Árboles

Se utilizan para ilustrar las complejas relaciones entre los objetos. El siguiente es un ejemplo en Oracle Utilities Customer Care and Billing de una página con un árbol ampliado:

Ejemplo de persona en árbol

En los puntos siguientes se describe el uso de los árboles:

Los nodos de un árbol se pueden ampliar y reducir pulsando en el icono que los precede o en las flechas para ampliar y reducir el nodo.

Nota: ampliar todo. Si se pulsa el botón Ctrl a la vez que se pulsa sobre un icono que precede a un nodo, todos los nodos secundarios (y, a su vez, los nodos secundarios de éstos) se amplían.

Se puede pulsar el botón de menú contextual para mostrarlo. Así, se puede acceder a cualquiera de las páginas que se presentan en este menú. Para obtener más información, consulte Botón Menú contextual.

Se puede pulsar sobre la información que aparece en un nodo marcado para profundizar hasta la página en la cual se efectúa el mantenimiento del objeto. Por ejemplo, si pulsa en la información de la cuenta, accederá a la página principal de la cuenta.

Nota: importante. Si se realizan cambios después de ampliar los nodos del árbol, como, por ejemplo, profundizar hasta un Local y cambiar la dirección de éste, el árbol se reducirá al primer nodo, si se vuelve a la página.
Los nodos se pueden incluir en dos amplias categorías:
  • Nodos de información. Resaltan la existencia de otros datos. Por ejemplo, en Control central - Árbol de facturas/pagos, un nodo resalta la existencia de nuevas transacciones financieras que se han creado desde que se completó la última factura.
  • Nodos de datos. Muestran información acerca de los objetos en el sistema. Por ejemplo, los nodos de datos existen en Control central - Árbol de facturas/pagos que muestra las facturas y los pagos.