Al definir IPM Insights, predicciones de Predicción automática y al ejecutar Planificación predictiva desde formularios en la web, puede especificar un calendario y eventos que asociar a la predicción o definición de análisis.
Los eventos suelen ser eventos puntuales o recurrentes que han generado picos o descensos en los datos. Puede seleccionar que se tengan en cuenta estos picos o descensos durante el análisis, de modo que los picos o los descensos históricos también se reflejen en futuros análisis. Por ejemplo, un calendario de Norteamérica podría incluir un evento para la Navidad, o un calendario de APAC podría incluir un evento para el festival Diwali, fechas en las que las ventas normalmente alcanzarían un pico. Mediante la inclusión de picos de datos históricos en el análisis, puede ver los picos en los datos de análisis de manera que podrá planificar con antelación para ese volumen o aprovechar la oportunidad.
Sin los eventos, los picos o las caídas en los datos se normalizan y distribuyen a lo largo de un período de análisis, lo cual podría dar lugar a unos análisis menos precisos. El uso de eventos le ayuda a planificar con antelación para los eventos y a aprovechar las oportunidades, ya que le permite ver picos y caída anticipados en los datos de análisis para eventos específicos. El uso de eventos con IPM Insights, Predicción automática y Planificación predictiva simplifica el análisis y mejora de forma significativa la precisión del análisis para mercados verticales complejos y basados en volumen, como el transporte aéreo, el transporte público, la venta al por menor, ecommerce, tiendas tradicionales, productos de consumo de alta rotación y automóviles.
Como alternativa, puede elegir que se omitan los picos y las caídas de datos históricos, de modo que los datos del evento se excluyan completamente del análisis.
Para asociar calendarios y eventos a definiciones de análisis y definiciones de predicción automática, configure calendarios y eventos en primer lugar. Consulte Configuración de calendarios y eventos.
Estos paneles ilustran el efecto de incluir los eventos en la predicción.
En este ejemplo, el gráfico superior muestra los datos históricos, que incluyen varios picos. El gráfico inferior muestra los resultados de la predicción sin eventos. Observe que los datos previstos están difundidos y normalizados, por lo que no hay picos.
En este ejemplo, el gráfico superior muestra los mismos datos históricos, que incluyen varios picos. El gráfico inferior muestra los resultados de la predicción con eventos. Observe que los picos son evidentes en los datos previstos. En este ejemplo, el uso de eventos mejora de forma significativa la precisión de la predicción.
Para utilizar calendarios y eventos con IPM Insights y Predicción automática:
Para obtener más información sobre estos procedimientos, consulte Configuración de calendarios y eventos y Configuración de IPM Insights.
Puede utilizar calendarios y eventos con Planificación predictiva en los formularios:
Consulte Predicción de valores futuros basándose en el rendimiento anterior in Trabajar con Planning.
Notas sobre los calendarios y los eventos:
Vídeos
Su objetivo | Vea este vídeo |
---|---|
En este vídeo se le explica cómo incluir eventos en su proceso de predicción. El uso de eventos al ejecutar predicciones mejora la precisión de las predicciones y le ayuda a planificar con antelación para el efecto en las ventas o la demanda de volumen que provocan los eventos. Al incorporar eventos estacionales, culturales y de otro tipo, puede aprovechar las oportunidades que le permiten ver picos y caídas anticipados en los datos previstos para eventos específicos. Los picos o descensos históricos también se reflejarán en futuras predicciones. | ![]() |