Configuración de unidades organizativas

Importante: esta característica solo está disponible si el control de acceso organizativo está activado para su cuenta.

Use la página Gestor de organización para crear y editar las unidades organizativas y los niveles.

Para abrir la página Gestor de organización:

  1. En la barra de navegación lateral, seleccione Cuenta. Si no puede ver esta barra, haga clic en el icono Botón de menú (también conocido como menú de hamburguesa).
  2. Seleccione Gestión de organizaciones. ¿No puede ver esta opción? Consulte el tema Cambios en gestión de cuentas.

Para crear una unidad organizativa:

  1. Haga clic en el nombre de la unidad organizativa para la que va a crear la suborganización y haga clic en Agregar suborganización.

    Se abrirá el cuadro de diálogo Información general.

  2. En Nombre de organización, escriba el nombre de la organización.
  3. Si lo desea, seleccione la zona horaria en la lista de zonas horarias locales.

    Ésta es la zona horaria de la organización. La zona horaria local se usa para mostrar las fechas de vencimiento de las tareas según la zona horaria de los usuarios de la organización.

  4. Seleccione el nivel de organización en la lista Nivel de organización.

    Los niveles de organización se usan para seleccionar el nivel adecuado dentro de la estructura de la organización como, por ejemplo, estados o tiendas.

  5. Para agregar un código de ámbito de público adicional, marque la casilla de control Agregue código de ámbito adicional y escriba el código de ámbito de público.
  6. Haga clic en Guardar.

Siguientes pasos:

Para editar una unidad organizativa:

Puede cambiar el nivel de organización, la zona horaria local y el nivel de organización.

  1. Seleccione la unidad que va a cambiar, haga clic en y seleccione Editar.
  2. Realice los cambios y haga clic en Guardar.

Nota: puede cambiar el nivel de organización de una unidad solo a niveles más altos que su secundario y más bajos que su principal.

Para suprimir una unidad organizativa:

Advertencia: la supresión de una unidad organizativa también supone la supresión de sus suborganizaciones. Cuando se suprime una unidad organizativa, también se suprime toda la información de informes correspondiente a esa unidad. Se recomienda guardar los informes históricos que necesite antes de suprimir la unidad organizativa.

  1. Seleccione la organización, haga clic en y seleccione Suprimir.
  2. Haga clic en en el mensaje de confirmación.

Para agregar o suprimir un nivel o cambiarle el nombre:

  1. 1. Haga clic en Gestionar niveles.

    Se abrirá el cuadro de diálogo Gestionar niveles.

  2. Haga clic en o en y seleccione la acción que desee realizar.
  3. Haga clic en Listo.

Importación y exportación de la jerarquía organizativa

Puede cargar un archivo CSV que contenga la estructura organizativa. Para ver el formato requerido para el archivo CSV, haga clic en Ver formato de archivo .csv de muestra. Para importar la estructura organizativa, haga clic en Cargar archivo.

Puede exportar la información siguiente sobre la jerarquía organizativa a un archivo CSV:

  • Acción (muestra si una unidad se ha agregado o suprimido)
  • Nombre de la organización
  • Organización principal
  • Nivel
  • Zona horaria local
  • Código de ámbito de público

Advertencia: si exporta la jerarquía organizativa, realiza cambios y luego vuelve a importarla, sus cambios sobrescriben los datos existentes. Esto significa que todos los objetos asignados pierden su asignación organizativa. Recomendamos el uso de la importación/exportación solo si no hay ningún objeto asignado. De lo contrario, debe realizarse cualquier cambio directamente en Oracle Responsys.

  1. Haga clic en Valores de configuración.
  2. En la página Valores de configuración, haga clic en Exportar.

Temas relacionados