Repaso del diseño

Utilice estas mejores prácticas para realizar un repaso de diseño que le ayude a crear e implementar la aplicación.

El repaso del diseño suele incluir los siguientes pasos clave:

  1. Crear la aplicación
  2. Probar
  3. Implementación
  4. Activar la aplicación para los usuarios

Crear la aplicación

Empiece creando la base: Las cuentas y la estructura organizativa de la compañía. A continuación, agregue escenarios de soporte para los procesos internos; por ejemplo, Plan, Real y Previsión. Agregue los miembros de varianza de los que desea informar, como Real frente a plan.

Cree los formularios que se utilizarán para recopilar datos de los usuarios y para realizar revisiones, análisis e informes. Como soporte de la lógica empresarial, puede usar Calculation Manager para crear los cálculos. También puede crear informes y aplicar permisos de acceso antes de implementar la aplicación entre los usuarios.

Crear la estructura de la aplicación

Agregue cuentas, entidades y otras dimensiones como soporte del proceso de negocio.

Las dimensiones categorizan los valores de datos. Planning incluye las siguientes dimensiones: Cuenta, Entidad, Escenario, Versión, Periodo y Años. Si planifica en varias monedas, la aplicación también tendrá una dimensión Moneda.

Puede utilizar una dimensión personalizada para definir sus propios valores, como Producto, Cliente o Mercado. Puede tener un total de hasta 32 dimensiones. Sin embargo, la práctica recomendada es incluir menos de 12. Las dimensiones se pueden agregar mediante un archivo de carga o crear en Oracle Smart View para Office.

Vídeos

Su objetivo Vea este vídeo
Obtener información sobre cómo exportar e importar datos en la aplicación. Icono de vídeo Exportación e importación de datos en Oracle Planning and Budgeting Cloud
Obtener información sobre cómo crear dimensiones mediante un archivo. Icono de vídeo Importación de metadatos en Oracle Planning and Budgeting Cloud

Probar

La prueba es un paso esencial en el desarrollo de la aplicación. Todos los cálculos, permisos de acceso e informes se deben probar para asegurarse de que funcionan correctamente.

Acerca de la prueba de unidades

La prueba de unidades es el primer paso de prueba formal y la base principal del entorno de prueba. La prueba de unidades implica probar cada área funcional de la aplicación como una unidad diferente para asegurarse de que funciona según lo previsto.

Por ejemplo, una prueba puede confirmar que una carga de datos se ejecuta hasta el final sin errores. Otras pruebas pueden confirmar que se puede acceder a informes y formularios, que los cálculos finalizan, etc.

La persona que crea o configura la aplicación lleva a cabo normalmente la prueba de unidades.

Acerca de la prueba del sistema

La prueba del sistema sirve para validar que el sistema funciona sin errores y proporciona la funcionalidad necesaria.

El objetivo principal es probar la forma en que se ha configurado la aplicación y ver cómo ha creado el equipo los procesos de negocio e informes. La prueba del sistema se centra en probar todo el sistema, incluida la configuración de parámetros únicos, todas las funciones que se utilizarán y cualquier mejora.

La prueba del sistema va más allá del software y valida la eficacia de procedimientos manuales, formularios y controles. Se trata de un conjunto completo de pruebas formales que abarca todos los aspectos funcionales del sistema que se está creando.

Este tipo de prueba a menudo se combina con:

  • Pruebas de seguridad: prueban que la seguridad del sistema y la seguridad de la base de datos son adecuadas para el sistema en general y para cada usuario específico.

  • Pruebas de integración: prueban la solución empresarial general, incluida la transferencia de datos hacia otros sistemas integrados y desde estos. Así se confirma que la funcionalidad sigue siendo válida cuando todos los aspectos del sistema se han combinado.

  • Pruebas de aceptación de usuario: los usuarios validan que el sistema funciona correctamente y cumple los requisitos. Si los usuarios no están implicados en las pruebas formales del sistema o solicitan pruebas específicas, tal vez sea necesario obtener más pruebas de aceptación. Sin embargo, en la mayoría de los casos, este tipo de pruebas se realizan como parte de las pruebas del sistema y las pruebas de integración, siempre que los usuarios reconozcan estas pruebas como adecuadas a efectos de aceptación.

Implementación

Durante la implementación, puede formar a los usuarios finales en el sistema y mostrarles cómo navegar y utilizar las funciones. Como práctica recomendada, documente el sistema para que otra persona pueda asumir la administración si es necesario.

Formación

Todos los usuarios del sistema deben recibir formación sobre la aplicación. Los usuarios deben aprender cómo navegar cómodamente por la aplicación y comprender las tareas que tienen asignadas. La formación debe incluir el inicio de sesión en la aplicación, la navegación por las listas de tareas, la introducción de datos, la ejecución de reglas, el uso de Smart View y el uso de herramientas en la aplicación. La formación suele ser el primer contacto del usuario con la aplicación, y una sesión de formación bien planificada y ejecutada ayuda a obtener una buena primera impresión.

Documentar la información del sistema y administrativa

Después de crear la aplicación, se recomienda generar documentación del sistema y administrativa para la aplicación.

Prácticas recomendadas:

  • Genere esta documentación al final del proceso de creación, cuando la información esté reciente.

  • Incluya información como los orígenes de datos, la estructura de la aplicación, el funcionamiento de los cálculos y el mantenimiento necesario de la aplicación.

Desglose las tareas de mantenimiento en marcos temporales, por ejemplo, mantenimiento mensual y anual. Esto hará posible que otra persona pueda tomar el control del sistema más tarde si es necesario.

Activar la aplicación para los usuarios

Para activar la aplicación para los usuarios finales, debe abrir la activación del sistema. Además, debe iniciar el proceso de aprobación para activar las aprobaciones.