Índice

A  B  C  D  E  G  I  M  P  R  S  U  V 

A

actualización de la plataforma VTCS CONFIG para definir una biblioteca remota, 5.2
agrupación en clusters ampliada, 6.5
almacenamiento de MVC para DR, 3.2
almacenamiento de MVC para LTR, 3.3
almacenamiento externo de ELS
preparación para, 3.1
alta disponibilidad de datos (D-HA)
cinta física de alta disponibilidad, 1.6.1
cinta virtual de alta disponibilidad, 1.6.2
planificación para la, 1.6

B

biblioteca remota
actualización de la plataforma VTCS CONFIG para definir una biblioteca remota, 5.2
configuración, 5
consideraciones sobre la agrupación del MVS, 5.2.1
modificación del archivo SMC SCMDS, 5.1

C

CDRT
consideraciones sobre metadatos, 7.1
ejecución de una prueba de DR, 7.3.7
escenarios operativos, 7.5
gestión de recursos, 7.3
limpieza después de una prueba de DR, 7.4
optimización del acceso a recursos de prueba y producción, 7.3.6
origen de datos del VTV, 7.2
políticas de VTCS, 7.3.5
uso del software, 7
cluster bidireccional
ejemplo de configuración y gestión, A.2.1
ejemplo de transformación en cluster unidireccional, A.7
cluster unidireccional
ejemplo de configuración y gestión, A.1.1
ejemplo de VTSS, A.1
clusters bidireccionales, 6.4.2
ejemplo de VTSS, A.2
clusters unidireccionales, 6.4.1
configuración de una biblioteca remota, 5
configuraciones de VTSS en cluster
agrupación en clusters ampliada, 6.5
agrupación en clusters con conexiones TCP/IP, 6.7
bidireccionales, 6.4.2
cómo funcionan, 6.3
definición, 6.1
replicación sincrónica o asincrónica, 6.6
requisitos, 6.2
unidireccionales, 6.4.1
uso, 6
consideraciones sobre la agrupación de MVC para bibliotecas remotas, 5.2.1

D

definición del objetivo de punto de recuperación (RTO), 1.2
definición del objetivo de tiempo de recuperación (RTO), 1.1

E

ejemplo de agrupación en clusters ampliada, A.3
ejemplo de cluster VSM5 a VSM5 cluster con CLINK TCP/IP, A.4
ejemplo de cluster VSM5 a VSM6 con CLINK TCP/IP y VLE interconectadas, A.5
ejemplo de Cluster VSM6 a VSM6 sin cinta con CLINK TCP/IP, A.6
exportación e importación de MVC por clase de almacenamiento, 2.2
exportación e importación de MVC por clase de gestión, 2.1
expulsión de volúmenes específicos a un almacén local (planta), 3.4

G

gestión de recursos de CDRT, 7.3

I

implementación de la replicación sincrónica, 6.6.1
implementación de replicación sincrónica con supervisión de trabajos, 6.6.2
importación y exportación de MVC por clase de almacenamiento, 2.2
importación y exportación de MVC por clase de gestión, 2.1

M

manejo de interrupciones temporales, 1.3
modificación del archivo SMC SCMDS, 5.1

P

planificación de pruebas de DR, 1.8
planificación para la alta disponibilidad de datos (D-HA), 1.6
políticas de VTCS para CDRT, 7.3.5
preparación para almacenamiento externo de ELS, 3.1
pruebas de DR con CDRT, 1.10
pruebas de DR con exportación e importación físicas, 1.9
pruebas de DR con replicación cruzada de sistemas Tape de VSM, 1.11
puntos de control
creación en entornos de VSM, 8
ejemplos, 8.1
puntos de control del sistema de recuperación
creación en entornos de VSM, 8

R

realización de exportaciones e importaciones físicas
introducción, 2
realización de una verdadera recuperación ante desastres, 1.7
recuperación ante desastres
almacenamiento de MVC, 3.2
almacenamiento de MVC para LTR, 3.3
definición del objetivo de punto de recuperación (RTO), 1.2
definición del objetivo de tiempo de recuperación (RTO), 1.1
ejecución con la VLE, 9.2
introducción, 1
limpieza con VLE, 9.3
manejo de interrupciones temporales, 1.3
planificación de pruebas de DR, 1.8
pruebas con CTR, 4.4.3
pruebas de DR con CDRT, 1.10
pruebas de DR con exportación e importación físicas, 1.9
pruebas de DR con replicación cruzada de sistemas Tape de VSM, 1.11
realización de pruebas cuando el sitio de DR no tiene LPAR, 4.4.4
realización de una verdadera recuperación ante desastres, 1.7
recuperación de punto de sincronización, 1.4
relación de RPO con la recuperación de punto de sincronización, 1.5
uso de replicación cruzada entre sistemas TapePlex en una solución de DR, 4
recuperación de punto de sincronización, 1.4
relación de RPO con la recuperación de punto de sincronización, 1.5
replicación asincrónica
implementación con supervisión de trabajos, 6.6.2
replicación cruzada entre sistemas TapePlex
configuración e inicio, 4.3.1
configuración para, 4.3
Consideraciones de VTV de solo lectura, 4.2
definición de políticas para, 4.3.2
descripción, 4.1
gestión de VTV replicados mediante CTR, 4.4.5
pruebas de recuperación ante desastres, 4.4.3
uso cuando el sitio remoto no tiene LPAR, 4.3.3
uso para continuidad empresarial, 4.4.1
uso para reanudación de las actividades empresariales, 4.4.2
replicación sincrónica
implementación, 6.6.1

S

sistema de VTSS en cluster
ejemplo de configuración y gestión, A.3.1

U

uso de configuraciones de VTSS en cluster, 6
uso de la VLE para recuperación ante desastres, 9
uso de replicación cruzada entre sistemas TapePlex en una solución de DR, 4

V

VLE
ejecución de una prueba de DR, 9.2
limpieza después de una prueba de DR, 9.3
modo de producción normal, 9.1
uso para continuidad empresarial, 9.4
uso para recuperación ante desastres, 9
VTSS en cluster
ejemplos, A