durante un período establecido. Esto garantiza que una copia de seguridad del CDS siga siendo válida durante un período establecido y, por lo tanto, puede restaurar un sistema VSM nuevamente a un punto de partida de DR. La utilidad DRCHKPT establece un registro de fecha y hora en el CDS activo, que establece el punto de recuperación a partir del cual el contenido de MVC se puede recuperar. A partir de este punto temporal de recuperación, se garantiza el contenido de los datos durante algún tiempo. Sin la utilidad DRCHKPT , una copia de seguridad del CDS no se puede usar para restaurarla nuevamente al punto de partida de DR, ya que es posible que los elementos del CDS (posición de VTV en un MVC) ya no sean válidos.

Para obtener más información, consulte la Referencia de comandos, sentencia de control y utilidades de ELS.

También, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Para los VMVC, MVCDRAIN con el parámetro EJECT elimina físicamente los VTV.

    Atención:

    Si usa la utilidad DRCHKPT o el parámetro CONFIG GLOBAL PROTECT para proteger el contenido de copia de seguridad del CDS para los VMVC, la especificación de MVCDR EJECT invalida el contenido del VMVC de la copia de seguridad del CDS.
  • Para ambos VMVC y MVC, MVCDRAIN sin el parámetro EJECT no suprime los VTV, pero actualiza el registro del CDS para no mostrar VTV en el VMVC/MVC.

Para obtener más información, consulte la Referencia de comandos, sentencia de control y utilidades de ELS.

Ejemplos de puntos de control

Se explican los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1: copias de MVC locales y copias de MVC remotas

En este ejemplo:

  • Las utilidades DRMONitr y DRCHKPT garantizan que los datos de DR lleguen a su ubicación de recuperación y que los metadatos asociados (copia de seguridad del CDS) recuperen los datos del VTV de ser necesario.

  • Se muestra un sitio local con un VTSS más un ACS (ACS 00) y un sitio remoto con un solo ACS (ACS 01), como se puede ver en Figura 8-1.

El ejemplo es una estrategia simple de DR donde, diariamente, se protegen copias de datos críticos en el sitio remoto junto con los metadatos. Las copias del VTV remoto son las copias de DR designadas.

Después de que finalizan los trabajos de producción, se programa un trabajo para realizar lo siguiente:

  • Supervisar que se hayan completado las copias remotas (DRMONitr).

  • Verificar los puntos de control del CDS (DRCHKPT).

  • Realizar una copia de seguridad de los metadatos (CDS, TMC, catálogo de MVS) y protegerla en el sitio remoto. Se debe tener en cuenta que las copias de seguridad de los metadatos son clave para la DR; se supone que se trasladan a una ubicación “conocida” o que su ubicación se encuentra registrada en una ubicación segura.

Esto proporciona un punto de control de DR sincronizado de forma diaria. En el caso de que se declare una DR, el entorno de cintas se restaura nuevamente al punto de control, y los trabajos se vuelven a ejecutar a partir de este estado conocido.

Figura 8-1 Ejemplo de puntos de recuperación del sistema VSM (locales y remotos)

A continuación se muestra la descripción de Figura 8-1
Descripción de Figura 8-1 Ejemplo de puntos de recuperación del sistema VSM (locales y remotos)

Para ejecutar este ejemplo con la configuración que se muestra en Figura 8-1:

  1. Cree las siguientes sentencias de política.

    MGMT NAME(DR)  MIGPOL(LOCAL,REMOTE) IMMDELAY(0)
    STOR NAME(LOCAL) ACS(00)
    STOR NAME(REMOTE) ACS(01)
    

    Nota:

    Para lograr un entorno de DR eficaz, también se recomienda considerar la posibilidad de usar las sentencias MIGRSEL y MIGRVTV, que puede usar para garantizar que las copias de DR se protejan tan pronto como sea posible.
  2. Para garantizar que los datos críticos se protejan en la ubicación remota, se debe ejecutar el siguiente ejemplo de paso de trabajo de DRMONitr.

    //MONITOR EXEC PGM=SLUADMIN,PARM='MIXED'
    //STEPLIB  DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR
    //SYSIN          DD UNIT=SYSDA,SPACE=(TRK,1)
    //* 
    //SYSPRINT  DD  SYSOUT=*
    //SLSPRINT   DD SYSOUT=*
    //SLSIN         DD *
    DRMON MGMT(DR) STOR(REMOTE) MAXAGE(24) TIMEOUT(30)
    

    En este ejemplo, la utilidad DRMONitr esperará hasta que todas las copias del VTV de DR de clase de gestión que tengan menos de 24 horas se envíen al ACS remoto. La utilidad se configura para anular la operación si el tiempo de ejecución (o de espera) supera los 30 minutos.

  3. Una vez que todas las copias del VTV se han entregado al ACS remoto, señalado por un valor de RC igual a cero, DRCHKPT se ejecuta para establecer el punto de recuperación, como se muestra en el siguiente ejemplo.

    //CHKPT EXEC PGM=SLUADMIN,PARM='MIXED' 
    //STEPLIB  DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR
    //SYSPRINT  DD  SYSOUT=*
    //SLSPRINT   DD SYSOUT=* 
    //SLSIN         DD *
    DRCHKPT SET 
    

    En este ejemplo, la utilidad DRCHKPT establece un registro de hora o un punto de recuperación en el CDS activo. A partir de este punto temporal de recuperación, se garantiza el contenido de la copia de MVC durante algún tiempo (por ejemplo, hasta que se ejecute otra utilidad CHKPT).

  4. Una vez que el punto de recuperación se establece en el CDS activo, se debe realizar una copia de seguridad del CDS de inmediato, como se muestra en el siguiente ejemplo.

    //CHKPT EXEC PGM=SLUADMIN,PARM='MIXED' 
    //STEPLIB  DD DSN=hlq.SEALINK,DISP=SHR
    //SYSIN          DD UNIT=SYSDA,SPACE=(TRK,1)
    //*
    //SLSCNTL DD DSN=hlq.DBSEPRM,DISP=SHR
    //SLSBKUP DD DSN=hlq.DBSEPRM.BKUP,DISP=SHR 
    //SYSPRINT  DD  SYSOUT=* 
    //SLSPRINT   DD SYSOUT=*
    //SLSIN         DD *
    BACKUP OPTION(COPY) 
    

Después de realizar la copia de seguridad, se garantiza la validez de los metadatos o el contenido del MVC durante algún tiempo (hasta que se establezca un punto de control o de recuperación posterior).

De esta manera, se completa el procedimiento. En caso de que se declare una situación de DR (el sitio de producción local ya no esté disponible) realice una de las siguientes acciones:

  • Transporte los MVC y todos los demás datos críticos (copias de metadatos, por ejemplo) a otra ubicación donde esté disponible un reflejo del sitio de producción local.

    o

  • Genere una réplica del sitio de producción local en la ubicación remota.

Los metadatos se restauran (CDS, TMC, catálogo de MVS). Al reiniciar el entorno de cintas, todo puede continuar (avanzar) a partir del punto de sincronización de DR.

Ejemplo 2: uso de CONFIG RECLAIM PROTECT

En este ejemplo, se realizan copias de seguridad del CDS cada 24 horas. El contenido del MVC o los metadatos del CDS que se encuentran dentro de la copia de seguridad del CDS deben conservar su validez hasta que se realice una copia de seguridad posterior del CDS.

En este ejemplo, se muestra la protección de MVC establecida en 28 horas. Para obtener más información sobre el parámetro CONFIG RECLAIM PROTECT, consulte Referencia de comandos, sentencias de control y utilidades de ELS.

  1. Defina CONFIG GLOBAL PROTECT = 28.

  2. El día 1, realice una copia de seguridad del CDS.

    • Los MVC drenados/recuperados después de esta copia de seguridad no se pueden sobrescribir durante 28 horas.

    • Ahora, la copia de seguridad del CDS del día 1 es el punto de recuperación hasta la próxima copia de seguridad del CDS.

  3. El día 2, realice una copia de seguridad del CDS.

    • Los MVC drenados/recuperados después de esta copia de seguridad no se pueden sobrescribir durante 28 horas.

    • Ahora, la copia de seguridad del CDS del día 2 es el punto de recuperación hasta la próxima copia de seguridad del CDS.