En esta sección, se describen las características de gestión de sistema nuevas de esta versión. Estas características permiten configurar servicios con gestión ininterrumpida de configuración, automatizar aplicaciones de configuración en sistemas y brindar acceso administrativo seguro y remoto.
Consulte también Configuración de zonas invariables mediante ejecución en la ruta de confianza.
Oracle Solaris proporciona numerosas herramientas para la observación del sistema, incluidas herramientas de estadísticas (como mpstat), DTrace y registros de auditoría. El panel de control de la interfaz web del sistema Oracle Solaris le permite ver con mayor facilidad distintas clases de datos de rendimiento de aplicaciones y del sistema agrupados gráficamente para una observación y un análisis más eficaces. Identifique el estado actual del sistema y visualice estadísticas, fallos y cambios administrativos con el transcurso del tiempo y en comparación con otros períodos. Abra una hoja de datos para ver más detalles y datos adicionales relacionados. Compare gráficos de datos actuales e históricos para visualizar anomalías y tendencias, visualice los datos relacionados de los gráficos en otros gráficos de la misma página y visualice eventos, como eventos de auditoría, en el mismo gráfico con otros datos.
El panel de control de la interfaz web del sistema Oracle Solaris muestra visualmente el rendimiento actual y reciente, los fallos recientes del sistema y otros eventos. Esta combinación de información es útil para determinar cuáles son los recursos del sistema que se deben examinar para diagnosticar problemas.
Puede ver la utilización media de todos los recursos de un tipo seleccionado o ver la utilización de un único recurso. Por ejemplo, puede determinar cuáles son las aplicaciones responsables de la mayor parte del tráfico de red en un sistema. De manera similar, además de los datos de uso de CPU en general, puede seleccionar la partición de zonas de los datos de uso de CPU para determinar cuáles son las zonas que más usan la CPU. Puede determinar si un recurso está asignado a una zona o carga de trabajo en particular.
Para obtener más información, consulte Uso del análisis de Oracle Solaris 12. Para obtener información sobre cómo almacenar sus propios datos en el almacén de estadísticas subyacente, consulte Agregación de datos personalizados al análisis de Oracle Solaris 12.
En sistemas SPARC M7, M8, T7 y T8, puede usar el comando daxstat para mostrar las estadísticas de DAX (por DAX, por CPU o por cola) en formato tabular.
El comando daxinfo permite a los usuarios determinar la configuración estática del hardware de DAX disponible en un sistema. Esta información se puede usar para la generación de informes de rendimiento y diagnóstico.
Para obtener más información, consulte Displaying DAX Information de Managing System Information, Processes, and Performance in Oracle Solaris 11.4 y las páginas del comando man daxstat(8) y daxinfo (8) .
La utilidad de gestión de servicios (SMF) de Oracle Solaris proporciona una infraestructura para almacenar datos de configuración del sistema en una ubicación centralizada, en lugar de hacerlo en los archivos de configuración específicos de las aplicaciones. La capacidad de modelado de SMF anterior se limitaba al modelado de afiliaciones entre datos de configuración.
Oracle Solaris 11.4 modifica la relación de los grupos de propiedades de SMF de modo que el nodo principal de un grupo de propiedades, además de ser un servicio o una instancia, pueda ser también otro grupo de propiedades. Con la introducción de esta relación, ahora es posible modelar una mayor variedad de datos de configuración del sistema. Una consecuencia de agregar esta relación es que, al identificar de manera única un grupo de propiedades, no solo debe considerar el nombre, sino también el linaje.
Los grupos de propiedades anidados están sujetos al mismo modelo de privilegios y a la misma verificación de plantillas que los grupos de propiedades. Para obtener más información, consulte la página del comando man smf_template(7).
Oracle Solaris 11.4 introduce tres nuevas capas de perfiles de SMF: enterprise-profile, node-profile y sysconfig-profile. En versiones anteriores, la configuración de SMF solo se podía aplicar a las capas site-profile y admin. En esta versión, al usar múltiples capas, puede aplicar la configuración útil en general a la capa enterprise-profile, la configuración específica de la ubicación a la capa site-profile y la configuración específica del host a la capa node-profile. Esta característica permite utilizar de manera eficaz los perfiles de SMF en entornos donde hay subjuegos de sistemas o sistemas individuales que necesitan sustituir una configuración más general.
Para obtener más información, consulte Repository Layers de Managing System Services in Oracle Solaris 11.4 y el Capítulo 5, Configuring Multiple Systems de Managing System Services in Oracle Solaris 11.4. Consulte también las páginas del comando man smf(7), svccfg(8) y svcprop(1) y las páginas del comando man sysconfig(8), solaris(7), solaris-kz(7) y smf_bootstrap(7).
Oracle Solaris 11.4 incluye un nuevo tipo de servicios, los servicios de objetivos, que proporciona un único punto de supervisión para juegos de servicios configurables, de los que dependen los servicios de objetivos. Si no se puede satisfacer la dependencia de un servicio de objetivos, el servicio de objetivos pasa al estado de mantenimiento y genera una alerta de FMA de software.
Para obtener más información, consulte el Capítulo 7, Creating a Service that Notifies if Conditions are not Satisfied de Desarrollo de los servicios del sistema en Oracle Solaris 12 y las páginas del comando man smf(7) y svcadm(8).
En Oracle Solaris 11.4, la nueva característica de información de uso de dispositivo ayuda a diagnosticar fallos de hotplug. En versiones anteriores, cuando el comando hotplug no lograba extraer un dispositivo ocupado, aparecía el mensaje de error “Devices or resources are busy” (Los dispositivos o recursos están ocupados) sin ninguna otra explicación, lo que dificultaba el diagnóstico del problema. Ahora con esta característica, se muestra información adicional que explica qué es lo que abrió o retuvo al dispositivo, lo que ayuda a diagnosticar el problema.
Por ejemplo, para comprobar si el dispositivo está ocupado, use el siguiente comando:
# hotplug offline /pci@0,0 pci.1,0 ERROR: devices or resources are busy. /pci@0,0/pci8086,3408@1/pci1000,1000@0/sd@0,0: { Hold: module devfs (modid=6). } { Hold: module specfs (modid=3): spec_open() } { Open: process format[123501]. } { Open: module zfs (modid=49). }
Para obtener más información, consulte Gestión de dispositivos en Oracle Solaris 12.
Oracle Solaris 11.4 introduce la nueva utilidad sysadm, que se puede usar para controlar el modo de mantenimiento de un sistema y ejecutar la evacuación de zonas alojadas en el sistema. Al iniciarse el modo de mantenimiento, se genera un log de un registro de auditoría y se impide la ejecución de operaciones subsiguientes de conexión, inicio o migración entrante de cualquiera de las zonas hacia el sistema. Para evacuar el host, se pueden migran todas las zonas con marca solaris-kz desde el sistema hacia destinos especificados en una instancia de servicio de SMF de zonas.
El modo de mantenimiento y la evacuación se pueden usar para realizar tareas de administración en el host de una zona o para retirarlo de servicio. Puede evitar que se conecten o inicien zonas nuevas, migrar zonas de núcleo que estén en ejecución hacia otros destinos, realizar un mantenimiento que requiera un reinicio, como la actualización de Oracle Solaris, y, finalmente, volver a migrar esas zonas de núcleo, tan solo con algunos comandos y sin interrupciones para las zonas de núcleo que estén en ejecución.
Para obtener más información, consulte la página del comando man sysadm(8).
La utilidad ldapservercfg automatiza la configuración de servidores OpenLDAP y servidores Oracle Unified Directory (OUD) para admitir gestión de cuentas y servicios de nombres LDAP de Oracle Solaris. La utilidad está integrada con el servicio svc:/network/ldap/server:openldap de SMF y configura automáticamente el servidor cuando se la activa por primera vez. También se la puede ejecutar de manera interactiva para personalizar la configuración del servidor OpenLDAP o para configurar el servidor OUD. La utilidad ldapservercfg ayuda a los usuarios a desplegar con facilidad servidores OpenLDAP y OUD en sistemas Oracle Solaris. También activa la funcionalidad para la gestión de cuentas remota mediante RAD.
Para obtener más información, consulte la página del comando man ldapservercfg(8).
Puppet es un software multiplataforma que se puede utilizar para automatizar la gestión de la configuración de múltiples plataformas, incluidos los servidores Oracle Solaris y sus subsistemas.
Puede usar Puppet para estandarizar y aplicar las configuraciones de recursos en toda la infraestructura de TI. Oracle Solaris 11.4 incluye tipos de recursos de núcleo de Puppet, incluidos archivos, paquetes, usuarios y servicios. Asimismo, se incluyen numerosos módulos para gestionar otras aplicaciones de software de terceros en Oracle Solaris. Finalmente, se proporcionan varios tipos de recursos específicos de Oracle Solaris para usar en la versión de Oracle Solaris, como las zonas de Oracle Solaris.
La nueva opción de configuración de Puppet de Oracle Solaris config/degrade_smf_on_error Degrade_smf_on_error hace que el servicio puppet:agent cambie a un estado de degradado cuando se produce un error de algún recurso durante la aplicación de un manifiesto de Puppet. Puppet se sigue ejecutando después de haberse marcado como degradado. Esta opción hace que los errores de recursos en las aplicaciones de manifiestos de Puppet sean más visibles para el usuario.
Tenga en cuenta que Oracle Solaris 11.4 admite Puppet 5.5. Este paquete de software no está instalado por defecto en el sistema.
Si un sistema tiene instalada una versión anterior de Puppet, esa versión se actualizará automáticamente a Puppet 5.5. Consulte What’s New in Puppet in Oracle Solaris 11.4 de Uso de Puppet para la gestión de configuración en Oracle Solaris 12 para obtener información importante sobre este cambio de versión.
Para obtener información general sobre Puppet, consulte Puppet Documentation.
Marionette Collective, conocida como MCollective, es una estructura que le permite generar y gestionar un número grande de servidores con mayor facilidad. Cuando se trabaja con un gran número de servidores, es difícil contar con una lista estática de herramientas para la gestión del sistema. MCollective usa un método de detección que se basa en metadatos y filtrado para buscar hosts.
MCollective también usa un patrón de publicación-suscripción para la difusión de solicitudes a todos los servidores que están conectados al componente de middleware. Estas solicitudes tienen filtros conectados de modo que solo los servidores que coincidan con un filtro actúen en relación con las solicitudes.
Para obtener más información, consulte Uso de Puppet para la gestión de configuración en Oracle Solaris 12 y Using MCollective Command Line Applications.
Augeas es una biblioteca y herramienta de línea de comandos que proporciona una manera unificada de editar archivos de configuración de UNIX de distintos formatos. Cuando se la llama, Augeas proporciona una interfaz de línea de comandos donde se pueden leer los archivos de configuración, que se presentan organizados en forma de árbol. Estos datos se pueden manipular en la interfaz de Augeas. Posteriormente, los datos se vuelven a convertir al formato de los archivos de configuración originales para guardarlos.
Augeas proporciona una única API pública para manipular diversos archivos de configuración de UNIX. Otras aplicaciones pueden aprovechar esta API, en lugar de que cada una cuente con su propia solución para modificar archivos de configuración.
En Oracle Solaris 11.4, la funcionalidad de atributos de usuario cualificados se amplía para proporcionar ajustes por defecto para hosts o grupos de red específicos. Las cuentas de usuario basadas en LDAP que no tengan atributos asignados explícitamente pueden heredar los atributos por defecto correspondientes al host en el que se ejecutan. Si no se especifican atributos por defecto basados en el host, y si el usuario pertenece a un grupo de red, se heredan los atributos asociados con el grupo de red. Esta funcionalidad simplifica la administración de cuentas basadas en LDAP al permitirles compartir atributos de usuario comunes en función de la pertenencia a un grupo de red.
Para obtener más información, consulte las páginas de los códigos man user_attr(5), useradd(8), userdel(8) y usermod(8).
La herramienta useradm es un herramienta interactiva basada en menús para la administración de cuentas de usuarios y roles. Esta herramienta sustituye a User Manager de Visual Panels. La herramienta se implementa como cliente RAD mediante los enlaces Python que se describen en usermgr(3rad), y se puede ejecutar en cualquier ventana de terminal. La interfaz de usuario consiste en menús jerárquicos que incluyen listas de selecciones disponibles.
La interfaz basada en menús de useradm simplifica la gestión de usuarios y roles, y es compatible con todos los aspectos de la gestión de cuentas, como la gestión de derechos de acceso, auditorías y contraseñas. Todas las opciones válidas se presentan en listas que se desplazan que le permiten interactuar con el teclado y hacer selecciones mediante las teclas apropiadas.
Para obtener más información, consulte la página del comando man useradm(8).
Una nueva característica stackdiag incorpora el comando fmadm faulty para mostrar una lista de bugs que podrían haber ocasionado el fallo. Con esta lista de bugs conocidos, puede buscar soluciones en My Oracle Support.
Para obtener más información, consulte Gestión de fallos, defectos y alertas en Oracle Solaris 12 y la página del comando man stackdiag(1).
En Oracle Solaris 11.4, se mejoró la utilidad fcinfo para proporcionar la siguiente funcionalidad:
Establecer si un puerto HBA tiene acceso a un puerto remoto o no. El comando fcinfo remote-port puede mostrar el número y los detalles de todos los puertos remotos para cada puerto HBA cuando no se especifica ninguna opción.
Establecer la clase de ruta y el estado de la ruta para todos los LUN presentados por una matriz de almacenamiento individual. El comando fcinfo lu -v puede especificar el world wide name (WWN) del nodo y el puerto remoto con las opciones –P y –N respectivamente.
Para obtener más información, consulte la página del comando man fcinfo(8).
Image Packaging System (IPS) de Oracle Solaris tiene nuevas opciones para facilitar la gestión de acceso al repositorio de paquetes y la resolución de algunos problemas de instalación y actualización:
Ignore la caché de red. Se agregó una nueva opción global llamada –-no-network-cache para ignorar los datos almacenados en la caché de red.
Los problemas relacionados con el acceso a los datos de los paquetes pueden deberse al almacenamiento en caché de los proxies que se encuentran entre los repositorios de paquetes basados en la red y el cliente de paquetes. Para resolver estos problemas, use la opción –-no-network-cache para obtener los datos de los paquetes siempre desde un repositorio y no desde las memorias caché que pueda tener un proxy HTTP.
Para obtener más información, consulte Initial Troubleshooting Steps de Agregación de software y actualización de sistemas en Oracle Solaris 12 y la página del comando man pkg(1).
Active o desactive un origen específico. La combinación de –d, –e y –g del subcomando pkg set-publisher se puede usar para activar o desactivar un origen específico de un editor.
Para obtener más información, consulte Enabling and Disabling Publisher Origins de Agregación de software y actualización de sistemas en Oracle Solaris 12 y la página del comando man pkg(1).
Los mensajes de errores de IPS también son mejores. Por ejemplo, un mensaje de error que informa que falta una entrada de archivo también incluye el paquete que entrega el archivo.