Go to main content

Novedades de Oracle® Solaris 11.4

Salir de la Vista de impresión

Actualización: Agosto de 2018
 
 

Funciones de gestión de datos

En esta sección, se describen las características de gestión de datos nuevas de esta versión. Estas funciones permiten escalar horizontalmente el diseño con capacidad ilimitada para el futuro crecimiento y también proporcionan integridad de datos mejorada.

Consulte también Configuración de zonas invariables mediante ejecución en la ruta de confianza.

Extracción de dispositivos de nivel superior de ZFS

El comando zpool remove le permite extraer dispositivos de datos de nivel superior. Al extraer un dispositivo de datos de nivel superior se migran los datos desde el dispositivo que se extrae hasta los dispositivos de datos restantes de la agrupación. El comando zpool status informa el avance de la operación de extracción hasta la finalización de la reconstrucción.

Consulte Extracción de dispositivos ZFS de Oracle Solaris, Removing Devices From a Storage Pool de Managing ZFS File Systems in Oracle Solaris 11.4 y la página del comando man zpool(8) para obtener información acerca de la extracción de dispositivos de datos de nivel superior.

Limpieza programada de ZFS

De manera predeterminada, la limpieza de agrupaciones de ZFS se ejecuta en segundo plano cada 30 días con una prioridad ajustada automáticamente. La prioridad de la limpieza por defecto es baja , pero aumenta automáticamente si el sistema está inactivo. La prioridad de la limpieza se ajusta en función del intervalo de limpieza especificado, el avance de la operación y la carga del sistema. El comando zpool status informa la hora de inicio de la última limpieza realizada correctamente.

Puede personalizar la programación de la limpieza de la agrupación, incluida su desactivación, mediante la configuración de la propiedad scrubinterval. Consulte Scheduled Data Scrubbing de Managing ZFS File Systems in Oracle Solaris 11.4 y la página del comando man zpool(8) para obtener información acerca de las propiedades scrubinterval y lastscrub.

Copiado rápido de archivos basado en ZFS

Las funciones reflink() y reflinkat() le permiten aprovechar la tecnología ZFS subyacente para copiar archivos con mucha rapidez. La función reflink() crea un archivo nuevo con el contenido de uno existente sin leer ni escribir los bloques de datos subyacentes. El archivo existente y el archivo que se crea deben estar en la misma agrupación ZFS.

Para obtener más información, consulte la página del comando man reflink(3C).

La opción –z (copiado rápido) del comando cp usa reflink. Consulte la página del comando man cp(1).

Flujos de envío raw de ZFS

En Oracle Solaris 11.4, puede optimizar las transmisiones de flujos send de ZFS de sistemas de archivos comprimidos y reducir el tráfico de transmisión de la red mediante el uso de flujos send raw de ZFS.

En versiones previas, un flujo send de un sistema de archivos ZFS comprimido primero se descomprimía para la transmisión y, a continuación, los bloques se volvían a comprimir si en el extremo de destino estaba habilitada la compresión. En Oracle Solaris 11.4, estos dos pasos se evitan porque los bloques comprimidos del sistema de archivos incluidos en el flujo permanecen comprimidos. El uso de esta optimización también reduce el tráfico de transmisión de red. Para optimizar un flujo send de ZFS, puede enviarlo en el modo raw con la nueva opción zfs send –w. La activación de esta nueva opción permite al flujo send codificar la presencia de bloques raw de modo que el sistema que los recibe sepa que debe procesarlos sin comprimirlos.

Por ejemplo, para crear un sistema de archivos ZFS con compresión activada y enviar el flujo de instantáneas con la opción –w y sin ella y revisar los tamaños de los flujos resultantes:

# zfs create compression=on pond/cdata
# cp -r somefiles /pond/data
# zfs snapshot pond/cdata@snap1
# zfs get compressratio pond/cdata@snap1
NAME              PROPERTY       VALUE  SOURCE
pond/cdata@snap1  compressratio  1.79x  -

# zfs send pond/cdata@snap1 > /tmp/stream
# zfs send -w compress pond/cdata@snap1 > /tmp/cstream
# ls -lh /tmp/*stream*
-rw-r--r--   1 root     root        126M Feb 15 14:35 /tmp/cstream
-rw-r--r--   1 root     root        219M Feb 15 14:35 /tmp/stream

Los sistemas que ejecutan versiones anteriores de Oracle Solaris no pueden recibir estos flujos, por lo que se generará un mensaje de error.

Para obtener más información, consulte Gestión de sistemas de archivos ZFS en Oracle Solaris 12.

Flujos de envío de ZFS reanudables

En Oracle Solaris 11.4, si una transmisión de red se interrumpe o se produce un error, los flujos send de ZFS se pueden reiniciar desde el punto de interrupción.

El uso de send y receive de ZFS para transferir instantáneas de ZFS entre sistemas es una manera cómoda de replicar los datos de un sistema de archivos ZFS que antes sufrían los siguientes problemas:

  • Una operación send de ZFS podía tardar varias horas o días hasta finalizar. Durante ese tiempo, la operación send podía verse interrumpida por una interrupción de la red o un fallo del sistema.

  • Si la operación send no logra finalizar, incluso aunque esté casi completa, se la debe reiniciar desde el principio.

  • Podía suceder que la operación send de ZFS no pudiera transferir grandes flujos en el período comprendido entre las interrupciones.

  • Podía suceder que una operación recv de ZFS no pudiera detectar e informar errores de transmisión hasta después de que se procesara todo el flujo.

Oracle Solaris 11.4, con las siguientes opciones nuevas, proporciona una manera de ranudar los flujos send de ZFS desde el punto de la interrupción:

  • zfs receive –C: escribe un punto de control de recepción en stdout.

  • zfs send –C: lee un punto de control de recepción de stdin.

  • zfs send –s (nocheck): desactiva el nuevo formato de transferencia.

  • zfs list –I (state): muestra de manera recursiva los juegos de datos incompletos, ya que por defecto los juegos de datos incompletos no se muestran.

Para obtener más información, consulte Gestión de sistemas de archivos ZFS en Oracle Solaris 12.

Límites de rendimiento configurables de lectura y escritura de ZFS

Oracle Solaris 11.4 permite limitar las operaciones de lectura y escritura en disco de un sistema de archivos ZFS. Para activar un límite read o write en un sistema de archivos ZFS, debe configurar las propiedades readlimit y writelimit, expresadas en unidades de bytes por segundo. El uso de estas características le permite optimizar los recursos de E/S de ZFS en entornos de multi-arrendamiento.

Las propiedades defaultwritelimit y defaultreadlimit se agregan para facilitar la gestión de un gran número de sistemas de archivos ZFS. Si se configuran las propiedades defaultwritelimit y defaultreadlimit, todos los descendientes del sistema de archivos heredan el valor asignado. Si aplica el límite por defecto de read o write al sistema de archivos ZFS, este solo se aplica a los sistemas de archivos descendientes, no al sistema de archivos en sí. Las propiedades de solo lectura effectivereadlimit y effectivewritelimit se agregan para proporcionar una vista del límite vigente en un sistema de archivos. El límite vigente informado es el límite de datos más bajo en cualquier punto entre el sistema de archivos principal y el sistema de archivos indicado.

Por ejemplo, se configurarían los límites read y write de la siguiente manera:

# zfs set writelimit=500mb pond/apps/web
# zfs set readlimit=200mb pond/apps/logdata

En el siguiente ejemplo se muestra cómo presentar los límites read y write:

# zfs get -r writelimit,readlimit pond/apps
NAME                 PROPERTY    VALUE    SOURCE
pond/apps            writelimit  default  default
pond/apps            readlimit   default  default
pond/apps/logdata    writelimit  default  default
pond/apps/logdata    readlimit   200M     local
pond/apps/web        writelimit  500M     local
pond/apps/web        readlimit   default  default
pond/apps/web/tier1  writelimit  default  default
pond/apps/web/tier1  readlimit   default  default

Puede mostrar el límite de escritura vigente de la siguiente manera:

# zfs get effectivewritelimit pond/apps/web
NAME           PROPERTY             VALUE  SOURCE
pond/apps/web  effectivewritelimit  500M   local

Para obtener más información, consulte Gestión de sistemas de archivos ZFS en Oracle Solaris 12.

Supervisión y gestión de migración shadow ZFS

Oracle Solaris 11.4 proporciona un mejor funcionamiento de la migración shadow ZFS y mejoras en la visibilidad de la supervisión de los errores de migración y del control de las migraciones en curso. Se introducen las siguientes opciones nuevas:

  • shadowstat –E y –e: se proporciona para la supervisión de errores en todas las migraciones o en una única migración.

  • shadowadm: permite controlar las migraciones en curso.

Por ejemplo, puede identificar errores de migración shadow de múltiples operaciones de migración:

# shadowstat
                                        EST             
                                BYTES   BYTES           ELAPSED
DATASET                         XFRD    LEFT    ERRORS  TIME
tank/logarchive                 16.4M   195M    1       00:01:20
pond/dbarchive                  4.49M   248M    -       00:00:51
tank/logarchive                 16.6M   194M    1       00:01:21
pond/dbarchive                  4.66M   248M    -       00:00:52
tank/logarchive                 16.7M   194M    1       00:01:22
pond/dbarchive                  4.80M   248M    -       00:00:53
tank/logarchive                 17.1M   194M    1       00:01:23
pond/dbarchive                  5.00M   248M    -       00:00:54
tank/logarchive                 17.3M   194M    1       00:01:24
pond/dbarchive                  5.16M   247M    -       00:00:55

Puede identificar el error de migración específico de la siguiente manera:

# shadowstat -E
tank/logarchive:
PATH                                            ERROR
e-dir/socket                                    Operation not supported
pond/dbarchive:
No errors encountered.

Por ejemplo, para cancelar la migración porque el socket abierto no se puede migrar:

# shadowadm cancel tank/logarchive

Para obtener más información, consulte Gestión de sistemas de archivos ZFS en Oracle Solaris 12.

Conservación de la herencia de ACL en ZFS

En Oracle Solaris 11.4, una nueva característica de ACL para ZFS permite proporcionar una mejor experiencia al compartir un sistema de archivos ZFS tanto por medio del protocolo NFS como por medio del protocolo de bloque de mensajes del servidor (SMB). Se introduce un nuevo valor de herencia para la propiedad aclinherit que permite el uso de semántica de passthrough pero sustituye los permisos configurados en las ACE heredadas owner@, group@ y everyone@ por los valores solicitados en la llamada de sistema open, create o mkdir. Cuando están configuradas, las ACE heredables conservan los bits de herencia. Este comportamiento es importante para permitir que el uso compartido de SMB y NFS herede las listas de control de acceso de una manera natural. El nuevo valor se denomina passthrough-mode-preserve. No se realizaron cambios en la propiedad aclmode, pero la operación chmod tiene en cuenta cuál es el comportamiento de herencia con respecto a la propiedad aclinherit. En particular, conserva los bits de herencia durante una operación chmod.

Para obtener más información, consulte Gestión de sistemas de archivos ZFS en Oracle Solaris 12.

Compatibilidad del servidor con la versión 4.1 de NFS

Oracle Solaris 11.4 incluye compatibilidad del servidor para la versión 4.1 de NFS. El protocolo proporciona las siguientes novedades y consideraciones:

  • Semántica de una sola vez (EOS): proporciona una caché de solicitud duplicada confiable para el protocolo NFS versión 4.1. Esta caché de solicitud duplicada garantiza que las solicitudes no idempotentes, como la solicitud de extracción, se ejecuten solo una vez, aun en casos de fallos transitorios de la red y retransmisiones. Esta característica elimina los problemas persistentes de las versiones 3 y 4 de NFS.

  • reclaim_complete: es una nueva característica de protocolo que permite al servidor reanudar el servicio NFS con rapidez después de un reinicio del servidor. A diferencia de versión 4 de NFS, el usuario no necesita esperar un tiempo específico, conocido como período de gracia, antes de reanudar el servicio. Con reclaim_complete, el servidor puede finalizar el período de gracia después de que todos los clientes se hayan recuperado. Esta característica es especialmente importante para entornos de alta disponibilidad.

  • Recuperación sin período de gracia planificada (PGR): permite a un servidor de Oracle Solaris que usa la versión 4 o 4.1 de NFS conservar el estado de versión 4 de NFS a lo largo de los reinicios del servicio NFS o de un reinicio controlado del sistema, de modo que el servidor con la versión 4 de NFS no entre en el período de gracia para recuperar el estado de versión 4 de NFS. La ventaja es que las aplicaciones de clientes NFS pueden evitar un tiempo de inactividad de datos de potencialmente 90 segundos entre reinicios del servicio NFS y reinicios controlados del sistema.

  • Tenga en cuenta las siguientes consideraciones de interoperabilidad:

    • Un servidor Oracle Solaris con la versión 4.1 de NFS admite tanto clientes Linux como VMware. Sin embargo, se debe desactivar la delegación en el servidor para clientes Linux.

    • Hay problemas conocidos relacionados con el bloqueo y la recuperación en estado cuando se usa la delegación con clientes Linux.

      # sharectl set -p server_delegation=off nfs

      Puede desactivar la compatibilidad con la versión 4.1 de NFS en el servidor de la siguiente manera:

      # sharectl set -p server_versmax=4.0 nfs

Para obtener más información, consulte Gestión de sistemas de archivos de red en Oracle Solaris 12.

Montaje de NFSv3 con TCP

Cuando se usa la versión 3 de NFS para montar un sistema de archivos y TCP es el transporte seleccionado, la configuración de montaje inicial también usará TCP como transporte. En versiones anteriores de Oracle Solaris, se usaba UDP para la configuración del montaje y TCP solo después de haber establecido el montaje.

Si permite montajes NFS a través de un firewall, esta característica podría permitirle simplificar la configuración del firewall.

Esta característica también le permite usar la versión 3 de NFS en sitios donde el tráfico UDP está bloqueado.

Para obtener más información, consulte Gestión de sistemas de archivos de red en Oracle Solaris 12 y la página del comando man mount_nfs(8).

Atributos extendidos de sistemas de archivos en tmpfs

Los sistemas de archivos tmpfs admiten atributos de sistema extendidos. Consulte las páginas del comando man tmpfs(4FS) y fgetattr(3C).

Compatibilidad con SMB 3.1.1

Oracle Solaris 11.4 proporciona compatibilidad con el protocolo SMB 3.1.1 en el servidor SMB de Oracle Solaris, lo que incluye las siguientes características de SMB:

  • Recursos compartidos con disponibilidad continua: esta característica permite a un servidor SMB de Oracle Solaris hacer que los recursos compartidos tengan disponibilidad continua en caso de bloqueo o reinicio del servidor.

  • Multicanal: esta característica permite a un servidor de archivos SMB de Oracle Solaris usar múltiples conexiones de red por sesión de SMB para proporcionar mayor rendimiento y mayor tolerancia a fallos.

  • Cifrado: esta característica permite a un servidor SMB de Oracle Solaris cifrar el tráfico de red de SMB entre los clientes y el servidor. El cifrado SMB hace que las sesiones de SMB sean seguras y protege contra ataques de intrusión y alteraciones.

Para obtener más información, consulte Managing SMB File Sharing and Windows Interoperability in Oracle Solaris 11.4 y la página del comando man smbstat(8).