Descripción de las actividades de orden de servicio

En esta sección se describen las actividades de orden de servicio y cómo gestionan el proceso de orden de servicio.

Las actividades de orden de servicio coordinan un número amplio de transacciones secundarias que representan la comunicación hacia y desde una aplicación externa. En el diagrama siguiente se ilustra una actividad de orden de servicio:

Las actividades orquestan la comunicación bidireccional

Cada objeto en el diagrama de secuencia tiene un juego distinto de obligaciones dentro del contexto de la comunicación:

  • Actividad de orquestación: controla la finalidad general de la comunicación. Por ejemplo, podría utilizar el "Servicio de activación" lo que incluiría iniciar de una a varias actividades específicas para instalar el contador y comenzar el flujo del género con contador al punto de servicio.
  • Actividad específica: se puede iniciar desde una actividad de orquestación o directamente. Estas actividades representan una tarea única que se va realizar como, por ejemplo, la instalación de un contador o la ejecución de un comando de contador inteligente de desconexión remota.
  • Comunicación saliente: orquesta la comunicación a la aplicación externa y proporciona una gestión fiable de los errores que podrían producirse durante esa comunicación.
  • Mensaje saliente: representa la carga útil de mensaje enviada al sistema externo y la respuesta síncrona.
  • Comunicación entrante: orquesta la gestión de una respuesta asíncrona o no solicitada desde un sistema externo.
  • Evento de finalización: realiza los resultados de la comunicación. Por ejemplo, en el caso de una conexión remota se crearía la entrada del historial de activación/desactivación del evento de instalación del dispositivo.

El paquete base proporciona los siguientes tipos de actividades de órdenes de servicio:

  • Activar servicio: se utiliza para activar el servicio en un punto de servicio.
  • Desactivar servicio: se utiliza para desactivar el servicio en un punto de servicio.
  • Corte por impago: se utiliza para cortar el servicio en un punto de servicio por impago de los importes vencidos.
  • Reconectar servicio por pago: se utiliza para restablecer el servicio en un punto de servicio después de cobrar el pago vencido.
  • Cambiar contador: se utiliza para orquestar el cambio de contadores en el punto de servicio, como en el caso de que un cliente actualice su contador.
  • Servicio consecutivo: se utiliza para orquestar un cambio de servicio cuando cambia el cliente en un punto de servicio; por ejemplo, cuando cambian los propietarios/arrendatarios.