Descripción general de eliminaciones estándar
Las empresas registran los resultados de las transacciones con otras empresas. Esas otras empresas podrían ser empresas relacionadas o no relacionadas (es decir, de terceros). Al generar informes sobre los resultados financieros consolidados, el impacto de cualquier transacción para que las empresas legales del ámbito de la consolidación tengan un "control común" se deben eliminar de los resultados consolidados. Los resultados netos se deben presentar como si el grupo de entidades legales fuera una sola unidad económica.
En las transacciones con empresas no relacionadas no es necesaria la eliminación. Las transacciones con empresas relacionadas tal vez se tendrían que eliminar por completo o parcialmente en función de si la empresa relacionada está en el ámbito de los resultados consolidados y los requisitos de contabilidad aplicados a la aritmética de consolidación.
La naturaleza de la relación entre las partes relacionadas determinará la forma en que se agrega y elimina la información de las empresas del ámbito para producir los resultados consolidados. En los distintos estándares de contabilidad se necesitarán distintos métodos de agregación, pero la mayoría de los estándares siguen principios generales similares.
Cuando se activa una aplicación para cuentas de intercompañía y contiene los datos de la cuenta de intercompañía, las eliminaciones se realizan como parte del proceso de consolidación.
Procesamiento de eliminaciones intercompañía
Los datos que sean resultado de transacciones entre dos entidades (es decir, transacciones intercompañía), que se estén consolidando en una entidad padre común, se deben eliminar para presentar los resultados consolidados de la entidad padre como una sola unidad económica.
Los importes de la transacción intercompañía se registran inicialmente dos veces. Cada una de las dos partes (empresas) implicadas en la transacción registra su vista de la transacción. La transacción se registra por separado por cada entidad, con la otra entidad como "socio intercompañía". Tenga en cuenta que las entradas registradas por ambas entidades representan la misma transacción, pero se introducen por separado mediante las dos entidades involucradas en esa transacción.
Los importes que se van a eliminar son los importes controlados "en común" por la entidad padre en la que se representa la propiedad común en la jerarquía de la organización. El efecto neto de las eliminaciones debe ser cero (es decir, los debes deben ser iguales a los haberes), pero los datos se vuelven a clasificar para inferirse en la entidad padre. Si los datos de origen de ambas entidades involucradas en la transacción se proporcionalizan al 100%, todo el importe proporcionalizado se debe eliminar. Si el importe proporcionalizado por cualquier entidad es menor del 100%, solo se elimina el importe proporcional menor porque solo se controla el menor importe proporcionalizado en común. Por tanto, un importe eliminado no puede superar el importe proporcionalizado en ninguna circunstancia. Si el % de consolidación para cualquiera de las empresas implicadas es del 0%, no se procesa ninguna eliminación.
Cada entrada de eliminación está formada por dos entradas en el miembro de dimensión Origen de datos "FCCS_Eliminaciones intercompañía" en el miembro de dimensión Consolidación de eliminación. La primera entrada revierte (o revierte parcialmente) el importe intercompañía original. Todos los miembros de dimensión a los que se aplique la reversión se toman del PDV de origen con la excepción de las dimensiones Consolidación y Origen de datos. Una segunda entrada de desfase se contabiliza en la cuenta "de enlace", según la definición de los metadatos para la cuenta intercompañía de origen. Como ocurre con la entrada de reversión, la entrada de enlace se contabiliza en el miembro de dimensión Origen de datos "FCCS_Eliminaciones intercompañía" en el miembro de dimensión Consolidación de eliminación. Todos los miembros de dimensión a los que se aplique la entrada de enlace se toman del PDV de origen con la excepción de las dimensiones Consolidación y Origen de datos. Si la cuenta de enlace no se establece como cuenta Intercompañía, la entrada de enlace se contabiliza en "FCCS_Sin intercompañía" en la dimensión Intercompañía.
Condiciones para eliminaciones intercompañía
Las estructuras de entidad de una aplicación se pueden crear como estructura "plana" (una entidad padre con todas las entidades de propiedad directa e indirecta como hijos inmediatos). La entidad padre representa los resultados consolidados de la compañía matriz principal. Alternativamente, se pueden crear una o más estructuras de varios niveles (o "por etapas"). En una estructura de varios niveles, las entradas de hermano de cada empresa matriz son esas empresas que son propiedad directa de la empresa matriz. Si esas empresas con propiedad directa poseen otras empresas, el hermano de la compañía matriz propietaria es el padre consolidado de la compañía matriz de propiedad.
En una estructura plana, la lógica para determinar si se va a procesar una eliminación es sencilla. Se aplica la siguiente lógica:
Los datos son aptos para la eliminación si:
La cuenta es una cuenta intercompañía y tiene una cuenta de enlace (compensación) válida asignada
Los datos tienen una entrada de dimensión Intercompañía de otros que no sean "FCCS_Sin intercompañía" (es decir, contiene un socio válido)
Tanto la entidad en la que se haya contabilizado la transacción intercompañía como el socio al que se hace referencia en la definición de datos (PDV) se consolidan en el padre con un porcentaje mayor que el 0%
Si se cumplen estas condiciones, los datos se vuelven a clasificar en la cuenta de enlace en el miembro de dimensión Eliminación en el valor inferior de entre el % de consolidación de la entidad y el % de consolidación del socio.
En una estructura multinivel, la lógica para determinar si se va a procesar una eliminación es, en principio, la misma que para una estructura plana. Sin embargo, la naturaleza de una estructura de varios niveles presenta posibles complicaciones adicionales. Se aplica la siguiente lógica:
Los datos son aptos para la eliminación si:
La cuenta es una cuenta intercompañía y tiene una cuenta de enlace (compensación) válida asignada
Los datos tienen una entrada de dimensión Intercompañía de otros que no sean "FCCS_Sin intercompañía" (es decir, contiene un socio válido)
La entidad en la que se haya contabilizado la transacción intercompañía y el socio al que se hace referencia en la definición de datos (PDV) ambos se consolidan en un padre o antecesor común con un porcentaje mayor que el 0%
a. La entidad y el socio puede que no se consoliden en un padre común inmediato, la entidad y el socio por separado o conjuntamente se podrían consolidar en un antecesor común mediante uno o más padres intermedios.
b. El % de consolidación relevante usado en la evaluación y contabilización de la eliminación es el % de consolidación acumulada % obtenido al multiplicar el % nivel a nivel de la entidad o socio por la contribución en el antecesor común (es decir, el factor acumulado específico de una rama de la jerarquía que culmina en el antecesor común). El % de consolidación acumulada representa la contribución de la entidad/socio de origen al antecesor común para cada contribuyente.
c. El "% de consolidación inferior de la entidad o socio" se aplica a la suma del % acumulado de la entidad, agregado en todos los hermanos de la entidad y la suma del % acumulado del socio, agregado en todos los hermanos de la entidad. En una jerarquía de varios niveles, tanto la entidad como el socio podrían existir en más de una rama de la jerarquía y, por tanto, podrían agregarse al antecesor común mediante varios hijos del antecesor común.
d. El punto de datos podría ser apto para eliminación en más de un nivel de la jerarquía, inmediatamente debajo de más de un antecesor común. Si existe el socio en más de una rama de la jerarquía, la ruta de consolidación de la entidad hacia arriba en la estructura podría encontrar más de un antecesor común. Si inmediatamente debajo del primer antecesor común (o uno posterior), el importe total de la entidad se elimina y no se producirá ninguna eliminación adicional porque el importe de eliminación no puede superar el importe proporcionalizado. Si no se ha producido ninguna eliminación (o se ha producido solo una eliminación parcial) en los niveles anteriores de la jerarquía, se necesitaría otra eliminación inmediatamente debajo del antecesor común actual.
El sistema aplica validaciones para que las eliminaciones de intercompañía se procesen solo cuando se cumplan las condiciones correctas para un socio que sea hermano o descendiente de un hermano de la entidad actual. Si desea desactivar esta funcionalidad, puede crear una variable de sustitución denominada StrictElimCondition
y establecer su valor en False. De esta forma, los datos de intercompañía cuya entidad y socio sean iguales se podrán seguir eliminando.
Si se cumplen estas condiciones, los datos se vuelven a clasificar en la cuenta de enlace en el miembro de dimensión Eliminación en el valor inferior de entre la suma (en entidades/ramas del hermano) del % de consolidación de la entidad acumulada y la suma (en entidades/ramas del hermano) del % de consolidación del socio acumulado. Si el % de consolidación del socio agregado es menor que el % de consolidación de la entidad agregada, se aplica el % del socio.
Asegúrese de que las eliminaciones no superen el valor de Proporcionalización
Como se ha indicado anteriormente, en función del concepto de la eliminación de las transacciones controladas habitualmente, el importe de eliminación acumulado de una transacción intercompañía no puede superar el importe proporcionalizado. Por tanto, el sistema debe asegurarse de que si se ha reducido el importe de contribución neta de una cuenta intercompañía se ha reducido a cero, no se pueden producir más eliminaciones.
Es posible que un sistema informatizado no pueda registrar una acumulación a cero de forma precisa*. Esto se debe a un problema de "precisión decimal" habitual en todos los sistemas informáticos. Como resultado, podría surgir un problema como aquel en el que la contribución neta de un importe de cuenta intercompañía de origen no se reduzca a exactamente cero cuando de forma lógica sea igual a cero. Por tanto, la prueba para saber si se deben procesar más eliminaciones de intercompañía no puede depender de que la contribución neta sea igual a cero, sino que se debe basar en que la contribución neta sea aproximadamente igual a cero.
La prueba de si un importe de contribución neta es aproximadamente igual a cero puede depender de la magnitud de los datos del sistema. De forma predeterminada, FCCS aplica precisión decimal de cuatro decimales al aplicar la prueba. En este caso, cualquier contribución neta de menos de 0,0001 se considerará cero y no se aplicarán más eliminaciones a los datos. En la mayoría de los casos y para la mayoría de las monedas, ese nivel de precisión debe proporcionar una precisión suficiente. Sin embargo, si se siguen produciendo eliminaciones inesperadas, se puede agregar una variable de sustitución a la aplicación para modificar la precisión decimal que se aplica a la prueba.
Para agregar una variable de sustitución, vaya a la tarjeta Variables y seleccione el separador Variables de sustitución. Haga clic en el símbolo más para agregar una nueva variable de sustitución. Para "Todos los cubos", introduzca DecimalPrecision
como nombre (sin espacio entre Decimal y Precision). Introduzca el número necesario de decimales que tener en cuenta al aplicar la prueba aproximadamente igual. Cuanto mayor sea la magnitud de los valores de datos introducidos (es decir, el número de dígitos significativos a la izquierda del decimal), menor será la entrada de precisión decimal que se necesite.